SlideShare una empresa de Scribd logo
Tectónica de
placas
FRDDY RONALD
ANKUASH
En los años 60 surge
la Teoría de la
TECTÓNICA DE
PLACAS o
Tectónica Global
Tectónica: parte de la
Geología que estudia los
movimientos que se
producen en la corteza
terrestre.
“de Placas”: porque la
parte más superficial
(LITOSFERA) de la
Tierra está dividida en
placas.
Placas
litosféricas o
placas
tectónicas
Distribución de terremotos y volcanes
Al estudiar los
científicos la
distribución de
volcanes y
terremotos, se
vio que
coincidían y
que la litosfera
está dividida en
“zonas
tranquilas”,
separadas por
bandas de
intensa
actividad.
Cada uno de los fragmentos en que se encuentra
dividida la litosfera constituye una placa litosférica.
Las placas encajaban entre
sí como las piezas de un
gigantesco rompecabezas.
En los años 60 se
comenzó a
descubrir cómo es
el fondo oceánico.
Primero se
descubrió una
enorme DORSAL
MEDIOCEÁNICA
en el ATLÁNTICO.
¿Recuerdas
algún método
para estudiar el
fondo marino?
Mapa del FONDO OCEÁNICO
Al investigar el fondo oceánico
se descubrió que:
1.- RELIEVE DEL FONDO: con
2.- COMPOSICIÓN DEL FONDO: con
3.- EDAD DE LOS FONDOS:
DORSAL MEDIO-OCEÁNICA
FOSAS OCEÁNICAS
ROCAS VOLCÁNICAS.
ROCAS MÁS JÓVENES próximas a la Dorsal
ROCAS MÁS ANTIGUAS alejadas de la Dorsal
Veamos estos y otros descubrimientos…
Fíjate en la dorsal
medio-oceánica:
-Tiene forma
alargada
-En medio de su
cumbre hay una
depresión o “valle”
llamado RIFT
Por estos “valles”
fluye magma
procedente del
magma, de forma
continua.
Dorsal medio-oceánica
Rift
Continente
Fondo
oceánico
Litosfera
Astenosfera
Fosa
oceánica
De cuando en cuando se rompe
la continuidad de la dorsal por
las Fallas Transformantes
Alargada depresión en el
borde de continentes o
junto a arcos de islas
volcánicas
En la cumbre de
la dorsal. Son
depresiones
alargadas por
donde fluye
magma del manto
Fosa
oceánica
Alargada depresión en el
borde de continentes o
junto a arcos de islas
volcánicas
La edad de la corteza oceánica no sobrepasa los 180 m.a. (millones de años)
(en cambio, la edad de las rocas de la corteza continental puede llegar a los 3800 m.a.)
Estas imágenes
submarinas son de la
Dorsal Atlántica.
Se forman las “pillow
lava” o almohadillas
de lava, con forma
típicamente
redondeada.
Batiscafo
Postulados de la tectónica de placas
1.- La litosfera está
dividida en placas que
encajan entre sí como
las piezas de un puzzle.
2.- Los bordes o límites
de esas placas
presentan una gran
actividad sísmica y
volcánica.
3.- La litosfera oceánica
se crea en las dorsales
y se destruye en las
fosas.
4.- Las placas se
mueven e interaccionan
entre sí.
Fosa oceánica
Aquí puedes ver la destrucción de la litosfera
oceánica en las Zonas de Subducción
Aquí la litosfera
oceánica se va
destruyendo
El enorme
rozamiento
produce
calor
Subducción (hundimiento)
de la litosfera oceánica
¿Crees que son iguales todas las placas?
Hay 3 tipos de placas:
1.- OCEÁNICAS
2.- CONTINENTALES
3.- MIXTAS
No llevan continente alguno.
Ejemplos: Placa de Nazca, de
Cocos y del Caribe
Formadas principalmente por
litosfera continental.
Ejemplo: Placa de Arabia
Formadas por litosfera oceánica
y continental.
Ejemplo: Placa Australiana
Hay 3 tipos de bordes de placas:
1.- CONSTRUCTIVOS
2.- DESTRUCTIVOS
3.- PASIVOS
En ellos se crea nueva litosfera
Coinciden con las dorsales
En ellos se destruye litosfera
Coinciden con las fosas o zonas de subducción
y zonas de colisión continental
En ellos no se crea ni se destruye litosfera.
Las placas se desplazan lateralmente.
Los bordes constructivos
Formación de un
Rift Valley
y de un mar tipo
Mar Rojo 1 2
3 4 5
Rift valley
de África
oriental
Formación de un
estrecho mar en cuyo
fondo empezará a
formarse una dorsal
centro-oceánica
(ejemplo: Mar Rojo)
Mar Mediterráneo
Río Nilo
Delta del Nilo
Mar RojoPenínsula
del Sinaí
Península arábiga
El Rift Valley de
África Oriental
Con el tiempo
esta parte de
África se
separará
Madagascar se
separó y sigue
alejándose
El Rift Valley de
África Oriental visto
desde un satélite
artificial.
Los grandes lagos
Lago Victoria
Lago Tanganika
Lago Turkana
Kenya
Uganda
Tanzania
Ruanda
Burundi
Lago Malawi
Península
Arábiga
Mar Rojo
Cuerno
de África
Rift Valley y
Grandes Lagos
Madagascar
Los bordes destructivos
Hay dos tipos de bordes destructivos:
1.- Zonas de subducción
2.- Zonas de colisión continental
Si dos masas continentales se
acercan, llega un momento en el
que el que el océano que las
separa habrá subducido por
completo y se producirá la
colisión de ambos continentes,
uno de los episodios más
espectaculares de la tectónica
de placas.
La litosfera continental, más gruesa y ligera que la oceánica, no
sufre subducción. Tras el choque, la subducción se frena y la
velocidad de acercamiento entre las placas disminuye hasta
detenerse. Ambas masas continentales se han soldado en una,
formándose una nueva cordillera en medio.
Se completa así un proceso cíclico de apertura y cierre de un
océano que se conoce como ciclo de Wilson.
Los bordes pasivos
En ellos no se destruye ni se crea nueva litosfera
Son fallas en las
que hay un
desplazamiento
lateral de la litosfera
Son las fallas transformantes de
las dorsales y otras como la gran
Falla de San Andrés
Un desgarrón de casi
1.000 km
La falla de San Andrés,
en California, marca la
frontera donde
convergen la placa
tectónica del Pacífico y
parte de la
norteamericana. En los
alrededores de la falla,
que se extiende a lo
largo de 970 km, se
produce gran actividad
sísmica.
Pruebas y motor del
movimiento de las placas
Hay muchas pruebas de que las placas
se mueven:
1.- Las mismas que aportó Wegener (*)
2.- Posteriores a Wegener: medición
con satélites, investigaciones de
terremotos y volcanes, estudio de los
fondos marinos…
•Los continentes encajan
•Fósiles
•Coincidencias geológicas
(*) Wegener no hablaba de movimiento de
placas, sino de movimiento de continentes.
En la
ASTENOSFERA del
Manto se originan
CORRIENTES DE
CONVECCIÓN
Estas CORRIENTES provocan el DESPLAZAMIENTO DE LAS PLACAS
El motor de las placas
Corrientes de
convección
Zona de subducción
(destrucción) de la placa
Zona de
creación de la
placa (Dorsal)
La placa se va moviendo
Astenosfera
Si lo piensas, comprenderás que se trata de una
transformación de ENERGÍA CALORÍFICA en
ENERGÍA MECÁNICA (MOVIMIENTO)
Ya sabes que un globo con aire caliente sube…
El material más caliente de la astenosfera también sube:
Calor Movimiento
Las Placas se mueven sobre la
Astenosfera de modo parecido
a una cinta transportadora.
Los continentes viajan sobre
esta gigantesca cinta.
Astenosfera
Tectonica de placas
Tectonica de placas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotosSismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotos
jmsantaeufemia
 
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
Deriva Continental - Tectónica De PacasDeriva Continental - Tectónica De Pacas
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
monicabt
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
UO
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Margarita Matas
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologia
Carlos Cherre Antón
 
Relieves estructurales.
Relieves estructurales. Relieves estructurales.
Relieves estructurales.
Alfonso Oñate Méndez
 
Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)
susanabronchalo
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
Rocio Cajar
 
Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5
KAtiRojChu
 
1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología
Jhordan AbanTo
 
pliegues para exposicion.pptx
pliegues para exposicion.pptxpliegues para exposicion.pptx
pliegues para exposicion.pptx
raulcondorivasquez
 
Tema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosféricaTema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosférica
pacozamora1
 
Ciclo De Wilson
Ciclo De WilsonCiclo De Wilson
Ciclo De Wilson
guestdef2ae
 
Mapa conceptual geodinamica geologia.
Mapa conceptual geodinamica geologia.Mapa conceptual geodinamica geologia.
Mapa conceptual geodinamica geologia.
loreferres
 
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
Aula Nueve Liceo
 
Tema 09 gg - estudio de rios
Tema 09 gg - estudio de  riosTema 09 gg - estudio de  rios
Tema 09 gg - estudio de rios
jesus hurtado quinto
 
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentariasLa parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
pedrohp19
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placas
Macame Navarro
 
Bordes de placas.
Bordes de placas.Bordes de placas.
Bordes de placas.
MICAELA CORTEZ
 

La actualidad más candente (20)

Sismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotosSismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotos
 
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
Deriva Continental - Tectónica De PacasDeriva Continental - Tectónica De Pacas
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologia
 
Relieves estructurales.
Relieves estructurales. Relieves estructurales.
Relieves estructurales.
 
Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5
 
1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología
 
pliegues para exposicion.pptx
pliegues para exposicion.pptxpliegues para exposicion.pptx
pliegues para exposicion.pptx
 
Tema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosféricaTema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosférica
 
Ciclo De Wilson
Ciclo De WilsonCiclo De Wilson
Ciclo De Wilson
 
Mapa conceptual geodinamica geologia.
Mapa conceptual geodinamica geologia.Mapa conceptual geodinamica geologia.
Mapa conceptual geodinamica geologia.
 
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
 
Tema 09 gg - estudio de rios
Tema 09 gg - estudio de  riosTema 09 gg - estudio de  rios
Tema 09 gg - estudio de rios
 
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentariasLa parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placas
 
Bordes de placas.
Bordes de placas.Bordes de placas.
Bordes de placas.
 

Destacado

Git basics
Git basicsGit basics
Git basics
Malihe Asemani
 
RAP Results7-6-16
RAP Results7-6-16RAP Results7-6-16
RAP Results7-6-16
Steve Billey
 
1 subida serra da groba 1 oficial
1 subida serra da groba 1 oficial1 subida serra da groba 1 oficial
1 subida serra da groba 1 oficialwebmaster82
 
Adrian yANEZ
Adrian yANEZAdrian yANEZ
Adrian yANEZ
custodioyunnelysss
 
SAFe-SA-Certificate
SAFe-SA-CertificateSAFe-SA-Certificate
SAFe-SA-Certificate
Talha Siddiqui
 
Tucson Prairie Dawgs Final Presentation
Tucson Prairie Dawgs Final PresentationTucson Prairie Dawgs Final Presentation
Tucson Prairie Dawgs Final Presentation
Anthony King
 
Human BIOERAGROUP
Human BIOERAGROUP Human BIOERAGROUP
Human BIOERAGROUP
Akulova Alina
 
QAI STC 2012 Plenary Keynote: Testing 3.0 - Pricing for Value
QAI STC 2012 Plenary Keynote: Testing 3.0 - Pricing for ValueQAI STC 2012 Plenary Keynote: Testing 3.0 - Pricing for Value
QAI STC 2012 Plenary Keynote: Testing 3.0 - Pricing for Value
Sridhar Throvagunta, PMP
 
AriZona Beverage Company sucess case
AriZona Beverage Company sucess caseAriZona Beverage Company sucess case
AriZona Beverage Company sucess case
Carlos Martin Hernandez
 
Bermuda triangle
Bermuda triangleBermuda triangle
Bermuda triangle
usman chaudhry
 
TectóNica De Placas2
TectóNica De Placas2TectóNica De Placas2
TectóNica De Placas2
guestdef2ae
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Cristian Felipe Rojo Pardo
 
La deriva de los continentes
La deriva de los continentesLa deriva de los continentes
La deriva de los continentes
Arturo Andrés Martínez
 
The Agile PMO PMI Pittsburgh Michael Nir
The Agile PMO PMI Pittsburgh Michael Nir The Agile PMO PMI Pittsburgh Michael Nir
The Agile PMO PMI Pittsburgh Michael Nir
Michael Nir Business Agility Speaker and Coach
 
UNIT 5: FOOD AND BEVERAGE OPERATIONS MANAGEMENT
UNIT 5: FOOD AND BEVERAGE OPERATIONS MANAGEMENTUNIT 5: FOOD AND BEVERAGE OPERATIONS MANAGEMENT
UNIT 5: FOOD AND BEVERAGE OPERATIONS MANAGEMENT
Premium Assignment Help
 
tema 1: aproximación al conocimiento geológico
tema 1: aproximación al conocimiento geológicotema 1: aproximación al conocimiento geológico
tema 1: aproximación al conocimiento geológico
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológicaTema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 8: los procesos superficiales
Tema 8: los procesos superficialesTema 8: los procesos superficiales
Tema 8: los procesos superficiales
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficasTema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
Arcadio Nseng Ovono
 

Destacado (20)

Git basics
Git basicsGit basics
Git basics
 
RAP Results7-6-16
RAP Results7-6-16RAP Results7-6-16
RAP Results7-6-16
 
1 subida serra da groba 1 oficial
1 subida serra da groba 1 oficial1 subida serra da groba 1 oficial
1 subida serra da groba 1 oficial
 
Adrian yANEZ
Adrian yANEZAdrian yANEZ
Adrian yANEZ
 
SAFe-SA-Certificate
SAFe-SA-CertificateSAFe-SA-Certificate
SAFe-SA-Certificate
 
1059
10591059
1059
 
Tucson Prairie Dawgs Final Presentation
Tucson Prairie Dawgs Final PresentationTucson Prairie Dawgs Final Presentation
Tucson Prairie Dawgs Final Presentation
 
Human BIOERAGROUP
Human BIOERAGROUP Human BIOERAGROUP
Human BIOERAGROUP
 
QAI STC 2012 Plenary Keynote: Testing 3.0 - Pricing for Value
QAI STC 2012 Plenary Keynote: Testing 3.0 - Pricing for ValueQAI STC 2012 Plenary Keynote: Testing 3.0 - Pricing for Value
QAI STC 2012 Plenary Keynote: Testing 3.0 - Pricing for Value
 
AriZona Beverage Company sucess case
AriZona Beverage Company sucess caseAriZona Beverage Company sucess case
AriZona Beverage Company sucess case
 
Bermuda triangle
Bermuda triangleBermuda triangle
Bermuda triangle
 
TectóNica De Placas2
TectóNica De Placas2TectóNica De Placas2
TectóNica De Placas2
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
La deriva de los continentes
La deriva de los continentesLa deriva de los continentes
La deriva de los continentes
 
The Agile PMO PMI Pittsburgh Michael Nir
The Agile PMO PMI Pittsburgh Michael Nir The Agile PMO PMI Pittsburgh Michael Nir
The Agile PMO PMI Pittsburgh Michael Nir
 
UNIT 5: FOOD AND BEVERAGE OPERATIONS MANAGEMENT
UNIT 5: FOOD AND BEVERAGE OPERATIONS MANAGEMENTUNIT 5: FOOD AND BEVERAGE OPERATIONS MANAGEMENT
UNIT 5: FOOD AND BEVERAGE OPERATIONS MANAGEMENT
 
tema 1: aproximación al conocimiento geológico
tema 1: aproximación al conocimiento geológicotema 1: aproximación al conocimiento geológico
tema 1: aproximación al conocimiento geológico
 
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológicaTema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
 
Tema 8: los procesos superficiales
Tema 8: los procesos superficialesTema 8: los procesos superficiales
Tema 8: los procesos superficiales
 
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficasTema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
 

Similar a Tectonica de placas

Geodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placasGeodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placas
Eva Fresco
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La tectónica
La tectónicaLa tectónica
La tectónica
jujosansan
 
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia MateosTectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
anagmateosr
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
anagmateosr
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
anagmateosr
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Julio Sanchez
 
LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTALLA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL
Renzo Chahua Calderon
 
para el trabajo
para el trabajopara el trabajo
para el trabajo
Tomás Santamaría Benito
 
Tectonica de placas 1 julloa
Tectonica de placas 1 julloaTectonica de placas 1 julloa
Tectonica de placas 1 julloa
julloa1987
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
beatrizmoli
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
jose855104
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
Emanuel Cervera
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Julio Sanchez
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Julio Sanchez
 
Tectónica De Placas I
Tectónica De Placas ITectónica De Placas I
Tectónica De Placas I
MerSan
 
T1tect placas
T1tect placasT1tect placas
T1tect placas
irenemadom
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
Elenayrafa
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Elenayrafa
 
Placas
PlacasPlacas
Placas
remenerea
 

Similar a Tectonica de placas (20)

Geodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placasGeodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placas
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
La tectónica
La tectónicaLa tectónica
La tectónica
 
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia MateosTectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTALLA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL
 
para el trabajo
para el trabajopara el trabajo
para el trabajo
 
Tectonica de placas 1 julloa
Tectonica de placas 1 julloaTectonica de placas 1 julloa
Tectonica de placas 1 julloa
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tectónica De Placas I
Tectónica De Placas ITectónica De Placas I
Tectónica De Placas I
 
T1tect placas
T1tect placasT1tect placas
T1tect placas
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Placas
PlacasPlacas
Placas
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Tectonica de placas

  • 2. En los años 60 surge la Teoría de la TECTÓNICA DE PLACAS o Tectónica Global Tectónica: parte de la Geología que estudia los movimientos que se producen en la corteza terrestre. “de Placas”: porque la parte más superficial (LITOSFERA) de la Tierra está dividida en placas. Placas litosféricas o placas tectónicas
  • 3. Distribución de terremotos y volcanes Al estudiar los científicos la distribución de volcanes y terremotos, se vio que coincidían y que la litosfera está dividida en “zonas tranquilas”, separadas por bandas de intensa actividad. Cada uno de los fragmentos en que se encuentra dividida la litosfera constituye una placa litosférica. Las placas encajaban entre sí como las piezas de un gigantesco rompecabezas.
  • 4. En los años 60 se comenzó a descubrir cómo es el fondo oceánico. Primero se descubrió una enorme DORSAL MEDIOCEÁNICA en el ATLÁNTICO. ¿Recuerdas algún método para estudiar el fondo marino?
  • 5. Mapa del FONDO OCEÁNICO
  • 6. Al investigar el fondo oceánico se descubrió que: 1.- RELIEVE DEL FONDO: con 2.- COMPOSICIÓN DEL FONDO: con 3.- EDAD DE LOS FONDOS: DORSAL MEDIO-OCEÁNICA FOSAS OCEÁNICAS ROCAS VOLCÁNICAS. ROCAS MÁS JÓVENES próximas a la Dorsal ROCAS MÁS ANTIGUAS alejadas de la Dorsal Veamos estos y otros descubrimientos…
  • 7. Fíjate en la dorsal medio-oceánica: -Tiene forma alargada -En medio de su cumbre hay una depresión o “valle” llamado RIFT Por estos “valles” fluye magma procedente del magma, de forma continua.
  • 8. Dorsal medio-oceánica Rift Continente Fondo oceánico Litosfera Astenosfera Fosa oceánica De cuando en cuando se rompe la continuidad de la dorsal por las Fallas Transformantes Alargada depresión en el borde de continentes o junto a arcos de islas volcánicas En la cumbre de la dorsal. Son depresiones alargadas por donde fluye magma del manto
  • 9. Fosa oceánica Alargada depresión en el borde de continentes o junto a arcos de islas volcánicas
  • 10. La edad de la corteza oceánica no sobrepasa los 180 m.a. (millones de años) (en cambio, la edad de las rocas de la corteza continental puede llegar a los 3800 m.a.)
  • 11. Estas imágenes submarinas son de la Dorsal Atlántica. Se forman las “pillow lava” o almohadillas de lava, con forma típicamente redondeada. Batiscafo
  • 12. Postulados de la tectónica de placas 1.- La litosfera está dividida en placas que encajan entre sí como las piezas de un puzzle. 2.- Los bordes o límites de esas placas presentan una gran actividad sísmica y volcánica. 3.- La litosfera oceánica se crea en las dorsales y se destruye en las fosas. 4.- Las placas se mueven e interaccionan entre sí.
  • 13. Fosa oceánica Aquí puedes ver la destrucción de la litosfera oceánica en las Zonas de Subducción Aquí la litosfera oceánica se va destruyendo El enorme rozamiento produce calor Subducción (hundimiento) de la litosfera oceánica
  • 14. ¿Crees que son iguales todas las placas?
  • 15. Hay 3 tipos de placas: 1.- OCEÁNICAS 2.- CONTINENTALES 3.- MIXTAS No llevan continente alguno. Ejemplos: Placa de Nazca, de Cocos y del Caribe Formadas principalmente por litosfera continental. Ejemplo: Placa de Arabia Formadas por litosfera oceánica y continental. Ejemplo: Placa Australiana
  • 16. Hay 3 tipos de bordes de placas: 1.- CONSTRUCTIVOS 2.- DESTRUCTIVOS 3.- PASIVOS En ellos se crea nueva litosfera Coinciden con las dorsales En ellos se destruye litosfera Coinciden con las fosas o zonas de subducción y zonas de colisión continental En ellos no se crea ni se destruye litosfera. Las placas se desplazan lateralmente.
  • 18. Formación de un Rift Valley y de un mar tipo Mar Rojo 1 2 3 4 5 Rift valley de África oriental Formación de un estrecho mar en cuyo fondo empezará a formarse una dorsal centro-oceánica (ejemplo: Mar Rojo)
  • 19. Mar Mediterráneo Río Nilo Delta del Nilo Mar RojoPenínsula del Sinaí Península arábiga
  • 20. El Rift Valley de África Oriental Con el tiempo esta parte de África se separará Madagascar se separó y sigue alejándose
  • 21. El Rift Valley de África Oriental visto desde un satélite artificial. Los grandes lagos Lago Victoria Lago Tanganika Lago Turkana Kenya Uganda Tanzania Ruanda Burundi Lago Malawi
  • 22. Península Arábiga Mar Rojo Cuerno de África Rift Valley y Grandes Lagos Madagascar
  • 23. Los bordes destructivos Hay dos tipos de bordes destructivos: 1.- Zonas de subducción 2.- Zonas de colisión continental
  • 24. Si dos masas continentales se acercan, llega un momento en el que el que el océano que las separa habrá subducido por completo y se producirá la colisión de ambos continentes, uno de los episodios más espectaculares de la tectónica de placas. La litosfera continental, más gruesa y ligera que la oceánica, no sufre subducción. Tras el choque, la subducción se frena y la velocidad de acercamiento entre las placas disminuye hasta detenerse. Ambas masas continentales se han soldado en una, formándose una nueva cordillera en medio. Se completa así un proceso cíclico de apertura y cierre de un océano que se conoce como ciclo de Wilson.
  • 25. Los bordes pasivos En ellos no se destruye ni se crea nueva litosfera Son fallas en las que hay un desplazamiento lateral de la litosfera Son las fallas transformantes de las dorsales y otras como la gran Falla de San Andrés Un desgarrón de casi 1.000 km La falla de San Andrés, en California, marca la frontera donde convergen la placa tectónica del Pacífico y parte de la norteamericana. En los alrededores de la falla, que se extiende a lo largo de 970 km, se produce gran actividad sísmica.
  • 26. Pruebas y motor del movimiento de las placas Hay muchas pruebas de que las placas se mueven: 1.- Las mismas que aportó Wegener (*) 2.- Posteriores a Wegener: medición con satélites, investigaciones de terremotos y volcanes, estudio de los fondos marinos… •Los continentes encajan •Fósiles •Coincidencias geológicas (*) Wegener no hablaba de movimiento de placas, sino de movimiento de continentes.
  • 27. En la ASTENOSFERA del Manto se originan CORRIENTES DE CONVECCIÓN Estas CORRIENTES provocan el DESPLAZAMIENTO DE LAS PLACAS El motor de las placas
  • 28. Corrientes de convección Zona de subducción (destrucción) de la placa Zona de creación de la placa (Dorsal) La placa se va moviendo Astenosfera Si lo piensas, comprenderás que se trata de una transformación de ENERGÍA CALORÍFICA en ENERGÍA MECÁNICA (MOVIMIENTO) Ya sabes que un globo con aire caliente sube… El material más caliente de la astenosfera también sube: Calor Movimiento
  • 29. Las Placas se mueven sobre la Astenosfera de modo parecido a una cinta transportadora. Los continentes viajan sobre esta gigantesca cinta. Astenosfera