SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ENDOCRINO
Prof. M.Sc. Benedicto Molina E.
Ufro 2008
Localizada en la base del Encéfalo,
debajo del Hipotálamo con quién está
vinculado por importantes relaciones
Anatómicas y Funcionales
HIPOFISIS
ORIGEN: Origen Embriológico Doble: Nervioso
y Ectodérmico
Origen Nervioso: Proviene de la evaginación del Suelo del Diencéfalo que crece en dirección caudal
Origen Ectodérmico: Una invaginación del ectodermo del Techo de la Fosa Bucal primitiva crece en dirección
craneal formando una cavidad llamada Bolsa de Rathke
Neurohipófisis: * Pars Nervosa (Formada por una parte voluminosa)
* Infundíbulo ó Tallo Pituitario (su Pedículo por donde pasan importantes tractos nerviosos a la hipófisis)
* Eminencia media
Adenohipófisis: * Pars Distalis ó Lóbulo anterior (La mas voluminosa)
* Pars Tuberalis (la porción craneal que envuelve al infundubulo)
* Pars Intermedia (la porción intermedia entre Neurohipófisis y Pars Distalis separada de la pars distalis por la fisura
remanente de la primitiva cavidad de la Bolsa de Rathke)
El conjunto de la Pars Nervosa y Pars Intermedia se denomina Lóbulo Posterior de la Hipófisis
Neurohipófisis Adenohipófisís
LOBULO ANTERIOR O PARS DISTALIS:
Es maciza grande, es la mayor de la Hipófisis y Adenohipófisís
• Es Parenquimatosa: Poco estroma y harto epitelio.
• Histologicamente posee células agrupadas en cordones
irregulares en forma esférica Nichos
Celulares y al analizarlos con métodos de
tinción se observan 2 poblaciones
Celulares:
a) Células Cromófilas ( mucha afinidad a colorantes)
b) Células Cromófobas (poca afinidad a colorantes)
Las células cromófilas poseen citoplasma con gránulos
que se tiñen con colorantes
Las células cromófobas también se tiñen pero carecen
de gránulos
Sinusoides
cidófilaCromofila Basófila
Cromófoba
Cromofila
Las células Acidófilas tienen una subpoblación que al teñirse con otros colorantes Ácidos se tiñen
diferentes los gránulos Acidófilos
A. CELULAS CROMOFILAS ACIDOFILAS ó Células α
El 40% de la pars Distalis ubicadas en porciones Posterolaterales de la Pars Distalis
Son productoras de hormonas de naturaleza Proteica
Una subpoblación de acidófilas es afin a :
•ORANGE G y otras células a
•ERITROCINA óAZOCARMIN
Afín a Eritrocina
Ambas células son pequeñas
de 14-19 µm de Ø. Golgi
yuxtanuclear bien
desarrollado. Pequeñas
mitocondrias en forma de
bastoncillos.
Las células que se tiñen con Eritrocina ó Azocarmin:
secretan PROLACTINA (PRL) u Hormona Mamotrópica
Las células que se tiñen con Orange G: secretan
SOMATOTROPINA u Hormona del Crecimiento
Afín a Orange G
B. CELULAS CROMOFILAS BA SOFILAS ó Células β
Estas células son productoras de hormonas de naturaleza Glucoproteica
Tienen afinidad a PAS(+)
Son células que producen:
Células TIROTROPICAS TSH
Células GONADOTROPICAS FSH y LH
Células TSH (celestes)
Células FSH y LH (azules)
C. CELULAS CROMOFOBAS
Su células producen:
CORTICOTROPINA ó ACTH
Célula ACTH (citoplasma sin teñir)
CELULAS y su FUNCION en la PARS DISTALIS
A. CELULAS ACIDOFILAS : Células MAMOTRÓPICAS
• Durante embarazo y lactancia existen gránulos hasta 900 nm de Ø
muy grandes y por fuera de estos períodos no menos de 150 nm.de Ø
• Al terminar la lactancia no se consume Leche, no se produce
estímulo, las células pueden producir CRINOFAGIA por producción
de Lisosomas que destruyen (fagocitan) sus gránulos y por lo tanto,
disminuye la [PRL]
PRL: Hormona Prolactina = Producción de Leche. Iniciar la lactancia y mantenerla después
del parto. (lactogénica mamotrópica). Células Acidófilas Rosadas
Células SOMATOTRÓPICAS
GH: Hormona del Crecimiento: Estimula el Cartílago Epifisiario Niños: Gigantismo
Adultos: Acromegalia
(Somatotropina) su deficiencia en niños produce Enanismo
 
• No actúa directamente ya que actúa sobre hígado y riñones quienes liberan un péptido, la Hormona
Somatomedina quien actúa sobre Cartílago Epifisiario.
• Produce Factor Hiperglicemiante aumenta la tasa de glucosa que se deposita como glucógeno en musculatura
ó como lípidos en células adiposas ó aumenta la glicemia Efecto Diabetógeno.
Productora de GH
Se define como el alargamiento anormal, desmesurado, de las extremidades del
esqueleto causada por una producción exagerada de la hormona del crecimiento
hipofisaria, posterior a la adolescencia. La acromegalia es una enfermedad silenciosa
que puede llegar a generar trastornos cardiovasculares graves.
El gigantismo es una enfermedad
hormonal causada por la excesiva
secreción de la hormona del
crecimiento, durante la edad del
crecimiento, antes de que se cierre la
epífisis del hueso, si esta situación
ocurre después, recibe el nombre de
acromegalia.
El enanismo hipofisario está causado
por una deficiencia de la
hormona del crecimiento y da lugar a
individuos de baja estatura con
proporciones corporales normales.
B. CELULAS BASOFILAS: Células TIROTRÓPICAS
• Productora de TSH
TSH: Hormona Tirotrópica; estimula la síntesis y liberación a la sangre de las
hormonas de la tiroides.
Núcleo Dorso Mediano
Células GONADOTROPICAS
• Productora de FSH. Células fusiformes, núcleo excéntrico
FSH: Hormona Folículo Estimulante: Estimula maduración inicial de los folículos, por lo tanto,
formación de Teca Interna por ende mayor producción de estrógenos. En el hombre estimula la
Espermatogénesis.
LH: Hormona Luteinizante: día 14 (pick estrógeno) maduración final del folículo. Produce la
ovulación y formación del cuerpo lúteo, por lo tanto, al producir Cuerpo Lúteo se produce
Progesterona. En el hombre estimula a las células de Leydig a producir Testosterona.
La glándula hipófisis segrega la LH
(hormona luteinizante) y la FSH
(hormona folículo estimulante)
Cambios mas importantes en la
pubertad:
C. CELULAS CROMOFOBAS: Células CORTICOPROPICAS
• Son células pequeñas
• Son células de reserva ej. Mamotrópicas y
también son células Corticotrópicas
•Sintetizan ACTH a partir de un precursor Pro-opiomelano
Cortina, que se procesa y fragmenta y sale: ACTH y de ésta se
libera:
β Endorfina;
MSH : Hormona Estimuladora de Melanocitos
β Lipotropina
ACTH: Hormona Adenocorticotrópica: actúa sobre corteza de glándula suprarrenal estimulando la
producción de glucocorticoides y hormonas sexuales.
Afin a Orang G
Afin a Eritrocina
PARS TUBERALIS
• Proyección de Pars distalis, que envuelve
al Tallo Hipofisario y se encuentra en íntima
relación con Eminencia Media y los vasos
portal Hipotálamo – Hipofisiario.
• Sus células son secretoras.
PARS INTERMEDIA
• En relación con Lóbulo Neural.
• Sus células también producen Pro-opiomelanocortina (que es precursor) se produce fragmentación 
produce MSH diferente al que se produce Corticotrópicas.
• También se produce β Endorfina.
Pars Intermedia
Pars Distalis
Remanente de la
Bolsa de Rathke
Pars Nervosa
PARS NERVOSA ó LOBULO NEURAL
Sitio de almacenamiento y libración de 2
hormonas : Oxitocina (OXY) y Vasopresina
(AVP). Producida por núcleos Paraventricular
(NPV) y Supraóptico (NSO).
Oxitocina estimula la contracción del músculo liso
Vasopresina ó Hormona Antidiurética (AVP) estimula la
reabsorción de agua a nivel del túbulo distal y colector del
riñón.
LA OXITOCINA: Se sintetiza por unión con a una proteína transportadora  Neurofisina (Np)
LA VASOPRESINA: Se sintetiza unida con neurofisina que difieren sólo en la secuencia de los aà (90) cuyo
PM es para ambas de PM 10.000 y además la Np está unida con glicopéptido (30 aà) – COPECTIN.
Núcleo Paraventricular
del Núcleo Supraóptico
Neurohipófisis Adenohipófisís
Lo que viaja por el axón es un precursor correspondiente a: Oxitocina
unida con Np y Vasopresina- Np unida con glicopéptido.
El trayecto dura 1-2 hrs. en el que ocurre un procesamiento: durante
el viaje los gránulos llevan unido Np y forman gránulos de tamaño
determinado (OXY = 150 nm, AVP = 130 nm)
En el extremo terminal de estos axones existen masas relativamente
grandes al M.O. que acumulan secreción son los Cuerpos de Herring.
De todo lo que se produce un 5-10% se libera El 95% no se libera, es
degradado por lisosomas relacionados con Cuerpos de Herring, donde
ocurre disociación de estas hormonas.
Algunas del Paraventricular ó Supraquiasmático que van al Sistema Límbico, Tronco
Cerebral y Médula Espinal. En estas circunstancias la función sería diferente:
Vasopresina: Retención del conocimiento, Memoria
Oxitocina: Olvido, pérdida de ésta.
Neurohipófisis
Pituicitos: Ubicado en Pars Nervosa, tienen función de Neuroglia de sostén en la
pars nervosa hay también vasos sanguíneos provenientes de la arteria hipofisaria
inferior y tejido conectivo.
Pituicito
PITUICITOS
GLANDULA TIROIDES
Origen : Endodérmica  porción cefálica del Tubo Digestivo.
Función : La producción de las Hormonas Tiroxina y Triyodotironina (estimulan el metabolismo de las células
del organismo).
Ubicación : Glándula única bilobulada ubicadas en la región cervical, delante de la Tráquea y formada por 2
lóbulos unidos por el ISTMO.
Flujo equivalente 4-6 ml/min./g .Unidad funcional es el folículo = 3x106
folículos. Secreta T3 y T4
Glándula, presenta envuelta por una cápsula de
tejido conectivo laxo, que envía septos hacia el
interior de su parénquima por donde van vasos
sanguíneos y nervios.
Los septos se van adelgazando gradualmente y
alcanzan todos los folículos que son rodeados por
fibras reticulares.
FOLICULO TIROIDEO
Constitución: El tejido tiroideo esta compuesto por un epitelo simple cúbico, dispuesto en una sola
capa en forma esférica denominado FOLÍCULO TIROIDEO (que mide 0.2  0.9 mm de diámetro).
Cuyas células cuboidales varían su altura según actividad relativa de la tirotropina (TSH).
Bajo del epitelo hay membrana basal y tejido conectivo.
Cada Folículo tiroideo contiene una masa gelatinosa denominada: COLOIDE TIROIDEO.
Coloide tiroideo que se acumula en el interior que corresponde a la HORMONA TIROXINA unida a una proteína
globulina para aumentar su peso molecular.
El coloide Tiroglobulina de PM 680.000 Las células
forman la Hormona Tiroxina y la globulina (que es la
proteína almacenada) unida inmediatamente.
El coloide tiroideo ocupa todo el espacio interno.
• Órgano muy vascularizado por fuera del folículo
existe gran trama de vénulas, sinusoides, capilares,
que recogen la secreción.
El COLOIDE
La Tiroides tiene dos principios Hormonales:
TIROXINA: dos moléculas de Tiroxina que es
tetra yodada 3,5,3’,5’ tetrayodotironina o
T4.
3.5,3’ Triyodotironina ó T3 que también es
liberada y tiene acción similar:
cualitativamente igual y cuantitativa-
mente superior la T4 ya que se produce
menor cantidad de T3.
La producción diaria de Hormonas (T4 y T3) es: de T4 es de 80 ug de T3 es de 32 ug (T4 90 % - T3 10 %)
CELULAS CLARAS ó CELULAS PARATOLICULARES ó
CELULAS C
Células Grandes, más voluminosas, núcleo central y esférico,
Son menos teñidas que las foliculares, No están en contacto con el coloide, están por dentro de la Membrana Basal
o externamente. Por lo tanto, se denominan Parafoliculares.
Sintetizan la Hormona Calcitonina ( de bajo PM = 3.000 ) o Tirocalcitonina
• Esta hormona es Hipocalcemiante. (calcemia 10 mg / 100 ml plasma sanguíneo)
• Lleva Ca++ a los huesos, actúa inhibiendo la Hormona antagónica: la Hormona Parathormona que activa los
osteoclastos  para resorción y aumento de la Calcemia.
• La Calcitonina actúa directamente sobre los osteoclastos les baja la actividad
• Es liberada directamente a la sangre ( nunca pasa por coloides).
GLANDULA PARATIROIDES:
Forman 4 masas. 2 a cada lado por dentro
de la cápsula de la Tiroides y por fuera de
su fascia al encontrarse en el Mediastino
cerca del Timo.
Las células se clasifican en Células
Principales y Oxífilas.
Origen: Endodérmico igual origen que el Timo ( Bolsas faríngeas ).
Glándula Tiroides
CELULAS PRINCIPALES
Células de forma poligonal, son pequeñas, poseen capacidad de almacenar glucógenos y
líquidos.
Por lo tanto dependiendo de la cantidad de
glucógeno almacenado se clasifican:
Células Claras: Mayor glucógeno
Células Oscuras: Menor glucógeno.
Ambas células producen Parathormona
Hipercalcemiante ( controla el Ca++
y el
Fosfato),
Las células principales son las únicas en
la Paratiroides, y en la pubertad ( 7
años ) aparecen otras más grandes a fin a
eosina son las células Oxífilas.
Células Claras
Células Oscuras
Células Oxífilas
CELULAS OXIFILAS
• Son de formas poligonales
•No están, al nacer aparecen
• Son derivadas de las principales
• Aparecen en la pubertad y van en
aumento
• Sus células se agrupan en cordones o
nichos celulares
Coexisten: Nichos Celulares y Cordones
Macizos Celulares.
Células Oxífilas
GLANDULA SUPRARENAL
Glándula Endocrina con doble origen embriológico. Posee dos regiones:
Exterior (Corteza)
Cada una de estas dos
regiones con origen
distinto
Interior (Médula)
La Cortical: Tiene origen mesodérmico
del epitelio Ceromático, sus
células epiteliales en células secretoras de
esteroides.
La Médula: Proviene del Tubo Neural
(estructura nerviosa). De este tubo
neural se desarrollan masas que
forman Ganglio Simpáticos y
Parasimpáticos.
• El ganglio lo forma la Médula.
• Dentro de los simpáticos este es envuelto por
epitelio de origen Celomático (Mesenquimáticas) y
ese conjunto forma la Glándula Suprarrenal.
• La estructura que envuelve a la Médula se
denomina Cortical. Ambas son estructuras
secretoras.
Corteza
Médula
Corte Histológico de GLANDULA SUPRARRENAL
Histológicamente, por fuera hay una cápsula de Tejido Conectivo Denso Colágeno
Internamente esta cortical es amplia y gruesa.
Se reconocen 3 regiones:
• Zona Glomerular (más externa)
• Zona Fasciculada (más amplia zona media)
• Zona Reticular (más interna)
Cápsula
Zona Glomerular
Zona Fascicular
Zona Reticular
Médula
CORTEZA SUPRARRENAL
• Zona Glomerular: representa el 15% del
volumen total de la
Suprarrenal.
• Las células forman ovillos celulares esféricos
• Citoplasma acidófilos con grumos basófilos
ZONA GLOMERULAR
Zona Glomerular
Zona Fascicular: Representa el 70%.
• Disposición cordonal de las células glandulares.
• Forman columnas de células poliédricas con
núcleo esférico mas teñido.
• Al. M. O. La zona interior se ve como esponjosa
y estas células de la fascicular (zona interna) son
ESPONGEOCITOS con características de célula
productora de Esteroides:
ZONA FASCICULAR
Zona Fascicular
Espongiocito
Zona Reticular: Representa el 7%.
• No existe limite absoluto entre Zona fascicular y
Zona Reticular.
• Los cordones celulares forman una especie de
malla
ZONA RETICULAR
Zona Reticular
• Existen muchas células es un epitelio
Glandular, pero también hay células
Nerviosas por el origen ganglionar que no se
diferencian en neuronas.
•Se disponen en cordones que forman una
Densa Red.
•Poseen afinidad a sales de Cromo Células
CROMAFINES por gránulos presentes en su
citoplasma.
MEDULA SUPRARRENAL
Células Cromafines
Se ha visto que son capaces de secretar NORADRENALINA  Neurotransmisor del Sistema Nervio
Simpático.
La NORADRENALINA es liberada a vasos sanguíneos y
va a destino a otras células. Actuando como hormonas.
Corresponde a 1er mensajero en células blanco.
• Los Gránulos también liberan ADRENALINA que es
Noradrenalina transformada
• Donde ambas puedan tener igual efecto en efectores o ambas
puedan tener distinto efecto en efectores incluso antagónicos.
• La adrenalina se sintetiza a partir de Noradrenalina
mediante 1 enzima Fenil etanol amina n-metil
transferasa.
• Esta enzima para que funcione tiene que ser activada por
Cortisol (hormona producida por la cortical).
• Por lo tanto, se liberan 2 hormonas la Noradrenalina y la
Adrenalina.
• Los gránulos de la Noradrenalina poseen una parte central
electrón densa y excéntrico
• Los gránulos de la Adrenalina son homogéneos.
HORMONAS producidas por la CORTEZA SUPRARRENAL
Zona Glomerular produce
MINERALOCORTICOIDES: Hormona
relacionada con control de la reabsorción de
iones Cl-
y Na+
y electrolitos. Ej: Aldosterona.
Por lo tanto, actúa en Riñón.
Zona Fasciculada produce Glucocorticoides:
Hormonas relacionadas con Metabolismo de
Glucosa y Lípidos.
Se relaciona con niveles de glucosa en sangre.
Ej: Cortisol y Corticosterona.
Hormonas sexuales: Se producen Andrógenos en
mayor cantidad. Ej. Deshidropiandrosterona
(representa el 1/5 de la Testosterona) y
Estrógenos en pequeña cantidad. Predominio
Masculinización en Mujeres.
Zona Glomerular
Zona Fascicular
Zona Reticular
produce Mineralocorticoides: Hormona
relacionada con control de la reabsorción de
iones Cl-
y Na+
y electrolitos. Ej: Aldosterona.
Por lo tanto, actúa en Riñón
produce Glucocorticoides: Hormonas
relacionadas con Metabolismo de Glucosa y
Lípidos. Se relaciona con niveles de glucosa en
sangre. Ej: Cortisol y Corticosterona.
produce las Hormonas sexuales: Se producen
Andrógenos en mayor cantidad. Ej.
Deshidropiandrosterona (representa el 1/5 de la
Testosterona) y Estrógenos en pequeña
cantidad. Predominio Masculinización en
Mujeres.
Función Básica de la Suprarrenal: “Mantenimiento de las condiciones
ideales para la vida de un ser vivo”.
Los estímulos fisiológicos y patológicos
variados como:
• Tensión Emocional
• Ayuno
• Variaciones de la Tº
• Infecciones
• Administración de diferentes
Fármacos
• Ejercicio Muscular
• Hemorragias
Provocan una elevación de ACTH.
IRRIGACION
PANCREAS: Islotes de LANGERHANS
• Masas esféricas de células distribuidas
Aisladamente a nivel de páncreas.
• Presentan baja afinidad a colorantes
corrientes que hace que se diferencien de los
Acinos Pancreáticos.
• El Islote de Langerhans está rodeado por
una fina cápsula de fibras reticulares y
colágeno.
• Existen aproximadamente 1 millón de
Islotes de Langerhans  correspondiendo
al 1.5% del volumen del Páncreas.
• Sus células son poligonales redondeadas
acompañadas por una red de sinusoides.
Se reconocen 3 tipo de células: Células α , Células β y Células δ
Células α :
• Son de mayor tamaño con presencia
de gránulos redondos y regulares
• Sus células son menos numerosas, su
secreción ocupan totalmente el granulo
• Con tinción de Gomori se tiñen rojo
Producen Hormonas polipeptídica
GLUCAGON  Hiperglicemiante
CELULAS α
Células β :
• Son mas numerosas 60-80%, se ven
amarillas al ME y de menor tamaño.
• Presentan gránulos irregulares más ó
menos pequeños y contraídos, o sea no
ocupan toda la superficie del gránulo.
• Poseen un RER y Golgi desarrollado
• Con tinción de Gomori se tiñen azules
producen INSULINA  Hipoglicemiante.
CELULAS β
CELULAS δ
Células δ :
• No son muy numerosas.
• Son poco teñidas y son relativamente mas
pequeñas.
• Son precursoras de las células α y β
• Poseen menor actividad secretora 
producen SOMATOSTATINA inhibee la GH
• Las células δ tienen Función Paracrina
en relación a las células α y β
Célula β
Célula α

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
Lucero Delgado Masias
 
HIPOFISIS - HISTOLOGIA Y GLANDULAS PINEALES PPT
HIPOFISIS - HISTOLOGIA Y GLANDULAS PINEALES PPTHIPOFISIS - HISTOLOGIA Y GLANDULAS PINEALES PPT
HIPOFISIS - HISTOLOGIA Y GLANDULAS PINEALES PPT
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Nadia Flores
 
Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.
Facultad de Medicina UANL
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sidenei Fonseca
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
Angel Ramiro
 
Histología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema RespiratorioHistología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema Respiratorio
Facultad de Medicina UANL
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Glándulas sudoríparas
Glándulas sudoríparasGlándulas sudoríparas
Glándulas sudoríparas
Benito Guadalupe Becerra Dueñas
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Sidenei Fonseca
 
Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
Anahi Chavarria
 
Histofisiología del tejido linfoide
Histofisiología del tejido linfoideHistofisiología del tejido linfoide
Histofisiología del tejido linfoide
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo de histologia s.u
Trabajo de histologia s.uTrabajo de histologia s.u
Trabajo de histologia s.umarian1687
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Microscopía médula y tronco encefálico
Microscopía médula y tronco encefálicoMicroscopía médula y tronco encefálico
Microscopía médula y tronco encefálico
Geek Advisor Freddy
 
Histología del sistema endocrino
Histología del sistema endocrinoHistología del sistema endocrino
Histología del sistema endocrino
Anahi Chavarria
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
Krizty Cadena
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Anahi Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
 
Nodulo sinusal
Nodulo sinusalNodulo sinusal
Nodulo sinusal
 
HIPOFISIS - HISTOLOGIA Y GLANDULAS PINEALES PPT
HIPOFISIS - HISTOLOGIA Y GLANDULAS PINEALES PPTHIPOFISIS - HISTOLOGIA Y GLANDULAS PINEALES PPT
HIPOFISIS - HISTOLOGIA Y GLANDULAS PINEALES PPT
 
20 histo estomago mariana
20 histo estomago mariana20 histo estomago mariana
20 histo estomago mariana
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
 
Histología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema RespiratorioHistología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema Respiratorio
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Glándulas sudoríparas
Glándulas sudoríparasGlándulas sudoríparas
Glándulas sudoríparas
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
 
Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
 
Histofisiología del tejido linfoide
Histofisiología del tejido linfoideHistofisiología del tejido linfoide
Histofisiología del tejido linfoide
 
Trabajo de histologia s.u
Trabajo de histologia s.uTrabajo de histologia s.u
Trabajo de histologia s.u
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
 
Microscopía médula y tronco encefálico
Microscopía médula y tronco encefálicoMicroscopía médula y tronco encefálico
Microscopía médula y tronco encefálico
 
Histología del sistema endocrino
Histología del sistema endocrinoHistología del sistema endocrino
Histología del sistema endocrino
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 

Destacado

Sistema endocrino 3 Medio
Sistema endocrino 3 MedioSistema endocrino 3 Medio
Sistema endocrino 3 Medio
djkar
 
Generalidades y hormonas de la glandula hipofisis
Generalidades y hormonas de la glandula hipofisisGeneralidades y hormonas de la glandula hipofisis
Generalidades y hormonas de la glandula hipofisis
Francisco Dueñas
 
Histologia del Sistema endocrino
Histologia del Sistema endocrinoHistologia del Sistema endocrino
Histologia del Sistema endocrino
Violeta Castillo
 
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montajeColoraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montajeRosi Vallejo
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Juan Carlos Munévar
 

Destacado (8)

Sistema endocrino 3 Medio
Sistema endocrino 3 MedioSistema endocrino 3 Medio
Sistema endocrino 3 Medio
 
Sistema endocrino 3-1
Sistema endocrino 3-1Sistema endocrino 3-1
Sistema endocrino 3-1
 
Generalidades y hormonas de la glandula hipofisis
Generalidades y hormonas de la glandula hipofisisGeneralidades y hormonas de la glandula hipofisis
Generalidades y hormonas de la glandula hipofisis
 
Histologia del Sistema endocrino
Histologia del Sistema endocrinoHistologia del Sistema endocrino
Histologia del Sistema endocrino
 
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
 
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
 
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montajeColoraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 

Similar a Clase sistema endocrino 3

Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)César Ibáñez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Raaf Arreola Franco
 
Sistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptxSistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JOMEINNIRAULBRINGASP
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales okAnatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales okeddynoy velasquez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Victoria Rivero
 
HipoTALAMO
HipoTALAMOHipoTALAMO
HipoTALAMO
Marina rios Jurado
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Erick Estrada
 
Glandulas endocrinas GB94
Glandulas endocrinas GB94Glandulas endocrinas GB94
Glandulas endocrinas GB94
Gabbo94
 
Glandulas endocrinas
Glandulas endocrinasGlandulas endocrinas
Glandulas endocrinas
Melisa Mendoza
 
Sistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptxSistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptx
DiegoReyes929629
 
Trabajo practico sistema endocrino
Trabajo practico  sistema endocrinoTrabajo practico  sistema endocrino
Trabajo practico sistema endocrino
victorialeilaalborno
 
Adenohip%f3fisis%20(i)
Adenohip%f3fisis%20(i)Adenohip%f3fisis%20(i)
Adenohip%f3fisis%20(i)Carol Quiroga
 
sistema_endocrino
sistema_endocrinosistema_endocrino
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JuanDiegoChoque2
 

Similar a Clase sistema endocrino 3 (20)

Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endócrino28
Sistema endócrino28Sistema endócrino28
Sistema endócrino28
 
Sistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptxSistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptx
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales okAnatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
 
Hipofisis (diapos)1
Hipofisis (diapos)1Hipofisis (diapos)1
Hipofisis (diapos)1
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
HipoTALAMO
HipoTALAMOHipoTALAMO
HipoTALAMO
 
Hipófisis Ross
Hipófisis RossHipófisis Ross
Hipófisis Ross
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Glandulas endocrinas GB94
Glandulas endocrinas GB94Glandulas endocrinas GB94
Glandulas endocrinas GB94
 
Glandulas endocrinas
Glandulas endocrinasGlandulas endocrinas
Glandulas endocrinas
 
Sistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptxSistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptx
 
Trabajo practico sistema endocrino
Trabajo practico  sistema endocrinoTrabajo practico  sistema endocrino
Trabajo practico sistema endocrino
 
Adenohip%f3fisis%20(i)
Adenohip%f3fisis%20(i)Adenohip%f3fisis%20(i)
Adenohip%f3fisis%20(i)
 
sistema_endocrino
sistema_endocrinosistema_endocrino
sistema_endocrino
 
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
Unidad 10, Sistema endocrino
Unidad 10, Sistema endocrinoUnidad 10, Sistema endocrino
Unidad 10, Sistema endocrino
 

Más de Karel Bernt

Preparaciones postres 2014
Preparaciones postres 2014Preparaciones postres 2014
Preparaciones postres 2014
Karel Bernt
 
Preparaciones platos de_fondo_2014
Preparaciones platos de_fondo_2014Preparaciones platos de_fondo_2014
Preparaciones platos de_fondo_2014
Karel Bernt
 
Meta de aminoacidos
Meta de aminoacidosMeta de aminoacidos
Meta de aminoacidos
Karel Bernt
 
Metaboli glucidos
Metaboli glucidosMetaboli glucidos
Metaboli glucidos
Karel Bernt
 
Hemostasia normal 2015 nutri
Hemostasia normal 2015 nutriHemostasia normal 2015 nutri
Hemostasia normal 2015 nutri
Karel Bernt
 
Bioquimica de Vitaminas
Bioquimica de VitaminasBioquimica de Vitaminas
Bioquimica de Vitaminas
Karel Bernt
 
Bioquimica de Proteínas
Bioquimica de ProteínasBioquimica de Proteínas
Bioquimica de Proteínas
Karel Bernt
 
Bioquimica de Lipidos
Bioquimica de LipidosBioquimica de Lipidos
Bioquimica de Lipidos
Karel Bernt
 
Bioquimica de Glúcidos
Bioquimica de GlúcidosBioquimica de Glúcidos
Bioquimica de Glúcidos
Karel Bernt
 
Bioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de AminoácidosBioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de Aminoácidos
Karel Bernt
 
Intro a la Fisioterapia nº 16
Intro a la Fisioterapia nº 16Intro a la Fisioterapia nº 16
Intro a la Fisioterapia nº 16Karel Bernt
 
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeuticoClase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeuticoKarel Bernt
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorKarel Bernt
 
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentes
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentesClase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentes
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentesKarel Bernt
 
Clase 6 respirador bucal
Clase 6 respirador bucalClase 6 respirador bucal
Clase 6 respirador bucalKarel Bernt
 
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Karel Bernt
 

Más de Karel Bernt (16)

Preparaciones postres 2014
Preparaciones postres 2014Preparaciones postres 2014
Preparaciones postres 2014
 
Preparaciones platos de_fondo_2014
Preparaciones platos de_fondo_2014Preparaciones platos de_fondo_2014
Preparaciones platos de_fondo_2014
 
Meta de aminoacidos
Meta de aminoacidosMeta de aminoacidos
Meta de aminoacidos
 
Metaboli glucidos
Metaboli glucidosMetaboli glucidos
Metaboli glucidos
 
Hemostasia normal 2015 nutri
Hemostasia normal 2015 nutriHemostasia normal 2015 nutri
Hemostasia normal 2015 nutri
 
Bioquimica de Vitaminas
Bioquimica de VitaminasBioquimica de Vitaminas
Bioquimica de Vitaminas
 
Bioquimica de Proteínas
Bioquimica de ProteínasBioquimica de Proteínas
Bioquimica de Proteínas
 
Bioquimica de Lipidos
Bioquimica de LipidosBioquimica de Lipidos
Bioquimica de Lipidos
 
Bioquimica de Glúcidos
Bioquimica de GlúcidosBioquimica de Glúcidos
Bioquimica de Glúcidos
 
Bioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de AminoácidosBioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de Aminoácidos
 
Intro a la Fisioterapia nº 16
Intro a la Fisioterapia nº 16Intro a la Fisioterapia nº 16
Intro a la Fisioterapia nº 16
 
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeuticoClase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
 
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentes
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentesClase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentes
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentes
 
Clase 6 respirador bucal
Clase 6 respirador bucalClase 6 respirador bucal
Clase 6 respirador bucal
 
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Clase sistema endocrino 3

  • 1. SISTEMA ENDOCRINO Prof. M.Sc. Benedicto Molina E. Ufro 2008
  • 2.
  • 3. Localizada en la base del Encéfalo, debajo del Hipotálamo con quién está vinculado por importantes relaciones Anatómicas y Funcionales HIPOFISIS
  • 4. ORIGEN: Origen Embriológico Doble: Nervioso y Ectodérmico Origen Nervioso: Proviene de la evaginación del Suelo del Diencéfalo que crece en dirección caudal Origen Ectodérmico: Una invaginación del ectodermo del Techo de la Fosa Bucal primitiva crece en dirección craneal formando una cavidad llamada Bolsa de Rathke
  • 5. Neurohipófisis: * Pars Nervosa (Formada por una parte voluminosa) * Infundíbulo ó Tallo Pituitario (su Pedículo por donde pasan importantes tractos nerviosos a la hipófisis) * Eminencia media Adenohipófisis: * Pars Distalis ó Lóbulo anterior (La mas voluminosa) * Pars Tuberalis (la porción craneal que envuelve al infundubulo) * Pars Intermedia (la porción intermedia entre Neurohipófisis y Pars Distalis separada de la pars distalis por la fisura remanente de la primitiva cavidad de la Bolsa de Rathke) El conjunto de la Pars Nervosa y Pars Intermedia se denomina Lóbulo Posterior de la Hipófisis
  • 6.
  • 8.
  • 9. LOBULO ANTERIOR O PARS DISTALIS: Es maciza grande, es la mayor de la Hipófisis y Adenohipófisís • Es Parenquimatosa: Poco estroma y harto epitelio. • Histologicamente posee células agrupadas en cordones irregulares en forma esférica Nichos Celulares y al analizarlos con métodos de tinción se observan 2 poblaciones Celulares: a) Células Cromófilas ( mucha afinidad a colorantes) b) Células Cromófobas (poca afinidad a colorantes) Las células cromófilas poseen citoplasma con gránulos que se tiñen con colorantes Las células cromófobas también se tiñen pero carecen de gránulos
  • 10.
  • 12.
  • 13. cidófilaCromofila Basófila Cromófoba Cromofila Las células Acidófilas tienen una subpoblación que al teñirse con otros colorantes Ácidos se tiñen diferentes los gránulos Acidófilos
  • 14.
  • 15.
  • 16. A. CELULAS CROMOFILAS ACIDOFILAS ó Células α El 40% de la pars Distalis ubicadas en porciones Posterolaterales de la Pars Distalis Son productoras de hormonas de naturaleza Proteica Una subpoblación de acidófilas es afin a : •ORANGE G y otras células a •ERITROCINA óAZOCARMIN Afín a Eritrocina Ambas células son pequeñas de 14-19 µm de Ø. Golgi yuxtanuclear bien desarrollado. Pequeñas mitocondrias en forma de bastoncillos. Las células que se tiñen con Eritrocina ó Azocarmin: secretan PROLACTINA (PRL) u Hormona Mamotrópica Las células que se tiñen con Orange G: secretan SOMATOTROPINA u Hormona del Crecimiento Afín a Orange G
  • 17. B. CELULAS CROMOFILAS BA SOFILAS ó Células β Estas células son productoras de hormonas de naturaleza Glucoproteica Tienen afinidad a PAS(+) Son células que producen: Células TIROTROPICAS TSH Células GONADOTROPICAS FSH y LH Células TSH (celestes) Células FSH y LH (azules)
  • 18. C. CELULAS CROMOFOBAS Su células producen: CORTICOTROPINA ó ACTH Célula ACTH (citoplasma sin teñir)
  • 19. CELULAS y su FUNCION en la PARS DISTALIS A. CELULAS ACIDOFILAS : Células MAMOTRÓPICAS • Durante embarazo y lactancia existen gránulos hasta 900 nm de Ø muy grandes y por fuera de estos períodos no menos de 150 nm.de Ø • Al terminar la lactancia no se consume Leche, no se produce estímulo, las células pueden producir CRINOFAGIA por producción de Lisosomas que destruyen (fagocitan) sus gránulos y por lo tanto, disminuye la [PRL] PRL: Hormona Prolactina = Producción de Leche. Iniciar la lactancia y mantenerla después del parto. (lactogénica mamotrópica). Células Acidófilas Rosadas
  • 20.
  • 21. Células SOMATOTRÓPICAS GH: Hormona del Crecimiento: Estimula el Cartílago Epifisiario Niños: Gigantismo Adultos: Acromegalia (Somatotropina) su deficiencia en niños produce Enanismo   • No actúa directamente ya que actúa sobre hígado y riñones quienes liberan un péptido, la Hormona Somatomedina quien actúa sobre Cartílago Epifisiario. • Produce Factor Hiperglicemiante aumenta la tasa de glucosa que se deposita como glucógeno en musculatura ó como lípidos en células adiposas ó aumenta la glicemia Efecto Diabetógeno. Productora de GH
  • 22. Se define como el alargamiento anormal, desmesurado, de las extremidades del esqueleto causada por una producción exagerada de la hormona del crecimiento hipofisaria, posterior a la adolescencia. La acromegalia es una enfermedad silenciosa que puede llegar a generar trastornos cardiovasculares graves.
  • 23. El gigantismo es una enfermedad hormonal causada por la excesiva secreción de la hormona del crecimiento, durante la edad del crecimiento, antes de que se cierre la epífisis del hueso, si esta situación ocurre después, recibe el nombre de acromegalia. El enanismo hipofisario está causado por una deficiencia de la hormona del crecimiento y da lugar a individuos de baja estatura con proporciones corporales normales.
  • 24. B. CELULAS BASOFILAS: Células TIROTRÓPICAS • Productora de TSH TSH: Hormona Tirotrópica; estimula la síntesis y liberación a la sangre de las hormonas de la tiroides.
  • 26. Células GONADOTROPICAS • Productora de FSH. Células fusiformes, núcleo excéntrico FSH: Hormona Folículo Estimulante: Estimula maduración inicial de los folículos, por lo tanto, formación de Teca Interna por ende mayor producción de estrógenos. En el hombre estimula la Espermatogénesis. LH: Hormona Luteinizante: día 14 (pick estrógeno) maduración final del folículo. Produce la ovulación y formación del cuerpo lúteo, por lo tanto, al producir Cuerpo Lúteo se produce Progesterona. En el hombre estimula a las células de Leydig a producir Testosterona.
  • 27. La glándula hipófisis segrega la LH (hormona luteinizante) y la FSH (hormona folículo estimulante) Cambios mas importantes en la pubertad:
  • 28. C. CELULAS CROMOFOBAS: Células CORTICOPROPICAS • Son células pequeñas • Son células de reserva ej. Mamotrópicas y también son células Corticotrópicas •Sintetizan ACTH a partir de un precursor Pro-opiomelano Cortina, que se procesa y fragmenta y sale: ACTH y de ésta se libera: β Endorfina; MSH : Hormona Estimuladora de Melanocitos β Lipotropina ACTH: Hormona Adenocorticotrópica: actúa sobre corteza de glándula suprarrenal estimulando la producción de glucocorticoides y hormonas sexuales.
  • 29. Afin a Orang G Afin a Eritrocina
  • 30. PARS TUBERALIS • Proyección de Pars distalis, que envuelve al Tallo Hipofisario y se encuentra en íntima relación con Eminencia Media y los vasos portal Hipotálamo – Hipofisiario. • Sus células son secretoras. PARS INTERMEDIA • En relación con Lóbulo Neural. • Sus células también producen Pro-opiomelanocortina (que es precursor) se produce fragmentación  produce MSH diferente al que se produce Corticotrópicas. • También se produce β Endorfina.
  • 31. Pars Intermedia Pars Distalis Remanente de la Bolsa de Rathke Pars Nervosa
  • 32.
  • 33. PARS NERVOSA ó LOBULO NEURAL Sitio de almacenamiento y libración de 2 hormonas : Oxitocina (OXY) y Vasopresina (AVP). Producida por núcleos Paraventricular (NPV) y Supraóptico (NSO). Oxitocina estimula la contracción del músculo liso Vasopresina ó Hormona Antidiurética (AVP) estimula la reabsorción de agua a nivel del túbulo distal y colector del riñón. LA OXITOCINA: Se sintetiza por unión con a una proteína transportadora  Neurofisina (Np) LA VASOPRESINA: Se sintetiza unida con neurofisina que difieren sólo en la secuencia de los aà (90) cuyo PM es para ambas de PM 10.000 y además la Np está unida con glicopéptido (30 aà) – COPECTIN. Núcleo Paraventricular del Núcleo Supraóptico
  • 34.
  • 36. Lo que viaja por el axón es un precursor correspondiente a: Oxitocina unida con Np y Vasopresina- Np unida con glicopéptido. El trayecto dura 1-2 hrs. en el que ocurre un procesamiento: durante el viaje los gránulos llevan unido Np y forman gránulos de tamaño determinado (OXY = 150 nm, AVP = 130 nm) En el extremo terminal de estos axones existen masas relativamente grandes al M.O. que acumulan secreción son los Cuerpos de Herring. De todo lo que se produce un 5-10% se libera El 95% no se libera, es degradado por lisosomas relacionados con Cuerpos de Herring, donde ocurre disociación de estas hormonas. Algunas del Paraventricular ó Supraquiasmático que van al Sistema Límbico, Tronco Cerebral y Médula Espinal. En estas circunstancias la función sería diferente: Vasopresina: Retención del conocimiento, Memoria Oxitocina: Olvido, pérdida de ésta.
  • 38. Pituicitos: Ubicado en Pars Nervosa, tienen función de Neuroglia de sostén en la pars nervosa hay también vasos sanguíneos provenientes de la arteria hipofisaria inferior y tejido conectivo. Pituicito PITUICITOS
  • 39. GLANDULA TIROIDES Origen : Endodérmica  porción cefálica del Tubo Digestivo. Función : La producción de las Hormonas Tiroxina y Triyodotironina (estimulan el metabolismo de las células del organismo). Ubicación : Glándula única bilobulada ubicadas en la región cervical, delante de la Tráquea y formada por 2 lóbulos unidos por el ISTMO. Flujo equivalente 4-6 ml/min./g .Unidad funcional es el folículo = 3x106 folículos. Secreta T3 y T4 Glándula, presenta envuelta por una cápsula de tejido conectivo laxo, que envía septos hacia el interior de su parénquima por donde van vasos sanguíneos y nervios. Los septos se van adelgazando gradualmente y alcanzan todos los folículos que son rodeados por fibras reticulares.
  • 40. FOLICULO TIROIDEO Constitución: El tejido tiroideo esta compuesto por un epitelo simple cúbico, dispuesto en una sola capa en forma esférica denominado FOLÍCULO TIROIDEO (que mide 0.2  0.9 mm de diámetro). Cuyas células cuboidales varían su altura según actividad relativa de la tirotropina (TSH). Bajo del epitelo hay membrana basal y tejido conectivo. Cada Folículo tiroideo contiene una masa gelatinosa denominada: COLOIDE TIROIDEO. Coloide tiroideo que se acumula en el interior que corresponde a la HORMONA TIROXINA unida a una proteína globulina para aumentar su peso molecular.
  • 41. El coloide Tiroglobulina de PM 680.000 Las células forman la Hormona Tiroxina y la globulina (que es la proteína almacenada) unida inmediatamente. El coloide tiroideo ocupa todo el espacio interno. • Órgano muy vascularizado por fuera del folículo existe gran trama de vénulas, sinusoides, capilares, que recogen la secreción. El COLOIDE La Tiroides tiene dos principios Hormonales: TIROXINA: dos moléculas de Tiroxina que es tetra yodada 3,5,3’,5’ tetrayodotironina o T4. 3.5,3’ Triyodotironina ó T3 que también es liberada y tiene acción similar: cualitativamente igual y cuantitativa- mente superior la T4 ya que se produce menor cantidad de T3. La producción diaria de Hormonas (T4 y T3) es: de T4 es de 80 ug de T3 es de 32 ug (T4 90 % - T3 10 %)
  • 42.
  • 43.
  • 44. CELULAS CLARAS ó CELULAS PARATOLICULARES ó CELULAS C Células Grandes, más voluminosas, núcleo central y esférico, Son menos teñidas que las foliculares, No están en contacto con el coloide, están por dentro de la Membrana Basal o externamente. Por lo tanto, se denominan Parafoliculares. Sintetizan la Hormona Calcitonina ( de bajo PM = 3.000 ) o Tirocalcitonina • Esta hormona es Hipocalcemiante. (calcemia 10 mg / 100 ml plasma sanguíneo) • Lleva Ca++ a los huesos, actúa inhibiendo la Hormona antagónica: la Hormona Parathormona que activa los osteoclastos  para resorción y aumento de la Calcemia. • La Calcitonina actúa directamente sobre los osteoclastos les baja la actividad • Es liberada directamente a la sangre ( nunca pasa por coloides).
  • 45.
  • 46. GLANDULA PARATIROIDES: Forman 4 masas. 2 a cada lado por dentro de la cápsula de la Tiroides y por fuera de su fascia al encontrarse en el Mediastino cerca del Timo. Las células se clasifican en Células Principales y Oxífilas. Origen: Endodérmico igual origen que el Timo ( Bolsas faríngeas ). Glándula Tiroides
  • 47. CELULAS PRINCIPALES Células de forma poligonal, son pequeñas, poseen capacidad de almacenar glucógenos y líquidos. Por lo tanto dependiendo de la cantidad de glucógeno almacenado se clasifican: Células Claras: Mayor glucógeno Células Oscuras: Menor glucógeno. Ambas células producen Parathormona Hipercalcemiante ( controla el Ca++ y el Fosfato), Las células principales son las únicas en la Paratiroides, y en la pubertad ( 7 años ) aparecen otras más grandes a fin a eosina son las células Oxífilas. Células Claras Células Oscuras Células Oxífilas
  • 48. CELULAS OXIFILAS • Son de formas poligonales •No están, al nacer aparecen • Son derivadas de las principales • Aparecen en la pubertad y van en aumento • Sus células se agrupan en cordones o nichos celulares Coexisten: Nichos Celulares y Cordones Macizos Celulares. Células Oxífilas
  • 49. GLANDULA SUPRARENAL Glándula Endocrina con doble origen embriológico. Posee dos regiones: Exterior (Corteza) Cada una de estas dos regiones con origen distinto Interior (Médula) La Cortical: Tiene origen mesodérmico del epitelio Ceromático, sus células epiteliales en células secretoras de esteroides. La Médula: Proviene del Tubo Neural (estructura nerviosa). De este tubo neural se desarrollan masas que forman Ganglio Simpáticos y Parasimpáticos. • El ganglio lo forma la Médula. • Dentro de los simpáticos este es envuelto por epitelio de origen Celomático (Mesenquimáticas) y ese conjunto forma la Glándula Suprarrenal. • La estructura que envuelve a la Médula se denomina Cortical. Ambas son estructuras secretoras.
  • 51. Corte Histológico de GLANDULA SUPRARRENAL Histológicamente, por fuera hay una cápsula de Tejido Conectivo Denso Colágeno Internamente esta cortical es amplia y gruesa. Se reconocen 3 regiones: • Zona Glomerular (más externa) • Zona Fasciculada (más amplia zona media) • Zona Reticular (más interna)
  • 52. Cápsula Zona Glomerular Zona Fascicular Zona Reticular Médula CORTEZA SUPRARRENAL
  • 53. • Zona Glomerular: representa el 15% del volumen total de la Suprarrenal. • Las células forman ovillos celulares esféricos • Citoplasma acidófilos con grumos basófilos ZONA GLOMERULAR Zona Glomerular
  • 54. Zona Fascicular: Representa el 70%. • Disposición cordonal de las células glandulares. • Forman columnas de células poliédricas con núcleo esférico mas teñido. • Al. M. O. La zona interior se ve como esponjosa y estas células de la fascicular (zona interna) son ESPONGEOCITOS con características de célula productora de Esteroides: ZONA FASCICULAR Zona Fascicular Espongiocito
  • 55. Zona Reticular: Representa el 7%. • No existe limite absoluto entre Zona fascicular y Zona Reticular. • Los cordones celulares forman una especie de malla ZONA RETICULAR Zona Reticular
  • 56. • Existen muchas células es un epitelio Glandular, pero también hay células Nerviosas por el origen ganglionar que no se diferencian en neuronas. •Se disponen en cordones que forman una Densa Red. •Poseen afinidad a sales de Cromo Células CROMAFINES por gránulos presentes en su citoplasma. MEDULA SUPRARRENAL Células Cromafines Se ha visto que son capaces de secretar NORADRENALINA  Neurotransmisor del Sistema Nervio Simpático.
  • 57. La NORADRENALINA es liberada a vasos sanguíneos y va a destino a otras células. Actuando como hormonas. Corresponde a 1er mensajero en células blanco. • Los Gránulos también liberan ADRENALINA que es Noradrenalina transformada • Donde ambas puedan tener igual efecto en efectores o ambas puedan tener distinto efecto en efectores incluso antagónicos. • La adrenalina se sintetiza a partir de Noradrenalina mediante 1 enzima Fenil etanol amina n-metil transferasa. • Esta enzima para que funcione tiene que ser activada por Cortisol (hormona producida por la cortical). • Por lo tanto, se liberan 2 hormonas la Noradrenalina y la Adrenalina. • Los gránulos de la Noradrenalina poseen una parte central electrón densa y excéntrico • Los gránulos de la Adrenalina son homogéneos.
  • 58. HORMONAS producidas por la CORTEZA SUPRARRENAL Zona Glomerular produce MINERALOCORTICOIDES: Hormona relacionada con control de la reabsorción de iones Cl- y Na+ y electrolitos. Ej: Aldosterona. Por lo tanto, actúa en Riñón. Zona Fasciculada produce Glucocorticoides: Hormonas relacionadas con Metabolismo de Glucosa y Lípidos. Se relaciona con niveles de glucosa en sangre. Ej: Cortisol y Corticosterona. Hormonas sexuales: Se producen Andrógenos en mayor cantidad. Ej. Deshidropiandrosterona (representa el 1/5 de la Testosterona) y Estrógenos en pequeña cantidad. Predominio Masculinización en Mujeres.
  • 59. Zona Glomerular Zona Fascicular Zona Reticular produce Mineralocorticoides: Hormona relacionada con control de la reabsorción de iones Cl- y Na+ y electrolitos. Ej: Aldosterona. Por lo tanto, actúa en Riñón produce Glucocorticoides: Hormonas relacionadas con Metabolismo de Glucosa y Lípidos. Se relaciona con niveles de glucosa en sangre. Ej: Cortisol y Corticosterona. produce las Hormonas sexuales: Se producen Andrógenos en mayor cantidad. Ej. Deshidropiandrosterona (representa el 1/5 de la Testosterona) y Estrógenos en pequeña cantidad. Predominio Masculinización en Mujeres.
  • 60. Función Básica de la Suprarrenal: “Mantenimiento de las condiciones ideales para la vida de un ser vivo”. Los estímulos fisiológicos y patológicos variados como: • Tensión Emocional • Ayuno • Variaciones de la Tº • Infecciones • Administración de diferentes Fármacos • Ejercicio Muscular • Hemorragias Provocan una elevación de ACTH.
  • 62. PANCREAS: Islotes de LANGERHANS • Masas esféricas de células distribuidas Aisladamente a nivel de páncreas. • Presentan baja afinidad a colorantes corrientes que hace que se diferencien de los Acinos Pancreáticos. • El Islote de Langerhans está rodeado por una fina cápsula de fibras reticulares y colágeno. • Existen aproximadamente 1 millón de Islotes de Langerhans  correspondiendo al 1.5% del volumen del Páncreas. • Sus células son poligonales redondeadas acompañadas por una red de sinusoides.
  • 63.
  • 64. Se reconocen 3 tipo de células: Células α , Células β y Células δ Células α : • Son de mayor tamaño con presencia de gránulos redondos y regulares • Sus células son menos numerosas, su secreción ocupan totalmente el granulo • Con tinción de Gomori se tiñen rojo Producen Hormonas polipeptídica GLUCAGON  Hiperglicemiante CELULAS α
  • 65. Células β : • Son mas numerosas 60-80%, se ven amarillas al ME y de menor tamaño. • Presentan gránulos irregulares más ó menos pequeños y contraídos, o sea no ocupan toda la superficie del gránulo. • Poseen un RER y Golgi desarrollado • Con tinción de Gomori se tiñen azules producen INSULINA  Hipoglicemiante. CELULAS β
  • 66. CELULAS δ Células δ : • No son muy numerosas. • Son poco teñidas y son relativamente mas pequeñas. • Son precursoras de las células α y β • Poseen menor actividad secretora  producen SOMATOSTATINA inhibee la GH • Las células δ tienen Función Paracrina en relación a las células α y β