SlideShare una empresa de Scribd logo
““El papel de laEl papel de la
Educación ante lasEducación ante las
transformacionestransformaciones
científico-tecnológicas”científico-tecnológicas”
Daniel Gil Pérez – catedrático y profesor del
Departamento de las Ciencias Experimentales
y Sociales de la Universidad Nacional de
Valencia.
Diseño de la presentación (2003). : Alumnos del Tramo de Formación
Pedagógica ISFD N°9 La Plata.
Aporte bibliográfico:
Revista Iberoamericana de Educación
Número 18
Monográfico: Ciencia, Tecnología y Sociedad
ante la Educación
Datos Artículo
Título: «El papel de la Educación ante las
transformaciones
científico-tecnológicas».
Autor: Daniel Gil Pérez
Las transformaciones educativas son una
exigencia del actual desarrollo científico-
tecnológico.
El sistema educativo se caracteriza por
una fuerte inercia que dificulta su
adaptación a una realidad cambiante.
Esa inercia puede resultar grave, en el
momento en que las transformaciones
científico tecnológicas han adquirido una
aceleración que está modificando en forma
permanente nuestras vidas (Ramonet).
Transformaciones científico-Transformaciones científico-
tecnológicas, desarrollo de lostecnológicas, desarrollo de los
pueblos y educación.pueblos y educación.
Importancia de las inversiones en
educación; en particular en educación
científica y tecnológica, para hacer posible
el desarrollo de un país.
La idea de extender la educación
primaria a la totalidad de la
población es relativamente
reciente.
El presidente de la Royal Society
inglesa, se oponía en 1807 a la
creación de escuelas elementales
en todo el país.
El sistema escolar generalizado
aparece como una conquista
tardía de las sociedades
modernas.
Conquista limitada, que para
buena parte de la humanidad
sigue siendo una asignatura
pendiente.
La educación para todos, y la
alfabetización científica para todos, se ha
convertido en una exigencia urgente.
Idea de abrir los currículos a las
transformaciones científico-tecnológicas.
El alto valor educativo atribuido al estudio
de las ciencias, y el impacto sobre el
pensamiento y la vida de las personas, en
su lucha contra el dogmatismo.
Ahora el acento se pone en una
educación científico-tecnológica para
todos.
En el campo de la didáctica de las
ciencias, un notable esfuerzo de
investigación e innovación apunta
hacia un aprendizaje como
investigación dirigida, en torno a
problemas relevantes.
Nueva forma de enseñanza que
rompa con la visión de una ciencia
descontextualizada, ajena a los
condicionamientos e intereses
sociales.
Idea de que las nuevas tecnologías
permitirá una transformación
revolucionaria del proceso
enseñanza/aprendizaje.
Preparación de los adolescentes
para ser ciudadanos de una
sociedad plural, democrática y
tecnológicamente avanzada.
Justifica el uso de las nuevas
tecnologías en la enseñanza.
Utilización del ordenador o pc como medio
didáctico.
Modelos de “procesamiento de
información”, basado en la metáfora de la
mente humana como ordenador.
Cómo se organizan los conocimientos
adquiridos en la memoria a largo plazo y
cómo se recuerdan para utilizarlos en la
resolución de problemas.
Modelos de procesamiento de la
información vs. Modelos
Constructivistas.
Dos perspectivas fundamentales
de la investigación y de la
innovación en la enseñanza de
las ciencias.
Visión Simplista: ver en el uso de las
nuevas tecnologías el fundamento de
renovaciones radicales del proceso
de enseñanza-aprendizaje.
Crítica de Piaget (1969) en
referencia a los medios
audiovisuales, y las “máquinas de
enseñar” utilizados por la
“enseñanza programada”.
Reflexión Crítica: “Cómo la
institución escolar y sus
prácticas curriculares, pueden
hacerse permeables a los
cambios que está generando la
presencia masiva de las nuevas
tecnologías de la información”
(San Martín y Salinas).
Transformaciones científico-Transformaciones científico-
tecnológicas, ed. y fortalecimientotecnológicas, ed. y fortalecimiento
de la Democracia.de la Democracia.
Cómo inciden, en la relación entre
educación y democracia, las
transformaciones científico-tecnológicas.
Idea central: un país resulta tanto más
democrático cuanto mayor es la
participación de sus ciudadanos en la
toma de decisiones.
Hay que proporcionar un conocimiento
suficiente acerca de los problemas y
desarrollos científico-tecnológicos que
afectan a nuestras vidas, y en general a
la vida del planeta.
Sólo un régimen plenamente
democrático de ciudadanas/os formados
puede evitar que se tomen decisiones
que respondan a intereses particulares a
corto plazo, con graves repercusiones
para las generaciones futuras.
La cuestión es relevante en la
medida en que “las empresas
transnacionales gozan de gran
libertad y escapan fácilmente al
control social” (Ramonet).
Se señala la necesidad de la
ampliación de la democracia, de un
control democrático de nivel
supranacional.
Transformaciones científico-Transformaciones científico-
tecnológicas, ed. etecnológicas, ed. e
Integración.Integración.
Peligros de un desarrollo guiado por
intereses particulares a corto plazo,
muestran un mundo sin rumbo, o hacia
una “sexta extinción” ya en marcha
(Lewin).
“Necesitamos la fuerza de toda
ciencia para encarar los problemas
medioambientales”.
Seria razón a favor de los procesos
de integración y de una educación
que los ponga en valor.
La integración ha de traducirse en un
orden global, con capacidad jurídica y
política para impedir lo que resulta lesivo
para los seres humanos, para impulsar y
coordinar medidas concretas y para
controlar su aplicación, sin que se escapen
ni los países ni las empresas
transnacionales.
La educación tiene que mostrar el
peligro del desarrollo científico-
tecnológico local sin tener en cuenta su
repercusión global.
La globalización económica “anima el
desplazamiento de los centros de
producción hacia los lugares en que las
normas ecológicas son menos
restrictivas” (Cassen).
La educación debe contribuir a la
convivencia que tenga en cuenta las
repercusiones a corto, medio y largo
plazo, tanto para una colectividad dada
como para el conjunto de la humanidad y
de nuestro planeta.
Para ello es urgente una integración
planetaria capaz de impulsar y controlar
las necesarias medidas en defensa del
medio y de las personas.
Homogeneización y la consecuente
pérdida de la diversidad cultural
como una nueva problemática.
Frente a todos estos problemas la
educación debe ser una forma de
solución.
Conclusión: el movimientoConclusión: el movimiento
anti-ciencia y la educación.anti-ciencia y la educación.
“Los seres humanos han hecho más daño
a la Tierra en el siglo XX, que en toda la
historia” (Jacques Cousteau).
Ese daño ha sido provocado por dos
hechos fundamentales: el crecimiento
demográfico disparado combinado con los
abusos de la economía.
La educación tiene una especialLa educación tiene una especial
responsabilidad, y habría queresponsabilidad, y habría que
contribuir a:contribuir a:
Formar ciudadanos conscientes de
los problemas que plantean unas
transformaciones
científico/tecnológicas ciertamente
complejas y de perspectivas
inciertas, que exigen decisiones
colectivas fundamentadas; y
Orientar la actividad personal y
colectiva hacia una perspectiva
global, sostenible, que respete y
potencie la riqueza que
representa tanto la diversidad
biológica como la cultural, y
favorezca su disfrute.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2
Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2
Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2Equipo12KB
 
Reporte de lectura 2. aptitudes para dominar la lecto escritura en 1 er grado
Reporte de lectura 2.  aptitudes para dominar la lecto escritura en 1 er gradoReporte de lectura 2.  aptitudes para dominar la lecto escritura en 1 er grado
Reporte de lectura 2. aptitudes para dominar la lecto escritura en 1 er gradojerbix
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientojeyabla
 
Globalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogGlobalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogcataika
 
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución socialC6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución socialMartín Ramírez
 
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0DoraInesMolinadeSala1
 
Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía  Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía TATIANA USECHE
 
Caracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrialCaracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrialMalina Rodriguez
 
Ensayo GlobalizacióN
Ensayo GlobalizacióNEnsayo GlobalizacióN
Ensayo GlobalizacióNerikasiza
 
Didactica de la educacion tecnologica
Didactica de la educacion tecnologicaDidactica de la educacion tecnologica
Didactica de la educacion tecnologicaVictor Vazquez
 
Ensayo sobre los avances tecnológicos en educación
Ensayo sobre los avances tecnológicos en educaciónEnsayo sobre los avances tecnológicos en educación
Ensayo sobre los avances tecnológicos en educaciónleurys bueno rivas
 
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologicaFundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologicaJenyPuentes
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoNayejuarezl
 
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...oliveska Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2
Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2
Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2
 
Reporte de lectura 2. aptitudes para dominar la lecto escritura en 1 er grado
Reporte de lectura 2.  aptitudes para dominar la lecto escritura en 1 er gradoReporte de lectura 2.  aptitudes para dominar la lecto escritura en 1 er grado
Reporte de lectura 2. aptitudes para dominar la lecto escritura en 1 er grado
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Globalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogGlobalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blog
 
Tecnología Nacional
Tecnología NacionalTecnología Nacional
Tecnología Nacional
 
Ensayo ciencia tecnologia
Ensayo ciencia tecnologiaEnsayo ciencia tecnologia
Ensayo ciencia tecnologia
 
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución socialC6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
 
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
 
Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía  Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía
 
Caracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrialCaracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrial
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Las TICS en Venezuela
Las TICS en VenezuelaLas TICS en Venezuela
Las TICS en Venezuela
 
Ensayo GlobalizacióN
Ensayo GlobalizacióNEnsayo GlobalizacióN
Ensayo GlobalizacióN
 
Didactica de la educacion tecnologica
Didactica de la educacion tecnologicaDidactica de la educacion tecnologica
Didactica de la educacion tecnologica
 
Ensayo sobre los avances tecnológicos en educación
Ensayo sobre los avances tecnológicos en educaciónEnsayo sobre los avances tecnológicos en educación
Ensayo sobre los avances tecnológicos en educación
 
Articulo 110 de la c.r.b.v
Articulo 110 de la c.r.b.vArticulo 110 de la c.r.b.v
Articulo 110 de la c.r.b.v
 
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologicaFundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
 

Similar a Transformaciones científico tecnológicas y educación

Perspectiva humanística
Perspectiva humanísticaPerspectiva humanística
Perspectiva humanísticaDayanaOlaya7
 
Taller integral internet
Taller integral internetTaller integral internet
Taller integral internetgiovagavilanez
 
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdfJulioMacedoFigueroa1
 
Actividad 5 ciencia tecnologia y sosciedad
Actividad 5 ciencia tecnologia y sosciedadActividad 5 ciencia tecnologia y sosciedad
Actividad 5 ciencia tecnologia y sosciedadEmmanuel Alberto Perez
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollorigo berto
 
Powerpoint del tecnico
Powerpoint del tecnicoPowerpoint del tecnico
Powerpoint del tecnicoyuniergomez
 
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docxUnidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docxjoan manuel diaz diaz
 
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1Valentin Flores
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadStc27
 

Similar a Transformaciones científico tecnológicas y educación (20)

Perspectiva humanística
Perspectiva humanísticaPerspectiva humanística
Perspectiva humanística
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Taller integral internet
Taller integral internetTaller integral internet
Taller integral internet
 
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
 
Actividad 5 ciencia tecnologia y sosciedad
Actividad 5 ciencia tecnologia y sosciedadActividad 5 ciencia tecnologia y sosciedad
Actividad 5 ciencia tecnologia y sosciedad
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Powerpoint del tecnico
Powerpoint del tecnicoPowerpoint del tecnico
Powerpoint del tecnico
 
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docxUnidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
 
Sociedades humanas siglo_xxi
Sociedades humanas siglo_xxiSociedades humanas siglo_xxi
Sociedades humanas siglo_xxi
 
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Alfabetización Informática (W)
Alfabetización Informática (W)Alfabetización Informática (W)
Alfabetización Informática (W)
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 

Más de Alejandra Olarte

Tecnologias de la información_Unidad1.pdf
Tecnologias de la información_Unidad1.pdfTecnologias de la información_Unidad1.pdf
Tecnologias de la información_Unidad1.pdfAlejandra Olarte
 
PrimerosPasosLibreoffice.pdf
PrimerosPasosLibreoffice.pdfPrimerosPasosLibreoffice.pdf
PrimerosPasosLibreoffice.pdfAlejandra Olarte
 
tuyo_mio_nuestro....comun.pdf
tuyo_mio_nuestro....comun.pdftuyo_mio_nuestro....comun.pdf
tuyo_mio_nuestro....comun.pdfAlejandra Olarte
 
Arquitectura de computadoras_Modulo 1.pdf
Arquitectura de computadoras_Modulo 1.pdfArquitectura de computadoras_Modulo 1.pdf
Arquitectura de computadoras_Modulo 1.pdfAlejandra Olarte
 
softwareLibrevsPropietario.pdf
softwareLibrevsPropietario.pdfsoftwareLibrevsPropietario.pdf
softwareLibrevsPropietario.pdfAlejandra Olarte
 
La_Biblioteca_de_Babel.pdf
La_Biblioteca_de_Babel.pdfLa_Biblioteca_de_Babel.pdf
La_Biblioteca_de_Babel.pdfAlejandra Olarte
 
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdf
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdftuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdf
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdfAlejandra Olarte
 
LibreOffice - Manual Usuario Base.pdf
LibreOffice - Manual Usuario Base.pdfLibreOffice - Manual Usuario Base.pdf
LibreOffice - Manual Usuario Base.pdfAlejandra Olarte
 
LibreOffice - Manual Usuario Calc.pdf
LibreOffice - Manual Usuario Calc.pdfLibreOffice - Manual Usuario Calc.pdf
LibreOffice - Manual Usuario Calc.pdfAlejandra Olarte
 
libro_blanco_prospectiva_tic.pdf
libro_blanco_prospectiva_tic.pdflibro_blanco_prospectiva_tic.pdf
libro_blanco_prospectiva_tic.pdfAlejandra Olarte
 
Certificados didactica programación_1y2
Certificados didactica programación_1y2Certificados didactica programación_1y2
Certificados didactica programación_1y2Alejandra Olarte
 
Modelo persona de un docente y un deportista
Modelo persona de un docente y  un deportistaModelo persona de un docente y  un deportista
Modelo persona de un docente y un deportistaAlejandra Olarte
 
Entrevista enfermedad dengue_docente
Entrevista enfermedad dengue_docenteEntrevista enfermedad dengue_docente
Entrevista enfermedad dengue_docenteAlejandra Olarte
 
Entrevista enfermedad dengue_deportista
Entrevista enfermedad dengue_deportistaEntrevista enfermedad dengue_deportista
Entrevista enfermedad dengue_deportistaAlejandra Olarte
 
Qué es la web 2.0 por Tim O´Reilly
Qué es la web 2.0 por Tim O´Reilly Qué es la web 2.0 por Tim O´Reilly
Qué es la web 2.0 por Tim O´Reilly Alejandra Olarte
 
Cap v Medios didácticos no impresos
Cap v Medios didácticos  no impresosCap v Medios didácticos  no impresos
Cap v Medios didácticos no impresosAlejandra Olarte
 

Más de Alejandra Olarte (20)

Tecnologias de la información_Unidad1.pdf
Tecnologias de la información_Unidad1.pdfTecnologias de la información_Unidad1.pdf
Tecnologias de la información_Unidad1.pdf
 
PrimerosPasosLibreoffice.pdf
PrimerosPasosLibreoffice.pdfPrimerosPasosLibreoffice.pdf
PrimerosPasosLibreoffice.pdf
 
tuyo_mio_nuestro....comun.pdf
tuyo_mio_nuestro....comun.pdftuyo_mio_nuestro....comun.pdf
tuyo_mio_nuestro....comun.pdf
 
Arquitectura de computadoras_Modulo 1.pdf
Arquitectura de computadoras_Modulo 1.pdfArquitectura de computadoras_Modulo 1.pdf
Arquitectura de computadoras_Modulo 1.pdf
 
softwareLibrevsPropietario.pdf
softwareLibrevsPropietario.pdfsoftwareLibrevsPropietario.pdf
softwareLibrevsPropietario.pdf
 
La_Biblioteca_de_Babel.pdf
La_Biblioteca_de_Babel.pdfLa_Biblioteca_de_Babel.pdf
La_Biblioteca_de_Babel.pdf
 
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdf
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdftuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdf
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdf
 
Busqueda_internet.pdf
Busqueda_internet.pdfBusqueda_internet.pdf
Busqueda_internet.pdf
 
Libre office write.pdf
Libre office write.pdfLibre office write.pdf
Libre office write.pdf
 
LibreOffice - Manual Usuario Base.pdf
LibreOffice - Manual Usuario Base.pdfLibreOffice - Manual Usuario Base.pdf
LibreOffice - Manual Usuario Base.pdf
 
LibreOffice - Manual Usuario Calc.pdf
LibreOffice - Manual Usuario Calc.pdfLibreOffice - Manual Usuario Calc.pdf
LibreOffice - Manual Usuario Calc.pdf
 
libro_blanco_prospectiva_tic.pdf
libro_blanco_prospectiva_tic.pdflibro_blanco_prospectiva_tic.pdf
libro_blanco_prospectiva_tic.pdf
 
Cv olarte alejandra_2021
Cv olarte alejandra_2021Cv olarte alejandra_2021
Cv olarte alejandra_2021
 
Certificados didactica programación_1y2
Certificados didactica programación_1y2Certificados didactica programación_1y2
Certificados didactica programación_1y2
 
Modelo persona de un docente y un deportista
Modelo persona de un docente y  un deportistaModelo persona de un docente y  un deportista
Modelo persona de un docente y un deportista
 
Entrevista enfermedad dengue_docente
Entrevista enfermedad dengue_docenteEntrevista enfermedad dengue_docente
Entrevista enfermedad dengue_docente
 
Entrevista enfermedad dengue_deportista
Entrevista enfermedad dengue_deportistaEntrevista enfermedad dengue_deportista
Entrevista enfermedad dengue_deportista
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Qué es la web 2.0 por Tim O´Reilly
Qué es la web 2.0 por Tim O´Reilly Qué es la web 2.0 por Tim O´Reilly
Qué es la web 2.0 por Tim O´Reilly
 
Cap v Medios didácticos no impresos
Cap v Medios didácticos  no impresosCap v Medios didácticos  no impresos
Cap v Medios didácticos no impresos
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Transformaciones científico tecnológicas y educación

  • 1. ““El papel de laEl papel de la Educación ante lasEducación ante las transformacionestransformaciones científico-tecnológicas”científico-tecnológicas” Daniel Gil Pérez – catedrático y profesor del Departamento de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Universidad Nacional de Valencia. Diseño de la presentación (2003). : Alumnos del Tramo de Formación Pedagógica ISFD N°9 La Plata.
  • 2. Aporte bibliográfico: Revista Iberoamericana de Educación Número 18 Monográfico: Ciencia, Tecnología y Sociedad ante la Educación Datos Artículo Título: «El papel de la Educación ante las transformaciones científico-tecnológicas». Autor: Daniel Gil Pérez
  • 3. Las transformaciones educativas son una exigencia del actual desarrollo científico- tecnológico. El sistema educativo se caracteriza por una fuerte inercia que dificulta su adaptación a una realidad cambiante. Esa inercia puede resultar grave, en el momento en que las transformaciones científico tecnológicas han adquirido una aceleración que está modificando en forma permanente nuestras vidas (Ramonet).
  • 4. Transformaciones científico-Transformaciones científico- tecnológicas, desarrollo de lostecnológicas, desarrollo de los pueblos y educación.pueblos y educación. Importancia de las inversiones en educación; en particular en educación científica y tecnológica, para hacer posible el desarrollo de un país.
  • 5. La idea de extender la educación primaria a la totalidad de la población es relativamente reciente. El presidente de la Royal Society inglesa, se oponía en 1807 a la creación de escuelas elementales en todo el país.
  • 6. El sistema escolar generalizado aparece como una conquista tardía de las sociedades modernas. Conquista limitada, que para buena parte de la humanidad sigue siendo una asignatura pendiente.
  • 7. La educación para todos, y la alfabetización científica para todos, se ha convertido en una exigencia urgente. Idea de abrir los currículos a las transformaciones científico-tecnológicas. El alto valor educativo atribuido al estudio de las ciencias, y el impacto sobre el pensamiento y la vida de las personas, en su lucha contra el dogmatismo.
  • 8. Ahora el acento se pone en una educación científico-tecnológica para todos. En el campo de la didáctica de las ciencias, un notable esfuerzo de investigación e innovación apunta hacia un aprendizaje como investigación dirigida, en torno a problemas relevantes.
  • 9. Nueva forma de enseñanza que rompa con la visión de una ciencia descontextualizada, ajena a los condicionamientos e intereses sociales. Idea de que las nuevas tecnologías permitirá una transformación revolucionaria del proceso enseñanza/aprendizaje.
  • 10. Preparación de los adolescentes para ser ciudadanos de una sociedad plural, democrática y tecnológicamente avanzada. Justifica el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza.
  • 11. Utilización del ordenador o pc como medio didáctico. Modelos de “procesamiento de información”, basado en la metáfora de la mente humana como ordenador. Cómo se organizan los conocimientos adquiridos en la memoria a largo plazo y cómo se recuerdan para utilizarlos en la resolución de problemas.
  • 12. Modelos de procesamiento de la información vs. Modelos Constructivistas. Dos perspectivas fundamentales de la investigación y de la innovación en la enseñanza de las ciencias.
  • 13. Visión Simplista: ver en el uso de las nuevas tecnologías el fundamento de renovaciones radicales del proceso de enseñanza-aprendizaje. Crítica de Piaget (1969) en referencia a los medios audiovisuales, y las “máquinas de enseñar” utilizados por la “enseñanza programada”.
  • 14. Reflexión Crítica: “Cómo la institución escolar y sus prácticas curriculares, pueden hacerse permeables a los cambios que está generando la presencia masiva de las nuevas tecnologías de la información” (San Martín y Salinas).
  • 15. Transformaciones científico-Transformaciones científico- tecnológicas, ed. y fortalecimientotecnológicas, ed. y fortalecimiento de la Democracia.de la Democracia. Cómo inciden, en la relación entre educación y democracia, las transformaciones científico-tecnológicas. Idea central: un país resulta tanto más democrático cuanto mayor es la participación de sus ciudadanos en la toma de decisiones.
  • 16. Hay que proporcionar un conocimiento suficiente acerca de los problemas y desarrollos científico-tecnológicos que afectan a nuestras vidas, y en general a la vida del planeta. Sólo un régimen plenamente democrático de ciudadanas/os formados puede evitar que se tomen decisiones que respondan a intereses particulares a corto plazo, con graves repercusiones para las generaciones futuras.
  • 17. La cuestión es relevante en la medida en que “las empresas transnacionales gozan de gran libertad y escapan fácilmente al control social” (Ramonet). Se señala la necesidad de la ampliación de la democracia, de un control democrático de nivel supranacional.
  • 18. Transformaciones científico-Transformaciones científico- tecnológicas, ed. etecnológicas, ed. e Integración.Integración. Peligros de un desarrollo guiado por intereses particulares a corto plazo, muestran un mundo sin rumbo, o hacia una “sexta extinción” ya en marcha (Lewin).
  • 19. “Necesitamos la fuerza de toda ciencia para encarar los problemas medioambientales”. Seria razón a favor de los procesos de integración y de una educación que los ponga en valor.
  • 20. La integración ha de traducirse en un orden global, con capacidad jurídica y política para impedir lo que resulta lesivo para los seres humanos, para impulsar y coordinar medidas concretas y para controlar su aplicación, sin que se escapen ni los países ni las empresas transnacionales.
  • 21. La educación tiene que mostrar el peligro del desarrollo científico- tecnológico local sin tener en cuenta su repercusión global. La globalización económica “anima el desplazamiento de los centros de producción hacia los lugares en que las normas ecológicas son menos restrictivas” (Cassen).
  • 22. La educación debe contribuir a la convivencia que tenga en cuenta las repercusiones a corto, medio y largo plazo, tanto para una colectividad dada como para el conjunto de la humanidad y de nuestro planeta. Para ello es urgente una integración planetaria capaz de impulsar y controlar las necesarias medidas en defensa del medio y de las personas.
  • 23. Homogeneización y la consecuente pérdida de la diversidad cultural como una nueva problemática. Frente a todos estos problemas la educación debe ser una forma de solución.
  • 24. Conclusión: el movimientoConclusión: el movimiento anti-ciencia y la educación.anti-ciencia y la educación. “Los seres humanos han hecho más daño a la Tierra en el siglo XX, que en toda la historia” (Jacques Cousteau). Ese daño ha sido provocado por dos hechos fundamentales: el crecimiento demográfico disparado combinado con los abusos de la economía.
  • 25. La educación tiene una especialLa educación tiene una especial responsabilidad, y habría queresponsabilidad, y habría que contribuir a:contribuir a: Formar ciudadanos conscientes de los problemas que plantean unas transformaciones científico/tecnológicas ciertamente complejas y de perspectivas inciertas, que exigen decisiones colectivas fundamentadas; y
  • 26. Orientar la actividad personal y colectiva hacia una perspectiva global, sostenible, que respete y potencie la riqueza que representa tanto la diversidad biológica como la cultural, y favorezca su disfrute.