SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO MUSCULAR
Autora: Malin González
Se llama así porque la mayoría de estos músculos mueven huesos del esqueleto, es
estriado y trabaja principalmente de manera voluntaria. Solo el corazón tiene tejido
muscular cardiaco, también es estriado pero su diferencia es que el movimiento es
involuntario. Por otra parte el tejido muscular liso se encuentra en la pared de las
estructuras huecas internas, también puede hallarse en la piel, asociada a los folículos
pilosos y su acción suele ser involuntaria
 Funciones:
 Producir movimientos corporales
 Estabilizar las posiciones corporales
 Almacenar y movilizar sustancias en el organismo
 Generar calor
 Propiedades:
 Excitabilidad eléctrica
 Contractibilidad
 Extensibilidad
 elasticidad
Es la unidad anatómica y funcional del músculo estriado.
Se encuentra limitado por dos líneas Z con una zona A
(anisótropa) y dos semizonas I (isótropas).
En su composición destacan dos proteínas: actina y
miosina. La contracción del músculo consiste en el
deslizamiento de los miofilamentos finos de actina sobre los
miofilamentos de miosina (miofilamentos gruesos), todo
esto regulado por la intervención nerviosa y la participación
del calcio.
En la banda A del sarcómero se encuentran los
filamentos de miosina, responsables de la contracción
muscular.
Proteínas Musculares:
1. Proteínas contráctiles: generan la fuerza durante la contracción. Son: la miosina y la actina
2. Proteínas reguladoras: contribuyen a activar y desactivar el proceso contráctil. Son: la
troponina y la tropomiosina
3. Proteínas estructurales:: mantienen a los filamentos gruesos y finos en la alineación
dan a la miofibrilla elasticidad y extensibilidad y unen las miofibrillas al sarcolema y a la matriz
extracelular. Son: titina, miomesina, nebulina y distrofina.
¿Sabias qué?
Regulación del Calcio Sarcoplasmático
Los eventos que estimulan la actividad
muscular al elevar el calcio
sarcoplasmático empiezan con una
excitación neuronal en la unión
neuromuscular.
La excitación induce despolarización
local del sarcolema lo cual se difunde a
través del sistema de túbulos T y hacia el
interior de la miofibra. La despolarización
del túbulo T se difunde al retículo
sarcoplasmático (SR), lo cual causa que se
abran los canales de calcio voltaje-
dependientes localizados en las
membranas del SR.
A este evento le sigue un movimiento
rápido y masivo de calcio desde las
cisternas hasta el sarcoplasma el cual se
encuentra cerca de las miofibrillas.
Las concentraciones de calcio elevadas
influyen en la subunidad Tn-C de la
troponina lo cual resulta en múltiples
power strokes las cuales se siguen dando
siempre y cuando las concentraciones de
calcio se mantengan sobre 1 a 5
micromolares.
Tetania y
Rigor Mortis
En la muerte, todas las reacciones
tienden hacia el equilibrio. Uno de los
primeros procesos que sucede es el
equilibrio iónico a través de todos los
compartimentos del cuerpo como resultado
de la falta de energía que requieren las
bombas de iones para establecer y
mantener una diferencia de
concentraciones iónicas. En el caso del
músculo, este proceso resulta en el
movimiento de calcio desde las cisternas y
del líquido extracelular hacia el sarcoplasma,
en donde eleva las concentraciones de
calcio.
El calcio induce cambios
conformacionales en el complejo troponina-
tropomiosina, lo cual expone los sitios de
unión de la miosina localizados en los
filamentos delgados. Esto resulta en una
actividad contráctil incontrolada lo cual sólo
agota todo el suministro de ATP y todas o
casi todas las moléculas de miosina acaban
formando parte de los complejos actina-
miosina. El estado rígido de los músculos
que se desarrolla poco después de la
muerte se debe a este estado en donde
existen muchos complejos actina-miosina el
cual también se conoce como rigor mortis.
La tetania es una condición de hipercontracción muscular que se da después de
un periodo prolongado de repetitiva estimulación muscular el cual es causado por una
depleción de ATP u otros fosfatos de alta energía que ayudan a mantener los niveles
de ATP apropiados. Estos fosfatos de alta energía incluyen otros nucleósidos
trifosfatos (NTPs), creatina fosfato (CP) y ADP, como están ilustradas en las 3
ecuaciones a continuación. Las tres reacciones son realizadas por una difosfocinasa
de nucleósido, creatina cinasa y adenilato cinasa, respectivamente.
NTP + ADP ——> NDP + ATP
CP + ADP ——> Creatine +ATP
ADP + ADP ——> AMP + ATP
Debido a que la estimulación tetánica incrementa el calcio sarcoplasmático y
elimina el ATP, el resultado es un músculo altamente contraído con calcio unido al Tn-
C y sin ATP que dirija el movimiento de calcio a la cisterna del RS o cause desunión
de los puentes de actina-miosina. Bajo estas condiciones, la mitocondria va a
preferentemente bombear el calcio a la matriz mitocondrial lo cual removerá el calcio
unido al Tn-C, escondiendo ahora los sitios de unión de la miosina en los filamentos
delgados y permitiendo que el músculo asuma un estado de flacidez. Sin embargo, la
ausencia de ATP resulta en la mantención de la miosina en su estado conformacional
de baja energía lo cual limitará la habilidad del músculo de generar actividad
contráctil. Al estar en este estado fisiológico, los músculos se dicen que están
fatigados.
CONTRACCIÓN Y
RELAJACIÓN
MUSCULAR
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 6 Modificado
Capitulo 6 ModificadoCapitulo 6 Modificado
Capitulo 6 Modificado
Karla González
 
Fisiología muscular general
Fisiología muscular generalFisiología muscular general
Fisiología muscular general
Universidad Continental
 
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisicaMusculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Nadia Cordero
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia muscular
Maria Isabel Ramos Ruiz
 
Musculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii CompletMusculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii Complet
elgrupo13
 
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y MiosinaCaracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Juan Vargas
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
Evans Denegri Tasayco
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
Daniel5254
 
Contraccion muscular histologia
Contraccion muscular histologiaContraccion muscular histologia
Contraccion muscular histologia
SheyLaa Torres
 
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicioMetabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Paloma Morales
 
Tema 6 contracción del musculo esqueletico
Tema 6 contracción del musculo esqueleticoTema 6 contracción del musculo esqueletico
Tema 6 contracción del musculo esqueletico
malexjack
 
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
UNAM
 
Contracción del musculo esqueletico
Contracción del musculo esqueleticoContracción del musculo esqueletico
Contracción del musculo esqueletico
David Poleo
 
gaby
gabygaby
gaby
gabriela
 
Contraccion muscular. potencial de accion muscular
Contraccion muscular. potencial de accion muscularContraccion muscular. potencial de accion muscular
Contraccion muscular. potencial de accion muscular
Marian Lema Carvajal
 
Fisiologia del Musculo Liso
Fisiologia del Musculo LisoFisiologia del Musculo Liso
Fisiologia del Musculo Liso
Will TR
 
8. Contra Musc Lisa
8.  Contra Musc Lisa8.  Contra Musc Lisa
8. Contra Musc Lisa
tecnologia medica
 
Qué produce el movimiento
Qué produce el movimientoQué produce el movimiento
Qué produce el movimiento
Juan Leal Espinoza
 
fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular
Jose Alberto Niebla
 
Control nervioso hormonal de la contracción del musculo
Control nervioso hormonal de la contracción del musculoControl nervioso hormonal de la contracción del musculo
Control nervioso hormonal de la contracción del musculo
Jaime Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 6 Modificado
Capitulo 6 ModificadoCapitulo 6 Modificado
Capitulo 6 Modificado
 
Fisiología muscular general
Fisiología muscular generalFisiología muscular general
Fisiología muscular general
 
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisicaMusculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
Musculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii CompletMusculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii Complet
 
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y MiosinaCaracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Contraccion muscular histologia
Contraccion muscular histologiaContraccion muscular histologia
Contraccion muscular histologia
 
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicioMetabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
 
Tema 6 contracción del musculo esqueletico
Tema 6 contracción del musculo esqueleticoTema 6 contracción del musculo esqueletico
Tema 6 contracción del musculo esqueletico
 
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
 
Contracción del musculo esqueletico
Contracción del musculo esqueleticoContracción del musculo esqueletico
Contracción del musculo esqueletico
 
gaby
gabygaby
gaby
 
Contraccion muscular. potencial de accion muscular
Contraccion muscular. potencial de accion muscularContraccion muscular. potencial de accion muscular
Contraccion muscular. potencial de accion muscular
 
Fisiologia del Musculo Liso
Fisiologia del Musculo LisoFisiologia del Musculo Liso
Fisiologia del Musculo Liso
 
8. Contra Musc Lisa
8.  Contra Musc Lisa8.  Contra Musc Lisa
8. Contra Musc Lisa
 
Qué produce el movimiento
Qué produce el movimientoQué produce el movimiento
Qué produce el movimiento
 
fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular
 
Control nervioso hormonal de la contracción del musculo
Control nervioso hormonal de la contracción del musculoControl nervioso hormonal de la contracción del musculo
Control nervioso hormonal de la contracción del musculo
 

Similar a Tejido muscular UPEL-IPB

Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo. Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo.
Francisco Javier Rios Moiza
 
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueletoTejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
EmilyParedes19
 
Trabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdf
Trabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdfTrabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdf
Trabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdf
AndreaSoto281274
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo (1)
Músculo (1)Músculo (1)
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
T11 t12
T11 t12T11 t12
T11 t12
jotesoul
 
Expo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscularExpo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscular
Yamilee Farro
 
Músculos y movimiento
Músculos y movimiento Músculos y movimiento
Músculos y movimiento
Raul Herrera
 
Capítulo 51 músculo y citoesqueleto
Capítulo 51 músculo y citoesqueleto Capítulo 51 músculo y citoesqueleto
Capítulo 51 músculo y citoesqueleto
melbafernandezrojas
 
Músculos y ejercicio
Músculos y ejercicioMúsculos y ejercicio
Músculos y ejercicio
Mariella Azzato
 
Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)
Karelys
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Juan Opazo
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
contraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptxcontraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptx
Cristian Walter Ortiz Cartes
 
Musculo &amp; mecanismos de excitacion
Musculo &amp; mecanismos de excitacionMusculo &amp; mecanismos de excitacion
Musculo &amp; mecanismos de excitacion
BUAP
 
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. MuscoloesqueleticoRESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
arcolarte
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Fichas de guyton y hall para fisiología del cuerpo humano
Fichas de guyton y hall para fisiología del cuerpo humanoFichas de guyton y hall para fisiología del cuerpo humano
Fichas de guyton y hall para fisiología del cuerpo humano
barrerajose191204
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Paula Perez de Ciriza
 

Similar a Tejido muscular UPEL-IPB (20)

Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo. Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo.
 
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueletoTejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
 
Trabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdf
Trabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdfTrabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdf
Trabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdf
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Músculo (1)
Músculo (1)Músculo (1)
Músculo (1)
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
T11 t12
T11 t12T11 t12
T11 t12
 
Expo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscularExpo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscular
 
Músculos y movimiento
Músculos y movimiento Músculos y movimiento
Músculos y movimiento
 
Capítulo 51 músculo y citoesqueleto
Capítulo 51 músculo y citoesqueleto Capítulo 51 músculo y citoesqueleto
Capítulo 51 músculo y citoesqueleto
 
Músculos y ejercicio
Músculos y ejercicioMúsculos y ejercicio
Músculos y ejercicio
 
Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
contraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptxcontraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptx
 
Musculo &amp; mecanismos de excitacion
Musculo &amp; mecanismos de excitacionMusculo &amp; mecanismos de excitacion
Musculo &amp; mecanismos de excitacion
 
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. MuscoloesqueleticoRESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Fichas de guyton y hall para fisiología del cuerpo humano
Fichas de guyton y hall para fisiología del cuerpo humanoFichas de guyton y hall para fisiología del cuerpo humano
Fichas de guyton y hall para fisiología del cuerpo humano
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Más de Malin-Sue Gonzalez

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Malin-Sue Gonzalez
 
Sentidos Especiales
Sentidos EspecialesSentidos Especiales
Sentidos Especiales
Malin-Sue Gonzalez
 
Evaluación ergonomica
Evaluación ergonomicaEvaluación ergonomica
Evaluación ergonomica
Malin-Sue Gonzalez
 
Sistema esquelético UPEL-IPB
Sistema esquelético UPEL-IPBSistema esquelético UPEL-IPB
Sistema esquelético UPEL-IPB
Malin-Sue Gonzalez
 
Tejido óseo UPEL-IPB
Tejido óseo UPEL-IPBTejido óseo UPEL-IPB
Tejido óseo UPEL-IPB
Malin-Sue Gonzalez
 
Membrana biologica.
Membrana biologica.Membrana biologica.
Membrana biologica.
Malin-Sue Gonzalez
 
Estudio de caso, termodinámica aplicada a la biología.
Estudio de caso, termodinámica aplicada a la biología.Estudio de caso, termodinámica aplicada a la biología.
Estudio de caso, termodinámica aplicada a la biología.
Malin-Sue Gonzalez
 
Estudio de caso, Termodinámica aplicada a la biología.
Estudio de caso, Termodinámica aplicada a la biología.Estudio de caso, Termodinámica aplicada a la biología.
Estudio de caso, Termodinámica aplicada a la biología.
Malin-Sue Gonzalez
 

Más de Malin-Sue Gonzalez (8)

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sentidos Especiales
Sentidos EspecialesSentidos Especiales
Sentidos Especiales
 
Evaluación ergonomica
Evaluación ergonomicaEvaluación ergonomica
Evaluación ergonomica
 
Sistema esquelético UPEL-IPB
Sistema esquelético UPEL-IPBSistema esquelético UPEL-IPB
Sistema esquelético UPEL-IPB
 
Tejido óseo UPEL-IPB
Tejido óseo UPEL-IPBTejido óseo UPEL-IPB
Tejido óseo UPEL-IPB
 
Membrana biologica.
Membrana biologica.Membrana biologica.
Membrana biologica.
 
Estudio de caso, termodinámica aplicada a la biología.
Estudio de caso, termodinámica aplicada a la biología.Estudio de caso, termodinámica aplicada a la biología.
Estudio de caso, termodinámica aplicada a la biología.
 
Estudio de caso, Termodinámica aplicada a la biología.
Estudio de caso, Termodinámica aplicada a la biología.Estudio de caso, Termodinámica aplicada a la biología.
Estudio de caso, Termodinámica aplicada a la biología.
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Tejido muscular UPEL-IPB

  • 2. Se llama así porque la mayoría de estos músculos mueven huesos del esqueleto, es estriado y trabaja principalmente de manera voluntaria. Solo el corazón tiene tejido muscular cardiaco, también es estriado pero su diferencia es que el movimiento es involuntario. Por otra parte el tejido muscular liso se encuentra en la pared de las estructuras huecas internas, también puede hallarse en la piel, asociada a los folículos pilosos y su acción suele ser involuntaria
  • 3.  Funciones:  Producir movimientos corporales  Estabilizar las posiciones corporales  Almacenar y movilizar sustancias en el organismo  Generar calor  Propiedades:  Excitabilidad eléctrica  Contractibilidad  Extensibilidad  elasticidad
  • 4.
  • 5. Es la unidad anatómica y funcional del músculo estriado. Se encuentra limitado por dos líneas Z con una zona A (anisótropa) y dos semizonas I (isótropas). En su composición destacan dos proteínas: actina y miosina. La contracción del músculo consiste en el deslizamiento de los miofilamentos finos de actina sobre los miofilamentos de miosina (miofilamentos gruesos), todo esto regulado por la intervención nerviosa y la participación del calcio. En la banda A del sarcómero se encuentran los filamentos de miosina, responsables de la contracción muscular.
  • 6. Proteínas Musculares: 1. Proteínas contráctiles: generan la fuerza durante la contracción. Son: la miosina y la actina 2. Proteínas reguladoras: contribuyen a activar y desactivar el proceso contráctil. Son: la troponina y la tropomiosina 3. Proteínas estructurales:: mantienen a los filamentos gruesos y finos en la alineación dan a la miofibrilla elasticidad y extensibilidad y unen las miofibrillas al sarcolema y a la matriz extracelular. Son: titina, miomesina, nebulina y distrofina.
  • 7.
  • 8. ¿Sabias qué? Regulación del Calcio Sarcoplasmático Los eventos que estimulan la actividad muscular al elevar el calcio sarcoplasmático empiezan con una excitación neuronal en la unión neuromuscular. La excitación induce despolarización local del sarcolema lo cual se difunde a través del sistema de túbulos T y hacia el interior de la miofibra. La despolarización del túbulo T se difunde al retículo sarcoplasmático (SR), lo cual causa que se abran los canales de calcio voltaje- dependientes localizados en las membranas del SR. A este evento le sigue un movimiento rápido y masivo de calcio desde las cisternas hasta el sarcoplasma el cual se encuentra cerca de las miofibrillas. Las concentraciones de calcio elevadas influyen en la subunidad Tn-C de la troponina lo cual resulta en múltiples power strokes las cuales se siguen dando siempre y cuando las concentraciones de calcio se mantengan sobre 1 a 5 micromolares.
  • 9. Tetania y Rigor Mortis En la muerte, todas las reacciones tienden hacia el equilibrio. Uno de los primeros procesos que sucede es el equilibrio iónico a través de todos los compartimentos del cuerpo como resultado de la falta de energía que requieren las bombas de iones para establecer y mantener una diferencia de concentraciones iónicas. En el caso del músculo, este proceso resulta en el movimiento de calcio desde las cisternas y del líquido extracelular hacia el sarcoplasma, en donde eleva las concentraciones de calcio. El calcio induce cambios conformacionales en el complejo troponina- tropomiosina, lo cual expone los sitios de unión de la miosina localizados en los filamentos delgados. Esto resulta en una actividad contráctil incontrolada lo cual sólo agota todo el suministro de ATP y todas o casi todas las moléculas de miosina acaban formando parte de los complejos actina- miosina. El estado rígido de los músculos que se desarrolla poco después de la muerte se debe a este estado en donde existen muchos complejos actina-miosina el cual también se conoce como rigor mortis. La tetania es una condición de hipercontracción muscular que se da después de un periodo prolongado de repetitiva estimulación muscular el cual es causado por una depleción de ATP u otros fosfatos de alta energía que ayudan a mantener los niveles de ATP apropiados. Estos fosfatos de alta energía incluyen otros nucleósidos trifosfatos (NTPs), creatina fosfato (CP) y ADP, como están ilustradas en las 3 ecuaciones a continuación. Las tres reacciones son realizadas por una difosfocinasa de nucleósido, creatina cinasa y adenilato cinasa, respectivamente. NTP + ADP ——> NDP + ATP CP + ADP ——> Creatine +ATP ADP + ADP ——> AMP + ATP Debido a que la estimulación tetánica incrementa el calcio sarcoplasmático y elimina el ATP, el resultado es un músculo altamente contraído con calcio unido al Tn- C y sin ATP que dirija el movimiento de calcio a la cisterna del RS o cause desunión de los puentes de actina-miosina. Bajo estas condiciones, la mitocondria va a preferentemente bombear el calcio a la matriz mitocondrial lo cual removerá el calcio unido al Tn-C, escondiendo ahora los sitios de unión de la miosina en los filamentos delgados y permitiendo que el músculo asuma un estado de flacidez. Sin embargo, la ausencia de ATP resulta en la mantención de la miosina en su estado conformacional de baja energía lo cual limitará la habilidad del músculo de generar actividad contráctil. Al estar en este estado fisiológico, los músculos se dicen que están fatigados.
  • 10.
  • 12.
  • 13.