SlideShare una empresa de Scribd logo
Músculo. Generalidades y
contracción.
Dra. Carolina Rodríguez Navarro.
Fisiología Celular.
Definición y clasificación.
• Nuestros músculos tienen dos
funciones comunes: generar
movimiento y generar fuerza.
También generan calor y
contribuyen significativamente a
la homeostasis de la
temperatura corporal.
• La base del movimiento es una
transformación de energías
biológicas denominada
transducción quimiomecánica.
En este proceso, la mayor parte
de la producción metabólica de
ATP del organismo es convertida
en fuerza o movimiento por las
células musculares.
• El cuerpo humano tiene tres
tipos de tejido muscular:
músculo esquelético, músculo
cardiaco y músculo liso.
• Los músculos esqueléticos se
describen como músculos
voluntarios, y el liso y cardiaco
como involuntarios.
• La mayoría de los músculos
esqueléticos están unidos a los
huesos del esqueleto, lo que les
permite controlar el movimiento
corporal.
• El músculo cardiaco sólo se
encuentra en el corazón y es
responsable de impulsar la
sangre a través del sistema
circulatorio.
• Los músculos esquelético y
cardíaco se clasifican como
músculos estriados debido a sus
bandas claras y obscuras bajo
microscopia óptica.
• El músculo liso es el músculo
principal de los órganos y tubos
internos (estómago, vejiga y
vasos sanguíneos).
• Su función primaria es influir en
el movimiento del material hacia
el interior del cuerpo, hacia el
exterior y dentro de él.
• Los músculos esqueléticos se
caracterizan por contraerse sólo
en respuesta a una señal
proveniente de una neurona
somática. No pueden iniciar su
propia contracción y su
contracción no es influida
directamente por las hormonas.
• Los músculos cardíaco y liso
tienen múltiples niveles de
control. La actividad del músculo
cardíaco y de algunos músculos
lisos puede ser modulada por el
sistema endocrino.
• La membrana celular de una
fibra muscular se denomina
sarcolema.
• Las principales estructuras
intracelulares en los músculos
estriados son las miofibrillas
(proteínas contráctiles y
elásticas que llevan a cabo la
contracción).
• Cada miofibrilla está compuesta
por varios tipos de proteínas:
las proteínas contráctiles (actina
y miosina), las proteínas
reguladoras (tropomiosina y
troponina) y proteínas
accesorias gigantes (titina y
nebulina).
• Miosina es la proteína motora de
la miofibrilla. En el músculo
esquelético aproximadamente
250 moléculas de miosina se
unen para crear un filamento
grueso.
• La actina forma los filamentos
delgados o finos de la fibra
muscular.
• Un sarcómero tiene los
siguientes elementos:
• 1. discos Z. Un sarcómero esta
compuesto por dos discos Z y
los filamentos que se
encuentran entre ellos.
• 2. banda I. Son las bandas de
color más claro del sarcómero. I
(isótropo) reflejan la luz
uniformemente.
• 3. banda A. Es la banda màs oscura
del sarcómero y comprende toda la
longitud de un filamento grueso. A
(anisótropo) dispersan la luz de
manera no uniforme.
• 4. zona H. Esta región central de la
banda A es más clara que sus bordes
externos (sólo está ocupada por los
filamentos gruesos).
• La titina y la nebulina aseguran
la alineación correcta de los
filamentos dentro de un
sarcómero.
• La titina tiene dos funciones:
estabiliza la posición de los
filamentos contráctiles y su
elasticidad retorna los músculos
estirados a su longitud de
reposo.
Contracción del músculo
esquelético.
• 1. Los acontecimientos en la
unión neuromuscular convierten
una señal química proveniente
de una neurona motora
somática en una señal eléctrica
en la fibra muscular.
• 2. El acoplamiento excitación-
contracción es el proceso en el
cual los potenciales de acción
musculares inician señales de
calcio que a su vez activan un
ciclo de contracción-relajación.
• 3. A nivel molecular un ciclo de
contracción-relajación se puede
explicar por la teoría de la
contracción por deslizamiento de
los filamentos.
• Un ciclo de excitación-relajación
se denomina contracción.
• En el modelo de la teoría por
deslizamiento de los filamentos,
los filamentos superpuestos de
actina y de miosina de longitud
fija se deslizan unos sobre otros
en un proceso que requiere
energía, lo que conduce a la
contracción muscular.
Contracción regulada por
troponina y tropomiosina.
• La tropomiosina es un polímero
alargado de proteínas que
envuelve el filamento de actina
y bloquea parcialmente los sitios
de unión de la miosina.
• La troponina (TN) es una
proteína fijadora de calcio que
controla la posición de la
tropomiosina.
• Cuando comienza la contracción
en respuesta a una señal de
calcio, una proteína del
complejo –troponina C- se une
de modo reversible al calcio. La
fijación del calcio tira de la
tropomiosina hacia el surco del
filamento de actina y
desbloquea los sitios de unión
de la miosina.
• Para que ocurra la relajación, las
concentraciones de calcio en el
citoplasma deben disminuir de
modo que el calcio se separe de
la troponina.
• Sin calcio, el complejo
troponina-tropomiosina retorna
a su posición de “apagado”.
• El Ca es el segundo mensajero
que acopla las señales
producidas en la membrana
celular con el ciclo de puente
cruzado en todos los músculos.
Mecanismo de liberación de Ca++
a través del IP3 usado por agonistas de
receptores α-adrenérgicos, M3 de acetilcolina, B2 de bradicinina, AT1
de angiotensina, algunos factores de crecimiento (FC) con actividad
tirosina-quinasa. ROC: canales inespecíficos operados por receptores.
Mecanismos reguladores de calcio citoplasmático en la célula muscular
lisa.
Neurotransmisor
acetilcolina.
• La acetilcolina liberada en la
sinapsis de una unión
neuromuscular se une al canal
receptor de ACh (acetilcolina) en
la placa terminal motora de la
fibra muscular. Cuando estos
canales de abren permiten que
el Na y el K crucen la
membrana.
• La carga positiva neta adquirida
por la fibra muscular despolariza
la membrana y crea un
potencial de placa terminal.
• El potencial de acción es
conducido por la superficie de la
fibra muscular y en los túbulos T
por la apertura de canales de Na
regulados por voltaje.
• El proceso es similar a la
conducción de los potenciales de
acción en los axones, aunque los
potenciales de acción en el
músculo esquelético viajan más
lentamente.
• El potencial de acción que se
mueve a través de la membrana
y desciende por los tubulos T
produce la liberación de Ca
desde el retículo sarcoplásmico.
La membrana del túbulo t
contiene receptores sensores de
voltaje (receptores
dihidropiridina o DHP).
• Estos receptores están ligados a los
canales de liberación del Ca en el ret.
Sarcoplásmico adyacente. Estos
canales también se llaman receptores
de rianodina o RyR.
• Cuando una onda de despolarización
alcanza el DHP, su conformación
cambia y abre los canales de
liberación de Ca en el RS.
• La relajación ocurre cuando el RS
bombea Ca nuevamente hacia la luz
utilizando la Ca-ATPasa. A medida
que la concentración citosolica de Ca
libre disminuye, el Ca se libera de la
troponina, la tropomiosina se desliza
hacia su posición anterior para
bloquear el sitio de unión de la
miosina y se relaja.
• El potencial de acción de la
neurona motora somática es
seguido por el potencial de
acción del músculo esquelético,
el cual a su vez es seguido por
la contracción.
La despolarización de la membrana celular induce la entrada de Ca++ a
la célula a través de Canales L dependiente de voltaje. El aumento de
Ca++
intracelular podría liberar más calcio desde el RS a través de los
canales de Ca++
asociados al RyR. Los mecanismos que aumentan la salida
de K+
e inducen hiperpolarización de la membrana reducen la entrada de
Ca++
a través de los canales L y promueven la relajación. ANP: péptido
natriurético auricular; NO: óxido nitrico.
• La despolarización se extiende
por la célula a través del
sistema de túbulos T cuando el
potencial de acción recorre el
sarcolema, gracias a este medio
la excitación se extiende hasta
el nivel de las miofibrillas.
NEUROTRANSISOR
Liberación de
calcio inducida por
calcio
Canales calcio
dependientes de
voltaje
Despolarización
CONTRACCIÓN
NEUROTRANSMISOR
HIPERPOLARIZACIÓN
Na+
K+
K+
Cierre de canales
calcio
dependientes de
voltaje
RELAJACIÓN
Unidad motora.
• La unidad básica de contracción en un
músculo esquelético intacto es la
unidad motora, compuesta por un
grupo de fibras musculares que
funcionan juntas y la neurona
somática que las controla. Cuando la
neurona motora somática dispara un
potencial de acción, todas las fibras
musculares en la unidad motora se
contraen.
• Cada célula muscular tiene sólo
una unión neuromuscular. De
cada axón brotan ramas que se
distribuyen por el músculo, y
por tanto, cada nervio controla
muchas células musculares. La
agrupación funcional resultante
de un nervio y sus células
musculares asociadas se
denomina unidad motora.
• TIPO I
Pequeñas, axón pequeño que
inerva pocas fibras rojas o tipo I
Velocidad de conducción lenta
Mas excitables, se reclutan
primero
•TIPO II
Grandes, axón grande que
inerva muchas fibras blancas o
tipo II
Velocidad rápidad
Baja excitabilidad,
reclutamiento infrecuente
(contracciones intensas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia del Musculo Esqueletico
Fisiologia del Musculo EsqueleticoFisiologia del Musculo Esqueletico
Fisiologia del Musculo Esqueletico
Will TR
 
Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)
Karelys
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
farmacologiabasicafucs
 
Musculo EsqueléTico I Complet
Musculo EsqueléTico I  CompletMusculo EsqueléTico I  Complet
Musculo EsqueléTico I Completelgrupo13
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
Alberto Acosta Santillán
 
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y MiosinaCaracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Juan Vargas
 
4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esqueléticolorenijiju
 
Músculo Liso
Músculo LisoMúsculo Liso
Músculo Liso
Enrique E. Zuñiga
 
Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.
Miguel Flores Rincon
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
Enzo Olivera Laureano
 
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoMariana Perez
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscularM Escandell
 
Fisiologia del Musculo Liso
Fisiologia del Musculo LisoFisiologia del Musculo Liso
Fisiologia del Musculo Liso
Will TR
 
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Sergio Dextre Vilchez
 
Teoria sobre la contraccion y relajacion muscular
Teoria sobre la contraccion y relajacion muscularTeoria sobre la contraccion y relajacion muscular
Teoria sobre la contraccion y relajacion muscularCarlos Adrian Iaquinta
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
SoulQwearMoreno
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia del Musculo Esqueletico
Fisiologia del Musculo EsqueleticoFisiologia del Musculo Esqueletico
Fisiologia del Musculo Esqueletico
 
Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)
 
Músculo (1)
Músculo (1)Músculo (1)
Músculo (1)
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Musculo EsqueléTico I Complet
Musculo EsqueléTico I  CompletMusculo EsqueléTico I  Complet
Musculo EsqueléTico I Complet
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
 
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y MiosinaCaracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
 
4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esquelético
 
Músculo Liso
Músculo LisoMúsculo Liso
Músculo Liso
 
Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
 
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Contracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esqueléticoContracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esquelético
 
Fisiologia del Musculo Liso
Fisiologia del Musculo LisoFisiologia del Musculo Liso
Fisiologia del Musculo Liso
 
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
 
Teoria sobre la contraccion y relajacion muscular
Teoria sobre la contraccion y relajacion muscularTeoria sobre la contraccion y relajacion muscular
Teoria sobre la contraccion y relajacion muscular
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
 
T11 t12
T11 t12T11 t12
T11 t12
 
8. Contra Musc Lisa
8.  Contra Musc Lisa8.  Contra Musc Lisa
8. Contra Musc Lisa
 

Destacado

Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Raaf Arreola Franco
 
Reacciones óxido reducción
Reacciones óxido reducciónReacciones óxido reducción
Reacciones óxido reducción
Raaf Arreola Franco
 
Epitelios
Epitelios Epitelios
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Raaf Arreola Franco
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Raaf Arreola Franco
 
Célula muscular lisa
Célula muscular lisaCélula muscular lisa
Célula muscular lisa
Raaf Arreola Franco
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
Raaf Arreola Franco
 
celula
celulacelula
Adn y sintesis de proteinas
Adn y sintesis de proteinasAdn y sintesis de proteinas
Adn y sintesis de proteinas
Raaf Arreola Franco
 
Aparato de golgi y lisosomas
Aparato de golgi y lisosomasAparato de golgi y lisosomas
Aparato de golgi y lisosomas
Raaf Arreola Franco
 
Capacidad de excitabilidad celular
Capacidad de excitabilidad celularCapacidad de excitabilidad celular
Capacidad de excitabilidad celular
Raaf Arreola Franco
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
Raaf Arreola Franco
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Raaf Arreola Franco
 
Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso
Raaf Arreola Franco
 
Cartillas de vacunacion
Cartillas de vacunacionCartillas de vacunacion
Cartillas de vacunacion
Raaf Arreola Franco
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Regulación del equilibrio ácido básico
Regulación del equilibrio ácido básico Regulación del equilibrio ácido básico
Regulación del equilibrio ácido básico
Raaf Arreola Franco
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Raaf Arreola Franco
 
Glandulas
GlandulasGlandulas

Destacado (20)

Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Reacciones óxido reducción
Reacciones óxido reducciónReacciones óxido reducción
Reacciones óxido reducción
 
Epitelios
Epitelios Epitelios
Epitelios
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Célula muscular lisa
Célula muscular lisaCélula muscular lisa
Célula muscular lisa
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
celula
celulacelula
celula
 
Adn y sintesis de proteinas
Adn y sintesis de proteinasAdn y sintesis de proteinas
Adn y sintesis de proteinas
 
Aparato de golgi y lisosomas
Aparato de golgi y lisosomasAparato de golgi y lisosomas
Aparato de golgi y lisosomas
 
Capacidad de excitabilidad celular
Capacidad de excitabilidad celularCapacidad de excitabilidad celular
Capacidad de excitabilidad celular
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso
 
Cartillas de vacunacion
Cartillas de vacunacionCartillas de vacunacion
Cartillas de vacunacion
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Regulación del equilibrio ácido básico
Regulación del equilibrio ácido básico Regulación del equilibrio ácido básico
Regulación del equilibrio ácido básico
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 

Similar a Músculo

SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptxSEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Expo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscularExpo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscular
Yamilee Farro
 
Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo. Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo.
Francisco Javier Rios Moiza
 
Unidad IV Músculo
Unidad IV MúsculoUnidad IV Músculo
Unidad IV Músculo
Marco Antonio Medina López
 
Clase 5 Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
Clase 5  Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptxClase 5  Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
Clase 5 Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
TayroneValleOrozco
 
Contraccion y fatiga muscular
Contraccion y fatiga muscularContraccion y fatiga muscular
Contraccion y fatiga muscularFiorfelina
 
Placa motora
Placa motoraPlaca motora
Placa motora
David Poleo
 
Tejido muscular UPEL-IPB
Tejido muscular UPEL-IPBTejido muscular UPEL-IPB
Tejido muscular UPEL-IPB
Malin-Sue Gonzalez
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Músculo
MúsculoMúsculo
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptxClase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
Musculo esqueletico contraccion y exitacionMusculo esqueletico contraccion y exitacion
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
Laura Castillo
 
Fisiología de la Anestesia
Fisiología de la AnestesiaFisiología de la Anestesia
Fisiología de la Anestesia
Asociacion de Cirujanos Dentistas Unicach
 
Fisiología Muscular.pptx
Fisiología Muscular.pptxFisiología Muscular.pptx
Fisiología Muscular.pptx
douglas282169
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
clase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptx
clase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptxclase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptx
clase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptx
Da Na
 
Excitación del musculo esqueletico
Excitación del musculo esqueleticoExcitación del musculo esqueletico
Excitación del musculo esqueletico
Jaime Lopez
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptxMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueletoTejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
EmilyParedes19
 

Similar a Músculo (20)

SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptxSEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
 
Expo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscularExpo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscular
 
Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo. Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo.
 
Unidad IV Músculo
Unidad IV MúsculoUnidad IV Músculo
Unidad IV Músculo
 
Clase 5 Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
Clase 5  Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptxClase 5  Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
Clase 5 Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
 
Contraccion y fatiga muscular
Contraccion y fatiga muscularContraccion y fatiga muscular
Contraccion y fatiga muscular
 
Placa motora
Placa motoraPlaca motora
Placa motora
 
Tejido muscular UPEL-IPB
Tejido muscular UPEL-IPBTejido muscular UPEL-IPB
Tejido muscular UPEL-IPB
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptxClase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
Musculo esqueletico contraccion y exitacionMusculo esqueletico contraccion y exitacion
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
 
Fisiología de la Anestesia
Fisiología de la AnestesiaFisiología de la Anestesia
Fisiología de la Anestesia
 
Fisiología Muscular.pptx
Fisiología Muscular.pptxFisiología Muscular.pptx
Fisiología Muscular.pptx
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
clase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptx
clase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptxclase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptx
clase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptx
 
Excitación del musculo esqueletico
Excitación del musculo esqueleticoExcitación del musculo esqueletico
Excitación del musculo esqueletico
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptxMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
 
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueletoTejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
 

Más de Raaf Arreola Franco

Vivienda
ViviendaVivienda
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
Raaf Arreola Franco
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
Raaf Arreola Franco
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
Raaf Arreola Franco
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Raaf Arreola Franco
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
Raaf Arreola Franco
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
Raaf Arreola Franco
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
Raaf Arreola Franco
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
Raaf Arreola Franco
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Raaf Arreola Franco
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
Raaf Arreola Franco
 

Más de Raaf Arreola Franco (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
Basura 2
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Músculo

  • 1. Músculo. Generalidades y contracción. Dra. Carolina Rodríguez Navarro. Fisiología Celular.
  • 2. Definición y clasificación. • Nuestros músculos tienen dos funciones comunes: generar movimiento y generar fuerza. También generan calor y contribuyen significativamente a la homeostasis de la temperatura corporal.
  • 3. • La base del movimiento es una transformación de energías biológicas denominada transducción quimiomecánica. En este proceso, la mayor parte de la producción metabólica de ATP del organismo es convertida en fuerza o movimiento por las células musculares.
  • 4. • El cuerpo humano tiene tres tipos de tejido muscular: músculo esquelético, músculo cardiaco y músculo liso. • Los músculos esqueléticos se describen como músculos voluntarios, y el liso y cardiaco como involuntarios.
  • 5. • La mayoría de los músculos esqueléticos están unidos a los huesos del esqueleto, lo que les permite controlar el movimiento corporal. • El músculo cardiaco sólo se encuentra en el corazón y es responsable de impulsar la sangre a través del sistema circulatorio.
  • 6. • Los músculos esquelético y cardíaco se clasifican como músculos estriados debido a sus bandas claras y obscuras bajo microscopia óptica.
  • 7. • El músculo liso es el músculo principal de los órganos y tubos internos (estómago, vejiga y vasos sanguíneos). • Su función primaria es influir en el movimiento del material hacia el interior del cuerpo, hacia el exterior y dentro de él.
  • 8. • Los músculos esqueléticos se caracterizan por contraerse sólo en respuesta a una señal proveniente de una neurona somática. No pueden iniciar su propia contracción y su contracción no es influida directamente por las hormonas.
  • 9. • Los músculos cardíaco y liso tienen múltiples niveles de control. La actividad del músculo cardíaco y de algunos músculos lisos puede ser modulada por el sistema endocrino.
  • 10. • La membrana celular de una fibra muscular se denomina sarcolema. • Las principales estructuras intracelulares en los músculos estriados son las miofibrillas (proteínas contráctiles y elásticas que llevan a cabo la contracción).
  • 11. • Cada miofibrilla está compuesta por varios tipos de proteínas: las proteínas contráctiles (actina y miosina), las proteínas reguladoras (tropomiosina y troponina) y proteínas accesorias gigantes (titina y nebulina).
  • 12. • Miosina es la proteína motora de la miofibrilla. En el músculo esquelético aproximadamente 250 moléculas de miosina se unen para crear un filamento grueso. • La actina forma los filamentos delgados o finos de la fibra muscular.
  • 13.
  • 14. • Un sarcómero tiene los siguientes elementos: • 1. discos Z. Un sarcómero esta compuesto por dos discos Z y los filamentos que se encuentran entre ellos. • 2. banda I. Son las bandas de color más claro del sarcómero. I (isótropo) reflejan la luz uniformemente.
  • 15. • 3. banda A. Es la banda màs oscura del sarcómero y comprende toda la longitud de un filamento grueso. A (anisótropo) dispersan la luz de manera no uniforme. • 4. zona H. Esta región central de la banda A es más clara que sus bordes externos (sólo está ocupada por los filamentos gruesos).
  • 16.
  • 17.
  • 18. • La titina y la nebulina aseguran la alineación correcta de los filamentos dentro de un sarcómero. • La titina tiene dos funciones: estabiliza la posición de los filamentos contráctiles y su elasticidad retorna los músculos estirados a su longitud de reposo.
  • 19. Contracción del músculo esquelético. • 1. Los acontecimientos en la unión neuromuscular convierten una señal química proveniente de una neurona motora somática en una señal eléctrica en la fibra muscular.
  • 20. • 2. El acoplamiento excitación- contracción es el proceso en el cual los potenciales de acción musculares inician señales de calcio que a su vez activan un ciclo de contracción-relajación.
  • 21. • 3. A nivel molecular un ciclo de contracción-relajación se puede explicar por la teoría de la contracción por deslizamiento de los filamentos. • Un ciclo de excitación-relajación se denomina contracción.
  • 22. • En el modelo de la teoría por deslizamiento de los filamentos, los filamentos superpuestos de actina y de miosina de longitud fija se deslizan unos sobre otros en un proceso que requiere energía, lo que conduce a la contracción muscular.
  • 23. Contracción regulada por troponina y tropomiosina. • La tropomiosina es un polímero alargado de proteínas que envuelve el filamento de actina y bloquea parcialmente los sitios de unión de la miosina. • La troponina (TN) es una proteína fijadora de calcio que controla la posición de la tropomiosina.
  • 24. • Cuando comienza la contracción en respuesta a una señal de calcio, una proteína del complejo –troponina C- se une de modo reversible al calcio. La fijación del calcio tira de la tropomiosina hacia el surco del filamento de actina y desbloquea los sitios de unión de la miosina.
  • 25. • Para que ocurra la relajación, las concentraciones de calcio en el citoplasma deben disminuir de modo que el calcio se separe de la troponina. • Sin calcio, el complejo troponina-tropomiosina retorna a su posición de “apagado”.
  • 26. • El Ca es el segundo mensajero que acopla las señales producidas en la membrana celular con el ciclo de puente cruzado en todos los músculos.
  • 27. Mecanismo de liberación de Ca++ a través del IP3 usado por agonistas de receptores α-adrenérgicos, M3 de acetilcolina, B2 de bradicinina, AT1 de angiotensina, algunos factores de crecimiento (FC) con actividad tirosina-quinasa. ROC: canales inespecíficos operados por receptores.
  • 28. Mecanismos reguladores de calcio citoplasmático en la célula muscular lisa.
  • 29.
  • 30. Neurotransmisor acetilcolina. • La acetilcolina liberada en la sinapsis de una unión neuromuscular se une al canal receptor de ACh (acetilcolina) en la placa terminal motora de la fibra muscular. Cuando estos canales de abren permiten que el Na y el K crucen la membrana.
  • 31. • La carga positiva neta adquirida por la fibra muscular despolariza la membrana y crea un potencial de placa terminal. • El potencial de acción es conducido por la superficie de la fibra muscular y en los túbulos T por la apertura de canales de Na regulados por voltaje.
  • 32. • El proceso es similar a la conducción de los potenciales de acción en los axones, aunque los potenciales de acción en el músculo esquelético viajan más lentamente.
  • 33. • El potencial de acción que se mueve a través de la membrana y desciende por los tubulos T produce la liberación de Ca desde el retículo sarcoplásmico. La membrana del túbulo t contiene receptores sensores de voltaje (receptores dihidropiridina o DHP).
  • 34. • Estos receptores están ligados a los canales de liberación del Ca en el ret. Sarcoplásmico adyacente. Estos canales también se llaman receptores de rianodina o RyR. • Cuando una onda de despolarización alcanza el DHP, su conformación cambia y abre los canales de liberación de Ca en el RS.
  • 35. • La relajación ocurre cuando el RS bombea Ca nuevamente hacia la luz utilizando la Ca-ATPasa. A medida que la concentración citosolica de Ca libre disminuye, el Ca se libera de la troponina, la tropomiosina se desliza hacia su posición anterior para bloquear el sitio de unión de la miosina y se relaja.
  • 36. • El potencial de acción de la neurona motora somática es seguido por el potencial de acción del músculo esquelético, el cual a su vez es seguido por la contracción.
  • 37.
  • 38. La despolarización de la membrana celular induce la entrada de Ca++ a la célula a través de Canales L dependiente de voltaje. El aumento de Ca++ intracelular podría liberar más calcio desde el RS a través de los canales de Ca++ asociados al RyR. Los mecanismos que aumentan la salida de K+ e inducen hiperpolarización de la membrana reducen la entrada de Ca++ a través de los canales L y promueven la relajación. ANP: péptido natriurético auricular; NO: óxido nitrico.
  • 39. • La despolarización se extiende por la célula a través del sistema de túbulos T cuando el potencial de acción recorre el sarcolema, gracias a este medio la excitación se extiende hasta el nivel de las miofibrillas.
  • 40. NEUROTRANSISOR Liberación de calcio inducida por calcio Canales calcio dependientes de voltaje Despolarización CONTRACCIÓN
  • 42. Unidad motora. • La unidad básica de contracción en un músculo esquelético intacto es la unidad motora, compuesta por un grupo de fibras musculares que funcionan juntas y la neurona somática que las controla. Cuando la neurona motora somática dispara un potencial de acción, todas las fibras musculares en la unidad motora se contraen.
  • 43. • Cada célula muscular tiene sólo una unión neuromuscular. De cada axón brotan ramas que se distribuyen por el músculo, y por tanto, cada nervio controla muchas células musculares. La agrupación funcional resultante de un nervio y sus células musculares asociadas se denomina unidad motora.
  • 44. • TIPO I Pequeñas, axón pequeño que inerva pocas fibras rojas o tipo I Velocidad de conducción lenta Mas excitables, se reclutan primero •TIPO II Grandes, axón grande que inerva muchas fibras blancas o tipo II Velocidad rápidad Baja excitabilidad, reclutamiento infrecuente (contracciones intensas)