SlideShare una empresa de Scribd logo
Las mucopolisacaridosis (MPS) son un grupo de trastornos
genéticos raros de catabolismo de glicosaminoglicanos
(GAG). Las MPS son causadas por una deficiencia en la
actividad de una única enzima específica requerida para la
degradación lisosómica de GAG. Estas enfermedades se
caracterizan bioquímicamente por una acumulación de
GAG parcialmente degradada dentro de los lisosomas y la
elevación de los fragmentos de GAG en orina, sangre y
líquido cefalorraquídeo. Los resultados de acumulación de
GAG resultan en daño celular progresivo, que puede afectar
a múltiples sistemas orgánicos y conducir a una insuficiencia
orgánica, el deterioro cognitivo y la esperanza de vida
reducida.
Es una enfermedad autosómica recesiva, causada
por una mutación 16q24.3 lo que conduce a una
deficiencia de la enzima lisosomal de N-
acetilgalactosamina-6-sulfato      sulfatasa,   que
conduce a la acumulación de sulfato de queratano
y condroitin-6- sulfato en múltiples órganos. Los
pacientes          presentan         complicaciones
multisistémicas que afectan a los sistemas musculo-
esquelético,     respiratorio,  cardiovascular    y
digestivo. Actualmente, no hay cura definitiva para
esta enfermedad .
Probabilidad=1                      Probabilidad=0




                 Probabilidad=0.5
 ERT (Terapia de reemplazo enzimático) para el tratamiento de MPS
  IV-A está actualmente bajo investigación.
 ERT es una terapia de por vida que implica regulares infusiones
  intravenosas de la enzima recombinante.
 TCMH (Terapia de las células madre hematopoyéticas) es una
  alternativa en evolución para el tratamiento de MPS. La sustitución
  en curso de las enzimas lisosomales deficientes se consigue
  mediante el trasplante de la línea celular deficiente en la enzima
  con células de donantes enzima-competentes capaces de
  obtener acceso al tejido afectado, incluyendo el sistema nervioso
  central.
 Cuando se compara con ERT, el TCMH demostraron una reducción
  superior de la carga de sustrato, y se ha demostrado para prevenir
  y / o curar complicaciones musculoesqueléticas asociadas y
  específicas de órgano, a diferencia de ERT, la capacidad de TCMH
  para tener acceso al sistema nervioso central permite el
  tratamiento de la degeneración neurocognitiva.
4. Elabora un algoritmo de las
alteraciones en el metabolismo
    de glicosaminoglicanos.
REFERENCIAS
         BIBLIOGRÁFICAS
• Gonzalez-Meneses Lopez A, Barcia
  Ramirez A, Diaz Rodriguez JL. Protocolo
  de actuacion en las mucopolisacaridosis.
  Protoc diagn ter pediatr. 2010;1:24-36.
• Scarpa et al. Mucopolysaccharidosis type
  II: European recommendations for the
  diagnosis and multidisciplinary
  management of a rare disease. Orphanet
  Journal of Rare Diseases 2011, 6:72
5.- Especifique las funciones de los
glicosaminoglicanos
Glucosaminoglucanos

• Son cadenas de polisacáridos no ramificadas.
• Compuestas:
                   UNIDADES REPETIDAS DE DISACARIDOS


N-acetilglucosamina                                  Glucorónico
N- acetilgalactosamina   Aminoazúcar   Ac. Urónico
                                                     Idurónico

Debido a la presencia de grupos sulfato y carboxilo 
Los residuos glucosidicos de los GAG, presentan
cargas (-).
Ácido Hialurónico
• No      es    sulfatado, no   está     unido
  covalentemente a una proteína, y es el único
  glucosaminoglucano que no esta limitado a
  los tejidos animales.
• Consiste únicamente en unidades repetitivas
  de disacáridas de N-acetilglucosamina y
  ácido glucurónico.
• La elevada masa molécula, el carácter
  polieléctrico y el gran volumen que ocupa
  en solución contribuyen a la propiedades
  del ácido hialurónico como lubricante y
  amortiguador de golpes.
• De ahí que se encuentre:
  – Liquido sinovial
  – Humor vítreo
  – Cordón umbilical
  – Cartílago
  – Tejidos conjuntivos laxos.
Condroitín Sulfato
• Son los GAG más abundantes del cuerpo.
• Las unidades repetitivas disacáridas están
  formadas por N-acetilgalactosamina y ácido
  glucurónico.




• Son componentes mayoritarios del cartílago,
  tendón ligamentos y aorta, y también se
  han aislado de cerebro, riñón y pulmón.
Dermatán Sulfato
• Se diferencia de los condroitina 4 y 6 sulfatos
  en que el ácido urónico predominantemente
  es el ácido L-idurónico.




• Como macromolécula del tejido conjuntivo se
  encuentra en la piel, vasos sanguíneos y
  válvulas del corazón.
Heparina
• En la heparina la unidad repetitiva disacárida
  característica esta formada, como en el dermatán
  sulfato, por glucosamina y ácido D-glucurónico o
  ácido L-idurónico.




• Contrariamente a los GAG, la heparina es un
  componente intracelular de los mastocitos y
  funciona predominantemente como
  anticoagulante y agente clarificante de lípidos.
Heparán Sulfato
• Contiene la misma unidad repetitiva disacárida
  similar a la heparina, pero tiene más grupos N-
  acetilo, menos grupos N- sulfato y un grado
  menor de grupos O-sulfato.

• Puede ser extracelular o un componente
  integral y ubicuo de la superficie celular en
  muchos tejidos, como las paredes de los vasos
  sanguíneos, amiloideo y cerebro.
Queratán Sulfato
• Esta compuesto principalmente por una unidad
  repetitiva disacárida de N-acetilglucosamina y
  galactosa y no existe acido urónico en la
  molécula.




• Queratán sulfato I  Abundante en la cornea
• Queratán sulfato II  Tejido conjuntivo laxo
Bibliografía
• Harper, Bioquímica Ilustrada 28 ed,
  McGraw-Hill/Interamericana, 2010,535-
  536 paginas.
• Devlin, Bioquímica 4ed, Reverte, S. A.,
  683-686 paginas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVOTEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVO
Tiffa Luquez
 
Fisiología General Clase 3
Fisiología General Clase 3Fisiología General Clase 3
Fisiología General Clase 3
Cared UC
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
URP - FAMURP
 
Metabolismo parte II
Metabolismo parte IIMetabolismo parte II
Metabolismo parte II
thamarita91
 
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las PentosasCurso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
Antonio E. Serrano
 
Sglut y Glut
Sglut y GlutSglut y Glut
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
Camilo Beleño
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
Enrique Crespo
 
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidosExposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Via de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010
aceqfudea
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
Valeria Andrade
 
Lipidos
LipidosLipidos
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENOMETABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
OrnellaPortilloGarci
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
VICTOR M. VITORIA
 
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosaMetabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Glucolípidos
GlucolípidosGlucolípidos
Glucolípidos
qLauziiTha
 
Celulosa y quitina por Sara Canchignia
Celulosa y quitina por Sara CanchigniaCelulosa y quitina por Sara Canchignia
Celulosa y quitina por Sara Canchignia
saracanchignia
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
roneante
 

La actualidad más candente (20)

TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVOTEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVO
 
Fisiología General Clase 3
Fisiología General Clase 3Fisiología General Clase 3
Fisiología General Clase 3
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
 
Metabolismo parte II
Metabolismo parte IIMetabolismo parte II
Metabolismo parte II
 
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las PentosasCurso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
 
Sglut y Glut
Sglut y GlutSglut y Glut
Sglut y Glut
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
 
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidosExposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
 
Via de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENOMETABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosaMetabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosa
 
Glucolípidos
GlucolípidosGlucolípidos
Glucolípidos
 
Celulosa y quitina por Sara Canchignia
Celulosa y quitina por Sara CanchigniaCelulosa y quitina por Sara Canchignia
Celulosa y quitina por Sara Canchignia
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 

Destacado

Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Mely Trejo
 
Mucopolisacaridosis tipo vi
Mucopolisacaridosis tipo viMucopolisacaridosis tipo vi
Mucopolisacaridosis tipo vi
ivaezlopez
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Alejandrina Torres Montañez
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
uniandes
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Luis Torres
 
MUCOPOLISACARIDOSIS
MUCOPOLISACARIDOSISMUCOPOLISACARIDOSIS
MUCOPOLISACARIDOSIS
bastardainfeliz
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
Neylis
 

Destacado (7)

Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Mucopolisacaridosis tipo vi
Mucopolisacaridosis tipo viMucopolisacaridosis tipo vi
Mucopolisacaridosis tipo vi
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
MUCOPOLISACARIDOSIS
MUCOPOLISACARIDOSISMUCOPOLISACARIDOSIS
MUCOPOLISACARIDOSIS
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 

Similar a Mucopolisacaridosis

Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSIS
Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSISErrores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSIS
Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSIS
Adrian Felipe Romero
 
Presentación de Carbohidratos 202414.pptx
Presentación de Carbohidratos 202414.pptxPresentación de Carbohidratos 202414.pptx
Presentación de Carbohidratos 202414.pptx
RUTHENFOODBENEDITH
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
amaliacaira
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
masachuses
 
Biomoleculas estructura y_funcion (1)
Biomoleculas estructura y_funcion (1)Biomoleculas estructura y_funcion (1)
Biomoleculas estructura y_funcion (1)
Carmen Juscamaita Vega
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Paola de Hoyos
 
Glicoproteinas2
Glicoproteinas2Glicoproteinas2
Glicoproteinas2
melany
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejosGlucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
melbafernandezrojas
 
oligosacaridos y polisacaridos .pptx
oligosacaridos y polisacaridos .pptxoligosacaridos y polisacaridos .pptx
oligosacaridos y polisacaridos .pptx
XimenaMaldonadoGira
 
E portafolio parte 2 sergio
E portafolio parte 2 sergioE portafolio parte 2 sergio
E portafolio parte 2 sergio
Roberto Ramos
 
LIPIDOS. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.(1).pdf
LIPIDOS. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.(1).pdfLIPIDOS. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.(1).pdf
LIPIDOS. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.(1).pdf
EvelinOntiverosBeltr
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Enzimopatias
EnzimopatiasEnzimopatias
Enzimopatias
Angel Castillo
 
Enzimas sericas
Enzimas sericasEnzimas sericas
E portafolio parte 2 verena
E portafolio parte 2 verenaE portafolio parte 2 verena
E portafolio parte 2 verena
vere paiz
 
bacterias y eubacterias.ppt
bacterias y eubacterias.pptbacterias y eubacterias.ppt
bacterias y eubacterias.ppt
MarcoFidelNaranjoGme
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Cielo Peralta
 
Metabolismo de nutrientes
Metabolismo de nutrientesMetabolismo de nutrientes
Metabolismo de nutrientes
AntonGarcia7
 
10. carbohidratos II
10. carbohidratos II10. carbohidratos II
10. carbohidratos II
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 

Similar a Mucopolisacaridosis (20)

Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSIS
Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSISErrores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSIS
Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSIS
 
Presentación de Carbohidratos 202414.pptx
Presentación de Carbohidratos 202414.pptxPresentación de Carbohidratos 202414.pptx
Presentación de Carbohidratos 202414.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
 
Biomoleculas estructura y_funcion (1)
Biomoleculas estructura y_funcion (1)Biomoleculas estructura y_funcion (1)
Biomoleculas estructura y_funcion (1)
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glicoproteinas2
Glicoproteinas2Glicoproteinas2
Glicoproteinas2
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejosGlucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
 
oligosacaridos y polisacaridos .pptx
oligosacaridos y polisacaridos .pptxoligosacaridos y polisacaridos .pptx
oligosacaridos y polisacaridos .pptx
 
E portafolio parte 2 sergio
E portafolio parte 2 sergioE portafolio parte 2 sergio
E portafolio parte 2 sergio
 
LIPIDOS. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.(1).pdf
LIPIDOS. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.(1).pdfLIPIDOS. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.(1).pdf
LIPIDOS. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.(1).pdf
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Enzimopatias
EnzimopatiasEnzimopatias
Enzimopatias
 
Enzimas sericas
Enzimas sericasEnzimas sericas
Enzimas sericas
 
E portafolio parte 2 verena
E portafolio parte 2 verenaE portafolio parte 2 verena
E portafolio parte 2 verena
 
bacterias y eubacterias.ppt
bacterias y eubacterias.pptbacterias y eubacterias.ppt
bacterias y eubacterias.ppt
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de nutrientes
Metabolismo de nutrientesMetabolismo de nutrientes
Metabolismo de nutrientes
 
10. carbohidratos II
10. carbohidratos II10. carbohidratos II
10. carbohidratos II
 

Más de César Ibáñez

Histología de Vasos sanguíneos
Histología de Vasos sanguíneosHistología de Vasos sanguíneos
Histología de Vasos sanguíneos
César Ibáñez
 
Histología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema RespiratorioHistología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema Respiratorio
César Ibáñez
 
Práctico de Histología - Unidad 1
Práctico de Histología - Unidad 1Práctico de Histología - Unidad 1
Práctico de Histología - Unidad 1
César Ibáñez
 
Pal práctico!!!
Pal práctico!!!Pal práctico!!!
Pal práctico!!!
César Ibáñez
 
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salasHt10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
César Ibáñez
 
Hl11 corteza cerebral y cerebelosa
Hl11  corteza cerebral y cerebelosaHl11  corteza cerebral y cerebelosa
Hl11 corteza cerebral y cerebelosa
César Ibáñez
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
César Ibáñez
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
César Ibáñez
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
César Ibáñez
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
César Ibáñez
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
César Ibáñez
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
César Ibáñez
 
Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)
Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)
Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)
César Ibáñez
 
Histo respiratorio
Histo respiratorioHisto respiratorio
Histo respiratorio
César Ibáñez
 
Ht17 sistema respiratorio-dr.alcantara
Ht17 sistema respiratorio-dr.alcantaraHt17 sistema respiratorio-dr.alcantara
Ht17 sistema respiratorio-dr.alcantara
César Ibáñez
 
Guia digestivo
Guia digestivoGuia digestivo
Guia digestivo
César Ibáñez
 
87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomia
87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomia87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomia
87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomia
César Ibáñez
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
César Ibáñez
 
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónSistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
César Ibáñez
 
Endocrino (nx power lite)
Endocrino (nx power lite)Endocrino (nx power lite)
Endocrino (nx power lite)
César Ibáñez
 

Más de César Ibáñez (20)

Histología de Vasos sanguíneos
Histología de Vasos sanguíneosHistología de Vasos sanguíneos
Histología de Vasos sanguíneos
 
Histología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema RespiratorioHistología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema Respiratorio
 
Práctico de Histología - Unidad 1
Práctico de Histología - Unidad 1Práctico de Histología - Unidad 1
Práctico de Histología - Unidad 1
 
Pal práctico!!!
Pal práctico!!!Pal práctico!!!
Pal práctico!!!
 
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salasHt10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
 
Hl11 corteza cerebral y cerebelosa
Hl11  corteza cerebral y cerebelosaHl11  corteza cerebral y cerebelosa
Hl11 corteza cerebral y cerebelosa
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)
Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)
Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)
 
Histo respiratorio
Histo respiratorioHisto respiratorio
Histo respiratorio
 
Ht17 sistema respiratorio-dr.alcantara
Ht17 sistema respiratorio-dr.alcantaraHt17 sistema respiratorio-dr.alcantara
Ht17 sistema respiratorio-dr.alcantara
 
Guia digestivo
Guia digestivoGuia digestivo
Guia digestivo
 
87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomia
87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomia87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomia
87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomia
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónSistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
 
Endocrino (nx power lite)
Endocrino (nx power lite)Endocrino (nx power lite)
Endocrino (nx power lite)
 

Mucopolisacaridosis

  • 1.
  • 2. Las mucopolisacaridosis (MPS) son un grupo de trastornos genéticos raros de catabolismo de glicosaminoglicanos (GAG). Las MPS son causadas por una deficiencia en la actividad de una única enzima específica requerida para la degradación lisosómica de GAG. Estas enfermedades se caracterizan bioquímicamente por una acumulación de GAG parcialmente degradada dentro de los lisosomas y la elevación de los fragmentos de GAG en orina, sangre y líquido cefalorraquídeo. Los resultados de acumulación de GAG resultan en daño celular progresivo, que puede afectar a múltiples sistemas orgánicos y conducir a una insuficiencia orgánica, el deterioro cognitivo y la esperanza de vida reducida.
  • 3.
  • 4. Es una enfermedad autosómica recesiva, causada por una mutación 16q24.3 lo que conduce a una deficiencia de la enzima lisosomal de N- acetilgalactosamina-6-sulfato sulfatasa, que conduce a la acumulación de sulfato de queratano y condroitin-6- sulfato en múltiples órganos. Los pacientes presentan complicaciones multisistémicas que afectan a los sistemas musculo- esquelético, respiratorio, cardiovascular y digestivo. Actualmente, no hay cura definitiva para esta enfermedad .
  • 5. Probabilidad=1 Probabilidad=0 Probabilidad=0.5
  • 6.  ERT (Terapia de reemplazo enzimático) para el tratamiento de MPS IV-A está actualmente bajo investigación.  ERT es una terapia de por vida que implica regulares infusiones intravenosas de la enzima recombinante.  TCMH (Terapia de las células madre hematopoyéticas) es una alternativa en evolución para el tratamiento de MPS. La sustitución en curso de las enzimas lisosomales deficientes se consigue mediante el trasplante de la línea celular deficiente en la enzima con células de donantes enzima-competentes capaces de obtener acceso al tejido afectado, incluyendo el sistema nervioso central.  Cuando se compara con ERT, el TCMH demostraron una reducción superior de la carga de sustrato, y se ha demostrado para prevenir y / o curar complicaciones musculoesqueléticas asociadas y específicas de órgano, a diferencia de ERT, la capacidad de TCMH para tener acceso al sistema nervioso central permite el tratamiento de la degeneración neurocognitiva.
  • 7. 4. Elabora un algoritmo de las alteraciones en el metabolismo de glicosaminoglicanos.
  • 8.
  • 9.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Gonzalez-Meneses Lopez A, Barcia Ramirez A, Diaz Rodriguez JL. Protocolo de actuacion en las mucopolisacaridosis. Protoc diagn ter pediatr. 2010;1:24-36. • Scarpa et al. Mucopolysaccharidosis type II: European recommendations for the diagnosis and multidisciplinary management of a rare disease. Orphanet Journal of Rare Diseases 2011, 6:72
  • 11. 5.- Especifique las funciones de los glicosaminoglicanos Glucosaminoglucanos • Son cadenas de polisacáridos no ramificadas. • Compuestas: UNIDADES REPETIDAS DE DISACARIDOS N-acetilglucosamina Glucorónico N- acetilgalactosamina Aminoazúcar Ac. Urónico Idurónico Debido a la presencia de grupos sulfato y carboxilo  Los residuos glucosidicos de los GAG, presentan cargas (-).
  • 12. Ácido Hialurónico • No es sulfatado, no está unido covalentemente a una proteína, y es el único glucosaminoglucano que no esta limitado a los tejidos animales. • Consiste únicamente en unidades repetitivas de disacáridas de N-acetilglucosamina y ácido glucurónico.
  • 13. • La elevada masa molécula, el carácter polieléctrico y el gran volumen que ocupa en solución contribuyen a la propiedades del ácido hialurónico como lubricante y amortiguador de golpes. • De ahí que se encuentre: – Liquido sinovial – Humor vítreo – Cordón umbilical – Cartílago – Tejidos conjuntivos laxos.
  • 14. Condroitín Sulfato • Son los GAG más abundantes del cuerpo. • Las unidades repetitivas disacáridas están formadas por N-acetilgalactosamina y ácido glucurónico. • Son componentes mayoritarios del cartílago, tendón ligamentos y aorta, y también se han aislado de cerebro, riñón y pulmón.
  • 15. Dermatán Sulfato • Se diferencia de los condroitina 4 y 6 sulfatos en que el ácido urónico predominantemente es el ácido L-idurónico. • Como macromolécula del tejido conjuntivo se encuentra en la piel, vasos sanguíneos y válvulas del corazón.
  • 16. Heparina • En la heparina la unidad repetitiva disacárida característica esta formada, como en el dermatán sulfato, por glucosamina y ácido D-glucurónico o ácido L-idurónico. • Contrariamente a los GAG, la heparina es un componente intracelular de los mastocitos y funciona predominantemente como anticoagulante y agente clarificante de lípidos.
  • 17. Heparán Sulfato • Contiene la misma unidad repetitiva disacárida similar a la heparina, pero tiene más grupos N- acetilo, menos grupos N- sulfato y un grado menor de grupos O-sulfato. • Puede ser extracelular o un componente integral y ubicuo de la superficie celular en muchos tejidos, como las paredes de los vasos sanguíneos, amiloideo y cerebro.
  • 18. Queratán Sulfato • Esta compuesto principalmente por una unidad repetitiva disacárida de N-acetilglucosamina y galactosa y no existe acido urónico en la molécula. • Queratán sulfato I  Abundante en la cornea • Queratán sulfato II  Tejido conjuntivo laxo
  • 19. Bibliografía • Harper, Bioquímica Ilustrada 28 ed, McGraw-Hill/Interamericana, 2010,535- 536 paginas. • Devlin, Bioquímica 4ed, Reverte, S. A., 683-686 paginas.