SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía de músculos
esqueléticos y
Fenómenos eléctricos de la
contracción muscular
Profesora: Dr. Andrea Ramirez
Energía del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
Fenómenos eléctricos de la contracción muscular
Acoplamiento electromecánico
Sacudida o contracción muscular
Preguntas
Indice
• La energía utilizada para la contracción muscular es siempre ATP,
la forma de obtener éste varía con la duración del trabajo muscular
• La primera fuente= es la cantidad de ATP que se encuentra
almacenada en la célula , esto sirve para 2-3 segundos
• La segunda fuente= es el ATP que puede constituirse utilizando
energía y fósforo ( fosfato de creatina ) esta molécula es abundante
en la célula y provee ATP para 8-10 segundos
Energía del músculo
esquelético
• La tercera fuente= es la glucólisis anaeróbica, consiste en la desintegración
rápida de la glucosa sin necesidad de oxígeno y crea ATP para 1-2 minutos
• La cuarta fuente= ( fosforilación oxidativa ) proceso que se cumple en la
mitocondrias, la glucosa se oxida en varias etapas formando ATP y la duración es
indefinida
Se comprueba que al aumentar el trabajo muscular aumenta la energía total
liberada
En la contracción del músculo esquelético, los fenómenos
eléctricos son similares a los de la fibra nerviosa.
El potencial de membrana en reposo es de -90 mV.
El potencial de acción dura 2 a 4 milisegundos, incluyendo
la repolarización, y la velocidad de conducción es de 5
metros por segundo a lo largo de la fibra muscular.
Fenómenos eléctricos de
la contracción muscular
30 micrograms
a day is the recommended
adequate intake for vitamin B7.
El músculo esquelético recibe impulsos nerviosos a través de uniones
neuromusculares.
Estas consisten en terminaciones nerviosas cerca de las fibras
musculares, separadas por una hendidura.
La liberación de acetilcolina en esta hendidura activa receptores en
la fibra muscular, generando un potencial de acción que conduce a la
contracción muscular.
La acetilcolina es luego destruida por la acetilcolinesterasa para
evitar una estimulación permanente.
Excitación del músculo esquelético
Es el proceso mediante el cual la señal eléctrica generada
durante la excitación del músculo se convierte en una
contracción muscular.
Comienza con la liberación de calcio en respuesta al
potencial de acción que viaja a lo largo de la membrana
celular.
El calcio liberado se une a proteínas en la célula muscular,
lo que desencadena la contracción al permitir que las
proteínas contráctilesse deslicen entresí.
Acoplamiento electromecánico
Sacudida o Contracción
Muscular
La contracción del músculo esquelético se produce con la acción de los
impulsos nerviosos, liberando iones de calcio que actuarán con las
moléculas de ATP en el movimiento de los filamentos de las miofibrillas.
Para que se produzcan movimientos corporales, los músculos esqueléticos
deben contraerse.
Además de permitir que el cuerpo se mueva, la contracción de los
músculos esqueléticos ayuda a la circulación sanguínea, ya que comprime
las venas,devolviendo así la sangre al corazón.
Este mecanismo de contracción
comienza cuando las terminaciones
nerviosas entran en contacto con el
músculo esquelético en regiones
llamadas placa terminal motora o
unión mioneural.
Mecanismo de
Contracción
Estas terminaciones liberan sustancias que
cambian las cargas eléctricas de la membrana,
provocando la liberación de iones de calcio
almacenados en el interior del retículo
endoplásmico.
Los iones de calcio permiten la unión de la
miosina y la actina, y las moléculas de ATP hacen
que la miosina atraiga la actina, haciéndola
deslizarse.
Así, los filamentos se mueven hasta que cesa el
impulso nervioso, luego el calcio regresa al
retículo, cesa la conexión entre miosina y actina y
el músculo se relaja.
Preguntas
1.¿Cuales son las fuentes para obtener ATP en la contratación muscular?
2. ¿Qué es la unión neuromuscular?
3.¿Para que sirve la acetilcolina?
4. ¿Qué sucede cuando se aplican estímulos al músculo?
5. ¿Cómo funciona la contracción del músculo esquelético?

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdf

Tejido muscular UPEL-IPB
Tejido muscular UPEL-IPBTejido muscular UPEL-IPB
Tejido muscular UPEL-IPB
Malin-Sue Gonzalez
 
contraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptxcontraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptx
Cristian Walter Ortiz Cartes
 
Transmisión neuromuscular
Transmisión neuromuscularTransmisión neuromuscular
Transmisión neuromuscular
Miguel Garcia
 
contraccion muscular BIOFISICA_AÑO2023.01
contraccion muscular BIOFISICA_AÑO2023.01contraccion muscular BIOFISICA_AÑO2023.01
contraccion muscular BIOFISICA_AÑO2023.01
pazroa3
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
Dayelin Álvarez
 
Musculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii CompletMusculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii Complet
fisiologia
 
Musculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii CompletMusculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii Complet
elgrupo13
 
1. contraccion del_musculo._ppt
1. contraccion del_musculo._ppt1. contraccion del_musculo._ppt
1. contraccion del_musculo._ppt
diana96marcillo
 
15 pasos de la contraccion muscular
15 pasos de la contraccion muscular 15 pasos de la contraccion muscular
15 pasos de la contraccion muscular
Irvin Valdez
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
Daniel5254
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
JOHAS25
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
transmisión neuromuscular
transmisión neuromusculartransmisión neuromuscular
transmisión neuromuscular
zeratul sandoval
 
Músculos y ejercicio
Músculos y ejercicioMúsculos y ejercicio
Músculos y ejercicio
Mariella Azzato
 
Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)
Karelys
 
Músculo (1)
Músculo (1)Músculo (1)
FISIO PRÁCTICA 4.pptx
FISIO PRÁCTICA 4.pptxFISIO PRÁCTICA 4.pptx
FISIO PRÁCTICA 4.pptx
JULISSAGERALDINEGUTI
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
Braulio Lopez
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)
Braulio Lopez
 
Fisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueleticoFisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueletico
Melissa Rodriguez C
 

Similar a Trabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdf (20)

Tejido muscular UPEL-IPB
Tejido muscular UPEL-IPBTejido muscular UPEL-IPB
Tejido muscular UPEL-IPB
 
contraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptxcontraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptx
 
Transmisión neuromuscular
Transmisión neuromuscularTransmisión neuromuscular
Transmisión neuromuscular
 
contraccion muscular BIOFISICA_AÑO2023.01
contraccion muscular BIOFISICA_AÑO2023.01contraccion muscular BIOFISICA_AÑO2023.01
contraccion muscular BIOFISICA_AÑO2023.01
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
Musculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii CompletMusculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii Complet
 
Musculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii CompletMusculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii Complet
 
1. contraccion del_musculo._ppt
1. contraccion del_musculo._ppt1. contraccion del_musculo._ppt
1. contraccion del_musculo._ppt
 
15 pasos de la contraccion muscular
15 pasos de la contraccion muscular 15 pasos de la contraccion muscular
15 pasos de la contraccion muscular
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
transmisión neuromuscular
transmisión neuromusculartransmisión neuromuscular
transmisión neuromuscular
 
Músculos y ejercicio
Músculos y ejercicioMúsculos y ejercicio
Músculos y ejercicio
 
Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)
 
Músculo (1)
Músculo (1)Músculo (1)
Músculo (1)
 
FISIO PRÁCTICA 4.pptx
FISIO PRÁCTICA 4.pptxFISIO PRÁCTICA 4.pptx
FISIO PRÁCTICA 4.pptx
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)
 
Fisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueleticoFisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueletico
 

Más de AndreaSoto281274

embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptxembriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
AndreaSoto281274
 
desarrollo-fetal-emb-64078-downloadable-983505 (1).pptx
desarrollo-fetal-emb-64078-downloadable-983505 (1).pptxdesarrollo-fetal-emb-64078-downloadable-983505 (1).pptx
desarrollo-fetal-emb-64078-downloadable-983505 (1).pptx
AndreaSoto281274
 
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
AndreaSoto281274
 
. antichjhgjhgoncepcao hfbgfhbhggchjgcjdc.pptx
. antichjhgjhgoncepcao hfbgfhbhggchjgcjdc.pptx. antichjhgjhgoncepcao hfbgfhbhggchjgcjdc.pptx
. antichjhgjhgoncepcao hfbgfhbhggchjgcjdc.pptx
AndreaSoto281274
 
Administracion-Sistemas-Sanitartios 10 A.pptx
Administracion-Sistemas-Sanitartios 10 A.pptxAdministracion-Sistemas-Sanitartios 10 A.pptx
Administracion-Sistemas-Sanitartios 10 A.pptx
AndreaSoto281274
 
desarrolJHHGJHVJHVlo-embrionario- 2.pptx
desarrolJHHGJHVJHVlo-embrionario- 2.pptxdesarrolJHHGJHVJHVlo-embrionario- 2.pptx
desarrolJHHGJHVJHVlo-embrionario- 2.pptx
AndreaSoto281274
 
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
AndreaSoto281274
 
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptxUnidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
AndreaSoto281274
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
AndreaSoto281274
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
AndreaSoto281274
 
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
AndreaSoto281274
 
tercera-semana-de-ge-245512-downloadable-983505.pdf
tercera-semana-de-ge-245512-downloadable-983505.pdftercera-semana-de-ge-245512-downloadable-983505.pdf
tercera-semana-de-ge-245512-downloadable-983505.pdf
AndreaSoto281274
 
biofisica respiratoria 20240241jhandrea.pdf
biofisica respiratoria 20240241jhandrea.pdfbiofisica respiratoria 20240241jhandrea.pdf
biofisica respiratoria 20240241jhandrea.pdf
AndreaSoto281274
 
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdfMANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
AndreaSoto281274
 
cirugiadeltiroidesjonathanmolina 2024.pdf
cirugiadeltiroidesjonathanmolina 2024.pdfcirugiadeltiroidesjonathanmolina 2024.pdf
cirugiadeltiroidesjonathanmolina 2024.pdf
AndreaSoto281274
 
Clase 4. Abordaje general del paciente intoxicado.pptx
Clase 4. Abordaje general del paciente intoxicado.pptxClase 4. Abordaje general del paciente intoxicado.pptx
Clase 4. Abordaje general del paciente intoxicado.pptx
AndreaSoto281274
 
30_06_2016_19_20_57_presentacion-Macro-PAPAL-MSPYBS.ppt
30_06_2016_19_20_57_presentacion-Macro-PAPAL-MSPYBS.ppt30_06_2016_19_20_57_presentacion-Macro-PAPAL-MSPYBS.ppt
30_06_2016_19_20_57_presentacion-Macro-PAPAL-MSPYBS.ppt
AndreaSoto281274
 
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptxManejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
AndreaSoto281274
 
examenfisicocardiovascular2015-150516195652-lva1-app6892.pdf
examenfisicocardiovascular2015-150516195652-lva1-app6892.pdfexamenfisicocardiovascular2015-150516195652-lva1-app6892.pdf
examenfisicocardiovascular2015-150516195652-lva1-app6892.pdf
AndreaSoto281274
 
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.pptMesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
AndreaSoto281274
 

Más de AndreaSoto281274 (20)

embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptxembriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
 
desarrollo-fetal-emb-64078-downloadable-983505 (1).pptx
desarrollo-fetal-emb-64078-downloadable-983505 (1).pptxdesarrollo-fetal-emb-64078-downloadable-983505 (1).pptx
desarrollo-fetal-emb-64078-downloadable-983505 (1).pptx
 
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
 
. antichjhgjhgoncepcao hfbgfhbhggchjgcjdc.pptx
. antichjhgjhgoncepcao hfbgfhbhggchjgcjdc.pptx. antichjhgjhgoncepcao hfbgfhbhggchjgcjdc.pptx
. antichjhgjhgoncepcao hfbgfhbhggchjgcjdc.pptx
 
Administracion-Sistemas-Sanitartios 10 A.pptx
Administracion-Sistemas-Sanitartios 10 A.pptxAdministracion-Sistemas-Sanitartios 10 A.pptx
Administracion-Sistemas-Sanitartios 10 A.pptx
 
desarrolJHHGJHVJHVlo-embrionario- 2.pptx
desarrolJHHGJHVJHVlo-embrionario- 2.pptxdesarrolJHHGJHVJHVlo-embrionario- 2.pptx
desarrolJHHGJHVJHVlo-embrionario- 2.pptx
 
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
 
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptxUnidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
 
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
 
tercera-semana-de-ge-245512-downloadable-983505.pdf
tercera-semana-de-ge-245512-downloadable-983505.pdftercera-semana-de-ge-245512-downloadable-983505.pdf
tercera-semana-de-ge-245512-downloadable-983505.pdf
 
biofisica respiratoria 20240241jhandrea.pdf
biofisica respiratoria 20240241jhandrea.pdfbiofisica respiratoria 20240241jhandrea.pdf
biofisica respiratoria 20240241jhandrea.pdf
 
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdfMANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
 
cirugiadeltiroidesjonathanmolina 2024.pdf
cirugiadeltiroidesjonathanmolina 2024.pdfcirugiadeltiroidesjonathanmolina 2024.pdf
cirugiadeltiroidesjonathanmolina 2024.pdf
 
Clase 4. Abordaje general del paciente intoxicado.pptx
Clase 4. Abordaje general del paciente intoxicado.pptxClase 4. Abordaje general del paciente intoxicado.pptx
Clase 4. Abordaje general del paciente intoxicado.pptx
 
30_06_2016_19_20_57_presentacion-Macro-PAPAL-MSPYBS.ppt
30_06_2016_19_20_57_presentacion-Macro-PAPAL-MSPYBS.ppt30_06_2016_19_20_57_presentacion-Macro-PAPAL-MSPYBS.ppt
30_06_2016_19_20_57_presentacion-Macro-PAPAL-MSPYBS.ppt
 
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptxManejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
 
examenfisicocardiovascular2015-150516195652-lva1-app6892.pdf
examenfisicocardiovascular2015-150516195652-lva1-app6892.pdfexamenfisicocardiovascular2015-150516195652-lva1-app6892.pdf
examenfisicocardiovascular2015-150516195652-lva1-app6892.pdf
 
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.pptMesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
 

Último

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
brayan231
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 

Último (7)

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 

Trabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdf

  • 1. Energía de músculos esqueléticos y Fenómenos eléctricos de la contracción muscular Profesora: Dr. Andrea Ramirez
  • 2. Energía del músculo esquelético Excitación del músculo esquelético Fenómenos eléctricos de la contracción muscular Acoplamiento electromecánico Sacudida o contracción muscular Preguntas Indice
  • 3. • La energía utilizada para la contracción muscular es siempre ATP, la forma de obtener éste varía con la duración del trabajo muscular • La primera fuente= es la cantidad de ATP que se encuentra almacenada en la célula , esto sirve para 2-3 segundos • La segunda fuente= es el ATP que puede constituirse utilizando energía y fósforo ( fosfato de creatina ) esta molécula es abundante en la célula y provee ATP para 8-10 segundos Energía del músculo esquelético
  • 4. • La tercera fuente= es la glucólisis anaeróbica, consiste en la desintegración rápida de la glucosa sin necesidad de oxígeno y crea ATP para 1-2 minutos • La cuarta fuente= ( fosforilación oxidativa ) proceso que se cumple en la mitocondrias, la glucosa se oxida en varias etapas formando ATP y la duración es indefinida Se comprueba que al aumentar el trabajo muscular aumenta la energía total liberada
  • 5. En la contracción del músculo esquelético, los fenómenos eléctricos son similares a los de la fibra nerviosa. El potencial de membrana en reposo es de -90 mV. El potencial de acción dura 2 a 4 milisegundos, incluyendo la repolarización, y la velocidad de conducción es de 5 metros por segundo a lo largo de la fibra muscular. Fenómenos eléctricos de la contracción muscular
  • 6. 30 micrograms a day is the recommended adequate intake for vitamin B7. El músculo esquelético recibe impulsos nerviosos a través de uniones neuromusculares. Estas consisten en terminaciones nerviosas cerca de las fibras musculares, separadas por una hendidura. La liberación de acetilcolina en esta hendidura activa receptores en la fibra muscular, generando un potencial de acción que conduce a la contracción muscular. La acetilcolina es luego destruida por la acetilcolinesterasa para evitar una estimulación permanente. Excitación del músculo esquelético
  • 7. Es el proceso mediante el cual la señal eléctrica generada durante la excitación del músculo se convierte en una contracción muscular. Comienza con la liberación de calcio en respuesta al potencial de acción que viaja a lo largo de la membrana celular. El calcio liberado se une a proteínas en la célula muscular, lo que desencadena la contracción al permitir que las proteínas contráctilesse deslicen entresí. Acoplamiento electromecánico
  • 8. Sacudida o Contracción Muscular La contracción del músculo esquelético se produce con la acción de los impulsos nerviosos, liberando iones de calcio que actuarán con las moléculas de ATP en el movimiento de los filamentos de las miofibrillas. Para que se produzcan movimientos corporales, los músculos esqueléticos deben contraerse. Además de permitir que el cuerpo se mueva, la contracción de los músculos esqueléticos ayuda a la circulación sanguínea, ya que comprime las venas,devolviendo así la sangre al corazón.
  • 9. Este mecanismo de contracción comienza cuando las terminaciones nerviosas entran en contacto con el músculo esquelético en regiones llamadas placa terminal motora o unión mioneural. Mecanismo de Contracción Estas terminaciones liberan sustancias que cambian las cargas eléctricas de la membrana, provocando la liberación de iones de calcio almacenados en el interior del retículo endoplásmico. Los iones de calcio permiten la unión de la miosina y la actina, y las moléculas de ATP hacen que la miosina atraiga la actina, haciéndola deslizarse. Así, los filamentos se mueven hasta que cesa el impulso nervioso, luego el calcio regresa al retículo, cesa la conexión entre miosina y actina y el músculo se relaja.
  • 10. Preguntas 1.¿Cuales son las fuentes para obtener ATP en la contratación muscular? 2. ¿Qué es la unión neuromuscular? 3.¿Para que sirve la acetilcolina? 4. ¿Qué sucede cuando se aplican estímulos al músculo? 5. ¿Cómo funciona la contracción del músculo esquelético?