SlideShare una empresa de Scribd logo
Tectónica de
placas
En los años 60 surge
la Teoría de la
TECTÓNICA DETECTÓNICA DE
PLACASPLACAS o
Tectónica Global
Tectónica: parte de la
Geología que estudia los
movimientos que se
producen en la corteza
terrestre.
“de Placas”: porque la
parte más superficial
(LITOSFERA) de la
Tierra está dividida en
placas.
Placas
litosféricas o
placas
tectónicas
Distribución de terremotos y volcanes
Al estudiar los
científicos la
distribución de
volcanes y
terremotos, se
vio que
coincidían y
que la litosfera
está dividida en
“zonas
tranquilas”,
separadas por
bandas de
intensa
actividad.
Cada uno de los fragmentos en que se encuentra
dividida la litosfera constituye una placa litosférica.
Las placas encajaban entre
sí como las piezas de un
gigantesco rompecabezas.
En los años 60 se
comenzó a
descubrir cómo es
el fondo oceánico.
Primero se
descubrió una
enorme DORSAL
MEDIOCEÁNICA
en el ATLÁNTICO.
¿Recuerdas
algún método
para estudiar el
fondo marino?
Mapa del FONDO OCEÁNICO
Al investigar el fondo oceánico
se descubrió que:
1.- RELIEVE DEL FONDO: con
2.- COMPOSICIÓN DEL FONDO: con
3.- EDAD DE LOS FONDOS:
DORSAL MEDIO-OCEÁNICA
FOSAS OCEÁNICAS
ROCAS VOLCÁNICAS.
ROCAS MÁS JÓVENES próximas a la Dorsal
ROCAS MÁS ANTIGUAS alejadas de la Dorsal
Veamos estos y otros descubrimientos…
Fíjate en la dorsal
medio-oceánica:
-Tiene forma
alargada
-En medio de su
cumbre hay una
depresión o “valle”
llamado RIFT
Por estos “valles”
fluye magma
procedente del
magma, de forma
continua.
Dorsal medio-oceánica
Rift
Continente
Fondo
oceánico
Litosfera
Astenosfera
Fosa
oceánica
De cuando en cuando se rompe
la continuidad de la dorsal por
las Fallas Transformantes
Alargada depresión en el
borde de continentes o
junto a arcos de islas
volcánicas
En la cumbre de
la dorsal. Son
depresiones
alargadas por
donde fluye
magma del manto
Fosa
oceánica
Alargada depresión en el
borde de continentes o
junto a arcos de islas
volcánicas
La edad de la corteza oceánica no sobrepasa los 180 m.a. (millones de años)
(en cambio, la edad de las rocas de la corteza continental puede llegar a los 3800 m.a.)
Estas imágenes
submarinas son de la
Dorsal Atlántica.
Se forman las “pillow
lava” o almohadillas
de lava, con forma
típicamente
redondeada.
Batiscafo
Postulados de la tectónica de placas
1.- La litosfera está
dividida en placas que
encajan entre sí como
las piezas de un puzzle.
2.- Los bordes o límites
de esas placas
presentan una gran
actividad sísmica y
volcánica.
3.- La litosfera oceánica
se crea en las dorsales
y se destruye en las
fosas.
4.- Las placas se
mueven e interaccionan
entre sí.
Fosa oceánica
Aquí puedes ver la destrucción de la litosfera
oceánica en las Zonas de Subducción
Aquí la litosfera
oceánica se va
destruyendo
El enorme
rozamiento
produce
calor
Subducción (hundimiento)
de la litosfera oceánica
¿Crees que son iguales todas las placas?
Hay 3 tipos de placas:
1.- OCEÁNICAS
2.- CONTINENTALES
3.- MIXTAS
No llevan continente alguno.
Ejemplos: Placa de Nazca, de
Cocos y del Caribe
Formadas principalmente por
litosfera continental.
Ejemplo: Placa de Arabia
Formadas por litosfera oceánica
y continental.
Ejemplo: Placa Australiana
Hay 3 tipos de bordes de placas:
1.- CONSTRUCTIVOS
2.- DESTRUCTIVOS
3.- PASIVOS
En ellos se crea nueva litosfera
Coinciden con las dorsales
En ellos se destruye litosfera
Coinciden con las fosas o zonas de subducción
y zonas de colisión continental
En ellos no se crea ni se destruye litosfera.
Las placas se desplazan lateralmente.
Los bordes constructivos
Formación de un
Rift Valley
y de un mar tipo
Mar Rojo 1 2
3 4 5
Rift valley
de África
oriental
Formación de un
estrecho mar en cuyo
fondo empezará a
formarse una dorsal
centro-oceánica
(ejemplo: Mar Rojo)
Mar Mediterráneo
Río Nilo
Delta del Nilo
Mar RojoPenínsula
del Sinaí
Península arábiga
El Rift Valley deEl Rift Valley de
África OrientalÁfrica Oriental
Con el tiempo
esta parte de
África se
separará
Madagascar se
separó y sigue
alejándose
El Rift Valley de
África Oriental visto
desde un satélite
artificial.
Los grandes lagos
Lago Victoria
Lago Tanganika
Lago Turkana
Kenya
Uganda
Tanzania
Ruanda
Burundi
Lago Malawi
Península
Arábiga
Mar Rojo
Cuerno
de África
Rift Valley y
Grandes Lagos
Madagascar
Los bordes destructivos
Hay dos tipos de bordes destructivos:
1.- Zonas de subducción
2.- Zonas de colisión continental
Si dos masas continentales se
acercan, llega un momento en el
que el que el océano que las
separa habrá subducido por
completo y se producirá la
colisión de ambos continentes,
uno de los episodios más
espectaculares de la tectónica
de placas.
La litosfera continental, más gruesa y ligera que la oceánica, no
sufre subducción. Tras el choque, la subducción se frena y la
velocidad de acercamiento entre las placas disminuye hasta
detenerse. Ambas masas continentales se han soldado en una,
formándose una nueva cordillera en medio.
Se completa así un proceso cíclico de apertura y cierre de un
océano que se conoce como ciclo de Wilson.
Los bordes pasivos
En ellos no se destruye ni se crea nueva litosfera
Son fallas en las
que hay un
desplazamiento
lateral de la litosfera
Son las fallas transformantes de
las dorsales y otras como la gran
Falla de San Andrés
Un desgarrón de casi
1.000 km
La falla de San Andrés,
en California, marca la
frontera donde
convergen la placa
tectónica del Pacífico y
parte de la
norteamericana. En los
alrededores de la falla,
que se extiende a lo
largo de 970 km, se
produce gran actividad
sísmica.
Pruebas y motor del
movimiento de las placas
Hay muchas pruebas de que las placas
se mueven:
1.- Las mismas que aportó Wegener (*)
2.- Posteriores a Wegener: medición
con satélites, investigaciones de
terremotos y volcanes, estudio de los
fondos marinos…
•Los continentes encajan
•Fósiles
•Coincidencias geológicas
(*) Wegener no hablaba de movimiento de
placas, sino de movimiento de continentes.
En la
ASTENOSFERA del
Manto se originan
CORRIENTES DE
CONVECCIÓN
Estas CORRIENTES provocan el DESPLAZAMIENTO DE LAS PLACAS
El motor de las placas
Corrientes de
convección
Zona de subducción
(destrucción) de la placa
Zona de
creación de la
placa (Dorsal)
La placa se va moviendo
Astenosfera
Si lo piensas, comprenderás que se trata de una
transformación de ENERGÍA CALORÍFICA en
ENERGÍA MECÁNICA (MOVIMIENTO)
Ya sabes que un globo con aire caliente sube…
El material más caliente de la astenosfera también sube:
CalorCalor MovimientoMovimiento
Las Placas se mueven sobre la
Astenosfera de modo parecido
a una cinta transportadora.
Los continentes viajan sobre
esta gigantesca cinta.
Astenosfera
Geodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
Belén Ruiz González
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
Belén Ruiz González
 
Intrusivas y extrusivas
Intrusivas y extrusivasIntrusivas y extrusivas
Intrusivas y extrusivas
Rosy linda
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
Eddy Merino
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentariasUD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
martabiogeo
 
Modelado marino
Modelado marinoModelado marino
Calizas metasomaticas
Calizas metasomaticasCalizas metasomaticas
Calizas metasomaticas
Daniel Aparicio
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Alberto Hernandez
 
Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.
Pablo Ruiz
 
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordillerasTema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Alberto Hernandez
 
Actividades rocas magmaticas
Actividades rocas magmaticasActividades rocas magmaticas
Actividades rocas magmaticas
Belén Ruiz González
 
El relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicosEl relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicos
alesofi
 
GABRO.docx
GABRO.docxGABRO.docx
GABRO.docx
Thais41
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
joses122
 

La actualidad más candente (20)

8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
Intrusivas y extrusivas
Intrusivas y extrusivasIntrusivas y extrusivas
Intrusivas y extrusivas
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
 
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentariasUD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Modelado marino
Modelado marinoModelado marino
Modelado marino
 
Calizas metasomaticas
Calizas metasomaticasCalizas metasomaticas
Calizas metasomaticas
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
 
Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordillerasTema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
 
Actividades rocas magmaticas
Actividades rocas magmaticasActividades rocas magmaticas
Actividades rocas magmaticas
 
El relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicosEl relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicos
 
MeteorizacióN
MeteorizacióNMeteorizacióN
MeteorizacióN
 
GABRO.docx
GABRO.docxGABRO.docx
GABRO.docx
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 

Destacado

Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5
KAtiRojChu
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
pedrohp19
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internafatimaslideshare
 
Geodinámica terrestre
Geodinámica terrestreGeodinámica terrestre
Geodinámica terrestre
KAtiRojChu
 
Ecologia y ecosistemas
Ecologia y ecosistemasEcologia y ecosistemas
Ecologia y ecosistemasguest765cea
 
Los ecositemas
Los ecositemasLos ecositemas
Los ecositemassair10
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica internamartagar78
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
Martinbucaros1
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Movimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicasMovimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicaseileem de bracho
 
Los ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perúLos ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perú
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Estructura De Los Ecosistemas
Estructura De Los EcosistemasEstructura De Los Ecosistemas
Estructura De Los Ecosistemasaleix
 
El ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
El ser humano en los Ecosistemas Irene GómezEl ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
El ser humano en los Ecosistemas Irene Gómezcarlosrodriguezfernandez
 

Destacado (20)

Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica interna
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
Geodinámica terrestre
Geodinámica terrestreGeodinámica terrestre
Geodinámica terrestre
 
Ecologia y ecosistemas
Ecologia y ecosistemasEcologia y ecosistemas
Ecologia y ecosistemas
 
Los ecositemas
Los ecositemasLos ecositemas
Los ecositemas
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica interna
 
El mar peruano-esquema
El mar peruano-esquemaEl mar peruano-esquema
El mar peruano-esquema
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
 
Geodinamica terrestre
Geodinamica terrestreGeodinamica terrestre
Geodinamica terrestre
 
Demografia del peru
Demografia del peruDemografia del peru
Demografia del peru
 
Vertientes hidrograficas
Vertientes hidrograficasVertientes hidrograficas
Vertientes hidrograficas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Movimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicasMovimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicas
 
Los ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perúLos ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perú
 
Estructura De Los Ecosistemas
Estructura De Los EcosistemasEstructura De Los Ecosistemas
Estructura De Los Ecosistemas
 
El ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
El ser humano en los Ecosistemas Irene GómezEl ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
El ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
 

Similar a Geodinamica interna tectonica de placas

Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia MateosTectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateosanagmateosr
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
anagmateosr
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
anagmateosr
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
jose855104
 
para el trabajo
para el trabajopara el trabajo
para el trabajo
Tomás Santamaría Benito
 
Tectonica de placas 1 julloa
Tectonica de placas 1 julloaTectonica de placas 1 julloa
Tectonica de placas 1 julloajulloa1987
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
beatrizmoli
 
T1tect placas
T1tect placasT1tect placas
T1tect placas
irenemadom
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Margarita Matas
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
willito flores corrales
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
Guadalupe Casado
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
Guadalupe Casado
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
Guadalupe Casado
 

Similar a Geodinamica interna tectonica de placas (20)

Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
La tectónica
La tectónicaLa tectónica
La tectónica
 
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia MateosTectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
para el trabajo
para el trabajopara el trabajo
para el trabajo
 
Tectonica de placas 1 julloa
Tectonica de placas 1 julloaTectonica de placas 1 julloa
Tectonica de placas 1 julloa
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
T1tect placas
T1tect placasT1tect placas
T1tect placas
 
LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTALLA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Geodinamica interna tectonica de placas

  • 2. En los años 60 surge la Teoría de la TECTÓNICA DETECTÓNICA DE PLACASPLACAS o Tectónica Global Tectónica: parte de la Geología que estudia los movimientos que se producen en la corteza terrestre. “de Placas”: porque la parte más superficial (LITOSFERA) de la Tierra está dividida en placas. Placas litosféricas o placas tectónicas
  • 3. Distribución de terremotos y volcanes Al estudiar los científicos la distribución de volcanes y terremotos, se vio que coincidían y que la litosfera está dividida en “zonas tranquilas”, separadas por bandas de intensa actividad. Cada uno de los fragmentos en que se encuentra dividida la litosfera constituye una placa litosférica. Las placas encajaban entre sí como las piezas de un gigantesco rompecabezas.
  • 4. En los años 60 se comenzó a descubrir cómo es el fondo oceánico. Primero se descubrió una enorme DORSAL MEDIOCEÁNICA en el ATLÁNTICO. ¿Recuerdas algún método para estudiar el fondo marino?
  • 5. Mapa del FONDO OCEÁNICO
  • 6. Al investigar el fondo oceánico se descubrió que: 1.- RELIEVE DEL FONDO: con 2.- COMPOSICIÓN DEL FONDO: con 3.- EDAD DE LOS FONDOS: DORSAL MEDIO-OCEÁNICA FOSAS OCEÁNICAS ROCAS VOLCÁNICAS. ROCAS MÁS JÓVENES próximas a la Dorsal ROCAS MÁS ANTIGUAS alejadas de la Dorsal Veamos estos y otros descubrimientos…
  • 7. Fíjate en la dorsal medio-oceánica: -Tiene forma alargada -En medio de su cumbre hay una depresión o “valle” llamado RIFT Por estos “valles” fluye magma procedente del magma, de forma continua.
  • 8. Dorsal medio-oceánica Rift Continente Fondo oceánico Litosfera Astenosfera Fosa oceánica De cuando en cuando se rompe la continuidad de la dorsal por las Fallas Transformantes Alargada depresión en el borde de continentes o junto a arcos de islas volcánicas En la cumbre de la dorsal. Son depresiones alargadas por donde fluye magma del manto
  • 9. Fosa oceánica Alargada depresión en el borde de continentes o junto a arcos de islas volcánicas
  • 10. La edad de la corteza oceánica no sobrepasa los 180 m.a. (millones de años) (en cambio, la edad de las rocas de la corteza continental puede llegar a los 3800 m.a.)
  • 11. Estas imágenes submarinas son de la Dorsal Atlántica. Se forman las “pillow lava” o almohadillas de lava, con forma típicamente redondeada. Batiscafo
  • 12. Postulados de la tectónica de placas 1.- La litosfera está dividida en placas que encajan entre sí como las piezas de un puzzle. 2.- Los bordes o límites de esas placas presentan una gran actividad sísmica y volcánica. 3.- La litosfera oceánica se crea en las dorsales y se destruye en las fosas. 4.- Las placas se mueven e interaccionan entre sí.
  • 13. Fosa oceánica Aquí puedes ver la destrucción de la litosfera oceánica en las Zonas de Subducción Aquí la litosfera oceánica se va destruyendo El enorme rozamiento produce calor Subducción (hundimiento) de la litosfera oceánica
  • 14. ¿Crees que son iguales todas las placas?
  • 15. Hay 3 tipos de placas: 1.- OCEÁNICAS 2.- CONTINENTALES 3.- MIXTAS No llevan continente alguno. Ejemplos: Placa de Nazca, de Cocos y del Caribe Formadas principalmente por litosfera continental. Ejemplo: Placa de Arabia Formadas por litosfera oceánica y continental. Ejemplo: Placa Australiana
  • 16. Hay 3 tipos de bordes de placas: 1.- CONSTRUCTIVOS 2.- DESTRUCTIVOS 3.- PASIVOS En ellos se crea nueva litosfera Coinciden con las dorsales En ellos se destruye litosfera Coinciden con las fosas o zonas de subducción y zonas de colisión continental En ellos no se crea ni se destruye litosfera. Las placas se desplazan lateralmente.
  • 18. Formación de un Rift Valley y de un mar tipo Mar Rojo 1 2 3 4 5 Rift valley de África oriental Formación de un estrecho mar en cuyo fondo empezará a formarse una dorsal centro-oceánica (ejemplo: Mar Rojo)
  • 19. Mar Mediterráneo Río Nilo Delta del Nilo Mar RojoPenínsula del Sinaí Península arábiga
  • 20. El Rift Valley deEl Rift Valley de África OrientalÁfrica Oriental Con el tiempo esta parte de África se separará Madagascar se separó y sigue alejándose
  • 21. El Rift Valley de África Oriental visto desde un satélite artificial. Los grandes lagos Lago Victoria Lago Tanganika Lago Turkana Kenya Uganda Tanzania Ruanda Burundi Lago Malawi
  • 22. Península Arábiga Mar Rojo Cuerno de África Rift Valley y Grandes Lagos Madagascar
  • 23. Los bordes destructivos Hay dos tipos de bordes destructivos: 1.- Zonas de subducción 2.- Zonas de colisión continental
  • 24. Si dos masas continentales se acercan, llega un momento en el que el que el océano que las separa habrá subducido por completo y se producirá la colisión de ambos continentes, uno de los episodios más espectaculares de la tectónica de placas. La litosfera continental, más gruesa y ligera que la oceánica, no sufre subducción. Tras el choque, la subducción se frena y la velocidad de acercamiento entre las placas disminuye hasta detenerse. Ambas masas continentales se han soldado en una, formándose una nueva cordillera en medio. Se completa así un proceso cíclico de apertura y cierre de un océano que se conoce como ciclo de Wilson.
  • 25. Los bordes pasivos En ellos no se destruye ni se crea nueva litosfera Son fallas en las que hay un desplazamiento lateral de la litosfera Son las fallas transformantes de las dorsales y otras como la gran Falla de San Andrés Un desgarrón de casi 1.000 km La falla de San Andrés, en California, marca la frontera donde convergen la placa tectónica del Pacífico y parte de la norteamericana. En los alrededores de la falla, que se extiende a lo largo de 970 km, se produce gran actividad sísmica.
  • 26. Pruebas y motor del movimiento de las placas Hay muchas pruebas de que las placas se mueven: 1.- Las mismas que aportó Wegener (*) 2.- Posteriores a Wegener: medición con satélites, investigaciones de terremotos y volcanes, estudio de los fondos marinos… •Los continentes encajan •Fósiles •Coincidencias geológicas (*) Wegener no hablaba de movimiento de placas, sino de movimiento de continentes.
  • 27. En la ASTENOSFERA del Manto se originan CORRIENTES DE CONVECCIÓN Estas CORRIENTES provocan el DESPLAZAMIENTO DE LAS PLACAS El motor de las placas
  • 28. Corrientes de convección Zona de subducción (destrucción) de la placa Zona de creación de la placa (Dorsal) La placa se va moviendo Astenosfera Si lo piensas, comprenderás que se trata de una transformación de ENERGÍA CALORÍFICA en ENERGÍA MECÁNICA (MOVIMIENTO) Ya sabes que un globo con aire caliente sube… El material más caliente de la astenosfera también sube: CalorCalor MovimientoMovimiento
  • 29. Las Placas se mueven sobre la Astenosfera de modo parecido a una cinta transportadora. Los continentes viajan sobre esta gigantesca cinta. Astenosfera