SlideShare una empresa de Scribd logo
xx
200 millones
de años
ENCAJE DE LOS
CONTINENTES
DISTRIBUCIÓN
GEOGRAFICA DE FOSILES
Tipos de rocas y semejanzas estructurales: rocas
ígneas en Brasil de 2.200 millones de años de
antigüedad que se parecían mucho a las que son
encontradas en África, unión de cordilleras
montañosas.
P
A
L
E
O
C
L
I
M
A
T
I
C
A
S
Alfred Wegener
En noviembre de
1930, mientras volvía
de Groenlandia,
Wegener murió junto
con su compañero,
pero su intrigante idea
no murió con el
Alexander du Toit-
Arthur Holmes.
Añadieron pruebas
nuevas para apoyo
de la deriva
continental
TECTONICA
DE PLACAS
9. Que se entiende por expansión del fondo oceánico. A quien se atribuye la formulación de
expansión de fondo oceánico? Donde se está produciendo expansión activa del fondo oceánico en la
actualidad?
• Harry Hess, proponía que las dorsales oceánicas estaban localizadas sobre zonas de ascenso convectivo en el manto .A
medida que el material que asciende desde el manto se expande lateralmente, el suelo oceáni-co es transportado de
una manera parecida a como se mueve una cinta transportadora alejándose de la cresta de la dorsal. En estos puntos,
las fuerzas tensionales fracturan la corteza y proporcionan vías de intrusión magmáti-ca para generar nuevos
fragmentos de corteza oceánica.
• Por tanto, a medida que el suelo oceánico se aleja de la cresta de la dorsal, es sustituido por nueva corteza. Hess
propuso, además, que la rama descendente de una corriente de convección en el manto tiene lugar en los adre-
dedores de las fosas submarinas. Hess sugirió que éstas son sitios donde la corteza oceánica es empujada de nuevo
hacia el interior de la Tierra. Como consecuencia, las porciones antiguas del suelo oceánico se van consumien do de
manera gradual a medida que descienden hacia el manto. Como resumió un investigador, «¡no sorprende que el suelo
oceánico sea joven, está siendo renovado constantemente!».
• En la actualidad en la Dorsal Centro atlántica se está produciendo expansión de fondo oceánico, donde Norteamérica
se separa de Europa y África de Sudamérica, a un ritmo de unos 2 - 4 cm al año.
10. DESCRIBA COMO FRED VINE Y D.H MATTHEWS
RELACIONARON LA HIPOTESIS DE LA EXPANSION DE FONDO
OCEANICO CON LAS INVERSIONES MAGNETICAS?
• Confirmaba que la Tierra cambia periódicamente de polaridad, es decir, que durante una
inversión geomagnética, el polo norte magnético se convierte en el polo sur magnético
yviceversa. Durante una investigación, descubrieron bandas alternas de magnetismo de alta ybaja
intensidad. Fred Vine y D.H. Matthews sugirieron que las franjas de magnetismo de altaintensidad
son regiones donde el paleomagnetismo de la corteza oceánica tienen la mismapolaridad del
campo magnético terrestre actual; y a la inversa, que las franjas de bajaintensidad son regiones
donde la corteza oceánica está polarizada con un magnetismo opuest oal actual. Fred y Matthews
razonaron que, conforme el magma se solidifica a lo largo de los estrechos rifts de la creta de la
dorsales oceánicas, se magnetiza con la polaridad del campo magnético existente.
11. ¿Dónde se forma la litosfera? ¿Dónde se consume? ¿Por qué la litosfera debe producirse
aproximadamente a la misma velocidad que se destruye?
• La litosfera está rota en numerosos fragmentos, llamados placas, que se mueven unas con respecto a las
otras y cambian continuamente de forma y tamaño.
• El área de las placas individuales puede disminuir (dAestruirse) o crecer (formarse) dependiendo de
cualquier desequilibrio entre la velocidad de crecimiento de los bordes divergentes y la velocidad de
destrucción de la litosfera en los bordes convergentes. Es decir, las principales interacciones entre placas se
produce a lo largo de sus bordes. Cuando dos placas se separan, se dice que tienen bordes divergentes, y se
produce nuevo fondo oceánico. (creando litosfera). Cuando dos placas se juntas se dice que tienen bordes
convergentes y se produce el descenso de la litosfera oceánica debajo de una placa superpuesta o la colisión
de dos bloques continentales para crear un sistema montañoso (destrucción de litosfera)
• La litósfera debe producirse a la misma velocidad que se destruye porque al consumirse una cantidad de
litósfera por subducción, la roca fundida aumenta la masa al interior del planeta, y por tanto, hay un
excedente que debe salir; además, la placa "consumida" se mueve y deja un "espacio libre", es decir, la
litosfera debe crearse aproximadamente a la misma velocidad que se destruye porque la superficie total de
la Tierra no cambia
12. POR QUE ES SUBDUCIDA LA PORCION OCEANICA DE UNA PLACA LITOSFERICA, MIENTRAS
QUE NO LO ES LA PORCION CONTINETAL?
• Porque en general, las rocas de la corteza continental son menos
densas que las rocas de la corteza oceánica.
13. DESCRIBA BREVEMENTE CÓMO SE FORMARON LAS MONTAÑAS DEL HIMALAYA?
CHOQUE DE DOS PLACAS LITOSFERICAS CONTINENTALES CON BORDES CONVERGENTES COLISIONAN
EL CONTINENTE DE LA INDIA COLISIONO CON ASIA Y SE PRODUJO EL HIMALAYA.
14.Distinga entre fallas transformantes y los otros
dos tipos de bordes de placa.
15. Algunas personas predicen que California se
hundirá en el océano. ¿Esta idea es compatible
con el concepto de la tectónica de placas?
Con que tipo de borde de placa están asociados
los siguientes lugares o estructuras?
• Himalaya : Convergente
• Islas Aleutianas: Convergente
• Mar rojo: Divergente
• Falla de San Andrés: Transformante
• Islandia: Divergente.
• Japón: Convergente
• Monte de Sant Helens: Convergente
tectonica de placas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geologia estructural completo
Geologia estructural completoGeologia estructural completo
Geologia estructural completo
saul huaman quispe
 
GEOLOGIA 1
GEOLOGIA 1GEOLOGIA 1
GEOLOGIA 1
Santys Jiménez
 
Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.
Jealitza Roux
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
Jesus Lopez
 
Clase estructural
Clase estructuralClase estructural
Clase estructural
Lucho Palma
 
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidtClasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Roberto Carlos Orrillo Mendoza
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
pedrohp19
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
nandoteran
 
Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
jmsantaeufemia
 
Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1Walter Godiel
 
Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Ciencias de la tierra. guia 4
Ciencias de la tierra. guia 4Ciencias de la tierra. guia 4
Ciencias de la tierra. guia 4EDN25
 
Cap VI - Diaclasas.pptx
Cap VI - Diaclasas.pptxCap VI - Diaclasas.pptx
Cap VI - Diaclasas.pptx
ssuserf17ffb
 
GEOLOGIA
GEOLOGIAGEOLOGIA
GEOLOGIA
Santys Jiménez
 
Habitos minerales
Habitos minerales Habitos minerales
Habitos minerales
BrxnDon Torrez
 
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian RomeroPaleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
ChrisTian Romero
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
saragalanbiogeo
 
Paleomagnetismo y sus aplicaciones en ciencias de la tierra
Paleomagnetismo y sus aplicaciones en ciencias de la tierraPaleomagnetismo y sus aplicaciones en ciencias de la tierra
Paleomagnetismo y sus aplicaciones en ciencias de la tierra
Academia de Ingeniería de México
 
Tipos de cuencas sedimentarias
Tipos de cuencas sedimentariasTipos de cuencas sedimentarias
Tipos de cuencas sedimentarias
Carlos Zepeda Solano
 

La actualidad más candente (20)

Geologia estructural completo
Geologia estructural completoGeologia estructural completo
Geologia estructural completo
 
GEOLOGIA 1
GEOLOGIA 1GEOLOGIA 1
GEOLOGIA 1
 
Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
 
Clase estructural
Clase estructuralClase estructural
Clase estructural
 
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidtClasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
 
Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
 
Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1
 
Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.
 
Ciencias de la tierra. guia 4
Ciencias de la tierra. guia 4Ciencias de la tierra. guia 4
Ciencias de la tierra. guia 4
 
Cap VI - Diaclasas.pptx
Cap VI - Diaclasas.pptxCap VI - Diaclasas.pptx
Cap VI - Diaclasas.pptx
 
GEOLOGIA
GEOLOGIAGEOLOGIA
GEOLOGIA
 
Habitos minerales
Habitos minerales Habitos minerales
Habitos minerales
 
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian RomeroPaleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
 
Paleomagnetismo y sus aplicaciones en ciencias de la tierra
Paleomagnetismo y sus aplicaciones en ciencias de la tierraPaleomagnetismo y sus aplicaciones en ciencias de la tierra
Paleomagnetismo y sus aplicaciones en ciencias de la tierra
 
Tipos de cuencas sedimentarias
Tipos de cuencas sedimentariasTipos de cuencas sedimentarias
Tipos de cuencas sedimentarias
 

Similar a tectonica de placas

U2 geologia
U2 geologiaU2 geologia
U2 geologia
AbrahamSolrzano1
 
Tema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosféricaTema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosféricapacozamora1
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placasTema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placaspacozamora1
 
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).daesou123
 
Ud2 Dinámica litosférica
Ud2 Dinámica litosféricaUd2 Dinámica litosférica
Ud2 Dinámica litosférica
martabiogeo
 
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia MateosTectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateosanagmateosr
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
beatrizmoli
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
anagmateosr
 
Geodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placasGeodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placas
Eva Fresco
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
anagmateosr
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Margarita Matas
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Hilda Suárez
 
para el trabajo
para el trabajopara el trabajo
para el trabajo
Tomás Santamaría Benito
 
Tema 2 dinamica de la corteza terrestre
Tema 2 dinamica de la corteza terrestreTema 2 dinamica de la corteza terrestre
Tema 2 dinamica de la corteza terrestre
Fabian Heredia
 
La Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicoLa Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicolauragalera
 

Similar a tectonica de placas (20)

U2 geologia
U2 geologiaU2 geologia
U2 geologia
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosféricaTema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosférica
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placasTema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placas
 
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
 
Tectonica
TectonicaTectonica
Tectonica
 
Ud2 Dinámica litosférica
Ud2 Dinámica litosféricaUd2 Dinámica litosférica
Ud2 Dinámica litosférica
 
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia MateosTectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
 
Geodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placasGeodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placas
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
 
LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTALLA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
para el trabajo
para el trabajopara el trabajo
para el trabajo
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Tema 2 dinamica de la corteza terrestre
Tema 2 dinamica de la corteza terrestreTema 2 dinamica de la corteza terrestre
Tema 2 dinamica de la corteza terrestre
 
La Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicoLa Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámico
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

tectonica de placas

  • 1.
  • 2. xx 200 millones de años ENCAJE DE LOS CONTINENTES DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA DE FOSILES Tipos de rocas y semejanzas estructurales: rocas ígneas en Brasil de 2.200 millones de años de antigüedad que se parecían mucho a las que son encontradas en África, unión de cordilleras montañosas. P A L E O C L I M A T I C A S Alfred Wegener
  • 3.
  • 4. En noviembre de 1930, mientras volvía de Groenlandia, Wegener murió junto con su compañero, pero su intrigante idea no murió con el Alexander du Toit- Arthur Holmes. Añadieron pruebas nuevas para apoyo de la deriva continental
  • 6. 9. Que se entiende por expansión del fondo oceánico. A quien se atribuye la formulación de expansión de fondo oceánico? Donde se está produciendo expansión activa del fondo oceánico en la actualidad? • Harry Hess, proponía que las dorsales oceánicas estaban localizadas sobre zonas de ascenso convectivo en el manto .A medida que el material que asciende desde el manto se expande lateralmente, el suelo oceáni-co es transportado de una manera parecida a como se mueve una cinta transportadora alejándose de la cresta de la dorsal. En estos puntos, las fuerzas tensionales fracturan la corteza y proporcionan vías de intrusión magmáti-ca para generar nuevos fragmentos de corteza oceánica. • Por tanto, a medida que el suelo oceánico se aleja de la cresta de la dorsal, es sustituido por nueva corteza. Hess propuso, además, que la rama descendente de una corriente de convección en el manto tiene lugar en los adre- dedores de las fosas submarinas. Hess sugirió que éstas son sitios donde la corteza oceánica es empujada de nuevo hacia el interior de la Tierra. Como consecuencia, las porciones antiguas del suelo oceánico se van consumien do de manera gradual a medida que descienden hacia el manto. Como resumió un investigador, «¡no sorprende que el suelo oceánico sea joven, está siendo renovado constantemente!». • En la actualidad en la Dorsal Centro atlántica se está produciendo expansión de fondo oceánico, donde Norteamérica se separa de Europa y África de Sudamérica, a un ritmo de unos 2 - 4 cm al año.
  • 7.
  • 8. 10. DESCRIBA COMO FRED VINE Y D.H MATTHEWS RELACIONARON LA HIPOTESIS DE LA EXPANSION DE FONDO OCEANICO CON LAS INVERSIONES MAGNETICAS? • Confirmaba que la Tierra cambia periódicamente de polaridad, es decir, que durante una inversión geomagnética, el polo norte magnético se convierte en el polo sur magnético yviceversa. Durante una investigación, descubrieron bandas alternas de magnetismo de alta ybaja intensidad. Fred Vine y D.H. Matthews sugirieron que las franjas de magnetismo de altaintensidad son regiones donde el paleomagnetismo de la corteza oceánica tienen la mismapolaridad del campo magnético terrestre actual; y a la inversa, que las franjas de bajaintensidad son regiones donde la corteza oceánica está polarizada con un magnetismo opuest oal actual. Fred y Matthews razonaron que, conforme el magma se solidifica a lo largo de los estrechos rifts de la creta de la dorsales oceánicas, se magnetiza con la polaridad del campo magnético existente.
  • 9. 11. ¿Dónde se forma la litosfera? ¿Dónde se consume? ¿Por qué la litosfera debe producirse aproximadamente a la misma velocidad que se destruye? • La litosfera está rota en numerosos fragmentos, llamados placas, que se mueven unas con respecto a las otras y cambian continuamente de forma y tamaño. • El área de las placas individuales puede disminuir (dAestruirse) o crecer (formarse) dependiendo de cualquier desequilibrio entre la velocidad de crecimiento de los bordes divergentes y la velocidad de destrucción de la litosfera en los bordes convergentes. Es decir, las principales interacciones entre placas se produce a lo largo de sus bordes. Cuando dos placas se separan, se dice que tienen bordes divergentes, y se produce nuevo fondo oceánico. (creando litosfera). Cuando dos placas se juntas se dice que tienen bordes convergentes y se produce el descenso de la litosfera oceánica debajo de una placa superpuesta o la colisión de dos bloques continentales para crear un sistema montañoso (destrucción de litosfera) • La litósfera debe producirse a la misma velocidad que se destruye porque al consumirse una cantidad de litósfera por subducción, la roca fundida aumenta la masa al interior del planeta, y por tanto, hay un excedente que debe salir; además, la placa "consumida" se mueve y deja un "espacio libre", es decir, la litosfera debe crearse aproximadamente a la misma velocidad que se destruye porque la superficie total de la Tierra no cambia
  • 10. 12. POR QUE ES SUBDUCIDA LA PORCION OCEANICA DE UNA PLACA LITOSFERICA, MIENTRAS QUE NO LO ES LA PORCION CONTINETAL? • Porque en general, las rocas de la corteza continental son menos densas que las rocas de la corteza oceánica. 13. DESCRIBA BREVEMENTE CÓMO SE FORMARON LAS MONTAÑAS DEL HIMALAYA? CHOQUE DE DOS PLACAS LITOSFERICAS CONTINENTALES CON BORDES CONVERGENTES COLISIONAN EL CONTINENTE DE LA INDIA COLISIONO CON ASIA Y SE PRODUJO EL HIMALAYA.
  • 11. 14.Distinga entre fallas transformantes y los otros dos tipos de bordes de placa.
  • 12. 15. Algunas personas predicen que California se hundirá en el océano. ¿Esta idea es compatible con el concepto de la tectónica de placas?
  • 13. Con que tipo de borde de placa están asociados los siguientes lugares o estructuras? • Himalaya : Convergente • Islas Aleutianas: Convergente • Mar rojo: Divergente • Falla de San Andrés: Transformante • Islandia: Divergente. • Japón: Convergente • Monte de Sant Helens: Convergente