SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1 : Tecnología de la información: conceptualizaciòn
El concepto de “tecnología de la información” refiere al uso de equipos de
telecomunicaciones y computadoras (ordenadores,dispositivos digitales ) para la
transmisión, el procesamiento y el almacenamiento de datos.
La noción abarca cuestiones propias de la informática, la electrónica y las
telecomunicaciones.
Precisemos algunos términos:
Tecnología1
Es el conjunto de técnicas ,conocimientos y procesos que sirven para el diseño
y construcción o modificación de objetos , que permiten satisfacer las necesidades
humanas. La palabra proviene del griego : ( tekne + logos = técnica,oficio,arte + ciencia
,conocimiento)
Información2
:de una manera informal, podemos considerar la información como un
conjunto de datos ordenados que nos aportan conocimiento sobre las cosas. Para dar una
definición más formal tendremos en cuenta dos nuevos conceptos: carácter y dato. Carácter
2
Acceso a la definición de “ información” de la RAE https://dle.rae.es/informaci%C3%B3n?m=form
1
Acceso a la definición de “ tecnología” de la RAE https://dle.rae.es/tecnolog%C3%ADa
es cualquier símbolo numérico, alfabético o especial que se emplea en la escritura y en el
cálculo:
• Numéricos: 0,1,2,.....9
• Alfabéticos: a, b, c ...., z, A, B, C... , Z.
• Especiales: *, /, +, #,..
• De control: retorno de carro, Fin de fichero (EOF)...
Dato3
: es cualquier conjunto de caracteres (puede ser un único carácter). Existen tres tipos
básicos de datos:
• Numéricos: Formados exclusivamente por dígitos. Ej. 213, 21.419.
• Alfabéticos: formados exclusivamente por letras del alfabeto. Ej. Juan, x, Costo.
• Alfanuméricos: Formados por caracteres numéricos, alfabéticos y especiales. Ej. Valor5,
PA4, Junín 455.
Considerando lo anterior, se puede definir la información como un conjunto de datos
(numéricos, alfabéticos y alfanuméricos) ordenados con los que se representan
convencionalmente hechos, objetos e ideas.
En esta definición debemos resaltar el término relativo al orden. En la información, es
importante el orden de los datos, ya que un conjunto de datos empleados sin ningún orden
nos daría una información diferente de la deseada o incluso podría no aportar ninguna
información.
Pasos en el tratamiento de la información :
Tratamiento de información quiere decir operar o procesar un conjunto de datos iniciales o
datos de entrada, y, como resultado de este procesamiento, obtener un conjunto de datos
finales o de salida. El procesamiento de datos está constituido por tres actividades básicas:
• Captura de datos de entrada: Los datos deben ser registrados antes de procesarse. Los
datos pueden ser captados directamente por la computadora (por ejemplo, detectando
electrónicamente un sonido, una temperatura, un código de barras) o pueden ser dados en
forma de letras o números (caracteres).
• Manipulación de los datos: Sobre los datos de entrada podemos realizar las operaciones
de Agrupación (organizar o clasificar elementos similares por grupos o clases); Cálculo
3
Acceso a la definición de “ dato” de la RAE https://dle.rae.es/dato?m=form
(manipulación aritmética de los datos) y clasificación (ordenamiento de los datos agrupados
según una secuencia lógica).
• Manejo de los resultados de salida: Una vez que han sido manipulados los datos de
entrada, sobre ellos se pueden realizar las siguientes operaciones:
Operaciones para el tratamiento de la Información
En el tratamiento de la información aparecen implicadas algunas o todas las operaciones
elementales que exponemos a continuación:
• Lectura: consiste en adquirir la información que después utilizará el resto de las
operaciones elementales.
• Almacenamiento: consiste en almacenar la información durante el tiempo que sea
necesario para hacer uso de ella cuando se precise.
• Clasificación: Permite ordenar la información guardada usando la operación anterior de
almacenamiento.
De este modo podemos acceder cuando sea necesario a parte o a la totalidad de la
información.
• Cálculo aritmético y lógico: Este tipo de operación elemental nos permite procesar la
información realizando sobre ellas operaciones aritméticas y lógicas.
• Copia: Consiste en poder transcribir información a un soporte dado de forma automática.
• Escritura: Consiste en mostrar la información de una manera clara y ordenada sobre un
soporte dado. La diferencia con respecto a la copia radica en que, en el caso de tratarse de
un tratamiento automático de la información, la información es mostrada de manera que sea
inteligible para las personas mientras que en la copia dicha información se encuentra en el
lenguaje que la máquina entiende.
¿Por qué se automatiza el tratamiento de la información?
Las razones que han llevado a la automatización del tratamiento de la información son
fundamentalmente cuatro:
• La realización de funciones que el hombre por sí solo no puede llevar a cabo:
comunicaciones a larga distancia, etc.
• La ejecución de funciones que, aunque el hombre pueda llevarlas a cabo por sí mismo, su
ejecución tardaría mucho tiempo. Por ejemplo, los cálculos complejos para el seguimiento y
control de un proyectil dirigido o de una nave espacial.
• La obtención de seguridad en algunas tareas, como las que implican la repetición de una
serie de pasos, en las que el hombre es más propenso a cometer errores.
Las computadoras, una vez que han aprendido como realizar las tareas correctamente,
repiten el proceso una y otra vez sin cometer errores.
• La sustitución del hombre para tareas monótonas. Este tipo de tareas no implican el
desarrollo de su actividad intelectual, con lo que, al automatizarlas, el hombre puede dedicar
su esfuerzo a funciones más decisivas e importantes.
¿Por qué la necesidad de información?
Hemos definido, en forma genérica, el término Información, como referencia al conjunto de
símbolos, con los que se representan convencionalmente hechos, objetos e ideas. También
puede decirse, con más precisión, que Información se refiere al conocimiento derivado del
análisis o tratamiento de los datos. Este conocimiento o información se utiliza para tomar
decisiones con vistas a un accionar concreto. Esta es la importancia que tiene la Informática
en la actualidad, permite obtener información confiable, precisa y oportuna que permitirá
tomar mejores decisiones. Esto permite a las empresas y organizaciones el logro eficiente
de sus objetivos.
Codificación de la información
En Informática es frecuente codificar la información. Codificación es una transformación que
representa los elementos de un conjunto mediante los de otro, de forma tal que a cada
elemento del primer conjunto le corresponda un elemento distinto del segundo.
Con los códigos se puede comprimir y estructurar la información. La identificación de un
auto por su matrícula es más corta que hacerlo por el nombre del propietario, su marca,
color y fecha de compra.
En el interior de las computadoras, la información se almacena y se transfiere de un sitio a
otro según un código que utiliza sólo dos valores (un código binario) representado por 0 y 1.
Estos unos y ceros no son más que impulsos eléctricos con un determinado voltaje (por
ejemplo, 3,3 voltios para el 1 y 0 voltios para el 0).
En la entrada y salida de la computadora se efectúan automáticamente los cambios de
código oportunos para que en su exterior la información sea directamente comprendida por
los usuarios.
Información digitalizada.
Digitalizar: es la acción de convertir información analógica en una
serie de valores numéricos .Por ejemplo un escáner capta la
información contenida en una foto y transforma esos datos en un
número.
La información digital: es la única que la computadora u otro
dispositivo electrónico puede procesar generalmente en el sistema
binario, que es un sistema de numeración constituido por dos
números: el cero y el uno.
Ejemplo: Los documentos de texto en papel, como los libros, suelen digitalizarse
empleando sistemas OCR (reconocimiento óptico de caracteres) ,que reconocen los
símbolos escritos y los convierten en caracteres editables en la computadora, casi
siempre en un procesador de texto.
Tanto las tecnologías informáticas como las comunicaciones digitales permiten el tráfico y el
consumo de incontables cantidades de datos de forma permanente a nivel global. Este
proceso conforma la llamada “sociedad de red” (Castells, 1997), cuyas interconexiones,
redes y flujos se transforman en elementos que de manera íntimamente implicada,
despliegan un proceso de redefinición de las categorías de espacio y tiempo, ampliando las
posibilidades de comunicación ubicua y permanente, alterando nuestra percepción sobre
dichas dimensiones y mutando hacia horizontes simbólicos, constituyendo nuevas fronteras
informacionales. En estas nuevas fronteras se reconfiguran nuestras maneras de
relacionarnos con la información y de hacer de ésta un bien de consumo y un elemento
significativo de nuestra realidad. A esto se suma la naturaleza hipermedia de los canales de
transmisión y consumo de la información, transformando nuestro cotidiano y configurando
nuevas formas de relacionarnos.
Para cerrar la integración de conceptos : ¿qué es exactamente las tecnologías de la
información ? Emery las define como la tecnología asociada al hardware, software y a las
telecomunicaciones 4
. Pero de estos tres componentes se deducen una características más
específicas que siguiendo a Castell5
podrìamos resumir de la siguiente forma:
● La informaciòn es su materia prima: son tecnologías para actuar sobre la
informaciòn,no sólo informaciòn para actrar sobre tecnologìa.
● La tecnología de la información tiene gran capacidad de penetración. La información
es una parte integral de toda actividad humana, todos los procesos de nuestra
existencia individual y colectiva están directamente moldeados por el nuevo medio
tecnológico.
● La interconexión de todos los sistemas o conjunto de relaciones que utilizan las
nuevas tecnologías de la información. (...)
● Creación de sistemas que integran diversas tecnologìas:la micrelectrònica, las
telecomunicaciones. la opto electrònica y los ordenadores estàn ahora integrados en
sistemas de informaciòn.
● La forma predominante de la comunicación es la transmisión de datos.(...) (idem)
El desarrollo de las tecnologías de la información está afectando a las funciones
tradicionales de las bibliotecas. La forma en que tratamos la información será cada vez más
importante, en la medida que la revolución digital afecta nuestro trabajo y nuestra vida
cotidiana.
5
Castells,M.(2001). La era de la información. Vol 1: La sociedad en red. Madrid.Alianza, p 60.
4
idem: EMERY,J.C.(1987) Management information system.Oxford University Press.Pag.IX. En :Ortiz Virginia- Repiso
Jiménez.( 2001).Tecnologías de la información en las bibliotecas. Reinventando el futuro.En La representación y organización
del conocimiento : metodologías, modelos y aplicaciones: actas del V Congreso ISKO-España, 25-27 de abril de 2001, Alcalá
de Henares, Madrid / coord. por Ana Isabel Extremeño Placer, 2001, ISBN 84-8138-435-6 . Disponible en :
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1455

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Storage devices
Storage devicesStorage devices
Introduction to Debuggers
Introduction to DebuggersIntroduction to Debuggers
Introduction to Debuggers
Saumil Shah
 
INTRODUCTION TO PARALLEL PROCESSING
INTRODUCTION TO PARALLEL PROCESSINGINTRODUCTION TO PARALLEL PROCESSING
INTRODUCTION TO PARALLEL PROCESSING
GS Kosta
 
Chapter 1 basic structure of computers
Chapter 1  basic structure of computersChapter 1  basic structure of computers
Chapter 1 basic structure of computers
Gurpreet Singh
 
Bilgi Teknolojisi Temel Kavramları
Bilgi Teknolojisi Temel KavramlarıBilgi Teknolojisi Temel Kavramları
Bilgi Teknolojisi Temel Kavramları
Nurkapar
 
Von Neumann Architecture
Von Neumann Architecture   Von Neumann Architecture
Von Neumann Architecture
Lor Ham
 
Internal storage of a computer system
Internal storage of a computer systemInternal storage of a computer system
Internal storage of a computer system
Palash Bhatt
 
Chapter 4 record storage and primary file organization
Chapter 4 record storage and primary file organizationChapter 4 record storage and primary file organization
Chapter 4 record storage and primary file organizationJafar Nesargi
 
Internal and external hardware components of a computer
Internal and external hardware components of a computerInternal and external hardware components of a computer
Internal and external hardware components of a computerbethan_eastlake
 
Memory Organization
Memory OrganizationMemory Organization
Memory Organization
Kamal Acharya
 
Components of a computer system
Components of a computer systemComponents of a computer system
Components of a computer systemlistergc
 
Cpu
CpuCpu
Computer System
Computer SystemComputer System
Computer Systemhajjaz
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Fatii Villarreal
 
Components of a computer system
Components of a computer systemComponents of a computer system
Components of a computer systemMark Santos
 
Introduction to computer system
Introduction to computer systemIntroduction to computer system
Introduction to computer system
Gc university faisalabad
 
Swapping | Computer Science
Swapping | Computer ScienceSwapping | Computer Science
Swapping | Computer Science
Transweb Global Inc
 

La actualidad más candente (20)

Storage devices
Storage devicesStorage devices
Storage devices
 
Introduction to Debuggers
Introduction to DebuggersIntroduction to Debuggers
Introduction to Debuggers
 
INTRODUCTION TO PARALLEL PROCESSING
INTRODUCTION TO PARALLEL PROCESSINGINTRODUCTION TO PARALLEL PROCESSING
INTRODUCTION TO PARALLEL PROCESSING
 
Chapter 1 basic structure of computers
Chapter 1  basic structure of computersChapter 1  basic structure of computers
Chapter 1 basic structure of computers
 
Bilgi Teknolojisi Temel Kavramları
Bilgi Teknolojisi Temel KavramlarıBilgi Teknolojisi Temel Kavramları
Bilgi Teknolojisi Temel Kavramları
 
Von Neumann Architecture
Von Neumann Architecture   Von Neumann Architecture
Von Neumann Architecture
 
Internal storage of a computer system
Internal storage of a computer systemInternal storage of a computer system
Internal storage of a computer system
 
Ntroduction to computer architecture and organization
Ntroduction to computer architecture and organizationNtroduction to computer architecture and organization
Ntroduction to computer architecture and organization
 
Chapter 4 record storage and primary file organization
Chapter 4 record storage and primary file organizationChapter 4 record storage and primary file organization
Chapter 4 record storage and primary file organization
 
Internal and external hardware components of a computer
Internal and external hardware components of a computerInternal and external hardware components of a computer
Internal and external hardware components of a computer
 
Memory Organization
Memory OrganizationMemory Organization
Memory Organization
 
Components of a computer system
Components of a computer systemComponents of a computer system
Components of a computer system
 
Information processing cycle
Information processing cycleInformation processing cycle
Information processing cycle
 
Desarrollo histórico de la computadora
Desarrollo histórico de la computadoraDesarrollo histórico de la computadora
Desarrollo histórico de la computadora
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Computer System
Computer SystemComputer System
Computer System
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Components of a computer system
Components of a computer systemComponents of a computer system
Components of a computer system
 
Introduction to computer system
Introduction to computer systemIntroduction to computer system
Introduction to computer system
 
Swapping | Computer Science
Swapping | Computer ScienceSwapping | Computer Science
Swapping | Computer Science
 

Similar a Tecnologias de la información_Unidad1.pdf

Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdfApunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
adcarolarte
 
PDF SOBRE INFORMATICA
PDF SOBRE INFORMATICAPDF SOBRE INFORMATICA
PDF SOBRE INFORMATICA
DanielPosada22
 
INFORMATICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
INFORMATICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALESINFORMATICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
INFORMATICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
bryan2082
 
Informática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicosInformática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicos
Jesus2B
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Maria Aguero
 
Informatica arias y formaro
Informatica arias y formaroInformatica arias y formaro
Informatica arias y formaro
nicoarias9
 
Terminología básica trabajo final
Terminología básica trabajo finalTerminología básica trabajo final
Terminología básica trabajo finaljhoans_123
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
J-Rom1909
 
Ficha 01
Ficha 01Ficha 01
Universidad nacional de chimborazo 2
Universidad nacional de chimborazo 2Universidad nacional de chimborazo 2
Universidad nacional de chimborazo 2uis380
 
Computación facil
Computación facilComputación facil
Computación facil
ivandelgadoavila
 
DefinicióN De Sistema InformáTico
DefinicióN De Sistema InformáTicoDefinicióN De Sistema InformáTico
DefinicióN De Sistema InformáTico
utpl
 
Gabriel Bardelli y Luciano Ali TP
Gabriel Bardelli y Luciano Ali TPGabriel Bardelli y Luciano Ali TP
Gabriel Bardelli y Luciano Ali TP
gabybardelli123
 
Clase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - MéridaClase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - Méridaguestc906c2
 
Importancia de las computadoras
Importancia de las computadorasImportancia de las computadoras
Importancia de las computadoras
delimar-diaz
 
Importancia de las computadoras
Importancia de las computadorasImportancia de las computadoras
Importancia de las computadoras
delimar-diaz
 
Clase I Introducción a la Informatica
Clase I Introducción a la InformaticaClase I Introducción a la Informatica
Clase I Introducción a la Informaticaguestc906c2
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Malena Martino
 

Similar a Tecnologias de la información_Unidad1.pdf (20)

Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdfApunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
 
PDF SOBRE INFORMATICA
PDF SOBRE INFORMATICAPDF SOBRE INFORMATICA
PDF SOBRE INFORMATICA
 
INFORMATICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
INFORMATICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALESINFORMATICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
INFORMATICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
 
Informática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicosInformática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicos
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Informatica arias y formaro
Informatica arias y formaroInformatica arias y formaro
Informatica arias y formaro
 
Terminología básica trabajo final
Terminología básica trabajo finalTerminología básica trabajo final
Terminología básica trabajo final
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Ficha 01
Ficha 01Ficha 01
Ficha 01
 
Ficha 01 sistema de informacion
Ficha 01 sistema de informacionFicha 01 sistema de informacion
Ficha 01 sistema de informacion
 
Universidad nacional de chimborazo 2
Universidad nacional de chimborazo 2Universidad nacional de chimborazo 2
Universidad nacional de chimborazo 2
 
Computación facil
Computación facilComputación facil
Computación facil
 
DefinicióN De Sistema InformáTico
DefinicióN De Sistema InformáTicoDefinicióN De Sistema InformáTico
DefinicióN De Sistema InformáTico
 
Gabriel Bardelli y Luciano Ali TP
Gabriel Bardelli y Luciano Ali TPGabriel Bardelli y Luciano Ali TP
Gabriel Bardelli y Luciano Ali TP
 
Clase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - MéridaClase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - Mérida
 
Importancia de las computadoras
Importancia de las computadorasImportancia de las computadoras
Importancia de las computadoras
 
Importancia de las computadoras
Importancia de las computadorasImportancia de las computadoras
Importancia de las computadoras
 
Clase I Introducción a la Informatica
Clase I Introducción a la InformaticaClase I Introducción a la Informatica
Clase I Introducción a la Informatica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informatica12
Informatica12Informatica12
Informatica12
 

Más de Alejandra Olarte

PrimerosPasosLibreoffice.pdf
PrimerosPasosLibreoffice.pdfPrimerosPasosLibreoffice.pdf
PrimerosPasosLibreoffice.pdf
Alejandra Olarte
 
tuyo_mio_nuestro....comun.pdf
tuyo_mio_nuestro....comun.pdftuyo_mio_nuestro....comun.pdf
tuyo_mio_nuestro....comun.pdf
Alejandra Olarte
 
softwareLibrevsPropietario.pdf
softwareLibrevsPropietario.pdfsoftwareLibrevsPropietario.pdf
softwareLibrevsPropietario.pdf
Alejandra Olarte
 
La_Biblioteca_de_Babel.pdf
La_Biblioteca_de_Babel.pdfLa_Biblioteca_de_Babel.pdf
La_Biblioteca_de_Babel.pdf
Alejandra Olarte
 
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdf
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdftuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdf
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdf
Alejandra Olarte
 
Busqueda_internet.pdf
Busqueda_internet.pdfBusqueda_internet.pdf
Busqueda_internet.pdf
Alejandra Olarte
 
Libre office write.pdf
Libre office write.pdfLibre office write.pdf
Libre office write.pdf
Alejandra Olarte
 
LibreOffice - Manual Usuario Base.pdf
LibreOffice - Manual Usuario Base.pdfLibreOffice - Manual Usuario Base.pdf
LibreOffice - Manual Usuario Base.pdf
Alejandra Olarte
 
libro_blanco_prospectiva_tic.pdf
libro_blanco_prospectiva_tic.pdflibro_blanco_prospectiva_tic.pdf
libro_blanco_prospectiva_tic.pdf
Alejandra Olarte
 
Cv olarte alejandra_2021
Cv olarte alejandra_2021Cv olarte alejandra_2021
Cv olarte alejandra_2021
Alejandra Olarte
 
Certificados didactica programación_1y2
Certificados didactica programación_1y2Certificados didactica programación_1y2
Certificados didactica programación_1y2
Alejandra Olarte
 
Modelo persona de un docente y un deportista
Modelo persona de un docente y  un deportistaModelo persona de un docente y  un deportista
Modelo persona de un docente y un deportista
Alejandra Olarte
 
Entrevista enfermedad dengue_docente
Entrevista enfermedad dengue_docenteEntrevista enfermedad dengue_docente
Entrevista enfermedad dengue_docente
Alejandra Olarte
 
Entrevista enfermedad dengue_deportista
Entrevista enfermedad dengue_deportistaEntrevista enfermedad dengue_deportista
Entrevista enfermedad dengue_deportista
Alejandra Olarte
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Alejandra Olarte
 
Qué es la web 2.0 por Tim O´Reilly
Qué es la web 2.0 por Tim O´Reilly Qué es la web 2.0 por Tim O´Reilly
Qué es la web 2.0 por Tim O´Reilly
Alejandra Olarte
 
Cap v Medios didácticos no impresos
Cap v Medios didácticos  no impresosCap v Medios didácticos  no impresos
Cap v Medios didácticos no impresos
Alejandra Olarte
 
Una introducción a la economía y a la sociedad del saber .
Una introducción a la economía y a la sociedad del saber .Una introducción a la economía y a la sociedad del saber .
Una introducción a la economía y a la sociedad del saber .
Alejandra Olarte
 
Transformaciones científico tecnológicas y educación
Transformaciones científico tecnológicas y educaciónTransformaciones científico tecnológicas y educación
Transformaciones científico tecnológicas y educación
Alejandra Olarte
 
Kevin Kelly.Diez reglas dela nueva economía.
Kevin Kelly.Diez reglas dela nueva economía. Kevin Kelly.Diez reglas dela nueva economía.
Kevin Kelly.Diez reglas dela nueva economía.
Alejandra Olarte
 

Más de Alejandra Olarte (20)

PrimerosPasosLibreoffice.pdf
PrimerosPasosLibreoffice.pdfPrimerosPasosLibreoffice.pdf
PrimerosPasosLibreoffice.pdf
 
tuyo_mio_nuestro....comun.pdf
tuyo_mio_nuestro....comun.pdftuyo_mio_nuestro....comun.pdf
tuyo_mio_nuestro....comun.pdf
 
softwareLibrevsPropietario.pdf
softwareLibrevsPropietario.pdfsoftwareLibrevsPropietario.pdf
softwareLibrevsPropietario.pdf
 
La_Biblioteca_de_Babel.pdf
La_Biblioteca_de_Babel.pdfLa_Biblioteca_de_Babel.pdf
La_Biblioteca_de_Babel.pdf
 
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdf
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdftuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdf
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdf
 
Busqueda_internet.pdf
Busqueda_internet.pdfBusqueda_internet.pdf
Busqueda_internet.pdf
 
Libre office write.pdf
Libre office write.pdfLibre office write.pdf
Libre office write.pdf
 
LibreOffice - Manual Usuario Base.pdf
LibreOffice - Manual Usuario Base.pdfLibreOffice - Manual Usuario Base.pdf
LibreOffice - Manual Usuario Base.pdf
 
libro_blanco_prospectiva_tic.pdf
libro_blanco_prospectiva_tic.pdflibro_blanco_prospectiva_tic.pdf
libro_blanco_prospectiva_tic.pdf
 
Cv olarte alejandra_2021
Cv olarte alejandra_2021Cv olarte alejandra_2021
Cv olarte alejandra_2021
 
Certificados didactica programación_1y2
Certificados didactica programación_1y2Certificados didactica programación_1y2
Certificados didactica programación_1y2
 
Modelo persona de un docente y un deportista
Modelo persona de un docente y  un deportistaModelo persona de un docente y  un deportista
Modelo persona de un docente y un deportista
 
Entrevista enfermedad dengue_docente
Entrevista enfermedad dengue_docenteEntrevista enfermedad dengue_docente
Entrevista enfermedad dengue_docente
 
Entrevista enfermedad dengue_deportista
Entrevista enfermedad dengue_deportistaEntrevista enfermedad dengue_deportista
Entrevista enfermedad dengue_deportista
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Qué es la web 2.0 por Tim O´Reilly
Qué es la web 2.0 por Tim O´Reilly Qué es la web 2.0 por Tim O´Reilly
Qué es la web 2.0 por Tim O´Reilly
 
Cap v Medios didácticos no impresos
Cap v Medios didácticos  no impresosCap v Medios didácticos  no impresos
Cap v Medios didácticos no impresos
 
Una introducción a la economía y a la sociedad del saber .
Una introducción a la economía y a la sociedad del saber .Una introducción a la economía y a la sociedad del saber .
Una introducción a la economía y a la sociedad del saber .
 
Transformaciones científico tecnológicas y educación
Transformaciones científico tecnológicas y educaciónTransformaciones científico tecnológicas y educación
Transformaciones científico tecnológicas y educación
 
Kevin Kelly.Diez reglas dela nueva economía.
Kevin Kelly.Diez reglas dela nueva economía. Kevin Kelly.Diez reglas dela nueva economía.
Kevin Kelly.Diez reglas dela nueva economía.
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Tecnologias de la información_Unidad1.pdf

  • 1. Unidad 1 : Tecnología de la información: conceptualizaciòn El concepto de “tecnología de la información” refiere al uso de equipos de telecomunicaciones y computadoras (ordenadores,dispositivos digitales ) para la transmisión, el procesamiento y el almacenamiento de datos. La noción abarca cuestiones propias de la informática, la electrónica y las telecomunicaciones. Precisemos algunos términos: Tecnología1 Es el conjunto de técnicas ,conocimientos y procesos que sirven para el diseño y construcción o modificación de objetos , que permiten satisfacer las necesidades humanas. La palabra proviene del griego : ( tekne + logos = técnica,oficio,arte + ciencia ,conocimiento) Información2 :de una manera informal, podemos considerar la información como un conjunto de datos ordenados que nos aportan conocimiento sobre las cosas. Para dar una definición más formal tendremos en cuenta dos nuevos conceptos: carácter y dato. Carácter 2 Acceso a la definición de “ información” de la RAE https://dle.rae.es/informaci%C3%B3n?m=form 1 Acceso a la definición de “ tecnología” de la RAE https://dle.rae.es/tecnolog%C3%ADa
  • 2. es cualquier símbolo numérico, alfabético o especial que se emplea en la escritura y en el cálculo: • Numéricos: 0,1,2,.....9 • Alfabéticos: a, b, c ...., z, A, B, C... , Z. • Especiales: *, /, +, #,.. • De control: retorno de carro, Fin de fichero (EOF)... Dato3 : es cualquier conjunto de caracteres (puede ser un único carácter). Existen tres tipos básicos de datos: • Numéricos: Formados exclusivamente por dígitos. Ej. 213, 21.419. • Alfabéticos: formados exclusivamente por letras del alfabeto. Ej. Juan, x, Costo. • Alfanuméricos: Formados por caracteres numéricos, alfabéticos y especiales. Ej. Valor5, PA4, Junín 455. Considerando lo anterior, se puede definir la información como un conjunto de datos (numéricos, alfabéticos y alfanuméricos) ordenados con los que se representan convencionalmente hechos, objetos e ideas. En esta definición debemos resaltar el término relativo al orden. En la información, es importante el orden de los datos, ya que un conjunto de datos empleados sin ningún orden nos daría una información diferente de la deseada o incluso podría no aportar ninguna información. Pasos en el tratamiento de la información : Tratamiento de información quiere decir operar o procesar un conjunto de datos iniciales o datos de entrada, y, como resultado de este procesamiento, obtener un conjunto de datos finales o de salida. El procesamiento de datos está constituido por tres actividades básicas: • Captura de datos de entrada: Los datos deben ser registrados antes de procesarse. Los datos pueden ser captados directamente por la computadora (por ejemplo, detectando electrónicamente un sonido, una temperatura, un código de barras) o pueden ser dados en forma de letras o números (caracteres). • Manipulación de los datos: Sobre los datos de entrada podemos realizar las operaciones de Agrupación (organizar o clasificar elementos similares por grupos o clases); Cálculo 3 Acceso a la definición de “ dato” de la RAE https://dle.rae.es/dato?m=form
  • 3. (manipulación aritmética de los datos) y clasificación (ordenamiento de los datos agrupados según una secuencia lógica). • Manejo de los resultados de salida: Una vez que han sido manipulados los datos de entrada, sobre ellos se pueden realizar las siguientes operaciones: Operaciones para el tratamiento de la Información En el tratamiento de la información aparecen implicadas algunas o todas las operaciones elementales que exponemos a continuación: • Lectura: consiste en adquirir la información que después utilizará el resto de las operaciones elementales. • Almacenamiento: consiste en almacenar la información durante el tiempo que sea necesario para hacer uso de ella cuando se precise. • Clasificación: Permite ordenar la información guardada usando la operación anterior de almacenamiento. De este modo podemos acceder cuando sea necesario a parte o a la totalidad de la información. • Cálculo aritmético y lógico: Este tipo de operación elemental nos permite procesar la información realizando sobre ellas operaciones aritméticas y lógicas. • Copia: Consiste en poder transcribir información a un soporte dado de forma automática. • Escritura: Consiste en mostrar la información de una manera clara y ordenada sobre un soporte dado. La diferencia con respecto a la copia radica en que, en el caso de tratarse de un tratamiento automático de la información, la información es mostrada de manera que sea inteligible para las personas mientras que en la copia dicha información se encuentra en el lenguaje que la máquina entiende.
  • 4. ¿Por qué se automatiza el tratamiento de la información? Las razones que han llevado a la automatización del tratamiento de la información son fundamentalmente cuatro: • La realización de funciones que el hombre por sí solo no puede llevar a cabo: comunicaciones a larga distancia, etc. • La ejecución de funciones que, aunque el hombre pueda llevarlas a cabo por sí mismo, su ejecución tardaría mucho tiempo. Por ejemplo, los cálculos complejos para el seguimiento y control de un proyectil dirigido o de una nave espacial. • La obtención de seguridad en algunas tareas, como las que implican la repetición de una serie de pasos, en las que el hombre es más propenso a cometer errores. Las computadoras, una vez que han aprendido como realizar las tareas correctamente, repiten el proceso una y otra vez sin cometer errores. • La sustitución del hombre para tareas monótonas. Este tipo de tareas no implican el desarrollo de su actividad intelectual, con lo que, al automatizarlas, el hombre puede dedicar su esfuerzo a funciones más decisivas e importantes. ¿Por qué la necesidad de información? Hemos definido, en forma genérica, el término Información, como referencia al conjunto de símbolos, con los que se representan convencionalmente hechos, objetos e ideas. También puede decirse, con más precisión, que Información se refiere al conocimiento derivado del análisis o tratamiento de los datos. Este conocimiento o información se utiliza para tomar decisiones con vistas a un accionar concreto. Esta es la importancia que tiene la Informática en la actualidad, permite obtener información confiable, precisa y oportuna que permitirá
  • 5. tomar mejores decisiones. Esto permite a las empresas y organizaciones el logro eficiente de sus objetivos. Codificación de la información En Informática es frecuente codificar la información. Codificación es una transformación que representa los elementos de un conjunto mediante los de otro, de forma tal que a cada elemento del primer conjunto le corresponda un elemento distinto del segundo. Con los códigos se puede comprimir y estructurar la información. La identificación de un auto por su matrícula es más corta que hacerlo por el nombre del propietario, su marca, color y fecha de compra.
  • 6. En el interior de las computadoras, la información se almacena y se transfiere de un sitio a otro según un código que utiliza sólo dos valores (un código binario) representado por 0 y 1. Estos unos y ceros no son más que impulsos eléctricos con un determinado voltaje (por ejemplo, 3,3 voltios para el 1 y 0 voltios para el 0). En la entrada y salida de la computadora se efectúan automáticamente los cambios de código oportunos para que en su exterior la información sea directamente comprendida por los usuarios. Información digitalizada. Digitalizar: es la acción de convertir información analógica en una serie de valores numéricos .Por ejemplo un escáner capta la información contenida en una foto y transforma esos datos en un número. La información digital: es la única que la computadora u otro dispositivo electrónico puede procesar generalmente en el sistema binario, que es un sistema de numeración constituido por dos números: el cero y el uno. Ejemplo: Los documentos de texto en papel, como los libros, suelen digitalizarse empleando sistemas OCR (reconocimiento óptico de caracteres) ,que reconocen los símbolos escritos y los convierten en caracteres editables en la computadora, casi siempre en un procesador de texto. Tanto las tecnologías informáticas como las comunicaciones digitales permiten el tráfico y el consumo de incontables cantidades de datos de forma permanente a nivel global. Este proceso conforma la llamada “sociedad de red” (Castells, 1997), cuyas interconexiones, redes y flujos se transforman en elementos que de manera íntimamente implicada, despliegan un proceso de redefinición de las categorías de espacio y tiempo, ampliando las
  • 7. posibilidades de comunicación ubicua y permanente, alterando nuestra percepción sobre dichas dimensiones y mutando hacia horizontes simbólicos, constituyendo nuevas fronteras informacionales. En estas nuevas fronteras se reconfiguran nuestras maneras de relacionarnos con la información y de hacer de ésta un bien de consumo y un elemento significativo de nuestra realidad. A esto se suma la naturaleza hipermedia de los canales de transmisión y consumo de la información, transformando nuestro cotidiano y configurando nuevas formas de relacionarnos. Para cerrar la integración de conceptos : ¿qué es exactamente las tecnologías de la información ? Emery las define como la tecnología asociada al hardware, software y a las telecomunicaciones 4 . Pero de estos tres componentes se deducen una características más específicas que siguiendo a Castell5 podrìamos resumir de la siguiente forma: ● La informaciòn es su materia prima: son tecnologías para actuar sobre la informaciòn,no sólo informaciòn para actrar sobre tecnologìa. ● La tecnología de la información tiene gran capacidad de penetración. La información es una parte integral de toda actividad humana, todos los procesos de nuestra existencia individual y colectiva están directamente moldeados por el nuevo medio tecnológico. ● La interconexión de todos los sistemas o conjunto de relaciones que utilizan las nuevas tecnologías de la información. (...) ● Creación de sistemas que integran diversas tecnologìas:la micrelectrònica, las telecomunicaciones. la opto electrònica y los ordenadores estàn ahora integrados en sistemas de informaciòn. ● La forma predominante de la comunicación es la transmisión de datos.(...) (idem) El desarrollo de las tecnologías de la información está afectando a las funciones tradicionales de las bibliotecas. La forma en que tratamos la información será cada vez más importante, en la medida que la revolución digital afecta nuestro trabajo y nuestra vida cotidiana. 5 Castells,M.(2001). La era de la información. Vol 1: La sociedad en red. Madrid.Alianza, p 60. 4 idem: EMERY,J.C.(1987) Management information system.Oxford University Press.Pag.IX. En :Ortiz Virginia- Repiso Jiménez.( 2001).Tecnologías de la información en las bibliotecas. Reinventando el futuro.En La representación y organización del conocimiento : metodologías, modelos y aplicaciones: actas del V Congreso ISKO-España, 25-27 de abril de 2001, Alcalá de Henares, Madrid / coord. por Ana Isabel Extremeño Placer, 2001, ISBN 84-8138-435-6 . Disponible en : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1455