SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
       FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
               ESCUELA DE MEDICINA
              SECCION DE HISTOLOGíA

             CURSO DE HISTOLOGÍA




                        Dra. Rosa Aznarán Vega.
TRUJILLO – PERÚ
     2010
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA NEUROENDOCRINO
COMUNICACIÓN CELULAR
¿QUE ES EL SISTEMA ENDOCRINO?

 El sistema endocrino es un conjunto de
   órganos y tejidos del organismo que
   libera   unas    sustancias   llamadas,
   hormonas y está constituido por
   glándulas especializadas y endocrinas.
 Incluye a todas las células y tejidos
   endocrinos que producen hormonas o
   factores paracrinos
HORMONA
CLASIFICACION                MEC ACC HORM
Derivadas de amino ácidos      Receptores para
   Estructuralmente            catecolaminas, hormonas
   similares a los amino       péptidicas y ecosanoides se
   ácidos                      encuentran en la membrana
Hormonas péptidicas -          celular de las células blanco
proteinas                      Hormonas de la tiroides y
   Cadenas de amino ácidos     esteroides cruzan la
                               membrana y se unen a
Derivados de lípidos           receptores en el citoplasma
   Hormonas esteroides y       o el núcleo
   eicosanoides
HORMONAS
 LAS HORMONAS PUEDEN SER:

 Circulación libre
     Rápidamente removidos del torrente sanguíneo

 Unidas a proteínas de transporte


MECANISMOS DE ACCION HORMONAL

Receptores para catecolaminas, hormonas péptidicas y
ecosanoides se encuentran en la membrana celular de las
células blanco

Hormonas de la tiroides y esteroides cruzan la membrana y se
unen a receptores en el citoplasma o el núcleo
HORMONAS
EL SISTEMA
     ENDOCRINO


El eje hipotálamo-
hipófisis sirve de
enlace

     Entre

el sistema nervioso
y
endocrino.
Sistema endocrino versus nervioso


  Sistema nervioso lleva a cabo el control rápido a
  corto plazo mediante:
  Sistema endocrino regula el metabolismo a largo
  plazo mediante:
  Comunicación endocrina se lleva a cabo mediante
  células endocrinas y hormonas viajando en sangre
     Alteran la actividad metabólica de tejidos y
     órganos
     Células blanco:
  Comunicación paracrina envuelve mensajes químicos
  entre células dentro de un mismo tejido
HORMONAS QUE REALIZAN SU PRODUCCIÓN POR
 RETROALIMENTACIÓN:

                                            tirotropina
                          H. trópicas      adrenocorticotropina
                                           Folículo estimulante
                                           luteotropina
H. de la adenohipófisis

                          H. no trópicas     somatotropina
                                             prolactina

 Lóbulo interno: segrega la hormona estimulante de los
 melanófobos
                                   Oxitocina
 Neurohipófisis: libera hormonas
                                    vasoprosina
CÉLULAS ENDOCRINAS Y
              EXOCRINAS
                                               ENDOCRINE GLAND
EXOCRINE/DUCTED GLAND
               Conducto con
basal          células
lamina         cuboideas                                     control
                                     hormona


                Capillary

                            Nervio
 Unidad secretora


                                        Células endocrinas
EXOCITOSIS AL ESPACIO
    INTERCELUALR
SISTEMAS ENDOCRINO Y
       METABÓLICO
Función endocrina Órgano endocrino/
                  hormona
Disponibilidad de        Islotes de L / insulina
energia                  glucagon
Metabolismo basal        Tiroides / T3

Volumen circulatorio     Suprarrenales/ aldoster.
                         Hipófisi/ vasopresina
Homeostasis del calcio   Paratiroides/ HPT, vit D,
                         calcitonina
Función reproductora     Gonada / este. sexuales

Adaptación al estrés     Suprarrenales /
                         glucocorticodes,adrenal.
HORMONAS HIPOTALÁMICAS

Hormonas         de pequeño
tamaño        con     actividad
fisiológica en el sistema
porta hipofisiario.
Las hormonas hipotalámicas
se     liberan    de   manera
intermitente y las células
blanco      de    la   hipófisis
anterior responden mejor a
la              administración
intermitente       de     éstas
hormonas       que    a     una
exposición continua.
MECANISMOS   DE   CONTROL   DEL
HIPOTALAMO
Anatomía y orientación de la
glándula pituitaria
HIPOFISIS

Forma esférica: 1.3 cm de
longitud.
Peso: 600-700 mg
Adenohipófisis: Bolsa de Rathke
Neurohipófisis: Invaginación
diencefálica
ADENHOHIPOFISIS

CÉLULAS CROMÓFILAS
CÉLULAS SECRETORAS ENDOCRINAS
   DE LA ADENOHIPOFISIARIAS

       Células Acidófilas
       Células Basófilas
ADENOHIPÓFISIS

LOCALIZACIÓN:
• Se ubica en la parte anterior de la hipófisis.
• se localiza en la silla turca.


ORIGEN EMBRIOLÓGICO



    •La adenohipófisis se forma de una evaginación (bolsa de rathke) del
    ectodermo bucal que recubre la cavidad bucal primitiva (estomodeo).
ACIDÓFILAS

SOMATOTROPAS .
MAMOTROPAS
ACIDÓFILAS
                  SOMATOTROPAS
MORFOLOGÍA

   •Núcleo central.
   •Complejo de Golgi moderado.
   •Mitocondrias pequeñas en forma de bastón.
   •Abundante RER y múltiples gránulos secretores, de 300 a
   400 nm de diámetro.
   •Secretan somatotropina (hormona del crecimiento).
   •La SRh las estimula y la somatostatina las inhibe.
   •La somatotropina incrementa los índices metabólicos
   celulares.
   •También induce a los hepatocitos a producir
   somatomedinas (factores de crecimiento similares a insulina
   I y II), que incrementan el índice metabólico de condrocitos
   de la placa epifisiaria ( alargamiento del hueso).
CÉLULAS SECRETORAS
                   ACIDÓFILAS




Célula Cromófila:
 Célula Acidófila
   (citoplasma
teñido color rojo)



 El citoplasma se tiñe de igual color que los glóbulos rojos al mover el micrómetro
ACIDÓFILAS - MAMOTROPOS
MORFOLOGÍA

   •Dispuestos individualmente.
   •Son células pequeñas, poligonales.
   •Sus organelos notables durante la lactancia:
        Golgi puede tornarse grande como el núcleo.
   •Tiene gránulos grades (600 nm) producto de la fusión de
   los pequeños contienen prolactina.
   •Durante la gestación el estrógeno y la progesterona inhiben
   la secreción de prolactina.
   •Después del nacimiento se incrementan las células
   mamotropos.
   •El factor liberador PRH y la oxitocina estimulan la liberación
   de prolactina.
   •El PIF las inhibe.
BASÓFILAS
Se localizan en la adenohipófisis.
Se originan del ectodermo basal que
recubre la cavidad bucal.
Variedades:
  CORTICOTROPAS.
  TIROTROPAS.
  GONADOTROPAS.
CÉLULAS SECRETORAS
                      BASÓFILAS




Célula Cromófila: Célula Basófila
(citoplasma color grosella opaco)
BASÓFILAS CORTICOTROPAS
MORFOLOGÍA



   •Localizadas en la totalidad de la parte distal.
   •Células redondas a ovoides , con núcleo excéntrico y
   pocos organelos.
   •Gránulos secretorios (250 a 400 nm) contienen:
        hormona corticotrópica (ACTH) estimula a las
       células de la corteza suprarrenal a liberar sus
       productos secretorios.
BASÓFILAS - TIROTROPAS
MORFOLOGÍA



   •Se localizan en las profundidades de los
   cordones de las células parenquimatosas a cierta
   distancia de los sinusoides.
   •Gránulos secretorios pequeños (150 nm) que
   contiene tirotropina (TSH).
   •TRH estimula la secreción y la presencia de T4
   y T3.
BASÓFILAS GONADOTROPAS
MORFOLOGÍA



   •Células redondas.
   •Complejo de golgi bien desarrollado.
   •Abundante RER y mitocondrias.
   •Los gránulos secretorios (200 a 400), secretan FSH y LH
   (ICSH).
   •No se sabe con exactitud si existen 2 poblaciones de
   gonadotropas ( para FSH y LH) o lo producen en diferentes
   fases de su ciclo celular.
CÉLULAS SECRETORAS DE LA
           PARS INTERMEDIA




Células
melanoestimulantes
CÉLULAS SECRETORAS DEL
       LÓBULO INTERMEDIO
MORFOLOGÍA


   •La par intermedia está constituida principalmente por células
   grandes poligonales y cargadas de gránulos secretorios.
   •Células en cordones de basófilosa lo largo de las redes de capilares.
   •Células ricas en mitocondrias, retículo endoplasmático bien
   desarrollado y complejo de golgi notable.
       •Gránulos secretores : 200 – 250 nm
       •Sintetizan la protohormona propiomelanocortina (pomc) que
       van a formar la hormona estimulante del melanocito alfa α -
       msh (13 aa) y β - msh (22 aa), también lipoproteína beta y
       endorfina beta.
CÉLULAS SECRETORAS DEL
       LÓBULO INTERMEDIO
MORFOLOGÍA




   •Se cree que la POCM es elaborado por las células
   de corticotropina de la adenohipofisis.
   •La MSH estimula la liberación de la prolactina y por
   consiguiente se denomina factor liberador de
   prolactina.
   •La MSH actúa sobre los melanocitos en la
   dispersion de granulos de melanina y
   oscurecimiento de piel.
Sistema portal hipofisial
 Toda la sangre que entra al sistema
 portal llegará a la célula blanco antes
 de regresar a la circulación general
HORMONAS DE LA ADENOHIPOFISIS

Hormona Estimuladora de la Tiroides (TSH)
  Estimula la liberación de las hormonas de la
  tiroides
  Hormona liberadora de tirotropina promueve la
  liberación de TSH
Hormona adrenocorticotropica (ACTH)
  Estimula la liberación de glucocorticoides por la
  glándula adrenal
  Hormona liberadora de corticotropina produce la
  secreción de ACTH
HORMONAS DE LA ADENOHIPOFISIS

 Hormona estimuladora de folículos (FSH)
   Estimula al desarrollo de los folículos y secreción
   de estrógeno en las mujeres y producción de
   esperma en los hombres
 Hormona leutenizante (LH)
   Causa la ovulación y producción de progesterona
   en las mujeres y producción de andrógenos en los
   hombres
    • Hormonas liberadoras de gonadotropinas

      (GNRH) promueve la liberación de FSH y LH
HORMONAS DE LA ADENOHIPOFISIS
Prolactina (PH)
   Estimula el desarrollo de las glándulas
   mamarias y producción de leche
       Factor liberador de Prolactina (PRF)
       Hormona inhibidora de Prolactina (PIH)
Hormona de crecimiento (GH o somatotropina)
   Estimula el crecimiento celular y replicación a
   través de la liberación de somatomedinas o
   IGF
       Hormona liberadora de la hormona de
       crecimiento (GH-RH)
       Hormona inhibidora de la hormona de
       crecimiento (GH-IH)
Hormona estimuladora de melanocitos
(MSH)

Es secretado por el pars
intermedia durante el desarrollo
fetal, adolescencia temprana,
embarazo y ciertas enfermedades

Estimula a los melanocitos a
producir melanina
Lobulo posterior de la glandula pituitaria
(neurohipofisis)

   Contiene los axones de los nervios hipotalamicos

   Neuronas del núcleo supraóptico manufactura la hormona
  antidiurética (ADH)

     Disminuye la cantidad de agua perdida por los riñones
     Aumenta la presión arterial



    Neuronas del núcleo paraventricular manufacturan
   oxitocina

      Estimula las células contráctiles de las glándulas
      mamarias
      Estimula los músculos lisos del útero
DESORDENES




Acromegalia
Diabetes insipidus
Empty Sella Syndrome (ESS)
Enanismo pituitario
CÉLULAS SECRETORAS
      TIROIDEAS

CÉLULAS FOLICULARES.
CÉLULAS PARAFOLICULARES.
GLÁNDULA TIROIDES




Se encuentra cerca del cartílago tiroideo de la laringe
Dos lóbulos conectados por un istmo
Folículos y hormonas de la
tiroides
 Glándula de la tiroides contiene múltiples folículos
    Liberan hormonas tales como tyroxina (T4) y
    triyodotyronina (T3)
 Hormonas de la tiroides terminan unidas a
 globulinas de la tiroides (TBG)
    Algunas están unidas a transtiretina o
    albúmina
 Se almacenan
 Unidos al mitocondria, por lo tanto aumentando
 producción de ATP
 Unidos a receptores que activan genes que
 controlan la utilización de energía
CÉLULAS FOLICULARES
CÉLULAS SECRETORAS
                    FOLICULARES




  Epitelio cuboideo
       simple                                                      Folículos Tiroideos


Células foliculares formando parte del epitelio cúbico simple (periferie del folículo).
CÉLULAS FOLICULARES

LOCALIZACION: Forman la pared del folículo tiroideo y están
en contacto con la luz del mismo.

ORIGEN EMBRIOLÓGICO:


   •Primera glándula endocrina que se desarrolla en el embrión (24 días).
   •Por un engrosamiento endodérmico medial en el suelo de la faringe
   primitiva (primordio faríngeo).
   •Durante un período corto se encuentra unido a la lengua por el
   conducto tirogloso.
   •A las 7 semanas de gestación la tiroides ya asumido su forma
   definitiva.
CÉLULAS FOLICULARES
MORFOLOGÍA

   •Varían de forma de escamosa a cilíndrica baja.
   •Son más altas cuando se estimulan.
   •Núcleo redondo a ovoide con dos nucleolos.
   •Citoplasma basófilo, a menudo su RER está distendido y muestra
   zonas sin ribosomas.
   •Zonas apicales con múltiples lisosomas, mitocondrias en forma
   de bastón y complejo de golgi supranucleares.
   •Numerosas vellosidades cortas que se extienden al coloide.
   •Vesículas pequeñas contienen tiroglobulina, destinada a
   exocitosis a la luz del folículo.
CÉLULAS FOLICULARES
MORFOLOGÍA


    •Iodo esencial para la síntesis de hormonas tiroideas (T3 y
    T4).
    •Iodación de los residuos de tirosina ocurre en los folículos en
    la interfaz coloide-célula folicular.
    •Organismo requiere mayor cantidad de coloide: células
    foliculares extienden seudópodos para envolver el coloide.
    •Si la demanda disminuye: el coloide es abundante en el
    interior del folículo.
HISTOLOGIA
FOLÍCULO TIROIDEO
CÉLULAS PARAFOLICULARES

  Células C producen calcitonina
    Ayuda a regular la concentración
    de calcio en los líquidos corporales
CÉLULAS SECRETORAS
               PARAFOLICULARES

FOLÍCULO
TIROIDEO




                                                       CÉLULAS FOLICULARES

CÉLULAS PARAFOLICULARES

   Tiroides (folículos; células foliculares, células parafoliculares; coloide; H/E)
CÉLULAS PARAFOLICULARES
MORFOLOGÍA

 •De dos a tres veces más grandes que las foliculares, sólo constituyen el
 0.1 % del epitelio.
 •Núcleo redondo, RER moderado, mitocondrias alargadas.
 •Complejo de golgi bien desarrollado y gránulos secretores densos,
 pequeños (0.1 a 0.4 um de diámetro) localizados en el citoplasma basal.
 •Gránulos secretores densos Calcitonina (tiroclacitonina).

                          hormona peptídica:
 •Inhibe la resorcion ósea por osteoclastos.
 •Disminuye las concentraciones sanguíneas de calcio.
 •Liberación de calcitonina cuando el valor circulante de calcio se eleva.
CÉLULAS SECRETORIAS DE LA
  GLÁNDULA SUPRARRENAL

  CÉLULAS SECRETORIAS DE LA
 CORTEZA.
  CÉLULAS SECRETORIAS DE LA
 MÉDULA.
CÉLULAS SECRETORIAS DE LA
          CORTEZA

CÉLULAS SECRETORIAS DE LA ZONA GLOMERULAR.
CÉLULAS SECRETORIAS DE LA ZONA FASCICULAR.
CÉLULAS SECRETORIAS DE LA ZONA RETICULAR.
CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA
        GLOMERULAR

LOCALIZACIÓN:
• Es el anillo concéntrico externo de las células parenquimatosas
capsulares, justo debajo de al cápsula suprarrenal.


MORFOLOGÍA


    •Constituyen el 13%-15% del volumen suprarrenal total.
    •Son células cilíndricas pequeñas dispuestas en cordones o grupos.
    •Núcleos pequeños de tinción oscura, con uno o dos nucléolos.
    •Citoplasma acidófilo con REL abundante y extenso.
CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA
        GLOMERULAR
MORFOLOGÍA
    •80% del volumen cortical
    •Mitocondrias cortas con crestas semejantes a entrepaños.
    •Complejo de Golgi bien desarrollado.
    •RER abundante y ribosomas libres.
    •Algunas gotitas de lípidos dispersas en el citoplasma.
    •En ocasiones las células están unidas entre si por desmosomas y
    uniones de intersticio pequeñas.
    •Algunas células tienen microvellosidades cortas.
    •Estas células sintetizan y secretan las hormonas
    mineralocorticoides: aldosterona y desoxicorticosterona.
    •Estimulada por Angiotensina II y ACTH.
    •Las hormonas mineralocorticoides participan en:
         •Controla el equilibrio de líquidos y electrolitos (túbulos
         contorneados distales).
CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA
           GLOMERULAR




Zona Glomerular de la
Corteza suprarrenal

 El parénquima endocrino de la zona glomerular de la corteza presenta una disposición
 de células en forma cordonal cerrada, a modo de grupos arciformes
CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA
    FASCICULAR-Espongiocito

LOCALIZACIÓN:
•En la capa concéntrica intermedia.
•La más grande de la corteza (80% del volumen total de la
glándula).

MORFOLOGÍA


    •Células poliédricas más grandes que de la zona glomerular, de tinción
    acidófila.
    •Dispuestas en columnas radiales, de una o dos capas de grueso.
    •En su citoplasma tienen gotitas con grasa , que le dan una apariencia
    vacuoladas (espongiocitos).
CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA
         FASCICULAR
MORFOLOGÍA




     •Mitocondrias esféricas con crestas tubulares y vesiculares.
     •Redes extensas de REL.
     •Poco de RER, lisosomas y gránulos de pigmentos de lipofucsina.
     •Sintetizan y secretan las hormonas glucocorticoides: cortisol y
     corticosterona.
     •Estimulada por la ACTH.
     •Los glucocorticoides controlan el metabolismo de carbohidratos,
     grasas y proteínas.
CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA
           FASCICULAR
   Z
   O
   N
   A
   F
   A
   S
   C
   I
   C
   U
   L
   A
   R
Las células de esta zona se encuentran separadas por vasos sanguíneos, orientados
radialmente hacia la médula. Y la disposición celular es en forma de cordones
paralelos.
CÉLULAS SECRETORIAS DE LA
    ZONA FASCICULAR




                     Células
                  productoras de
                 glucocorticoides
CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA
          RETICULAR

LOCALIZACIÓN:
• Capa más interna de la corteza suprarrenal.
•Constituye el 5 - 7% del volumen cortical.


MORFOLOGÍA


    •Células de tinción oscura dispuestas en cordones anastomosados.
    •Similares a los espongiocitos, pero más pequeñas y con meos gotitas
    de lípidos.
    •Con grandes cantidades de gránulos de pigmento de lipofucsina.
CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA
          RETICULAR
MORFOLOGÍA



     •Células cercanas a la médula suprarrenal:
          •Oscuras con citoplasma electrodenso y núcleo pignótico.
          •Sugiere la presencia de células en degeneración.
     •Sintetizan y secretan andrógenos:
          •Dehidroepiandrosterona y androstenediona (poco).
          •Son hormonas masculinizantes débiles.
     •También puede sintetizar glucocorticoides.
     •Estimulada por la ACTH.
CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA
        RETICULAR
Z
O
N
A
R
E
T
I
C
U
L
A
R


Presenta una disposición celular en forma de cordones anastomosados y reticulados
CÉLULAS SECRETORIAS DE LA
     ZONA RETICULAR




                      Células
                   secretoras de
                    andrógenos
CÉLULAS SECRETORIAS DE LA
   MÉDULA SUPRARRENAL

CÉLULAS SECRETORIAS CROMAFINES.
CÉLULAS SECRETORIAS DE LA
       MÉDULA-Cromafines.
MORFOLOGÍA




     •Son células epiteliales grandes, agrupadas o en cordones cortos.
     •Con gránulos que se tiñen intensamente con sales de cromafines.
     •Contienen catecolaminas, son transmisores elaborados por células
     posganglionares del sistema nervioso simpático.
     •Los cromafines son células posganglionares simpáticas que carecen
     de dendritas y axones.
     •Los transmisores simpáticos son las catecolaminas: adrenalina y
     noradrenalina.
     •Secretados por estimulación de nervios esplácnicos simpáticos
     preganglionares (colinérgicos).
CÉLULAS SECRETORIAS DE LA
       MÉDULA-Cromafines.
MORFOLOGÍA

     •Complejo de golgi yuxtanuclear bien desarrollado.
     •Un poco de RER y múltiples mitocondrias.
     •Con cerca de 30000 gránulos densos pequeños.
     •El 20% contiene catecolaminas.
     •Gránulos con adrenalina:
          •Más homogéneos y menos densos que los que
          almacenan noradrenalina.
     •Gránulos con noradrenalina:
          •Con un centro excéntrico,, electrodenso, dentro dela
          membrana limitante del gránulo.
     •Los restantes: trifosfato de adenosina, encefalinas y proteínas
     solubles-cromagraninas (unen adrenalina y noradrenalina).
CÉLULAS SECRETORAS
                  PINEALOCITOS




CÉLULAS
SECRETORAS
PINEALOCITOS
PINEAL
 Contiene pinealocitos
 Sintetiza melatonina
 Funciones sugeridas incluyen, inhibir
 funciones reproductivas, proteger el
 cuerpo de radicales libres, participa en
 el ciclo circadiano
CELULAS DEL PÁNCREAS
       ENDOCRINO

CÉLULAS SECRETORAS ENDOCRINAS
         PANCREÁTICAS
CÉLULAS SECRETORAS
  ENDOCRINAS PANCREÁTICAS

LOCALIZACION: Células en los islotes de Langerhans.

              Contiene:
              • células beta.
              • células alfa.
              • células delta
              • células PP.
              • células G.
              •OTRAS

ORIGEN EMBRIOLÓGICO: surgen a partir de las yemas
pancreáticas dorsal y ventral de células endocrinas, que
surgen de la porción caudal del intestino anterior.
PANCREAS ENDOCRINO
 Grupos de células endocrinas dentro del
 páncreas se llaman las isletas de
 Langerham o isletas pancreáticas
   Células alpha secretan glucagon
   Células Beta secretan insulina
   Células Delta secretan GH-IH
   Células F secretan el polipéptido
   pancreático
PANCREAS ENDOCRINO
CÉLULAS SECRETORAS ENDOCRINAS
         PANCREÁTICAS
CÉLULAS SECRETORAS
      ENDOCRINAS PANCREÁTICAS

ISLOTE DE
LANGERHANS




                       CÉLULAS
                       SECRETORAS
                       ENDOCRINAS
                       PANCREÁTICAS
INSULINA Y GLUCAGON
 Insulina disminuye los niveles de
 glucosa mediante el aumento en la
 razón de utilización de glucosa
 Glucagon aumenta los niveles de
 glucosa en la sangre mediante el
 aumento en la razón de rompimiento de
 glucógeno creado por el hígado
Tejidos endocrinos de otros
sistemas

CÉLULAS DE LA PLACENTA

 CÉLULAS SECRETORAS ENDOCRINAS
          PLACENTARIAS
CÉLULAS SECRETORAS
   ENDOCRINAS PLACENTARIAS

LOCALIZACIÓN:
• El sincitiotrofoblasto de la placenta sintetiza hormonas esteroideas
y proteicas. Usando precursores procedentes de la madre o del feto.


HORMONAS QUE SECRETA

    •Gonadotrofina coriónica humana (hCG).
    •Somatotropina coriónica humana (hCS) o lactógeno placentario
    humano (hPL).
    •Tirotropina coriónica humana (hCT).
    •Corticotropina coriónica humana (hCACTH).
CÉLULAS SECRETORAS
    ENDOCRINAS PLACENTARIAS
MORFOLOGÍA


     •El sincitiotrofoblasto secreta hCG (similar a LH) durante la 2ª
     semana, mantiene el cuerpo lúteo y estimula a producir progesterona.
     •La hCG mantiene el cuerpo lúteo evita menstruación.
     •La hCG alcanza su valor máximo hacia la 8ª semana y disminuye
     después.
     •Las progesterona secretada durante todo el embarazo ayuda a
     mantenerlo.
     •Es posible extirpar el ovario a una mujer embarazada, pues la
     placenta se encarga de producir la progesterona producida
     inicialmente por el cuerpo lúteo.
     •El sincitiotrofoblasto también produce grandes cantidades de
     estrógenos.
CÉLULAS SECRETORAS
      ENDOCRINAS PLACENTARIAS
CORTES
HISTOLÓGICOS
DE LAS
VELLOSIDADES
CORIÓNICAS




                       CÉLULAS
                       SECRETORAS
                       ENDOCRINAS
                       PLACENTARIAS
CÉLULAS SECRETORAS DEL
        OVARIO

 CÉLULAS LUTEÍNICAS DE LA TECA
 CÉLULAS LUTEÍNICAS DE LA
GRANULOSA.
CÉLULAS GRANULOSAS DE LA
             TECA
MORFOLOGÍA


     •Son las más internas.
     •Constituyen la mayor parte del tejido luteínico y derivan de las células
     de la granulosa.
     •Diámetro: 30 um (ciclo sin fertilización del óvulo).
     •Diámetro: 50 um (ciclo con embarazo).
     •Numerosas microvellosidades largas que se proyectan en los espacios
     intercelulares.
     •Núcleo prominente con una cantidad relativamente escasa de
     heterocromatina.
     •Mitocondrias abundantes irregulares (alargadas).
     •Crestas mitocondriales tubulares, y la matriz tiene gránulos
     irregulares.
     •Abundante REL en forma de tramas tubulares anastomosadas.
CÉLULAS GRANULOSAS DE LA
             TECA
MORFOLOGÍA




     •RER representada como cisternas aisladas o agrupadas en
     pequeñas tramas paralelas.
     •Abundantes gotas de lípidos en el citoplasma, asociadas a REL.
     •Otros gránulos densos parecen ser de almacenamiento para la
     RELAXINA (no se observan en las células luteínicas de la teca.
     •FUNCIÖN: Producen principalmente progesterona.
CÉLULAS LUTEÍNICAS DE LA
              TECA
MORFOLOGÍA


     •Son más pequeñas ( 15 a 20 um de diámetro) e hipercromáticas.
     •Se originan a partir de las células de la teca interna.
     •Similares en algunas características a las células luteínicas de la
     granulosa.
     •Carecen de largas microvellosidades.
     •Núcleo con distribución regular de la heterocromatina.
     •Mitocondrias con mayor uniformidad en su forma.
     •Complejos de golgi menos abundantes y más grandes.
     •REL ocupa la mayor parte del citoplasma.
     •FUNCIÓN: Producen principalmente estradiol y estrona, además de
     progesterona.
CÉLULAS LUTEÍNICAS




CÉLULAS
LUTEÍNICAS DE
LA GRANULOSA
                            CÉLULAS
                            LUTEÍNICAS
                            DE LA TECA
CÉLULAS DE LEYDIG

LOCALIZACION: Tejido intersticial: Tejido conectivo laxo entre
túbulos seminíferos

              Contiene: células endocrinas intersticiales
              (leyding), vasos sanguíneos, linfáticos, nervios
              fibroblastos, macrófagos y mastocitos.



ORIGEN EMBRIOLÓGICO: En la vida embrionaria los túbulos
seminíferos se encuentran separados por mesénquima

                               Da lugar a las células intersticiales
                                            (LEYDIG)
CÉLULAS DE LEYDIG




CÉLULAS DE
LEYDIG
CÉLULAS DE SERTOLI

LOCALIZACIÓN:
• En la membrana basal del epitelio seminífero.
•Constituyen casi todo el epitelio seminífero del testículo fetal.


ORIGEN EMBRIOLÓGICO




    •Son células de sostén derivadas del epitelio de superficie del testículo.
CÉLULAS DE SERTOLI
MORFOLOGÍA


     •Células epiteliales cilíndricas altas que no se dividen.
     •Contienen un REL extenso, RER bien desarrollado y pilas de laminillas
     anulares.
     •Poseen muchas mitocondrias esferoidales y alargadas, un aparato de
     Golgi bien desarrollado y cantidades variables de microtúbulos,
     lisosomas, inclusiones.
     •El núcleo suele ser ovoideo triangular.
     •Secreta líquido que facilita el paso de los espermatozoides en proceso
     de maduración a lo largo de los túbulos seminiferos.
     •Sintetiza y libera la hormona antimülleriana, suprime la formación del
     conducto mülleriano, establece masculinidad del embrión.
     •Sintetiza y secreta la inhibina, hormona que inhibe a la FSH por la
     hipófisis anterior.
CÉLULAS DE SERTOLI



CÉLULAS DE
SERTOLI
CÉLULAS SECRETORAS DEL
              SNED

LOCALIZACIÓN: Son células aisladas o en grupos celulares en el
cerebro, en los epitelios de los sistemas respiratorio y
gastrointestinal.


MORFOLOGÍA
   •Son pequeñas células granulosas.
   •Algunas de estas, secretan hormonas transportadas hasta la célula
   diana ( en el propio intestino o en las glándulas
   •Son células que controlan y coordinan las actividades de otras
   células del mismo sistema orgánico.
CÉLULAS SECRETORAS DEL
              SNED
MORFOLOGÍA




     •Se han identificado 15 o más células entero endócrinas,
     morfológicamente similares y funcionalmente distintas.
     •Algunas secretan hormonas peptídicas que influyen sobre las
     glándulas intestinales o sobre la motilidad intestinal.
     •Otros parecen liberar sustancias que difunden efectos tróficos
     locales.
     •Otras secretan moléculas que semejan neurotransmisores en el
     SNC.
CÉLULAS SNED- AP. DIGESTIVO
                        CÉLULAS
                    NEUROENDOCRINAS




                     CRIPTA DE
                    LIEBERKÜHN
                     EN CORTE
                      OBLICUO
CÉLULAS SNED- yeyuno

 LAMINA
 PROPIA                               EPITELIO DE
                                       LA CRIPTA
                                      ADYACENTE


                                        CÉLULAS
                                      PLASMÁTICAS




                                      MACRÓGAFO



  CÉLULA
NEUROENDO
   CRINA

               CRIPTA DE LIEBERKÜHN
CÉLULAS SNED-mascarilla de
               conejo

Epitelio estratificado plano
no queratinizado




                   Células SNED
LOS RIÑONES
 Producen calcitrol y eritropoyetina y la
 enzima renina
   Calcitriol = estimula la absorción de los
   iones de calcio y fosfato a traves del tracto
   digestivo
   Eritropoyetina = estimula la producción de
   glóbulos rojos por la medula ósea
   Renina convierte angiotensinogeno a
   angiotensina I
Angiotensina I es convertida en
angiotensina II en los pulmones

 Estimula la producción adrenal de
 aldosterona
 Estimula a la glándula adrenal a que
 libere ADH
 Promueve la sed
 Aumenta presión sanguínea
EL CORAZON
 Células musculares especializadas
 producen pépticos natriuréticos cuando
 la presión sanguínea se torna
 excesivamente alta
   Se opone a la acción de angiotensina II
EL TIMO


 Produce timosina
   Ayuda a desarrollar y mantener las
   defensas inmunes normales
TEJIDO ADIPOSO

 Leptina, control de retroalimentación
 para el apetito
 Resistina, la cual reduce la sensitividad
 de la insulina
PATRONES DE ACCION HORMONAL

 Efectos Antagonisticos (opuestos)
 Efectos Sinergisticos (aditivos)
 Efectos Permisivos (una hormona es
 requerida para producir el efecto de la
 otra)
 Efectos Integrativos (hormonas
 producen resultados diferentes pero
 complementarios)
HORMONAS Y CRECIMIENTO
 Crecimiento normal requiere la interacción de ciertos
 órganos endocrinos
 Seis hormonas son importante
    GH
    Hormonas de la Tiroides
    Insulina
    PTH
    Calcitriol
    Hormonas del Sistema Reproductor
HORMONAS Y STRESS
 Estrés = Cualquier condición que amenace la
 homeostasis
 Síndrome de Adaptación General “GAS”
 (“General Adaptation Syndrome”) es la
 respuesta de nuestro cuerpo a factores que
 producen estrés
 Tres fases de GAS
   Fase de alarma (inmediata, “ fight or flight”, dirigida por la
   division simpatica del Sistema Nervioso)
   Fase de resistencia (dominada por glucocorticoides)
   Fase de agotamiento (se rompe la regulación homeostática y
   produce el fallo de uno o mas sistemas de órganos)
GLÁNDULA HIPÓFISIS
LÁMINA Nº: Lámina K
MUESTRA: Hipófisis
COLORACIÓN: H/E
OBSERVACIONES: Células secretoras
acidófilas, basófilas y de la pars intermedia.
PÁNCREAS ENDOCRINO
 LÁMINA Nº: 68
 MUESTRA: Páncreas endocrino
 COLORACIÓN: H/E
 OBSERVACIONES: Células secretoras
 endocrinas pancreáticas.
GLÁNDULA SUPRARRENAL
LÁMINA Nº: 73
MUESTRA: Glándula Suprarrenal.
COLORACIÓN: H/E
OBSERVACIONES:
    Células de la corteza: zona glomerular, fascicular y
  reticular.
   Células de la médula: cromafines
OVARIO (PORTOVULATORIO)
LÁMINA Nº: sin nominación.
MUESTRA: Ovario (post-ovulatorio).
COLORACIÓN: H/E
OBSERVACIONES: Células de la granulosa
luteínicas y células de la teca luteínicas.
TESTÍCULO
LÁMINA Nº: 76
MUESTRA: Testículo
COLORACIÓN: H/E
OBSERVACIONES: Células de Leydig y células de
sertoli.
DUODENO
LÁMINA Nº: 56
MUESTRA: Duodeno
COLORACIÓN: H/E
OBSERVACIONES: Células del SNED.
Mascarilla de conejo
LÁMINA Nº: 69
MUESTRA: Mascarilla de conejo
COLORACIÓN: H/E
OBSERVACIONES: Células del SNED.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
constanzamercedes
 
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higadoHistologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higadoMi rincón de Medicina
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
Jose Antonio
 
Practico 3 epitelios glandulares
Practico 3 epitelios glandularesPractico 3 epitelios glandulares
Practico 3 epitelios glandularesGeraldine Sandoval
 
Región respiratoria de la cavidad nasal - Histología
Región respiratoria de la cavidad nasal - HistologíaRegión respiratoria de la cavidad nasal - Histología
Región respiratoria de la cavidad nasal - Histología
Fernando Villalpando
 
Histologia del Sistema urinario
Histologia del Sistema urinarioHistologia del Sistema urinario
Histologia del Sistema urinario
fabianmeru
 
Tejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossTejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossJo O. Ferreira
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Matriz extracelulari
Matriz extracelulariMatriz extracelulari
Matriz extracelulari
Juan Carlos Munévar
 
Oido
OidoOido
Glándulas
GlándulasGlándulas
Glándulas
constanzamercedes
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema EndocrinoRoo Sep
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
AlanWake28
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
dralvaromelo
 

La actualidad más candente (20)

Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
HISTOLOGIA aparato respiratorio
HISTOLOGIA aparato respiratorioHISTOLOGIA aparato respiratorio
HISTOLOGIA aparato respiratorio
 
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higadoHistologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Citoesqueleto (2)
Citoesqueleto (2)Citoesqueleto (2)
Citoesqueleto (2)
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
 
Practico 3 epitelios glandulares
Practico 3 epitelios glandularesPractico 3 epitelios glandulares
Practico 3 epitelios glandulares
 
Histología sangre
Histología sangreHistología sangre
Histología sangre
 
Región respiratoria de la cavidad nasal - Histología
Región respiratoria de la cavidad nasal - HistologíaRegión respiratoria de la cavidad nasal - Histología
Región respiratoria de la cavidad nasal - Histología
 
Histologia del Sistema urinario
Histologia del Sistema urinarioHistologia del Sistema urinario
Histologia del Sistema urinario
 
Tejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossTejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del Ross
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Matriz extracelulari
Matriz extracelulariMatriz extracelulari
Matriz extracelulari
 
El colageno
El colagenoEl colageno
El colageno
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Glándulas
GlándulasGlándulas
Glándulas
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 

Destacado

Histologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
Nancy de la Cruz
 
Tejidos y Órganos del Sistema Inmune
Tejidos y Órganos del Sistema InmuneTejidos y Órganos del Sistema Inmune
Tejidos y Órganos del Sistema Inmune
Dr. Jair García-Guerrero
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
J Alberto Sánchez Reina
 
Sistema linfatico tejidos y organos
Sistema linfatico   tejidos y organosSistema linfatico   tejidos y organos
Sistema linfatico tejidos y organos
CasiMedi.com
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivojabs77
 
Tejido linfático
Tejido linfáticoTejido linfático
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Juan Carlos Munévar
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
Victoria Peña
 
Histologia Sistema Urinario
Histologia Sistema UrinarioHistologia Sistema Urinario
Histologia Sistema Urinario
Katrina Carrillo
 
SISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORSISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORguestc242cb
 
Funciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularFunciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularVictor Vega
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
Anahi Chavarria
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
leonardo fabio urango perez
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
Histologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido NerviosoHistologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido Nerviosoguest3544f7
 
Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
HowardBv
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Ilse Fraustro
 

Destacado (20)

Histologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
 
Tejidos y Órganos del Sistema Inmune
Tejidos y Órganos del Sistema InmuneTejidos y Órganos del Sistema Inmune
Tejidos y Órganos del Sistema Inmune
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
 
Sistema linfatico tejidos y organos
Sistema linfatico   tejidos y organosSistema linfatico   tejidos y organos
Sistema linfatico tejidos y organos
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Tejido linfático
Tejido linfáticoTejido linfático
Tejido linfático
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Histologia Sistema Urinario
Histologia Sistema UrinarioHistologia Sistema Urinario
Histologia Sistema Urinario
 
Sistema endócrino y sus estructuras (1)
Sistema endócrino y sus estructuras (1)Sistema endócrino y sus estructuras (1)
Sistema endócrino y sus estructuras (1)
 
SISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORSISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETOR
 
Funciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularFunciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscular
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
HORMONAS
 
Histologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido NerviosoHistologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido Nervioso
 
Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 

Similar a Tejido endocrino (nx power lite)

Clase sistema endocrino 3
Clase sistema endocrino 3Clase sistema endocrino 3
Clase sistema endocrino 3
Karel Bernt
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JOMEINNIRAULBRINGASP
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Victoria Rivero
 
HipoTALAMO
HipoTALAMOHipoTALAMO
HipoTALAMO
Marina rios Jurado
 
Sistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptxSistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Endocrino fisiologico
Endocrino fisiologicoEndocrino fisiologico
Endocrino fisiologico
Kiike Aviila
 
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JuanDiegoChoque2
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
Gregory León
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
anyelina blanco
 
Glándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonasGlándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonas
Marcio Luiz
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Erick Estrada
 
bolo 13 Endocrino (66) 2020.pptx
bolo 13 Endocrino (66) 2020.pptxbolo 13 Endocrino (66) 2020.pptx
bolo 13 Endocrino (66) 2020.pptx
JorgeMamanivargas
 
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptxSistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
SilvinaAlvarez25
 
10a Clase Sistema Endocrino.pdf
10a Clase Sistema Endocrino.pdf10a Clase Sistema Endocrino.pdf
10a Clase Sistema Endocrino.pdf
pazgarcia
 
Glandulas endocrinas GB94
Glandulas endocrinas GB94Glandulas endocrinas GB94
Glandulas endocrinas GB94
Gabbo94
 

Similar a Tejido endocrino (nx power lite) (20)

Clase sistema endocrino 3
Clase sistema endocrino 3Clase sistema endocrino 3
Clase sistema endocrino 3
 
Sistema endócrino28
Sistema endócrino28Sistema endócrino28
Sistema endócrino28
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
HipoTALAMO
HipoTALAMOHipoTALAMO
HipoTALAMO
 
Sistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptxSistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptx
 
Endocrino fisiologico
Endocrino fisiologicoEndocrino fisiologico
Endocrino fisiologico
 
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Unidad 10, Sistema endocrino
Unidad 10, Sistema endocrinoUnidad 10, Sistema endocrino
Unidad 10, Sistema endocrino
 
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULLUnidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
 
Glándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonasGlándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
bolo 13 Endocrino (66) 2020.pptx
bolo 13 Endocrino (66) 2020.pptxbolo 13 Endocrino (66) 2020.pptx
bolo 13 Endocrino (66) 2020.pptx
 
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptxSistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
 
10a Clase Sistema Endocrino.pdf
10a Clase Sistema Endocrino.pdf10a Clase Sistema Endocrino.pdf
10a Clase Sistema Endocrino.pdf
 
07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino
 
Glandulas endocrinas GB94
Glandulas endocrinas GB94Glandulas endocrinas GB94
Glandulas endocrinas GB94
 

Más de César Ibáñez

Histología de Vasos sanguíneos
Histología de Vasos sanguíneosHistología de Vasos sanguíneos
Histología de Vasos sanguíneos
César Ibáñez
 
Histología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema RespiratorioHistología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema Respiratorio
César Ibáñez
 
Práctico de Histología - Unidad 1
Práctico de Histología - Unidad 1Práctico de Histología - Unidad 1
Práctico de Histología - Unidad 1
César Ibáñez
 
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salasHt10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salasCésar Ibáñez
 
Hl11 corteza cerebral y cerebelosa
Hl11  corteza cerebral y cerebelosaHl11  corteza cerebral y cerebelosa
Hl11 corteza cerebral y cerebelosaCésar Ibáñez
 
Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)
Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)
Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)César Ibáñez
 
Ht17 sistema respiratorio-dr.alcantara
Ht17 sistema respiratorio-dr.alcantaraHt17 sistema respiratorio-dr.alcantara
Ht17 sistema respiratorio-dr.alcantaraCésar Ibáñez
 
87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomia
87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomia87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomia
87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomiaCésar Ibáñez
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigaciónCésar Ibáñez
 
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónSistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónCésar Ibáñez
 

Más de César Ibáñez (20)

Histología de Vasos sanguíneos
Histología de Vasos sanguíneosHistología de Vasos sanguíneos
Histología de Vasos sanguíneos
 
Histología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema RespiratorioHistología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema Respiratorio
 
Práctico de Histología - Unidad 1
Práctico de Histología - Unidad 1Práctico de Histología - Unidad 1
Práctico de Histología - Unidad 1
 
Pal práctico!!!
Pal práctico!!!Pal práctico!!!
Pal práctico!!!
 
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salasHt10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
 
Hl11 corteza cerebral y cerebelosa
Hl11  corteza cerebral y cerebelosaHl11  corteza cerebral y cerebelosa
Hl11 corteza cerebral y cerebelosa
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)
Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)
Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)
 
Histo respiratorio
Histo respiratorioHisto respiratorio
Histo respiratorio
 
Ht17 sistema respiratorio-dr.alcantara
Ht17 sistema respiratorio-dr.alcantaraHt17 sistema respiratorio-dr.alcantara
Ht17 sistema respiratorio-dr.alcantara
 
Guia digestivo
Guia digestivoGuia digestivo
Guia digestivo
 
87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomia
87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomia87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomia
87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomia
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónSistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
 

Tejido endocrino (nx power lite)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA SECCION DE HISTOLOGíA CURSO DE HISTOLOGÍA Dra. Rosa Aznarán Vega. TRUJILLO – PERÚ 2010
  • 3. ¿QUE ES EL SISTEMA ENDOCRINO? El sistema endocrino es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que libera unas sustancias llamadas, hormonas y está constituido por glándulas especializadas y endocrinas. Incluye a todas las células y tejidos endocrinos que producen hormonas o factores paracrinos
  • 4.
  • 5. HORMONA CLASIFICACION MEC ACC HORM Derivadas de amino ácidos Receptores para Estructuralmente catecolaminas, hormonas similares a los amino péptidicas y ecosanoides se ácidos encuentran en la membrana Hormonas péptidicas - celular de las células blanco proteinas Hormonas de la tiroides y Cadenas de amino ácidos esteroides cruzan la membrana y se unen a Derivados de lípidos receptores en el citoplasma Hormonas esteroides y o el núcleo eicosanoides
  • 6. HORMONAS LAS HORMONAS PUEDEN SER: Circulación libre Rápidamente removidos del torrente sanguíneo Unidas a proteínas de transporte MECANISMOS DE ACCION HORMONAL Receptores para catecolaminas, hormonas péptidicas y ecosanoides se encuentran en la membrana celular de las células blanco Hormonas de la tiroides y esteroides cruzan la membrana y se unen a receptores en el citoplasma o el núcleo
  • 8. EL SISTEMA ENDOCRINO El eje hipotálamo- hipófisis sirve de enlace Entre el sistema nervioso y endocrino.
  • 9. Sistema endocrino versus nervioso Sistema nervioso lleva a cabo el control rápido a corto plazo mediante: Sistema endocrino regula el metabolismo a largo plazo mediante: Comunicación endocrina se lleva a cabo mediante células endocrinas y hormonas viajando en sangre Alteran la actividad metabólica de tejidos y órganos Células blanco: Comunicación paracrina envuelve mensajes químicos entre células dentro de un mismo tejido
  • 10. HORMONAS QUE REALIZAN SU PRODUCCIÓN POR RETROALIMENTACIÓN: tirotropina H. trópicas adrenocorticotropina Folículo estimulante luteotropina H. de la adenohipófisis H. no trópicas somatotropina prolactina Lóbulo interno: segrega la hormona estimulante de los melanófobos Oxitocina Neurohipófisis: libera hormonas vasoprosina
  • 11. CÉLULAS ENDOCRINAS Y EXOCRINAS ENDOCRINE GLAND EXOCRINE/DUCTED GLAND Conducto con basal células lamina cuboideas control hormona Capillary Nervio Unidad secretora Células endocrinas
  • 12. EXOCITOSIS AL ESPACIO INTERCELUALR
  • 13. SISTEMAS ENDOCRINO Y METABÓLICO Función endocrina Órgano endocrino/ hormona Disponibilidad de Islotes de L / insulina energia glucagon Metabolismo basal Tiroides / T3 Volumen circulatorio Suprarrenales/ aldoster. Hipófisi/ vasopresina Homeostasis del calcio Paratiroides/ HPT, vit D, calcitonina Función reproductora Gonada / este. sexuales Adaptación al estrés Suprarrenales / glucocorticodes,adrenal.
  • 14. HORMONAS HIPOTALÁMICAS Hormonas de pequeño tamaño con actividad fisiológica en el sistema porta hipofisiario. Las hormonas hipotalámicas se liberan de manera intermitente y las células blanco de la hipófisis anterior responden mejor a la administración intermitente de éstas hormonas que a una exposición continua.
  • 15. MECANISMOS DE CONTROL DEL HIPOTALAMO
  • 16. Anatomía y orientación de la glándula pituitaria
  • 17. HIPOFISIS Forma esférica: 1.3 cm de longitud. Peso: 600-700 mg Adenohipófisis: Bolsa de Rathke Neurohipófisis: Invaginación diencefálica
  • 19. CÉLULAS SECRETORAS ENDOCRINAS DE LA ADENOHIPOFISIARIAS Células Acidófilas Células Basófilas
  • 20. ADENOHIPÓFISIS LOCALIZACIÓN: • Se ubica en la parte anterior de la hipófisis. • se localiza en la silla turca. ORIGEN EMBRIOLÓGICO •La adenohipófisis se forma de una evaginación (bolsa de rathke) del ectodermo bucal que recubre la cavidad bucal primitiva (estomodeo).
  • 22. ACIDÓFILAS SOMATOTROPAS MORFOLOGÍA •Núcleo central. •Complejo de Golgi moderado. •Mitocondrias pequeñas en forma de bastón. •Abundante RER y múltiples gránulos secretores, de 300 a 400 nm de diámetro. •Secretan somatotropina (hormona del crecimiento). •La SRh las estimula y la somatostatina las inhibe. •La somatotropina incrementa los índices metabólicos celulares. •También induce a los hepatocitos a producir somatomedinas (factores de crecimiento similares a insulina I y II), que incrementan el índice metabólico de condrocitos de la placa epifisiaria ( alargamiento del hueso).
  • 23. CÉLULAS SECRETORAS ACIDÓFILAS Célula Cromófila: Célula Acidófila (citoplasma teñido color rojo) El citoplasma se tiñe de igual color que los glóbulos rojos al mover el micrómetro
  • 24. ACIDÓFILAS - MAMOTROPOS MORFOLOGÍA •Dispuestos individualmente. •Son células pequeñas, poligonales. •Sus organelos notables durante la lactancia: Golgi puede tornarse grande como el núcleo. •Tiene gránulos grades (600 nm) producto de la fusión de los pequeños contienen prolactina. •Durante la gestación el estrógeno y la progesterona inhiben la secreción de prolactina. •Después del nacimiento se incrementan las células mamotropos. •El factor liberador PRH y la oxitocina estimulan la liberación de prolactina. •El PIF las inhibe.
  • 25. BASÓFILAS Se localizan en la adenohipófisis. Se originan del ectodermo basal que recubre la cavidad bucal. Variedades: CORTICOTROPAS. TIROTROPAS. GONADOTROPAS.
  • 26. CÉLULAS SECRETORAS BASÓFILAS Célula Cromófila: Célula Basófila (citoplasma color grosella opaco)
  • 27. BASÓFILAS CORTICOTROPAS MORFOLOGÍA •Localizadas en la totalidad de la parte distal. •Células redondas a ovoides , con núcleo excéntrico y pocos organelos. •Gránulos secretorios (250 a 400 nm) contienen: hormona corticotrópica (ACTH) estimula a las células de la corteza suprarrenal a liberar sus productos secretorios.
  • 28. BASÓFILAS - TIROTROPAS MORFOLOGÍA •Se localizan en las profundidades de los cordones de las células parenquimatosas a cierta distancia de los sinusoides. •Gránulos secretorios pequeños (150 nm) que contiene tirotropina (TSH). •TRH estimula la secreción y la presencia de T4 y T3.
  • 29. BASÓFILAS GONADOTROPAS MORFOLOGÍA •Células redondas. •Complejo de golgi bien desarrollado. •Abundante RER y mitocondrias. •Los gránulos secretorios (200 a 400), secretan FSH y LH (ICSH). •No se sabe con exactitud si existen 2 poblaciones de gonadotropas ( para FSH y LH) o lo producen en diferentes fases de su ciclo celular.
  • 30. CÉLULAS SECRETORAS DE LA PARS INTERMEDIA Células melanoestimulantes
  • 31. CÉLULAS SECRETORAS DEL LÓBULO INTERMEDIO MORFOLOGÍA •La par intermedia está constituida principalmente por células grandes poligonales y cargadas de gránulos secretorios. •Células en cordones de basófilosa lo largo de las redes de capilares. •Células ricas en mitocondrias, retículo endoplasmático bien desarrollado y complejo de golgi notable. •Gránulos secretores : 200 – 250 nm •Sintetizan la protohormona propiomelanocortina (pomc) que van a formar la hormona estimulante del melanocito alfa α - msh (13 aa) y β - msh (22 aa), también lipoproteína beta y endorfina beta.
  • 32. CÉLULAS SECRETORAS DEL LÓBULO INTERMEDIO MORFOLOGÍA •Se cree que la POCM es elaborado por las células de corticotropina de la adenohipofisis. •La MSH estimula la liberación de la prolactina y por consiguiente se denomina factor liberador de prolactina. •La MSH actúa sobre los melanocitos en la dispersion de granulos de melanina y oscurecimiento de piel.
  • 33. Sistema portal hipofisial Toda la sangre que entra al sistema portal llegará a la célula blanco antes de regresar a la circulación general
  • 34.
  • 35. HORMONAS DE LA ADENOHIPOFISIS Hormona Estimuladora de la Tiroides (TSH) Estimula la liberación de las hormonas de la tiroides Hormona liberadora de tirotropina promueve la liberación de TSH Hormona adrenocorticotropica (ACTH) Estimula la liberación de glucocorticoides por la glándula adrenal Hormona liberadora de corticotropina produce la secreción de ACTH
  • 36. HORMONAS DE LA ADENOHIPOFISIS Hormona estimuladora de folículos (FSH) Estimula al desarrollo de los folículos y secreción de estrógeno en las mujeres y producción de esperma en los hombres Hormona leutenizante (LH) Causa la ovulación y producción de progesterona en las mujeres y producción de andrógenos en los hombres • Hormonas liberadoras de gonadotropinas (GNRH) promueve la liberación de FSH y LH
  • 37. HORMONAS DE LA ADENOHIPOFISIS Prolactina (PH) Estimula el desarrollo de las glándulas mamarias y producción de leche Factor liberador de Prolactina (PRF) Hormona inhibidora de Prolactina (PIH) Hormona de crecimiento (GH o somatotropina) Estimula el crecimiento celular y replicación a través de la liberación de somatomedinas o IGF Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GH-RH) Hormona inhibidora de la hormona de crecimiento (GH-IH)
  • 38. Hormona estimuladora de melanocitos (MSH) Es secretado por el pars intermedia durante el desarrollo fetal, adolescencia temprana, embarazo y ciertas enfermedades Estimula a los melanocitos a producir melanina
  • 39. Lobulo posterior de la glandula pituitaria (neurohipofisis) Contiene los axones de los nervios hipotalamicos Neuronas del núcleo supraóptico manufactura la hormona antidiurética (ADH) Disminuye la cantidad de agua perdida por los riñones Aumenta la presión arterial Neuronas del núcleo paraventricular manufacturan oxitocina Estimula las células contráctiles de las glándulas mamarias Estimula los músculos lisos del útero
  • 40.
  • 41. DESORDENES Acromegalia Diabetes insipidus Empty Sella Syndrome (ESS) Enanismo pituitario
  • 42. CÉLULAS SECRETORAS TIROIDEAS CÉLULAS FOLICULARES. CÉLULAS PARAFOLICULARES.
  • 43. GLÁNDULA TIROIDES Se encuentra cerca del cartílago tiroideo de la laringe Dos lóbulos conectados por un istmo
  • 44. Folículos y hormonas de la tiroides Glándula de la tiroides contiene múltiples folículos Liberan hormonas tales como tyroxina (T4) y triyodotyronina (T3) Hormonas de la tiroides terminan unidas a globulinas de la tiroides (TBG) Algunas están unidas a transtiretina o albúmina Se almacenan Unidos al mitocondria, por lo tanto aumentando producción de ATP Unidos a receptores que activan genes que controlan la utilización de energía
  • 45.
  • 46.
  • 48. CÉLULAS SECRETORAS FOLICULARES Epitelio cuboideo simple Folículos Tiroideos Células foliculares formando parte del epitelio cúbico simple (periferie del folículo).
  • 49. CÉLULAS FOLICULARES LOCALIZACION: Forman la pared del folículo tiroideo y están en contacto con la luz del mismo. ORIGEN EMBRIOLÓGICO: •Primera glándula endocrina que se desarrolla en el embrión (24 días). •Por un engrosamiento endodérmico medial en el suelo de la faringe primitiva (primordio faríngeo). •Durante un período corto se encuentra unido a la lengua por el conducto tirogloso. •A las 7 semanas de gestación la tiroides ya asumido su forma definitiva.
  • 50. CÉLULAS FOLICULARES MORFOLOGÍA •Varían de forma de escamosa a cilíndrica baja. •Son más altas cuando se estimulan. •Núcleo redondo a ovoide con dos nucleolos. •Citoplasma basófilo, a menudo su RER está distendido y muestra zonas sin ribosomas. •Zonas apicales con múltiples lisosomas, mitocondrias en forma de bastón y complejo de golgi supranucleares. •Numerosas vellosidades cortas que se extienden al coloide. •Vesículas pequeñas contienen tiroglobulina, destinada a exocitosis a la luz del folículo.
  • 51. CÉLULAS FOLICULARES MORFOLOGÍA •Iodo esencial para la síntesis de hormonas tiroideas (T3 y T4). •Iodación de los residuos de tirosina ocurre en los folículos en la interfaz coloide-célula folicular. •Organismo requiere mayor cantidad de coloide: células foliculares extienden seudópodos para envolver el coloide. •Si la demanda disminuye: el coloide es abundante en el interior del folículo.
  • 54. CÉLULAS PARAFOLICULARES Células C producen calcitonina Ayuda a regular la concentración de calcio en los líquidos corporales
  • 55. CÉLULAS SECRETORAS PARAFOLICULARES FOLÍCULO TIROIDEO CÉLULAS FOLICULARES CÉLULAS PARAFOLICULARES Tiroides (folículos; células foliculares, células parafoliculares; coloide; H/E)
  • 56. CÉLULAS PARAFOLICULARES MORFOLOGÍA •De dos a tres veces más grandes que las foliculares, sólo constituyen el 0.1 % del epitelio. •Núcleo redondo, RER moderado, mitocondrias alargadas. •Complejo de golgi bien desarrollado y gránulos secretores densos, pequeños (0.1 a 0.4 um de diámetro) localizados en el citoplasma basal. •Gránulos secretores densos Calcitonina (tiroclacitonina). hormona peptídica: •Inhibe la resorcion ósea por osteoclastos. •Disminuye las concentraciones sanguíneas de calcio. •Liberación de calcitonina cuando el valor circulante de calcio se eleva.
  • 57. CÉLULAS SECRETORIAS DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL CÉLULAS SECRETORIAS DE LA CORTEZA. CÉLULAS SECRETORIAS DE LA MÉDULA.
  • 58. CÉLULAS SECRETORIAS DE LA CORTEZA CÉLULAS SECRETORIAS DE LA ZONA GLOMERULAR. CÉLULAS SECRETORIAS DE LA ZONA FASCICULAR. CÉLULAS SECRETORIAS DE LA ZONA RETICULAR.
  • 59.
  • 60. CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA GLOMERULAR LOCALIZACIÓN: • Es el anillo concéntrico externo de las células parenquimatosas capsulares, justo debajo de al cápsula suprarrenal. MORFOLOGÍA •Constituyen el 13%-15% del volumen suprarrenal total. •Son células cilíndricas pequeñas dispuestas en cordones o grupos. •Núcleos pequeños de tinción oscura, con uno o dos nucléolos. •Citoplasma acidófilo con REL abundante y extenso.
  • 61. CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA GLOMERULAR MORFOLOGÍA •80% del volumen cortical •Mitocondrias cortas con crestas semejantes a entrepaños. •Complejo de Golgi bien desarrollado. •RER abundante y ribosomas libres. •Algunas gotitas de lípidos dispersas en el citoplasma. •En ocasiones las células están unidas entre si por desmosomas y uniones de intersticio pequeñas. •Algunas células tienen microvellosidades cortas. •Estas células sintetizan y secretan las hormonas mineralocorticoides: aldosterona y desoxicorticosterona. •Estimulada por Angiotensina II y ACTH. •Las hormonas mineralocorticoides participan en: •Controla el equilibrio de líquidos y electrolitos (túbulos contorneados distales).
  • 62. CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA GLOMERULAR Zona Glomerular de la Corteza suprarrenal El parénquima endocrino de la zona glomerular de la corteza presenta una disposición de células en forma cordonal cerrada, a modo de grupos arciformes
  • 63. CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA FASCICULAR-Espongiocito LOCALIZACIÓN: •En la capa concéntrica intermedia. •La más grande de la corteza (80% del volumen total de la glándula). MORFOLOGÍA •Células poliédricas más grandes que de la zona glomerular, de tinción acidófila. •Dispuestas en columnas radiales, de una o dos capas de grueso. •En su citoplasma tienen gotitas con grasa , que le dan una apariencia vacuoladas (espongiocitos).
  • 64. CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA FASCICULAR MORFOLOGÍA •Mitocondrias esféricas con crestas tubulares y vesiculares. •Redes extensas de REL. •Poco de RER, lisosomas y gránulos de pigmentos de lipofucsina. •Sintetizan y secretan las hormonas glucocorticoides: cortisol y corticosterona. •Estimulada por la ACTH. •Los glucocorticoides controlan el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas.
  • 65. CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA FASCICULAR Z O N A F A S C I C U L A R Las células de esta zona se encuentran separadas por vasos sanguíneos, orientados radialmente hacia la médula. Y la disposición celular es en forma de cordones paralelos.
  • 66. CÉLULAS SECRETORIAS DE LA ZONA FASCICULAR Células productoras de glucocorticoides
  • 67. CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA RETICULAR LOCALIZACIÓN: • Capa más interna de la corteza suprarrenal. •Constituye el 5 - 7% del volumen cortical. MORFOLOGÍA •Células de tinción oscura dispuestas en cordones anastomosados. •Similares a los espongiocitos, pero más pequeñas y con meos gotitas de lípidos. •Con grandes cantidades de gránulos de pigmento de lipofucsina.
  • 68. CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA RETICULAR MORFOLOGÍA •Células cercanas a la médula suprarrenal: •Oscuras con citoplasma electrodenso y núcleo pignótico. •Sugiere la presencia de células en degeneración. •Sintetizan y secretan andrógenos: •Dehidroepiandrosterona y androstenediona (poco). •Son hormonas masculinizantes débiles. •También puede sintetizar glucocorticoides. •Estimulada por la ACTH.
  • 69. CÉLULAS SECRETORIAS-ZONA RETICULAR Z O N A R E T I C U L A R Presenta una disposición celular en forma de cordones anastomosados y reticulados
  • 70. CÉLULAS SECRETORIAS DE LA ZONA RETICULAR Células secretoras de andrógenos
  • 71. CÉLULAS SECRETORIAS DE LA MÉDULA SUPRARRENAL CÉLULAS SECRETORIAS CROMAFINES.
  • 72. CÉLULAS SECRETORIAS DE LA MÉDULA-Cromafines. MORFOLOGÍA •Son células epiteliales grandes, agrupadas o en cordones cortos. •Con gránulos que se tiñen intensamente con sales de cromafines. •Contienen catecolaminas, son transmisores elaborados por células posganglionares del sistema nervioso simpático. •Los cromafines son células posganglionares simpáticas que carecen de dendritas y axones. •Los transmisores simpáticos son las catecolaminas: adrenalina y noradrenalina. •Secretados por estimulación de nervios esplácnicos simpáticos preganglionares (colinérgicos).
  • 73. CÉLULAS SECRETORIAS DE LA MÉDULA-Cromafines. MORFOLOGÍA •Complejo de golgi yuxtanuclear bien desarrollado. •Un poco de RER y múltiples mitocondrias. •Con cerca de 30000 gránulos densos pequeños. •El 20% contiene catecolaminas. •Gránulos con adrenalina: •Más homogéneos y menos densos que los que almacenan noradrenalina. •Gránulos con noradrenalina: •Con un centro excéntrico,, electrodenso, dentro dela membrana limitante del gránulo. •Los restantes: trifosfato de adenosina, encefalinas y proteínas solubles-cromagraninas (unen adrenalina y noradrenalina).
  • 74. CÉLULAS SECRETORAS PINEALOCITOS CÉLULAS SECRETORAS PINEALOCITOS
  • 75. PINEAL Contiene pinealocitos Sintetiza melatonina Funciones sugeridas incluyen, inhibir funciones reproductivas, proteger el cuerpo de radicales libres, participa en el ciclo circadiano
  • 76. CELULAS DEL PÁNCREAS ENDOCRINO CÉLULAS SECRETORAS ENDOCRINAS PANCREÁTICAS
  • 77. CÉLULAS SECRETORAS ENDOCRINAS PANCREÁTICAS LOCALIZACION: Células en los islotes de Langerhans. Contiene: • células beta. • células alfa. • células delta • células PP. • células G. •OTRAS ORIGEN EMBRIOLÓGICO: surgen a partir de las yemas pancreáticas dorsal y ventral de células endocrinas, que surgen de la porción caudal del intestino anterior.
  • 78. PANCREAS ENDOCRINO Grupos de células endocrinas dentro del páncreas se llaman las isletas de Langerham o isletas pancreáticas Células alpha secretan glucagon Células Beta secretan insulina Células Delta secretan GH-IH Células F secretan el polipéptido pancreático
  • 81. CÉLULAS SECRETORAS ENDOCRINAS PANCREÁTICAS ISLOTE DE LANGERHANS CÉLULAS SECRETORAS ENDOCRINAS PANCREÁTICAS
  • 82. INSULINA Y GLUCAGON Insulina disminuye los niveles de glucosa mediante el aumento en la razón de utilización de glucosa Glucagon aumenta los niveles de glucosa en la sangre mediante el aumento en la razón de rompimiento de glucógeno creado por el hígado
  • 83. Tejidos endocrinos de otros sistemas CÉLULAS DE LA PLACENTA CÉLULAS SECRETORAS ENDOCRINAS PLACENTARIAS
  • 84. CÉLULAS SECRETORAS ENDOCRINAS PLACENTARIAS LOCALIZACIÓN: • El sincitiotrofoblasto de la placenta sintetiza hormonas esteroideas y proteicas. Usando precursores procedentes de la madre o del feto. HORMONAS QUE SECRETA •Gonadotrofina coriónica humana (hCG). •Somatotropina coriónica humana (hCS) o lactógeno placentario humano (hPL). •Tirotropina coriónica humana (hCT). •Corticotropina coriónica humana (hCACTH).
  • 85. CÉLULAS SECRETORAS ENDOCRINAS PLACENTARIAS MORFOLOGÍA •El sincitiotrofoblasto secreta hCG (similar a LH) durante la 2ª semana, mantiene el cuerpo lúteo y estimula a producir progesterona. •La hCG mantiene el cuerpo lúteo evita menstruación. •La hCG alcanza su valor máximo hacia la 8ª semana y disminuye después. •Las progesterona secretada durante todo el embarazo ayuda a mantenerlo. •Es posible extirpar el ovario a una mujer embarazada, pues la placenta se encarga de producir la progesterona producida inicialmente por el cuerpo lúteo. •El sincitiotrofoblasto también produce grandes cantidades de estrógenos.
  • 86. CÉLULAS SECRETORAS ENDOCRINAS PLACENTARIAS CORTES HISTOLÓGICOS DE LAS VELLOSIDADES CORIÓNICAS CÉLULAS SECRETORAS ENDOCRINAS PLACENTARIAS
  • 87. CÉLULAS SECRETORAS DEL OVARIO CÉLULAS LUTEÍNICAS DE LA TECA CÉLULAS LUTEÍNICAS DE LA GRANULOSA.
  • 88. CÉLULAS GRANULOSAS DE LA TECA MORFOLOGÍA •Son las más internas. •Constituyen la mayor parte del tejido luteínico y derivan de las células de la granulosa. •Diámetro: 30 um (ciclo sin fertilización del óvulo). •Diámetro: 50 um (ciclo con embarazo). •Numerosas microvellosidades largas que se proyectan en los espacios intercelulares. •Núcleo prominente con una cantidad relativamente escasa de heterocromatina. •Mitocondrias abundantes irregulares (alargadas). •Crestas mitocondriales tubulares, y la matriz tiene gránulos irregulares. •Abundante REL en forma de tramas tubulares anastomosadas.
  • 89. CÉLULAS GRANULOSAS DE LA TECA MORFOLOGÍA •RER representada como cisternas aisladas o agrupadas en pequeñas tramas paralelas. •Abundantes gotas de lípidos en el citoplasma, asociadas a REL. •Otros gránulos densos parecen ser de almacenamiento para la RELAXINA (no se observan en las células luteínicas de la teca. •FUNCIÖN: Producen principalmente progesterona.
  • 90. CÉLULAS LUTEÍNICAS DE LA TECA MORFOLOGÍA •Son más pequeñas ( 15 a 20 um de diámetro) e hipercromáticas. •Se originan a partir de las células de la teca interna. •Similares en algunas características a las células luteínicas de la granulosa. •Carecen de largas microvellosidades. •Núcleo con distribución regular de la heterocromatina. •Mitocondrias con mayor uniformidad en su forma. •Complejos de golgi menos abundantes y más grandes. •REL ocupa la mayor parte del citoplasma. •FUNCIÓN: Producen principalmente estradiol y estrona, además de progesterona.
  • 91. CÉLULAS LUTEÍNICAS CÉLULAS LUTEÍNICAS DE LA GRANULOSA CÉLULAS LUTEÍNICAS DE LA TECA
  • 92. CÉLULAS DE LEYDIG LOCALIZACION: Tejido intersticial: Tejido conectivo laxo entre túbulos seminíferos Contiene: células endocrinas intersticiales (leyding), vasos sanguíneos, linfáticos, nervios fibroblastos, macrófagos y mastocitos. ORIGEN EMBRIOLÓGICO: En la vida embrionaria los túbulos seminíferos se encuentran separados por mesénquima Da lugar a las células intersticiales (LEYDIG)
  • 94. CÉLULAS DE SERTOLI LOCALIZACIÓN: • En la membrana basal del epitelio seminífero. •Constituyen casi todo el epitelio seminífero del testículo fetal. ORIGEN EMBRIOLÓGICO •Son células de sostén derivadas del epitelio de superficie del testículo.
  • 95. CÉLULAS DE SERTOLI MORFOLOGÍA •Células epiteliales cilíndricas altas que no se dividen. •Contienen un REL extenso, RER bien desarrollado y pilas de laminillas anulares. •Poseen muchas mitocondrias esferoidales y alargadas, un aparato de Golgi bien desarrollado y cantidades variables de microtúbulos, lisosomas, inclusiones. •El núcleo suele ser ovoideo triangular. •Secreta líquido que facilita el paso de los espermatozoides en proceso de maduración a lo largo de los túbulos seminiferos. •Sintetiza y libera la hormona antimülleriana, suprime la formación del conducto mülleriano, establece masculinidad del embrión. •Sintetiza y secreta la inhibina, hormona que inhibe a la FSH por la hipófisis anterior.
  • 97. CÉLULAS SECRETORAS DEL SNED LOCALIZACIÓN: Son células aisladas o en grupos celulares en el cerebro, en los epitelios de los sistemas respiratorio y gastrointestinal. MORFOLOGÍA •Son pequeñas células granulosas. •Algunas de estas, secretan hormonas transportadas hasta la célula diana ( en el propio intestino o en las glándulas •Son células que controlan y coordinan las actividades de otras células del mismo sistema orgánico.
  • 98. CÉLULAS SECRETORAS DEL SNED MORFOLOGÍA •Se han identificado 15 o más células entero endócrinas, morfológicamente similares y funcionalmente distintas. •Algunas secretan hormonas peptídicas que influyen sobre las glándulas intestinales o sobre la motilidad intestinal. •Otros parecen liberar sustancias que difunden efectos tróficos locales. •Otras secretan moléculas que semejan neurotransmisores en el SNC.
  • 99. CÉLULAS SNED- AP. DIGESTIVO CÉLULAS NEUROENDOCRINAS CRIPTA DE LIEBERKÜHN EN CORTE OBLICUO
  • 100. CÉLULAS SNED- yeyuno LAMINA PROPIA EPITELIO DE LA CRIPTA ADYACENTE CÉLULAS PLASMÁTICAS MACRÓGAFO CÉLULA NEUROENDO CRINA CRIPTA DE LIEBERKÜHN
  • 101. CÉLULAS SNED-mascarilla de conejo Epitelio estratificado plano no queratinizado Células SNED
  • 102. LOS RIÑONES Producen calcitrol y eritropoyetina y la enzima renina Calcitriol = estimula la absorción de los iones de calcio y fosfato a traves del tracto digestivo Eritropoyetina = estimula la producción de glóbulos rojos por la medula ósea Renina convierte angiotensinogeno a angiotensina I
  • 103. Angiotensina I es convertida en angiotensina II en los pulmones Estimula la producción adrenal de aldosterona Estimula a la glándula adrenal a que libere ADH Promueve la sed Aumenta presión sanguínea
  • 104. EL CORAZON Células musculares especializadas producen pépticos natriuréticos cuando la presión sanguínea se torna excesivamente alta Se opone a la acción de angiotensina II
  • 105. EL TIMO Produce timosina Ayuda a desarrollar y mantener las defensas inmunes normales
  • 106. TEJIDO ADIPOSO Leptina, control de retroalimentación para el apetito Resistina, la cual reduce la sensitividad de la insulina
  • 107. PATRONES DE ACCION HORMONAL Efectos Antagonisticos (opuestos) Efectos Sinergisticos (aditivos) Efectos Permisivos (una hormona es requerida para producir el efecto de la otra) Efectos Integrativos (hormonas producen resultados diferentes pero complementarios)
  • 108. HORMONAS Y CRECIMIENTO Crecimiento normal requiere la interacción de ciertos órganos endocrinos Seis hormonas son importante GH Hormonas de la Tiroides Insulina PTH Calcitriol Hormonas del Sistema Reproductor
  • 109. HORMONAS Y STRESS Estrés = Cualquier condición que amenace la homeostasis Síndrome de Adaptación General “GAS” (“General Adaptation Syndrome”) es la respuesta de nuestro cuerpo a factores que producen estrés Tres fases de GAS Fase de alarma (inmediata, “ fight or flight”, dirigida por la division simpatica del Sistema Nervioso) Fase de resistencia (dominada por glucocorticoides) Fase de agotamiento (se rompe la regulación homeostática y produce el fallo de uno o mas sistemas de órganos)
  • 110. GLÁNDULA HIPÓFISIS LÁMINA Nº: Lámina K MUESTRA: Hipófisis COLORACIÓN: H/E OBSERVACIONES: Células secretoras acidófilas, basófilas y de la pars intermedia.
  • 111. PÁNCREAS ENDOCRINO LÁMINA Nº: 68 MUESTRA: Páncreas endocrino COLORACIÓN: H/E OBSERVACIONES: Células secretoras endocrinas pancreáticas.
  • 112. GLÁNDULA SUPRARRENAL LÁMINA Nº: 73 MUESTRA: Glándula Suprarrenal. COLORACIÓN: H/E OBSERVACIONES: Células de la corteza: zona glomerular, fascicular y reticular. Células de la médula: cromafines
  • 113. OVARIO (PORTOVULATORIO) LÁMINA Nº: sin nominación. MUESTRA: Ovario (post-ovulatorio). COLORACIÓN: H/E OBSERVACIONES: Células de la granulosa luteínicas y células de la teca luteínicas.
  • 114. TESTÍCULO LÁMINA Nº: 76 MUESTRA: Testículo COLORACIÓN: H/E OBSERVACIONES: Células de Leydig y células de sertoli.
  • 115. DUODENO LÁMINA Nº: 56 MUESTRA: Duodeno COLORACIÓN: H/E OBSERVACIONES: Células del SNED.
  • 116. Mascarilla de conejo LÁMINA Nº: 69 MUESTRA: Mascarilla de conejo COLORACIÓN: H/E OBSERVACIONES: Células del SNED.