SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TECTONICALA TECTONICA
DE PLACASDE PLACAS
ANTECEDENTES DE LA TECTONICA
• Anterior a la Teoría de la Tectónica de Placas (movilista)
existieron teorías fijistas.
• La Teoría de la Tectónica de Placas, también llamada de las
Placas Litosféricas o Tectónicas y actualmente conocida como
Tectónica Global, surge a finales de la década de los 60 (T.
Wilson).
• Como consecuencia de una serie de datos geofísicos y de teorías
anteriores iniciadas en 1912 con la Deriva Continental (A.
Wegener) y culminadas a principios de los 60 con la Expansión de
los Fondos Oceánicos (H.H.Hess).
• ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar
que los continentes de la Tierra son como
piezas de un rompecabezas?
• En 1912, el meteorólogo alemán
Alfred Wegener sugirió que, hace
millones de años, los continentes
estuvieron juntos formando un
supercontinente al que llamó
PANGEA
Alfred Wegener
Las pruebas que aportó Wegener:
• GEOGRÁFICAS: Las líneas de costa
de algunos continentes encajan
perfectamente.
• GEOLOGICAS: Encontró formaciones
geológicas con continuidad a ambas
lados del Atlántico.
• CLIMÁTICAS: Existen restos de
glaciares en Brasil o el Congo y
yacimientos de hulla en Groenlandia.
• PALEONTOLÓGICAS: Existen fósiles
de animales y plantas iguales en las
dos costas que bordean el océano
Atlántico.
Pruebas geográficas y
geológicas.
Pruebas paleontológicas y climáticas
Esa gran masa de tierra se
fragmentó en trozos que
se desplazaron sobre los
fondos oceánicos, dando
lugar a los continentes tal
y como hoy los conocemos.
Wegener llamó a su revolucionaria teoría…
A pesar de que aportó pruebas que la apoyaban, no supo explicar qué
fuerza era capaz de arrastrar masas de tierra tan grandes, por lo
que los científicos de su tiempo no la aceptaron.
TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
En la década de 1960, varios investigadores completaron y
corrigieron la teoría de le deriva continental de Wegener
respondiendo a las preguntas …
 ¿Cómo es el interior de la tierra?
 ¿Cómo son los fondos marinos?
Resueltas estas preguntas se formulo la teoría de….
LA TECTONICA DE PLACAS
La Tierra esta formada por una
corteza, manto y núcleo.
La corteza y parte del manto
superior forman la litosfera.
No es continua, sino que está
dividida en grandes bloques o
placas que encajan entre sí
como las piezas de un
gigantesco rompecabezas y
flotan sobre una capa del
manto, más densa y
parcialmente fundida, llamada
astenosfera.
Tipos de litosfera:
- Oceánica: Poco gruesa y
densa (pacífica, cocos y nazca).
- Continental: Gruesa y poco
densa (arábiga).
- Mixta: eurasiatica, africana…
CAMBIOS ISOSTÁTICOS
• La corteza es menos densa que el manto y esta “flota” en él, que se
comporta como un fluido (Mesosfera), es decir la corteza flota sobre
el manto como un iceberg en el océano.
• Según el principio del equilibrio de isostático: la corteza se encuentra
en equilibrio, de modo que se eleva cuando pierde material y se hunde
cuando se sobrecarga.
DISCONTINUIDADES
• Mohorovicic: Entre la corteza y el manto a
profundidad que oscila entre 30 y 70 km.
• Gutemberg: Separa manto de núcleo
externo. 2900 km.
• Lehman: Separa núcleo externo del
interno. 5150 km
INTERIOR DE LA TIERRA:
• El interior es más denso
• Está más caliente.
• Existe un campo magnético (núcleo
metálico).
• Esta estructurada en capas.
• La capa de sedimentos depositada en los océanos tiene poco espesor.
Aumenta de manera progresiva y simétrica, a ambos lados de la dorsal,
según nos alejamos.
• Las rocas de los fondos oceánicos son más jóvenes que las de los
continentes, y las más antiguas no superan los 200 millones de años. Por
sondeos se ha demostrado que son más antiguas cuanto más alejadas se
encuentren de las dorsales.
FONDO OCEÁNICO
• Los polos magnéticos se
invierten espontáneamente.
Observando las inversiones
registradas en rocas marinas,
encontramos las pruebas de
dichas inversiones situadas
simétricamente a ambos lados
de las dorsales.
EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO
• Diez años después (finales de los '50 - principios de los '60), Harry
Hammond Hess sugiere que los fondos de los océanos se expanden
continuamente mediante material del interior que sale por las dorsales
oceánicas, lo que no sólo agrandaría las cuencas oceánicas, sino que empujaría
a los continentes a separarse entre sí.
• Esta afirmación se basa en:
La distribución de edades de la corteza oceánica:
Actual en el entorno de las dorsales
Aumenta de manera progresiva y simétrica, a ambos lados de la dorsal, según nos
alejamos.
La edad máxima se encuentra a los lados de las grandes fosas marinas.
La litosfera oceánica se crea en las
dorsales oceánicas y a partir de ella se
expande simétricamente a ambos
lados.
Según la teoría de la tectónica de
placas, existen lugares donde la
litosfera se introduce de nuevo en el
interior de la tierra.
¿Por qué se mueven las placas?
Debido a las altas temperaturas, los
materiales de la parte más profunda
del manto terrestre ascienden hasta
que se enfrían lo suficiente como
para descender de nuevo. Se
establecen así unos ciclos de
movimiento de los materiales del
manto que se llaman corrientes de
convección.
Influencia de la gravedad:
La litosfera subducida es densa y
fría y las presiones del manto la
hacen aún más densa. El extremo de
la placa subducida tira de ella y la
arrastra.
¿De qué forma se mueven las placas?
Las placas, al moverse, pueden…
– Separarse
– Colisionar entre sí
– Deslizarse una contra otra
Localización de las placas
litosféricas
Cuando las placas se separan…
• Limites divergentes o de separación: Se produce un ascenso de
materiales del interior de la Tierra, que provocan erupciones volcánicas y,
con ello, la formación de grandes elevaciones submarinas llamadas
dorsales oceánicas.
Cuando las placas colisionan entre sí…
• Límites convergentes o de choque: el movimiento de separación de dos placas a nivel de
las dorsales hace que en otro lugar dos placas se encuentren, que la placa más densa
(litosfera oceánica) se hunda por debajo de la más ligera (litosfera continental) →
subducción del suelo oceánico.
• Éstas zonas se caracterizan por vulcanismo de tipo explosivo, focos sísmicos profundos,
existencias de fosas oceánicas, arcos islas y cordilleras.
• Límites conservativos. Donde la Litosfera oceánica ni se forma ni se
destruye, porque las dos placas que se encuentran sólo se deslizan
lateralmente entre sí a lo largo de las llamadas fallas transformantes.
Cuando las placas se deslizan…

Reciben este nombre porque en ellos se crea nueva litosfera oceánica.

También se denominan divergentes, ya que en ellos se separan los
continentes.

Existen diversas regiones en la Tierra donde se observan este tipo de
bordes. Ej: el mar Rojo y la separación de la península Arábiga y África.

Las dorsales son elevaciones situadas en el medio de los océanos con una
longitud y anchura de km.

La parte central de la dorsal esta formada por un sistema de fracturas
denominado Rift Valley, por donde asciende el magma.

Sistema de 3 grietas: punto triple.

La formación de una dorsal
comienza en un punto caliente,
desde donde se eleva el magma y
forma un domo.
Bordes constructivos
Bordes constructivos
Bordes constructivos
Bordes constructivos

Hay dos tipos de bordes destructivos: las zonas de subducción y
las zonas de colisión continental.

Las zonas de subducción compensan la extensión de los fondos
oceánicos en las dorsales, ya que en ellas la litosfera oceánica se
hunde o subduce dentro del manto fundiéndose parcialmente.

La litosfera continental, más gruesa y ligera que la oceánica, no
sufre subducción.

Se ha completado un proceso cíclido de apertura y cierre de un
océano que se conoce como ciclo de Wilson.
Bordes destructivos
Bordes destructivos
Bordes destructivos
Bordes destructivos
Bordes destructivos
Bordes
destructivos
El geólogo canadiense John Tuzo Wilson (1908-1993) fue el
primero en proponer la existencia, a lo largo de la historia de la
Tierra, de procesos cíclicos de ruptura y reunificación de
supercontinentes. En su honor, se denominó del Ciclo
supercontinental de Wilson o ciclo de Wilson, y consiste en los
siguientes pasos: 
1. Formación de un domo térmico,
2. Aparición de un rift continental,
3. Ruptura del continente para dar lugar a un mar estrecho,
4. Extensión y formando un océano.
ANIMACIÓNANIMACIÓN
Ciclo Wilson
5. Cuando la cuenca oceánica alcanza cierto tamaño y es
suficientemente antigua, los bordes de contacto con los
fragmentos continentales se vuelven fríos y densos y comienzan a
hundirse debajo de los continentes y se genera un borde de
destrucción. En esta zona se origina una cadena montañosa que va
bordeando al continente (orógeno tipo andino, como la cordillera
de los Andes). La corteza oceánica se desplaza desde el borde
constructivo al de destrucción como una cinta transportadora, por
lo que la cuenca oceánica deja de crecer (como el Océano Pacífico).
6. Finalmente al desaparecer la cuenca oceánica las dos masas
continentales chocas (obducción) y se origina un continente único
(supercontinente), y sobre la sutura que cierra el océano se forma
una cordillera (orógeno tipo himalayo, como la cordillera
del Himalaya).
Ciclo Wilson

Las dorsales están atravesadas por enormes fracturas que separan
segmentos de rift desplazados. Estas fracturas se conocen como fallas
transformantes.

Aunque las fallas que separan segmentos de dorsal son las más
abundantes, también hay fallas que separan dos fosas o una dorsal y una
fosa.

En todas las fallas no se crea ni se destruye fondo oceánico, por eso
también se conocen como bordes pasivos.
• El rozamiento entre las placas en este tipo de límites genera,
básicamente, procesos sísmicos, que serán tanto más fuertes o más
débiles según la particular relación entre ambas placas.
– En Gibraltar la placa Eurasiática y la Africana son paralelas, con desplazamiento
en el mismo sentido. El rozamiento no es muy grande y los terremotos son de
baja o media intensidad (terremotos de Granada, Almería, Murcia).
– En el Mediterráneo oriental, estas dos mismas placas siguen siendo paralelas,
pero el desplazamiento es en sentido contrario. Los terremotos son de alta
intensidad (terremotos de Turquía).
– En la costa pacífica de Norteamérica, la placa Pacífica y la Americana "chocan"
en ángulo recto, formando la falla de San Andrés, origen de los terremotos de
California, de alta intensidad.
Bordes pasivos
Bordes pasivos
Movimientos relativos entre placas
Movimientos
entre placas
Tipo de
borde
Estructuras
geológicas
Ejemplo
Procesos
geológicos
asociados
Divergente Constructivo Dorsal
Dorsal
centroatlántica
Sismicidad
Vulcanismo.
Expansión
fondo oceánico
Convergente
Destructivo Subducción Costa Pacífico
Sismicidad
Vulcanismo
Colisión Orógeno Pirineos
Sismicidad
Plegamientos
De cizalla Pasivos
Falla
transformante
Falla de San
Andrés
Sismicidad
Penachos térmicos
• Son columnas de material rocoso caliente que ascienden por
diferencia de temperatura y presión, desde la base del manto
(capa d) hasta que perforan la litosfera, y originan en la
superficie una zona de intenso vulcanismo llamada punto caliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subduction zone
Subduction zoneSubduction zone
Subduction zone
James Kuznetsov
 
Prema
PremaPrema
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
Rafael Vilela López
 
Coastal Processes And Landforms
Coastal Processes And LandformsCoastal Processes And Landforms
Coastal Processes And LandformsMalia Damit
 
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de WilsonTectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Paloma Lorente
 
Volcanes en erupción
Volcanes en erupciónVolcanes en erupción
Volcanes en erupcióntaniapuentee
 
Tectónica de las Islas Canarias
Tectónica de las Islas CanariasTectónica de las Islas Canarias
Tectónica de las Islas Canarias
ambiercilla
 
Litoral
LitoralLitoral
Litoral
Gemita165
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
Sergio Martinez Alainez
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
Orlando Dominguez Naranjo
 
Sea level changes
Sea  level changesSea  level changes
Sea level changes
AkhilAG23
 
Le rocce metamorfiche
Le rocce metamorficheLe rocce metamorfiche
Le rocce metamorfiche
Totò Scalisi
 
Glaciers
GlaciersGlaciers
Glaciers
Noel Hogan
 
Dardanelos practica 006 bloque diagrama relieve apalachense
Dardanelos practica 006 bloque diagrama relieve apalachenseDardanelos practica 006 bloque diagrama relieve apalachense
Dardanelos practica 006 bloque diagrama relieve apalachense
Dardanelos
 
Modelado relieve 4ºeso
Modelado relieve 4ºesoModelado relieve 4ºeso
Modelado relieve 4ºesoBIO LBL
 
Costas Espana
Costas EspanaCostas Espana
Costas EspanaNacho
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
josemanuel7160
 
Procesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosProcesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosyeshuarey
 
Relieve oceánico
Relieve oceánicoRelieve oceánico
Relieve oceánico
José Miguel S
 

La actualidad más candente (20)

2ccnn08edit
2ccnn08edit2ccnn08edit
2ccnn08edit
 
Subduction zone
Subduction zoneSubduction zone
Subduction zone
 
Prema
PremaPrema
Prema
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
 
Coastal Processes And Landforms
Coastal Processes And LandformsCoastal Processes And Landforms
Coastal Processes And Landforms
 
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de WilsonTectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
 
Volcanes en erupción
Volcanes en erupciónVolcanes en erupción
Volcanes en erupción
 
Tectónica de las Islas Canarias
Tectónica de las Islas CanariasTectónica de las Islas Canarias
Tectónica de las Islas Canarias
 
Litoral
LitoralLitoral
Litoral
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
 
Sea level changes
Sea  level changesSea  level changes
Sea level changes
 
Le rocce metamorfiche
Le rocce metamorficheLe rocce metamorfiche
Le rocce metamorfiche
 
Glaciers
GlaciersGlaciers
Glaciers
 
Dardanelos practica 006 bloque diagrama relieve apalachense
Dardanelos practica 006 bloque diagrama relieve apalachenseDardanelos practica 006 bloque diagrama relieve apalachense
Dardanelos practica 006 bloque diagrama relieve apalachense
 
Modelado relieve 4ºeso
Modelado relieve 4ºesoModelado relieve 4ºeso
Modelado relieve 4ºeso
 
Costas Espana
Costas EspanaCostas Espana
Costas Espana
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
 
Procesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosProcesos marinos y costeros
Procesos marinos y costeros
 
Relieve oceánico
Relieve oceánicoRelieve oceánico
Relieve oceánico
 

Similar a para el trabajo

Tect Placas
Tect PlacasTect Placas
Tect Placasirene
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 
T1tect placas
T1tect placasT1tect placas
T1tect placas
irenemadom
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Laura Ruzafa Garcia
 
Tema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosféricaTema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosféricapacozamora1
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placasGeodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placas
Eva Fresco
 
La tectónica de placas
La tectónica de placasLa tectónica de placas
La tectónica de placasdeded1423
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
Rosy linda
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas TectonicasRodolfo A
 
Placas
PlacasPlacas
Placas
remenerea
 

Similar a para el trabajo (20)

Tect Placas
Tect PlacasTect Placas
Tect Placas
 
La tectónica
La tectónicaLa tectónica
La tectónica
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
T1tect placas
T1tect placasT1tect placas
T1tect placas
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Tema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosféricaTema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosférica
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Geodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placasGeodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placas
 
La tectónica de placas
La tectónica de placasLa tectónica de placas
La tectónica de placas
 
Tectonica
TectonicaTectonica
Tectonica
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
 
Pret placas
Pret placasPret placas
Pret placas
 
Pret placas
Pret placasPret placas
Pret placas
 
Placas
PlacasPlacas
Placas
 
Origen del relieve
Origen del relieveOrigen del relieve
Origen del relieve
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 

Último

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

para el trabajo

  • 1. LA TECTONICALA TECTONICA DE PLACASDE PLACAS
  • 2. ANTECEDENTES DE LA TECTONICA • Anterior a la Teoría de la Tectónica de Placas (movilista) existieron teorías fijistas. • La Teoría de la Tectónica de Placas, también llamada de las Placas Litosféricas o Tectónicas y actualmente conocida como Tectónica Global, surge a finales de la década de los 60 (T. Wilson). • Como consecuencia de una serie de datos geofísicos y de teorías anteriores iniciadas en 1912 con la Deriva Continental (A. Wegener) y culminadas a principios de los 60 con la Expansión de los Fondos Oceánicos (H.H.Hess).
  • 3. • ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas? • En 1912, el meteorólogo alemán Alfred Wegener sugirió que, hace millones de años, los continentes estuvieron juntos formando un supercontinente al que llamó PANGEA Alfred Wegener Las pruebas que aportó Wegener: • GEOGRÁFICAS: Las líneas de costa de algunos continentes encajan perfectamente. • GEOLOGICAS: Encontró formaciones geológicas con continuidad a ambas lados del Atlántico. • CLIMÁTICAS: Existen restos de glaciares en Brasil o el Congo y yacimientos de hulla en Groenlandia. • PALEONTOLÓGICAS: Existen fósiles de animales y plantas iguales en las dos costas que bordean el océano Atlántico.
  • 6. Esa gran masa de tierra se fragmentó en trozos que se desplazaron sobre los fondos oceánicos, dando lugar a los continentes tal y como hoy los conocemos. Wegener llamó a su revolucionaria teoría… A pesar de que aportó pruebas que la apoyaban, no supo explicar qué fuerza era capaz de arrastrar masas de tierra tan grandes, por lo que los científicos de su tiempo no la aceptaron. TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
  • 7. En la década de 1960, varios investigadores completaron y corrigieron la teoría de le deriva continental de Wegener respondiendo a las preguntas …  ¿Cómo es el interior de la tierra?  ¿Cómo son los fondos marinos? Resueltas estas preguntas se formulo la teoría de…. LA TECTONICA DE PLACAS
  • 8. La Tierra esta formada por una corteza, manto y núcleo. La corteza y parte del manto superior forman la litosfera. No es continua, sino que está dividida en grandes bloques o placas que encajan entre sí como las piezas de un gigantesco rompecabezas y flotan sobre una capa del manto, más densa y parcialmente fundida, llamada astenosfera. Tipos de litosfera: - Oceánica: Poco gruesa y densa (pacífica, cocos y nazca). - Continental: Gruesa y poco densa (arábiga). - Mixta: eurasiatica, africana…
  • 9. CAMBIOS ISOSTÁTICOS • La corteza es menos densa que el manto y esta “flota” en él, que se comporta como un fluido (Mesosfera), es decir la corteza flota sobre el manto como un iceberg en el océano. • Según el principio del equilibrio de isostático: la corteza se encuentra en equilibrio, de modo que se eleva cuando pierde material y se hunde cuando se sobrecarga.
  • 10. DISCONTINUIDADES • Mohorovicic: Entre la corteza y el manto a profundidad que oscila entre 30 y 70 km. • Gutemberg: Separa manto de núcleo externo. 2900 km. • Lehman: Separa núcleo externo del interno. 5150 km INTERIOR DE LA TIERRA: • El interior es más denso • Está más caliente. • Existe un campo magnético (núcleo metálico). • Esta estructurada en capas.
  • 11. • La capa de sedimentos depositada en los océanos tiene poco espesor. Aumenta de manera progresiva y simétrica, a ambos lados de la dorsal, según nos alejamos. • Las rocas de los fondos oceánicos son más jóvenes que las de los continentes, y las más antiguas no superan los 200 millones de años. Por sondeos se ha demostrado que son más antiguas cuanto más alejadas se encuentren de las dorsales. FONDO OCEÁNICO • Los polos magnéticos se invierten espontáneamente. Observando las inversiones registradas en rocas marinas, encontramos las pruebas de dichas inversiones situadas simétricamente a ambos lados de las dorsales.
  • 12. EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO • Diez años después (finales de los '50 - principios de los '60), Harry Hammond Hess sugiere que los fondos de los océanos se expanden continuamente mediante material del interior que sale por las dorsales oceánicas, lo que no sólo agrandaría las cuencas oceánicas, sino que empujaría a los continentes a separarse entre sí. • Esta afirmación se basa en: La distribución de edades de la corteza oceánica: Actual en el entorno de las dorsales Aumenta de manera progresiva y simétrica, a ambos lados de la dorsal, según nos alejamos. La edad máxima se encuentra a los lados de las grandes fosas marinas. La litosfera oceánica se crea en las dorsales oceánicas y a partir de ella se expande simétricamente a ambos lados. Según la teoría de la tectónica de placas, existen lugares donde la litosfera se introduce de nuevo en el interior de la tierra.
  • 13. ¿Por qué se mueven las placas? Debido a las altas temperaturas, los materiales de la parte más profunda del manto terrestre ascienden hasta que se enfrían lo suficiente como para descender de nuevo. Se establecen así unos ciclos de movimiento de los materiales del manto que se llaman corrientes de convección. Influencia de la gravedad: La litosfera subducida es densa y fría y las presiones del manto la hacen aún más densa. El extremo de la placa subducida tira de ella y la arrastra.
  • 14. ¿De qué forma se mueven las placas? Las placas, al moverse, pueden… – Separarse – Colisionar entre sí – Deslizarse una contra otra
  • 15. Localización de las placas litosféricas
  • 16. Cuando las placas se separan… • Limites divergentes o de separación: Se produce un ascenso de materiales del interior de la Tierra, que provocan erupciones volcánicas y, con ello, la formación de grandes elevaciones submarinas llamadas dorsales oceánicas. Cuando las placas colisionan entre sí… • Límites convergentes o de choque: el movimiento de separación de dos placas a nivel de las dorsales hace que en otro lugar dos placas se encuentren, que la placa más densa (litosfera oceánica) se hunda por debajo de la más ligera (litosfera continental) → subducción del suelo oceánico. • Éstas zonas se caracterizan por vulcanismo de tipo explosivo, focos sísmicos profundos, existencias de fosas oceánicas, arcos islas y cordilleras. • Límites conservativos. Donde la Litosfera oceánica ni se forma ni se destruye, porque las dos placas que se encuentran sólo se deslizan lateralmente entre sí a lo largo de las llamadas fallas transformantes. Cuando las placas se deslizan…
  • 17.  Reciben este nombre porque en ellos se crea nueva litosfera oceánica.  También se denominan divergentes, ya que en ellos se separan los continentes.  Existen diversas regiones en la Tierra donde se observan este tipo de bordes. Ej: el mar Rojo y la separación de la península Arábiga y África.  Las dorsales son elevaciones situadas en el medio de los océanos con una longitud y anchura de km.  La parte central de la dorsal esta formada por un sistema de fracturas denominado Rift Valley, por donde asciende el magma.  Sistema de 3 grietas: punto triple.  La formación de una dorsal comienza en un punto caliente, desde donde se eleva el magma y forma un domo. Bordes constructivos
  • 20.
  • 22.  Hay dos tipos de bordes destructivos: las zonas de subducción y las zonas de colisión continental.  Las zonas de subducción compensan la extensión de los fondos oceánicos en las dorsales, ya que en ellas la litosfera oceánica se hunde o subduce dentro del manto fundiéndose parcialmente.  La litosfera continental, más gruesa y ligera que la oceánica, no sufre subducción.  Se ha completado un proceso cíclido de apertura y cierre de un océano que se conoce como ciclo de Wilson. Bordes destructivos
  • 28. El geólogo canadiense John Tuzo Wilson (1908-1993) fue el primero en proponer la existencia, a lo largo de la historia de la Tierra, de procesos cíclicos de ruptura y reunificación de supercontinentes. En su honor, se denominó del Ciclo supercontinental de Wilson o ciclo de Wilson, y consiste en los siguientes pasos:  1. Formación de un domo térmico, 2. Aparición de un rift continental, 3. Ruptura del continente para dar lugar a un mar estrecho, 4. Extensión y formando un océano. ANIMACIÓNANIMACIÓN Ciclo Wilson
  • 29. 5. Cuando la cuenca oceánica alcanza cierto tamaño y es suficientemente antigua, los bordes de contacto con los fragmentos continentales se vuelven fríos y densos y comienzan a hundirse debajo de los continentes y se genera un borde de destrucción. En esta zona se origina una cadena montañosa que va bordeando al continente (orógeno tipo andino, como la cordillera de los Andes). La corteza oceánica se desplaza desde el borde constructivo al de destrucción como una cinta transportadora, por lo que la cuenca oceánica deja de crecer (como el Océano Pacífico). 6. Finalmente al desaparecer la cuenca oceánica las dos masas continentales chocas (obducción) y se origina un continente único (supercontinente), y sobre la sutura que cierra el océano se forma una cordillera (orógeno tipo himalayo, como la cordillera del Himalaya). Ciclo Wilson
  • 30.
  • 31.
  • 32.  Las dorsales están atravesadas por enormes fracturas que separan segmentos de rift desplazados. Estas fracturas se conocen como fallas transformantes.  Aunque las fallas que separan segmentos de dorsal son las más abundantes, también hay fallas que separan dos fosas o una dorsal y una fosa.  En todas las fallas no se crea ni se destruye fondo oceánico, por eso también se conocen como bordes pasivos. • El rozamiento entre las placas en este tipo de límites genera, básicamente, procesos sísmicos, que serán tanto más fuertes o más débiles según la particular relación entre ambas placas. – En Gibraltar la placa Eurasiática y la Africana son paralelas, con desplazamiento en el mismo sentido. El rozamiento no es muy grande y los terremotos son de baja o media intensidad (terremotos de Granada, Almería, Murcia). – En el Mediterráneo oriental, estas dos mismas placas siguen siendo paralelas, pero el desplazamiento es en sentido contrario. Los terremotos son de alta intensidad (terremotos de Turquía). – En la costa pacífica de Norteamérica, la placa Pacífica y la Americana "chocan" en ángulo recto, formando la falla de San Andrés, origen de los terremotos de California, de alta intensidad. Bordes pasivos
  • 34. Movimientos relativos entre placas Movimientos entre placas Tipo de borde Estructuras geológicas Ejemplo Procesos geológicos asociados Divergente Constructivo Dorsal Dorsal centroatlántica Sismicidad Vulcanismo. Expansión fondo oceánico Convergente Destructivo Subducción Costa Pacífico Sismicidad Vulcanismo Colisión Orógeno Pirineos Sismicidad Plegamientos De cizalla Pasivos Falla transformante Falla de San Andrés Sismicidad
  • 35. Penachos térmicos • Son columnas de material rocoso caliente que ascienden por diferencia de temperatura y presión, desde la base del manto (capa d) hasta que perforan la litosfera, y originan en la superficie una zona de intenso vulcanismo llamada punto caliente.