SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGÍA
ANIMAL
¿Qué es la histología?
La histología es la
ciencia que estudia todo
lo relacionado con los
tejidos orgánicos, ya
sea su estructura
microscópica, su
desarrollo o sus
funciones.
Histología animal
Como su propio nombre indica, se encarga de
estudiar los tejidos animales. Actualmente los
tejidos animales están divididos en cuatro grupos:
I.Tejidos epiteliales o
epitelios.
• De revestimiento
• Glandular
III.Tejido muscular.
• Liso
•
•
Estriado
Cardiaco
II.Tejidos conectivos.
•Conjuntivo
•Cartilaginoso
•Óseo
•Sanguíneo
IV.Tejido nervioso.
Tejidos epiteliales
Constituidos por células
geométricas, poco
modificadas y de vida
muy corta. Dispuestas
sin apenas sustancia
intercelular. Función:
recubrir y proteger
superficies y segregar
sustancias. Tipos: de
revestimiento y
glandular.
Epitelios de revestimiento:
Tejido epitelial(I) de Revestimiento
Pluriestrat. plano
Pseudoestrat. cilíndrico
Monoestrat. plano
Pluriestrat. cúbico
Monoestrat. cilíndrico
Pluriestrat. plano
Monoestrat. cúbico
Monoestrat. plano
Los epitelios de revestimiento
recubren la parte externa del
cuerpo y las cavidades
internas. Se sitúan sobre la
membrana basal (tejido
conjuntivo laxo). Sus
funciones son la protección y
la absorción.
Tejido epitelial(II) Glandular
Tejido formado por
células epiteliales
agrupadas en
glándulas.Tipos:
●
●
● Endocrinas:segregan
a la sangre.(fig.1)
Exocrinas: secretan
al exterior. (fig.2)
Mixtas: páncreas
(fig.1)
Tejido conectivo
Son los más abundantes.
Formado por distintos
tipos de células poco
especializadas en el seno
de una matriz
extracelular. Su función:
unir, realizar transporte,
nutrir y proteger a los
demas tejidos. Tipos:
conjuntivo, adiposo,
cartilaginoso, óseo y
sanguíneo.
Tejidos conjuntivos:
sirven para unir entre sí
a los distintos tejidos. Se
encuentran por todo el
organismo. Están
constituidos por
células(fibroblastos,
histiocitos, mastocitos...)
y una matriz
extracelular.
Tejido conectivo(I) Conjuntivo
Laxo: dermis y
haces musculares
Elástico: bronquios y
pared de vasos
sang.
Denso:
tendones,
ligamentos y
dermis
Tejido conectivo(II) Adiposo
Este tejido se localiza bajo la piel
formando el panículo adiposo.
Funciones:
● Protección
● Reserva energética
● Aislamiento térmico
Ir a corte histológico del tejido
Tejido conectivo(III) Cartilaginoso
Hialino: cartílago nasal
Elástico: epiglotis
Hialino: cartílago costal
Fibroso: disco
intervertebral
Fibroso: menisco
Este tejido tiene función esquelética. Constituye los
cartílagos. Consta de: una matriz cartilaginoda sólida y
elástica, y células llamadas condrocitos. Está rodeado
por una envoltura de tejido conjuntivo. El esqueleto de
los embriones está constituido por cartílago hialino.
Tejido conectivo(IV) Óseo
Huesos planos:
●Exterior: tejido
compacto
● Interior: esponjoso
Huesos largos:
● Diáfisis: compacto
● Epífisis: esponjoso
Huesos cortos:
● Exterior: compacto
● Interior: esponjoso
El tejido óseo tiene
función esquelética,
protectora,
locomotora, de
metabolismo del Ca
y P
, formación de
células sanguínes... Ir a los cortes histol.
Tejido conectivo(VI) Sanguíneo
Tejido mieloide
Tejido linfoide
El tejido sanguíneo está formado
por una matriz líquida (plasma
sanguíneo) y células (eritrocitos,
leucocitos y plaquetas). Su
función es la formación de células
sanguíneas.
Ir a los cortes histológicos
Tejido muscular
Es el tejido responsable del
movimiento. Está formado por
células muy diferenciadas que se
denominan miocitos o fibras. Son
células alargadas cuyo citoplasma
contiene miofibrillas de actina y
miosina y numerosas mitocondrias.
Estas células no se dividen. La
unión de muchas fibras musculares
mediante tejido conjuntivo dan
lugar a los músculos. Según su
estructura y su función se
distinguen: tejido muscular liso,
estriado o esquelético y cardiaco.
Tejido muscular (I) Liso
Paredes de
los conductos
digestivos y
respiratorios
También forma la
musculatura de
muchos invertebrados
Pared de vasos
sanguíneos
El tejido muscular liso está formado
por células o fibras fusiformes sin
estriaciones y no ordenadas. Son
estimuladas por el sistema
nervioso autónomo. Contracción
involuntaria y lenta.
Ir a los cortes histológicos
Tejido muscular (II) Estriado
Se denomina esquelético, ya que es el responsable
del movieminto del cuerpo humano y se inserta en los
huesos.
Está constituido por células o fibras polinucleadas en
cuyo citoplasma se encuentran las miofibrillas que le
dan aspecto estriado.
Son estimuladas por el sistema nervioso central. Su
contracción es voluntaria, rápida y fuerte.
Corte histológico de tejido muscular estriado
Tejido muscular (III) Cardiaco
Forma la pared del corazón (miocardio).
Su estimulación
depende del
sistema nervioso
autónomo.
Contracción
rápida e
involunataria.
Está formado por células o
fibras mononucleadas
ramificadas y unidas entre sí.
Tejido nervioso
El tejido nervioso está especializado en las funciones de
relación y coordinación. Está constituido por células nerviosas
(neuronas), células auxiliares (gliales) y fibra nerviosa.
Neuronas
Son células especializadas
en la transmisión del impulso
nervioso. Son las unidades
funcionales y estructurales
del tejido nervioso. En ellas
se distinguen:
Según su morfología se clasifican en:
La conexión entre dos neuronas
se denomina sinapsis. La
transmisión sináptica fue
descubierta por Ramón y Cajal.
Células Gliales
Forma estrellada,
comunica las neuronas
con los vasos
sanguíneos, función
nutritiva y de sostén.
Son escasas
prolongaciones
que recubren de
mielina los axones
de las neuronas
del SNC.
Pequeñas y muy
ramificadas.
Fagocitan deshechos
celulares. Función de
limpieza y defensa.
Células de Schwann:
Proporcionan aislamiento
(mielina) a las neuronas del
sistema nervioso periférico
(SNP). Son el equivalente
periférico de los oligodendrocitos
del SNC.
Conductos de las glándulas mamarias
Epitelio pluriestratificado
cúbico: varias capas de
células cúbicas no
queratinizadas. Función de
conducción.
Volver
Interior de vasos sanguíneos y alveolos
Epitelio monoestratificado
plano: una capa de células
planas (endotelio). Función:
intercambio.
Volver
Paredes del ovario y tubos colectores
Epitelio
monoestratificado
cúbico: una capa de
células cúbicas.
Función de
conducción.
Volver
Intestino delgado y vesícula biliar
Epitelio
monoestratificado
cilíndrico: una capa de
células prismáticas con
microvellosidades.
Función de absorción.
Volver
Piel (epidermis)
Epitelio pluriestratificado plano: varias capas de
células. Las más externas planas y, a veces,
queratinizadas: estrato córneo. Función de
protección.
Volver
Mucosas de:
Cavidad bucal
Esófago
Epitelio pluriestratificado plano: tiene varias capas de
células. Su función es la de protección. También se
encuentra en la mucosa de la vagina.
Volver
Vías respiratorias
Epitelio pseudoestratificado
cilíndrico: realmente es un apitelio
simple cilíndrico con celulas
ciliadas y caliciformes. Su función
es la conducción.
Volver
Glándulas
Glándula endocrina:
segrega hormonas a la
sangre.
Glándula mixta: tiene una parte
exocrina(PE) y otra
endocrina(PS).
Glándula exocrina: sus
secreciones se vierten al
exterior o en el tubo digestivo.
Volver
Tejido Laxo
Este tejido está
compuesto de fibras,
células y sustancia
fundamental en las
mismas proporciones.
Es flexible y poco
resistente.
Sus funciones son: dar apoyo
a los epitelios, sirve de relleno
y contribuye al movimiento.
Volver
Tejido elástico
Contiene gran cantidad de fibras
elásticas lo que le proporcionan una
enorme elasticidad.
Su función consiste en la
contracción/dilatación.
Volver
Tejido Denso
Contiene mucha cantidad de fibras colágenas.
Es poco flexible y muy resistente. Su función
básicamente consiste en la resistencia a
fuertes cargas.
Volver
Tejido adiposo
Volver
Cartílagos hialinos:
NASAL
COSTAL
TRAQUEAL
BRONQUIAL
Volver
Estos tejidos hialinos se caracterizan por tener
una matriz abundante con algunas fibras
colágenas. Función: resistencia a la presión.
Cartílagos elásticos:
Volver
Los cartílagos
elásticos tienen una
matriz rica en fibras
elásticas. Su
principal
caracteristica es su
flexibilidad.
Cartílagos fibrosos:
Volver
Los cartilagos
fibrosos presentan
una matriz con
muchas fibras
colágenas. Su
principal función es
su resistencia.
Tejido óseo
Esponjoso: constituido por una
matriz ósea con muchas
cavidades. Su función es la
resistencia a la presión.
Compacto: formado por la
repetición de osteonas o sistemas
de Havers. Su función principal es
la resistencia.
Volver
Tejido sanguíneo
Linfoide: localizado en órganos
del sistema defensivo. Forma los
linfocitos.
Mieloide: localizada en los huecos
del tejido óseo esponjoso.
Contiene células precursoras de
eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
Volver
Tejido muscular Liso
Volver
Paredes de los conductos
digestivo y respiratorio
Paredes de los vasos
sanguíneos

Más contenido relacionado

Similar a TEJIDO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx

Tejidos animales1
Tejidos animales1Tejidos animales1
Tejidos animales1merii16
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animalesmerii16
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Lemucc
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
LuzmilaEvelynMendoza2
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animalPriscy Ayala
 
HISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQHISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQ
elizangeladeza99
 
La histiologia [autoguardado]
La  histiologia [autoguardado]La  histiologia [autoguardado]
La histiologia [autoguardado]Kenia Galarza
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
gnomico
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
Maria Jesus Diaz Gonzalez
 
Tejidos animales
Tejidos animales Tejidos animales
Tejidos animales
Gemita165
 
Atlas de histología.
Atlas de histología.Atlas de histología.
Atlas de histología.
Laura Kaisha
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
VidalBanez
 
Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
pedrohp20
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Patribiogeo
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
OSCAR MALO
 

Similar a TEJIDO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx (20)

Tejidos animales1
Tejidos animales1Tejidos animales1
Tejidos animales1
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Tejidos nicolas
Tejidos nicolasTejidos nicolas
Tejidos nicolas
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
Histologia
Histologia Histologia
Histologia
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
Resumen tejidos y organos
Resumen tejidos y organosResumen tejidos y organos
Resumen tejidos y organos
 
HISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQHISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQ
 
La histiologia [autoguardado]
La  histiologia [autoguardado]La  histiologia [autoguardado]
La histiologia [autoguardado]
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
 
Tejidos animales
Tejidos animales Tejidos animales
Tejidos animales
 
Histologìa
HistologìaHistologìa
Histologìa
 
Atlas de histología.
Atlas de histología.Atlas de histología.
Atlas de histología.
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
 
Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 

Más de LuzmilaEvelynMendoza2

ORGANIZACIÓN DE HISTONASLas histonas son proteínas asociadas al ADN que dete...
ORGANIZACIÓN  DE HISTONASLas histonas son proteínas asociadas al ADN que dete...ORGANIZACIÓN  DE HISTONASLas histonas son proteínas asociadas al ADN que dete...
ORGANIZACIÓN DE HISTONASLas histonas son proteínas asociadas al ADN que dete...
LuzmilaEvelynMendoza2
 
reproduccincelular-090713203409-phpapp02.pptx
reproduccincelular-090713203409-phpapp02.pptxreproduccincelular-090713203409-phpapp02.pptx
reproduccincelular-090713203409-phpapp02.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
meiosis-150814190051-lva1-app6891.pptx
meiosis-150814190051-lva1-app6891.pptxmeiosis-150814190051-lva1-app6891.pptx
meiosis-150814190051-lva1-app6891.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
patologias sist. diges.pptx
patologias sist. diges.pptxpatologias sist. diges.pptx
patologias sist. diges.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptxenf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
LuzmilaEvelynMendoza2
 
PA UD SA.pptx
PA UD SA.pptxPA UD SA.pptx
PA UD SA.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptxSITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
2º ACT2aparatodigestivo.ppt
2º ACT2aparatodigestivo.ppt2º ACT2aparatodigestivo.ppt
2º ACT2aparatodigestivo.ppt
LuzmilaEvelynMendoza2
 
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptxsistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
diapos bioquimica.pptx
diapos bioquimica.pptxdiapos bioquimica.pptx
diapos bioquimica.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
histologia.pptx
histologia.pptxhistologia.pptx
histologia.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
bioelementos-y-biomolculas-1218558388720374-8.pptx
bioelementos-y-biomolculas-1218558388720374-8.pptxbioelementos-y-biomolculas-1218558388720374-8.pptx
bioelementos-y-biomolculas-1218558388720374-8.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
BIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptxBIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
CONTAMINACION.pptx
CONTAMINACION.pptxCONTAMINACION.pptx
CONTAMINACION.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
C2º histologiavegetal.pptx
C2º histologiavegetal.pptxC2º histologiavegetal.pptx
C2º histologiavegetal.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
HISTO ANIMAL 2.pptx
HISTO ANIMAL 2.pptxHISTO ANIMAL 2.pptx
HISTO ANIMAL 2.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DIABETES MELLITUS TIPO II.pptx
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DIABETES MELLITUS TIPO II.pptxFACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DIABETES MELLITUS TIPO II.pptx
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DIABETES MELLITUS TIPO II.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptxDIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
LuzmilaEvelynMendoza2
 

Más de LuzmilaEvelynMendoza2 (20)

ORGANIZACIÓN DE HISTONASLas histonas son proteínas asociadas al ADN que dete...
ORGANIZACIÓN  DE HISTONASLas histonas son proteínas asociadas al ADN que dete...ORGANIZACIÓN  DE HISTONASLas histonas son proteínas asociadas al ADN que dete...
ORGANIZACIÓN DE HISTONASLas histonas son proteínas asociadas al ADN que dete...
 
reproduccincelular-090713203409-phpapp02.pptx
reproduccincelular-090713203409-phpapp02.pptxreproduccincelular-090713203409-phpapp02.pptx
reproduccincelular-090713203409-phpapp02.pptx
 
meiosis-150814190051-lva1-app6891.pptx
meiosis-150814190051-lva1-app6891.pptxmeiosis-150814190051-lva1-app6891.pptx
meiosis-150814190051-lva1-app6891.pptx
 
patologias sist. diges.pptx
patologias sist. diges.pptxpatologias sist. diges.pptx
patologias sist. diges.pptx
 
enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptxenf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
 
PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
 
PA UD SA.pptx
PA UD SA.pptxPA UD SA.pptx
PA UD SA.pptx
 
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptxSITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
 
2º ACT2aparatodigestivo.ppt
2º ACT2aparatodigestivo.ppt2º ACT2aparatodigestivo.ppt
2º ACT2aparatodigestivo.ppt
 
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptxsistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
 
diapos bioquimica.pptx
diapos bioquimica.pptxdiapos bioquimica.pptx
diapos bioquimica.pptx
 
histologia.pptx
histologia.pptxhistologia.pptx
histologia.pptx
 
bioelementos-y-biomolculas-1218558388720374-8.pptx
bioelementos-y-biomolculas-1218558388720374-8.pptxbioelementos-y-biomolculas-1218558388720374-8.pptx
bioelementos-y-biomolculas-1218558388720374-8.pptx
 
BIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptxBIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptx
 
CONTAMINACION.pptx
CONTAMINACION.pptxCONTAMINACION.pptx
CONTAMINACION.pptx
 
C2º histologiavegetal.pptx
C2º histologiavegetal.pptxC2º histologiavegetal.pptx
C2º histologiavegetal.pptx
 
HISTO ANIMAL 2.pptx
HISTO ANIMAL 2.pptxHISTO ANIMAL 2.pptx
HISTO ANIMAL 2.pptx
 
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DIABETES MELLITUS TIPO II.pptx
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DIABETES MELLITUS TIPO II.pptxFACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DIABETES MELLITUS TIPO II.pptx
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DIABETES MELLITUS TIPO II.pptx
 
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptxDIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

TEJIDO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx

  • 2. ¿Qué es la histología? La histología es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los tejidos orgánicos, ya sea su estructura microscópica, su desarrollo o sus funciones.
  • 3. Histología animal Como su propio nombre indica, se encarga de estudiar los tejidos animales. Actualmente los tejidos animales están divididos en cuatro grupos: I.Tejidos epiteliales o epitelios. • De revestimiento • Glandular III.Tejido muscular. • Liso • • Estriado Cardiaco II.Tejidos conectivos. •Conjuntivo •Cartilaginoso •Óseo •Sanguíneo IV.Tejido nervioso.
  • 4.
  • 5. Tejidos epiteliales Constituidos por células geométricas, poco modificadas y de vida muy corta. Dispuestas sin apenas sustancia intercelular. Función: recubrir y proteger superficies y segregar sustancias. Tipos: de revestimiento y glandular. Epitelios de revestimiento:
  • 6. Tejido epitelial(I) de Revestimiento Pluriestrat. plano Pseudoestrat. cilíndrico Monoestrat. plano Pluriestrat. cúbico Monoestrat. cilíndrico Pluriestrat. plano Monoestrat. cúbico Monoestrat. plano Los epitelios de revestimiento recubren la parte externa del cuerpo y las cavidades internas. Se sitúan sobre la membrana basal (tejido conjuntivo laxo). Sus funciones son la protección y la absorción.
  • 7. Tejido epitelial(II) Glandular Tejido formado por células epiteliales agrupadas en glándulas.Tipos: ● ● ● Endocrinas:segregan a la sangre.(fig.1) Exocrinas: secretan al exterior. (fig.2) Mixtas: páncreas (fig.1)
  • 8. Tejido conectivo Son los más abundantes. Formado por distintos tipos de células poco especializadas en el seno de una matriz extracelular. Su función: unir, realizar transporte, nutrir y proteger a los demas tejidos. Tipos: conjuntivo, adiposo, cartilaginoso, óseo y sanguíneo. Tejidos conjuntivos: sirven para unir entre sí a los distintos tejidos. Se encuentran por todo el organismo. Están constituidos por células(fibroblastos, histiocitos, mastocitos...) y una matriz extracelular.
  • 9. Tejido conectivo(I) Conjuntivo Laxo: dermis y haces musculares Elástico: bronquios y pared de vasos sang. Denso: tendones, ligamentos y dermis
  • 10. Tejido conectivo(II) Adiposo Este tejido se localiza bajo la piel formando el panículo adiposo. Funciones: ● Protección ● Reserva energética ● Aislamiento térmico Ir a corte histológico del tejido
  • 11. Tejido conectivo(III) Cartilaginoso Hialino: cartílago nasal Elástico: epiglotis Hialino: cartílago costal Fibroso: disco intervertebral Fibroso: menisco Este tejido tiene función esquelética. Constituye los cartílagos. Consta de: una matriz cartilaginoda sólida y elástica, y células llamadas condrocitos. Está rodeado por una envoltura de tejido conjuntivo. El esqueleto de los embriones está constituido por cartílago hialino.
  • 12. Tejido conectivo(IV) Óseo Huesos planos: ●Exterior: tejido compacto ● Interior: esponjoso Huesos largos: ● Diáfisis: compacto ● Epífisis: esponjoso Huesos cortos: ● Exterior: compacto ● Interior: esponjoso El tejido óseo tiene función esquelética, protectora, locomotora, de metabolismo del Ca y P , formación de células sanguínes... Ir a los cortes histol.
  • 13. Tejido conectivo(VI) Sanguíneo Tejido mieloide Tejido linfoide El tejido sanguíneo está formado por una matriz líquida (plasma sanguíneo) y células (eritrocitos, leucocitos y plaquetas). Su función es la formación de células sanguíneas. Ir a los cortes histológicos
  • 14. Tejido muscular Es el tejido responsable del movimiento. Está formado por células muy diferenciadas que se denominan miocitos o fibras. Son células alargadas cuyo citoplasma contiene miofibrillas de actina y miosina y numerosas mitocondrias. Estas células no se dividen. La unión de muchas fibras musculares mediante tejido conjuntivo dan lugar a los músculos. Según su estructura y su función se distinguen: tejido muscular liso, estriado o esquelético y cardiaco.
  • 15.
  • 16. Tejido muscular (I) Liso Paredes de los conductos digestivos y respiratorios También forma la musculatura de muchos invertebrados Pared de vasos sanguíneos El tejido muscular liso está formado por células o fibras fusiformes sin estriaciones y no ordenadas. Son estimuladas por el sistema nervioso autónomo. Contracción involuntaria y lenta. Ir a los cortes histológicos
  • 17. Tejido muscular (II) Estriado Se denomina esquelético, ya que es el responsable del movieminto del cuerpo humano y se inserta en los huesos. Está constituido por células o fibras polinucleadas en cuyo citoplasma se encuentran las miofibrillas que le dan aspecto estriado. Son estimuladas por el sistema nervioso central. Su contracción es voluntaria, rápida y fuerte. Corte histológico de tejido muscular estriado
  • 18. Tejido muscular (III) Cardiaco Forma la pared del corazón (miocardio). Su estimulación depende del sistema nervioso autónomo. Contracción rápida e involunataria. Está formado por células o fibras mononucleadas ramificadas y unidas entre sí.
  • 19. Tejido nervioso El tejido nervioso está especializado en las funciones de relación y coordinación. Está constituido por células nerviosas (neuronas), células auxiliares (gliales) y fibra nerviosa.
  • 20. Neuronas Son células especializadas en la transmisión del impulso nervioso. Son las unidades funcionales y estructurales del tejido nervioso. En ellas se distinguen: Según su morfología se clasifican en: La conexión entre dos neuronas se denomina sinapsis. La transmisión sináptica fue descubierta por Ramón y Cajal.
  • 21. Células Gliales Forma estrellada, comunica las neuronas con los vasos sanguíneos, función nutritiva y de sostén. Son escasas prolongaciones que recubren de mielina los axones de las neuronas del SNC. Pequeñas y muy ramificadas. Fagocitan deshechos celulares. Función de limpieza y defensa. Células de Schwann: Proporcionan aislamiento (mielina) a las neuronas del sistema nervioso periférico (SNP). Son el equivalente periférico de los oligodendrocitos del SNC.
  • 22.
  • 23. Conductos de las glándulas mamarias Epitelio pluriestratificado cúbico: varias capas de células cúbicas no queratinizadas. Función de conducción. Volver
  • 24. Interior de vasos sanguíneos y alveolos Epitelio monoestratificado plano: una capa de células planas (endotelio). Función: intercambio. Volver
  • 25. Paredes del ovario y tubos colectores Epitelio monoestratificado cúbico: una capa de células cúbicas. Función de conducción. Volver
  • 26. Intestino delgado y vesícula biliar Epitelio monoestratificado cilíndrico: una capa de células prismáticas con microvellosidades. Función de absorción. Volver
  • 27. Piel (epidermis) Epitelio pluriestratificado plano: varias capas de células. Las más externas planas y, a veces, queratinizadas: estrato córneo. Función de protección. Volver
  • 28. Mucosas de: Cavidad bucal Esófago Epitelio pluriestratificado plano: tiene varias capas de células. Su función es la de protección. También se encuentra en la mucosa de la vagina. Volver
  • 29. Vías respiratorias Epitelio pseudoestratificado cilíndrico: realmente es un apitelio simple cilíndrico con celulas ciliadas y caliciformes. Su función es la conducción. Volver
  • 30. Glándulas Glándula endocrina: segrega hormonas a la sangre. Glándula mixta: tiene una parte exocrina(PE) y otra endocrina(PS). Glándula exocrina: sus secreciones se vierten al exterior o en el tubo digestivo. Volver
  • 31. Tejido Laxo Este tejido está compuesto de fibras, células y sustancia fundamental en las mismas proporciones. Es flexible y poco resistente. Sus funciones son: dar apoyo a los epitelios, sirve de relleno y contribuye al movimiento. Volver
  • 32. Tejido elástico Contiene gran cantidad de fibras elásticas lo que le proporcionan una enorme elasticidad. Su función consiste en la contracción/dilatación. Volver
  • 33. Tejido Denso Contiene mucha cantidad de fibras colágenas. Es poco flexible y muy resistente. Su función básicamente consiste en la resistencia a fuertes cargas. Volver
  • 35. Cartílagos hialinos: NASAL COSTAL TRAQUEAL BRONQUIAL Volver Estos tejidos hialinos se caracterizan por tener una matriz abundante con algunas fibras colágenas. Función: resistencia a la presión.
  • 36. Cartílagos elásticos: Volver Los cartílagos elásticos tienen una matriz rica en fibras elásticas. Su principal caracteristica es su flexibilidad.
  • 37. Cartílagos fibrosos: Volver Los cartilagos fibrosos presentan una matriz con muchas fibras colágenas. Su principal función es su resistencia.
  • 38. Tejido óseo Esponjoso: constituido por una matriz ósea con muchas cavidades. Su función es la resistencia a la presión. Compacto: formado por la repetición de osteonas o sistemas de Havers. Su función principal es la resistencia. Volver
  • 39. Tejido sanguíneo Linfoide: localizado en órganos del sistema defensivo. Forma los linfocitos. Mieloide: localizada en los huecos del tejido óseo esponjoso. Contiene células precursoras de eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Volver
  • 40. Tejido muscular Liso Volver Paredes de los conductos digestivo y respiratorio Paredes de los vasos sanguíneos