SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
ISFODOSU
Recinto Emilio Prud´ Homme
Asignatura: Tecnología de la información aplicada a la educación
Facilitador: Solanlly Martínez
Documento Sobre: Tecnología de ayuda (TA) (Assistive Technology) (Definición,
Características, Clasificación, Principales aplicaciones en la educación con personas
con discapacidad: softwares especializados y equipos (hardware) especializados.)
Elaborado Por: Rosyna Mendoza, 20183-0092
Tecnologías de ayuda
Existen diversas tecnologías de ayuda que apoya al usuario en su necesidad de
comunicación y de informarse.
Proyectos de interés en el ámbito de las tecnologías y la discapacidad
 Proyecto Fábula. Dos investigadores del Club de Innovación, de la Universidad
Pontificia de Salamanca, han creado un nuevo proyecto de tecnología móvil
basado en la transformación de un texto en audio. Fábula está pensado para
facilitar labores cotidianas a personas con algún tipo de discapacidad visual. Su
uso podría llegar a permitir a estas personas orientarse en un lugar descargando
la información de los carteles informativos o acceder a la información del
prospecto de un medicamento con una sencilla operación de móvil.
 Proyecto Presencia (europeo con participación española a través de Universitat
Politècnica de Catalunya y Universitat Pompeu Fabra, entre otros, desarrollado
entre 2006-2010). La unión de la neurociencia con las técnicas de imagen y
realidad virtual puede dar lugar a aplicaciones en investigación básica y clínica,
psicología y ciencias de la computación. Esta técnica se asocia al uso de gafas o
guantes con sensores, de forma que un ordenador detecta el movimiento y
actualiza la imagen. En este contexto, la realidad virtual serviría también como
banco de pruebas de dispositivos controlados por ondas cerebrales.
 Prosperity4all. Fundación ONCE participa como socio en este proyecto del 7º
Programa Marco de la Comisión Europea formado por un consorcio de 25 socios
internacionales. Prosperity4all se centra en el desarrollo de la infraestructura
necesaria para fomentar el sector de los productos de apoyo y la creación de
nuevas tecnologías accesibles en la nube, mejorando la conexión entre el
desarrollador y el usuario y favoreciendo la creación de nuevos métodos de
comercialización de los productos de apoyo (pago por uso del servicio en lugar
de por la licencia).
 Medicamento accesible. Fundación ONCE ha llevado a cabo diversas actividades
para propiciar que la información sobre los medicamentos sea accesible, tanto
de las personas con discapacidad, como de las personas mayores y otras que
encuentren similares dificultades para la lectura y comprensión del uso de los
medicamentos. Para ello ha firmado convenios de colaboración la Agencia
Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, La Fundación Vodafone
España el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Fruto de
una de estas actividades es la aplicación Medicamento Accesible Plus que se
puede descargar en las principales plataformas Android e iOS.
 Proyecto SM4All (europeo, con participación española). Hogares inteligentes
para todos. Una plataforma media incorporada para ambientes permisivos e
inmersivos para todos.
Características
 Interactividad: El término interactividad se utiliza para referirnos a la
relación de participación entre los usuarios y los sistemas informáticos, es un
proceso de comunicación entre humanos y computadoras; Rost se refiere a
ella como la capacidad de las computadoras por responder a los
requerimientos de los usuarios.1 Es un concepto ampliamente utilizado en las
ciencias de la comunicación, en informática, en diseño multimedia y en
diseño industrial.
 Flexibilidad:La flexibilidad es la capacidad del músculo para realizar el
mayor recorrido articular posible sin dañarse. La magnitud del estiramiento
viene dada por el rango máximo de los movimientos de todos los músculos
que componen una articulación. Es de carácter involutivo ya que se va
perdiendo con el paso del tiempo. La flexibilidad no genera movimiento, sino
que lo posibilita. También consiste en hacer que los músculos, los tendones,
las fascias y las cápsulas se vuelvan flexibles. Dependiendo del tipo de
actividad muscular realizada, se puede trabajar la flexibilidad con un sistema
dinámico, es decir, con movimientos y elongación muscular, o de sistemas
estáticos, que suponen el mantenimiento de posiciones concretas para
favorecer el estiramiento muscular.
 Acceso de base de datos: pueden ser accesados a través de servicios
Internet, utilizando sus propios protocolos de comunicación a través de
TCP/IP. Esto requiere que el usuario utilice un programa cliente especial
para el servidor DBMS en el cual realiza transacciones y, probablemente,
deba usar un programa aplicación que le permita acceder sólo a una parte de
los datos en el servidor, o bien, utilice un programa genérico que le permita
accesar varios tipos de bases de datos con una interfaz común, pero limitada
sólo a aspectos generales de las bases de datos.
Las tecnologías de información y comunicación tienen como características
principales las siguientes:
- Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de
comunicación.
- Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya
que la hace más accesible y dinámica.
- Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización
implica un futuro prometedor.
- Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
- Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la
teoría de las organizaciones o la gestión.
- En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e
instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia.
- Resultan un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de
adquisición resulte una fuerte inversión.
- Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda
variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios
medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad
del alumno tener poder llegar a toda la información posible generalmente solo, con
una ayuda mínima del profesor.
CLASIFICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Sabemos que hoy en día las tecnologías van en aumento debido a los
grandes avances en la ciencia, sin embargo; podríamos clasificarla? podríamos
estructurarla para tener una noción específica al momento de elegir que tecnología aplicar
para la resolución de necesidades en la sociedad.
Thompson clasifica la tecnología en dos tipos básicos:
1. Tecnología flexible: la flexibilidad de la tecnología infiere a la amplitud con que las
máquinas, el conocimiento técnico y las materias primas pueden ser utilizadas en otros
productos o servicios. Dicha de otra manera es aquella que tiene varias y diferentes
formalidades por ejemplo: la industria alimenticia, la automotriz, los medicamentos, etc.
2. Tecnología fija: es aquella que no puede utilizarse en otro productos o servicios.
También puede decirse que es aquella que no esta cambiando continuamente por ejemplo:
Las refinerías de petróleo, la siderúrgica, cemento y petroquímica.
Sin embargo a pesar de la clasificación de Thompson existen otras, las cuales se
mencionan a continuación:
• Tecnología Blanda (“soft technology”). Se refiere a los conocimientos de tipo
organizacional,
y de comercialización excluyendo los aspectos técnicos.
• Tecnología de Equipo. Es aquella cuyo desarrollo lo hace el fabricante de equipo y/o el
proveedor de materia prima; la tecnología esta implícita en el equipo mismo, y
generalmente se refiere a industrias de conversión como plástico, textiles y hules.
• Tecnología de Operación. Es la que resulta de largos períodos de evolución; los
conocimientos son productos de observación y experimentación de años en procesos
productivos. En este tipo de tecnología es frecuente la incidencia de tecnologías de equipo
y de proceso, por lo que a veces se le considera como una mezcla de condicionantes
tecnológicas.
• Tecnología de Producto. Es el conocimiento de las características y especificaciones de
un producto o servicio diseñado de conformidad a las necesidades de los procesos de
manufactura y del mercado. La tecnología específica para la fabricación del
producto/servicio, su método, procedimiento, especificaciones de diseño, de materiales,
de estándares y de mano de obra. Es el conjunto de conocimientos y experiencias que
permite conocer la estructura, propiedades y características funcionales de un producto.
• Tecnología Dura. Es la parte de conocimientos que se refiere a aspectos puramente
técnicos de equipos, construcciones, procesos y materiales.
• Tecnología Limpia. Término para designar las tecnologías que no contaminan y que
utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional.

Más contenido relacionado

Similar a Tecnologias de ayuda rosyna

Tecnologia de ayuda
Tecnologia de ayudaTecnologia de ayuda
Tecnologia de ayuda
clary_rivas17
 
Tecnologia de ayuda
Tecnologia de ayudaTecnologia de ayuda
Tecnologia de ayuda
clary_rivas17
 
Proyecto info tec
Proyecto info tec Proyecto info tec
Proyecto info tec
VicHy Vgs
 
2009 03 05 Inredis.Seminario Upm 30min
2009 03 05 Inredis.Seminario Upm 30min2009 03 05 Inredis.Seminario Upm 30min
2009 03 05 Inredis.Seminario Upm 30min
INREDIS research project, led by Technosite
 
Informe tecnologia de informacion y comunicacion
Informe tecnologia de informacion y comunicacion Informe tecnologia de informacion y comunicacion
Informe tecnologia de informacion y comunicacion
Juzed Mustiola
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
Marina Perez
 
Informática médica anderson jss
Informática médica anderson jssInformática médica anderson jss
Informática médica anderson jss
ajsandoval
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
FernandaGomez110
 
Tics luis espin
Tics luis espinTics luis espin
Tics luis espin
Luis
 
Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]
Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]
Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]
Comunica2 Campus Gandia
 
Nuevas Tecnologias En La EducacióN Especial
Nuevas Tecnologias En La EducacióN EspecialNuevas Tecnologias En La EducacióN Especial
Nuevas Tecnologias En La EducacióN Especial
Helaman1980
 
2009 03 13 Inredis.Jornadas U Alcala 50min
2009 03 13 Inredis.Jornadas U Alcala 50min2009 03 13 Inredis.Jornadas U Alcala 50min
2009 03 13 Inredis.Jornadas U Alcala 50min
INREDIS research project, led by Technosite
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
martinchacalmoreno
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics, la internet y el estado del arte
Las tics, la internet y el estado del arte Las tics, la internet y el estado del arte
Las tics, la internet y el estado del arte
Sara Meza
 
Avances tecnologia
Avances tecnologiaAvances tecnologia
Avances tecnologia
Piercito Vargas Coronado
 
Tendencias informáticas y sus incidencias
Tendencias informáticas y sus incidencias Tendencias informáticas y sus incidencias
Tendencias informáticas y sus incidencias
SergioMolea
 
Tendendencias de las informáticas
Tendendencias de las informáticas Tendendencias de las informáticas
Tendendencias de las informáticas
carlos gonzalez
 
Fundamentos de la e-accesibilidad
Fundamentos de la e-accesibilidadFundamentos de la e-accesibilidad
Fundamentos de la e-accesibilidad
Miguel Ángel Valero Duboy
 
Info web
Info web Info web
Info web
Diana García
 

Similar a Tecnologias de ayuda rosyna (20)

Tecnologia de ayuda
Tecnologia de ayudaTecnologia de ayuda
Tecnologia de ayuda
 
Tecnologia de ayuda
Tecnologia de ayudaTecnologia de ayuda
Tecnologia de ayuda
 
Proyecto info tec
Proyecto info tec Proyecto info tec
Proyecto info tec
 
2009 03 05 Inredis.Seminario Upm 30min
2009 03 05 Inredis.Seminario Upm 30min2009 03 05 Inredis.Seminario Upm 30min
2009 03 05 Inredis.Seminario Upm 30min
 
Informe tecnologia de informacion y comunicacion
Informe tecnologia de informacion y comunicacion Informe tecnologia de informacion y comunicacion
Informe tecnologia de informacion y comunicacion
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
 
Informática médica anderson jss
Informática médica anderson jssInformática médica anderson jss
Informática médica anderson jss
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Tics luis espin
Tics luis espinTics luis espin
Tics luis espin
 
Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]
Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]
Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]
 
Nuevas Tecnologias En La EducacióN Especial
Nuevas Tecnologias En La EducacióN EspecialNuevas Tecnologias En La EducacióN Especial
Nuevas Tecnologias En La EducacióN Especial
 
2009 03 13 Inredis.Jornadas U Alcala 50min
2009 03 13 Inredis.Jornadas U Alcala 50min2009 03 13 Inredis.Jornadas U Alcala 50min
2009 03 13 Inredis.Jornadas U Alcala 50min
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics, la internet y el estado del arte
Las tics, la internet y el estado del arte Las tics, la internet y el estado del arte
Las tics, la internet y el estado del arte
 
Avances tecnologia
Avances tecnologiaAvances tecnologia
Avances tecnologia
 
Tendencias informáticas y sus incidencias
Tendencias informáticas y sus incidencias Tendencias informáticas y sus incidencias
Tendencias informáticas y sus incidencias
 
Tendendencias de las informáticas
Tendendencias de las informáticas Tendendencias de las informáticas
Tendendencias de las informáticas
 
Fundamentos de la e-accesibilidad
Fundamentos de la e-accesibilidadFundamentos de la e-accesibilidad
Fundamentos de la e-accesibilidad
 
Info web
Info web Info web
Info web
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Tecnologias de ayuda rosyna

  • 1. Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña ISFODOSU Recinto Emilio Prud´ Homme Asignatura: Tecnología de la información aplicada a la educación Facilitador: Solanlly Martínez Documento Sobre: Tecnología de ayuda (TA) (Assistive Technology) (Definición, Características, Clasificación, Principales aplicaciones en la educación con personas con discapacidad: softwares especializados y equipos (hardware) especializados.) Elaborado Por: Rosyna Mendoza, 20183-0092
  • 2. Tecnologías de ayuda Existen diversas tecnologías de ayuda que apoya al usuario en su necesidad de comunicación y de informarse. Proyectos de interés en el ámbito de las tecnologías y la discapacidad  Proyecto Fábula. Dos investigadores del Club de Innovación, de la Universidad Pontificia de Salamanca, han creado un nuevo proyecto de tecnología móvil basado en la transformación de un texto en audio. Fábula está pensado para facilitar labores cotidianas a personas con algún tipo de discapacidad visual. Su uso podría llegar a permitir a estas personas orientarse en un lugar descargando la información de los carteles informativos o acceder a la información del prospecto de un medicamento con una sencilla operación de móvil.  Proyecto Presencia (europeo con participación española a través de Universitat Politècnica de Catalunya y Universitat Pompeu Fabra, entre otros, desarrollado entre 2006-2010). La unión de la neurociencia con las técnicas de imagen y realidad virtual puede dar lugar a aplicaciones en investigación básica y clínica, psicología y ciencias de la computación. Esta técnica se asocia al uso de gafas o guantes con sensores, de forma que un ordenador detecta el movimiento y actualiza la imagen. En este contexto, la realidad virtual serviría también como banco de pruebas de dispositivos controlados por ondas cerebrales.  Prosperity4all. Fundación ONCE participa como socio en este proyecto del 7º Programa Marco de la Comisión Europea formado por un consorcio de 25 socios internacionales. Prosperity4all se centra en el desarrollo de la infraestructura necesaria para fomentar el sector de los productos de apoyo y la creación de nuevas tecnologías accesibles en la nube, mejorando la conexión entre el desarrollador y el usuario y favoreciendo la creación de nuevos métodos de comercialización de los productos de apoyo (pago por uso del servicio en lugar de por la licencia).  Medicamento accesible. Fundación ONCE ha llevado a cabo diversas actividades para propiciar que la información sobre los medicamentos sea accesible, tanto de las personas con discapacidad, como de las personas mayores y otras que encuentren similares dificultades para la lectura y comprensión del uso de los medicamentos. Para ello ha firmado convenios de colaboración la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, La Fundación Vodafone España el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Fruto de una de estas actividades es la aplicación Medicamento Accesible Plus que se puede descargar en las principales plataformas Android e iOS.  Proyecto SM4All (europeo, con participación española). Hogares inteligentes para todos. Una plataforma media incorporada para ambientes permisivos e inmersivos para todos.
  • 3. Características  Interactividad: El término interactividad se utiliza para referirnos a la relación de participación entre los usuarios y los sistemas informáticos, es un proceso de comunicación entre humanos y computadoras; Rost se refiere a ella como la capacidad de las computadoras por responder a los requerimientos de los usuarios.1 Es un concepto ampliamente utilizado en las ciencias de la comunicación, en informática, en diseño multimedia y en diseño industrial.  Flexibilidad:La flexibilidad es la capacidad del músculo para realizar el mayor recorrido articular posible sin dañarse. La magnitud del estiramiento viene dada por el rango máximo de los movimientos de todos los músculos que componen una articulación. Es de carácter involutivo ya que se va perdiendo con el paso del tiempo. La flexibilidad no genera movimiento, sino que lo posibilita. También consiste en hacer que los músculos, los tendones, las fascias y las cápsulas se vuelvan flexibles. Dependiendo del tipo de actividad muscular realizada, se puede trabajar la flexibilidad con un sistema dinámico, es decir, con movimientos y elongación muscular, o de sistemas estáticos, que suponen el mantenimiento de posiciones concretas para favorecer el estiramiento muscular.  Acceso de base de datos: pueden ser accesados a través de servicios Internet, utilizando sus propios protocolos de comunicación a través de TCP/IP. Esto requiere que el usuario utilice un programa cliente especial para el servidor DBMS en el cual realiza transacciones y, probablemente, deba usar un programa aplicación que le permita acceder sólo a una parte de los datos en el servidor, o bien, utilice un programa genérico que le permita accesar varios tipos de bases de datos con una interfaz común, pero limitada sólo a aspectos generales de las bases de datos. Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales las siguientes: - Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación. - Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica. - Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor. - Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática. - Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión. - En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia. - Resultan un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión. - Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor. CLASIFICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
  • 4. Sabemos que hoy en día las tecnologías van en aumento debido a los grandes avances en la ciencia, sin embargo; podríamos clasificarla? podríamos estructurarla para tener una noción específica al momento de elegir que tecnología aplicar para la resolución de necesidades en la sociedad. Thompson clasifica la tecnología en dos tipos básicos: 1. Tecnología flexible: la flexibilidad de la tecnología infiere a la amplitud con que las máquinas, el conocimiento técnico y las materias primas pueden ser utilizadas en otros productos o servicios. Dicha de otra manera es aquella que tiene varias y diferentes formalidades por ejemplo: la industria alimenticia, la automotriz, los medicamentos, etc. 2. Tecnología fija: es aquella que no puede utilizarse en otro productos o servicios. También puede decirse que es aquella que no esta cambiando continuamente por ejemplo: Las refinerías de petróleo, la siderúrgica, cemento y petroquímica. Sin embargo a pesar de la clasificación de Thompson existen otras, las cuales se mencionan a continuación: • Tecnología Blanda (“soft technology”). Se refiere a los conocimientos de tipo organizacional, y de comercialización excluyendo los aspectos técnicos. • Tecnología de Equipo. Es aquella cuyo desarrollo lo hace el fabricante de equipo y/o el proveedor de materia prima; la tecnología esta implícita en el equipo mismo, y generalmente se refiere a industrias de conversión como plástico, textiles y hules. • Tecnología de Operación. Es la que resulta de largos períodos de evolución; los conocimientos son productos de observación y experimentación de años en procesos productivos. En este tipo de tecnología es frecuente la incidencia de tecnologías de equipo y de proceso, por lo que a veces se le considera como una mezcla de condicionantes tecnológicas. • Tecnología de Producto. Es el conocimiento de las características y especificaciones de un producto o servicio diseñado de conformidad a las necesidades de los procesos de manufactura y del mercado. La tecnología específica para la fabricación del producto/servicio, su método, procedimiento, especificaciones de diseño, de materiales,
  • 5. de estándares y de mano de obra. Es el conjunto de conocimientos y experiencias que permite conocer la estructura, propiedades y características funcionales de un producto. • Tecnología Dura. Es la parte de conocimientos que se refiere a aspectos puramente técnicos de equipos, construcciones, procesos y materiales. • Tecnología Limpia. Término para designar las tecnologías que no contaminan y que utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional.