SlideShare una empresa de Scribd logo
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
Es la rama de la Biología que
estudia a los tejidos.
Marcello Malpighi un
anatomista y biólogo
italiano considerado
como el padre de la
Histología.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
Es una agrupación de células dispuesta
en una organización específica; es decir
es una colección de células funcionales
que poseen características
morfológicas comunes y provienen del
mismo origen.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
Células
Sustancia intercelular
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
Células
Son los elementos vivos del tejido.
Sustancia intercelular
Es el componente abiótico del tejido cuya
función principal es proporcionar nutrientes
a las células.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
• Secundario
• Mecánicos
Vegetal
T
. Epitelial
Histología T
. Conectivo
Animal T
. Muscular
T
. Nervioso
T
. Meristemáticos
• Primario
Histología
• Protectores
T. Definitivos • Parenquimáticos
• Vasculares
• Secretores
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
Es la ciencia que estudia todo lo referente a los
tejidos orgánicos, su estructura microscópica, su
desarrollo y sus funciones.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
Las cuatro clases de tejidos animales se
originan a partir de las tres capas
embrionarias.
- Ectodermo : capa externa
- Mesodermo : capa media
- Endodermo : capa interna
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
- T
ejido conectivo
- T
ejido nervioso
HOJAS GERMINATIVAS EMBRIONARIAS
ECTODERMO MESODERMO ENDODERMO
(Capa externa) (Capa media) (Capa interna)
Origina al: Origina al: Solo origina:
- T
ejido epitelial - T
ejido epitelial - T
ejido epitelial
(epidermis, piel) (endotelio, mesotelio) ….(mucosa intestinal)
(cerebro, cerebelo) (hueso, cartílago)
- T
ejido muscular
(bíceps, diafragma)
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
Es el tejido más simple del organismo.
- Sus células poseen formas geométricas.
- Posee escasa sustancia intercelular.
- Posee gran inervación que brinda
sensibilidad.
- Sus células se reproducen
constantemente.
Funciones:
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
a) Protectora:
Protege las superficies libres del cuerpo desde adentro
hacia fuera. Ejemplo: epitelio oral, epitelio de la piel.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
b) Reproductora:
Forma el epitelio germinativo de ovarios y testículos.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
c) Sensorial:
Forma el epitelio pigmentario de la retina y los epitelios
de membranas olfatorias y auditiva.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
d) Absortiva:
Forman la mucosa intestinal, que permite absorber
los productos de la digestión.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
e) Secretoria:
Forman las glándulas como la hipófisis, que produce
y libera la hormona del crecimiento.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
f) Lubricadora:
Forman las mucosas y serosas que producen fluidos
lubricantes.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
g) Difusora:
Forman estructuras como los alveolos pulmonares y
nefrones.
Funciones:
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
a) Tejido epitelial de revestimiento:
Es aquel que recubre superficies internas o externas.
Clasificación: se clasifican según su complejidad:
- Epitelio simple: posee una sola capa de células y se
ubican en zonas de intercambio de sustancias.
- Epitelio estratificado: están formados por varias
capas de células y son resistentes a la fricción.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
b) Tejido epitelial glandular:
Son epitelios que forman glándulas ya sea de
secreción externa o interna.
Glándulas exocrinas: glándula parótidas, submaxilares,
sublinguales, lacrimales, glándulas mamaria, etc.
Glándulas endocrinas: no presenta conducto excretor,
su producto se llama hormona y es liberada
directamente a la sangre. Por ejemplo el hipotálamo,
hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, etc.

Más contenido relacionado

Similar a HISTO ANIMAL 2.pptx (20)

Tejido epitelial
Tejido  epitelialTejido  epitelial
Tejido epitelial
 
Histologia epitelial
Histologia   epitelialHistologia   epitelial
Histologia epitelial
 
Tejido conectivo
Tejido  conectivoTejido  conectivo
Tejido conectivo
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejido conectivo
Tejido  conectivoTejido  conectivo
Tejido conectivo
 
Histologia vegetal
Histologia  vegetalHistologia  vegetal
Histologia vegetal
 
Tejido conectivo
Tejido  conectivoTejido  conectivo
Tejido conectivo
 
1.HISTOLOGIA.nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpdf
1.HISTOLOGIA.nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpdf1.HISTOLOGIA.nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpdf
1.HISTOLOGIA.nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpdf
 
Histologia vegetal
Histologia  vegetalHistologia  vegetal
Histologia vegetal
 
histologia-170429223406.pdf
histologia-170429223406.pdfhistologia-170429223406.pdf
histologia-170429223406.pdf
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Histología01
Histología01Histología01
Histología01
 
Histología de joselyn
Histología de joselynHistología de joselyn
Histología de joselyn
 
Histología de joselyn
Histología de joselynHistología de joselyn
Histología de joselyn
 
Yaisa
YaisaYaisa
Yaisa
 
HISTOLOGIA
HISTOLOGIAHISTOLOGIA
HISTOLOGIA
 
histologia
histologia histologia
histologia
 
Tejido epitelial
Tejido  epitelialTejido  epitelial
Tejido epitelial
 
Funciones biológicas
Funciones  biológicasFunciones  biológicas
Funciones biológicas
 
Citología ii 4
Citología ii 4Citología ii 4
Citología ii 4
 

Más de LuzmilaEvelynMendoza2

PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
LuzmilaEvelynMendoza2
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
LuzmilaEvelynMendoza2
 

Más de LuzmilaEvelynMendoza2 (19)

ORGANIZACIÓN DE HISTONASLas histonas son proteínas asociadas al ADN que dete...
ORGANIZACIÓN  DE HISTONASLas histonas son proteínas asociadas al ADN que dete...ORGANIZACIÓN  DE HISTONASLas histonas son proteínas asociadas al ADN que dete...
ORGANIZACIÓN DE HISTONASLas histonas son proteínas asociadas al ADN que dete...
 
reproduccincelular-090713203409-phpapp02.pptx
reproduccincelular-090713203409-phpapp02.pptxreproduccincelular-090713203409-phpapp02.pptx
reproduccincelular-090713203409-phpapp02.pptx
 
meiosis-150814190051-lva1-app6891.pptx
meiosis-150814190051-lva1-app6891.pptxmeiosis-150814190051-lva1-app6891.pptx
meiosis-150814190051-lva1-app6891.pptx
 
patologias sist. diges.pptx
patologias sist. diges.pptxpatologias sist. diges.pptx
patologias sist. diges.pptx
 
enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptxenf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
 
PA UD SA.pptx
PA UD SA.pptxPA UD SA.pptx
PA UD SA.pptx
 
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptxSITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
 
2º ACT2aparatodigestivo.ppt
2º ACT2aparatodigestivo.ppt2º ACT2aparatodigestivo.ppt
2º ACT2aparatodigestivo.ppt
 
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptxsistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
 
diapos bioquimica.pptx
diapos bioquimica.pptxdiapos bioquimica.pptx
diapos bioquimica.pptx
 
TEJIDO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
TEJIDO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptxTEJIDO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
TEJIDO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
 
bioelementos-y-biomolculas-1218558388720374-8.pptx
bioelementos-y-biomolculas-1218558388720374-8.pptxbioelementos-y-biomolculas-1218558388720374-8.pptx
bioelementos-y-biomolculas-1218558388720374-8.pptx
 
BIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptxBIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptx
 
CONTAMINACION.pptx
CONTAMINACION.pptxCONTAMINACION.pptx
CONTAMINACION.pptx
 
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DIABETES MELLITUS TIPO II.pptx
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DIABETES MELLITUS TIPO II.pptxFACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DIABETES MELLITUS TIPO II.pptx
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DIABETES MELLITUS TIPO II.pptx
 
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptxDIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

HISTO ANIMAL 2.pptx

  • 1.
  • 2. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I Es la rama de la Biología que estudia a los tejidos. Marcello Malpighi un anatomista y biólogo italiano considerado como el padre de la Histología.
  • 3. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I Es una agrupación de células dispuesta en una organización específica; es decir es una colección de células funcionales que poseen características morfológicas comunes y provienen del mismo origen.
  • 4. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I Células Sustancia intercelular
  • 5. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I Células Son los elementos vivos del tejido. Sustancia intercelular Es el componente abiótico del tejido cuya función principal es proporcionar nutrientes a las células.
  • 6. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I • Secundario • Mecánicos Vegetal T . Epitelial Histología T . Conectivo Animal T . Muscular T . Nervioso T . Meristemáticos • Primario Histología • Protectores T. Definitivos • Parenquimáticos • Vasculares • Secretores
  • 7. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I Es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos, su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones.
  • 8. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I Las cuatro clases de tejidos animales se originan a partir de las tres capas embrionarias. - Ectodermo : capa externa - Mesodermo : capa media - Endodermo : capa interna
  • 9. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I - T ejido conectivo - T ejido nervioso HOJAS GERMINATIVAS EMBRIONARIAS ECTODERMO MESODERMO ENDODERMO (Capa externa) (Capa media) (Capa interna) Origina al: Origina al: Solo origina: - T ejido epitelial - T ejido epitelial - T ejido epitelial (epidermis, piel) (endotelio, mesotelio) ….(mucosa intestinal) (cerebro, cerebelo) (hueso, cartílago) - T ejido muscular (bíceps, diafragma)
  • 10. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I Es el tejido más simple del organismo. - Sus células poseen formas geométricas. - Posee escasa sustancia intercelular. - Posee gran inervación que brinda sensibilidad. - Sus células se reproducen constantemente.
  • 11. Funciones: III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I a) Protectora: Protege las superficies libres del cuerpo desde adentro hacia fuera. Ejemplo: epitelio oral, epitelio de la piel.
  • 12. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I b) Reproductora: Forma el epitelio germinativo de ovarios y testículos.
  • 13. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I c) Sensorial: Forma el epitelio pigmentario de la retina y los epitelios de membranas olfatorias y auditiva.
  • 14. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I d) Absortiva: Forman la mucosa intestinal, que permite absorber los productos de la digestión.
  • 15. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I e) Secretoria: Forman las glándulas como la hipófisis, que produce y libera la hormona del crecimiento.
  • 16. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I f) Lubricadora: Forman las mucosas y serosas que producen fluidos lubricantes.
  • 17. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I g) Difusora: Forman estructuras como los alveolos pulmonares y nefrones.
  • 18. Funciones: III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I a) Tejido epitelial de revestimiento: Es aquel que recubre superficies internas o externas. Clasificación: se clasifican según su complejidad: - Epitelio simple: posee una sola capa de células y se ubican en zonas de intercambio de sustancias. - Epitelio estratificado: están formados por varias capas de células y son resistentes a la fricción.
  • 19. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I
  • 20. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I b) Tejido epitelial glandular: Son epitelios que forman glándulas ya sea de secreción externa o interna. Glándulas exocrinas: glándula parótidas, submaxilares, sublinguales, lacrimales, glándulas mamaria, etc. Glándulas endocrinas: no presenta conducto excretor, su producto se llama hormona y es liberada directamente a la sangre. Por ejemplo el hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, etc.