SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO
ÓSEO
Componentes:
Células:
- Osteoblastos: Sintetizan la matriz ósea.
- Osteocitos: Mantienen con vida a la matriz ósea. Se
localizan en las lagunas óseas u osteoplasto
(osteocele).
- Osteoclasto: Participan en la remodelación ósea.
Matriz ósea:
- Porción inorgánica: Formado por las sales de calcio
en un 75%, el fosfato de calcio.
- Porción orgánica: Producida por los osteoblastos,
formado por colágeno.
 Es el más sólido y resistente de los
tejidos.
 Posee abundante sustancia
extracelular de consistencia rígida.
 Brinda soporte y protección a
tejidos blandos.
 Es el elemento pasivo de la
locomoción, forma un sistema de
palancas.
 Es un gran reservorio de sustancias
inorgánicas.
 Contiene a la MOR y MOA.
CLASIFICACIÓN
 Tejido óseo esponjoso
(TOE).
Constituido por especulas o
trabéculas. En los espacios
intertraveculares aloja a la médula
ósea roja. Se nutre de la sangre
que circula por la ósea roja.
Se localiza en la zona central de
la epífisis de los huesos largos y en
la zona central de los huesos
planos.
 Tejido óseo compacto (TOC):
Constituido por sistemas de Havers u
osteonas.
El sistema de Havers es una estructura
cilíndrica formada por laminillas óseas
concéntricas alrededor del conducto de
Havers que contiene vasos sanguíneos
y nervios. Se localiza en capa externa de
todos los huesos, proporciona
protección y sostén.
TEJIDO
SANGUÍNEO
Elementos Figurados:
o Glóbulos rojos
De frente tienen forma discoidal, mide 7.5
um de diámetro y 2 um de espesor.
Carece de núcleo, el 33% de su volumen es
ocupado por la hemoglobina. La
hemoglobina está formada por 4 globinas
cada una de ellas unidas a un grupo HEM
(ión ferroso más un anillo de porfirina). Su
función es transportar gases unidos a la
hemoglobina Oxihemoglobina (unida al
oxigeno)
 Único tejido líquido, más viscoso que el
agua, su pH es ligeramente alcalino 7,4.
 Constituido por el plasma 55% y los
elementos figurados 45%.
 Posee hemoglobina y el elemento hierro.
 Presenta color rojo brillante cuando
contiene oxigeno y rojo oscuro cuando
contiene dióxido de carbono.
 Constituye el 8% del peso corporal.
 Transporta nutrientes, gases, desechos,
hormonas en todo el organismo.
 Contiene agua, proteínas, lípidos, enzimas,
glucosa, electrolitos, etc.
Carbanimohemoglobina (unida al CO2)
Carboxihemoglobina (unida al CO) que
causa muerte por asfixia.
o Glóbulos blancos
Son células incoloras, tienen forma esférica y
poseen núcleo, su diámetro varia de 8 a 20 um.
Su función general es la defensa del organismo
que se cumple por las siguientes propiedades:
• Diapédesis, es atravesar las paredes del capilar.
• Movimiento ameboideo, desplazamiento con
la emisión de seudópodos.
• Quimiotaxis, emigración hacia sustancias
quimiotácticas.
• Fagocitosis, ingestión de partículas extrañas
con la formación de vesículas.
GRANULOCITOS
 Neutrófilos
Presentan un núcleo segmentado, actúan
fagocitando sustancias extrañas,
constituyen la primera línea de defensa.
 Eosinófilos
Su núcleo es bilobulado actúan
destruyendo parásitos.
 Basófilos
Su núcleo es irregular, en sus gránulos
contiene histamina y heparina que
provocan inflamación.
AGRANULOCITOS
 Monocitos
Presentan un núcleo arriñonado cuando salen de la
sangre se transforman en macrófagos que fagocitan
sustancias extrañas.
 Linfocitos
Su núcleo es esférico, se dividen en 3 tipos:
Linfocito B, se origina en la MOR, se transforma en
célula plasmática y produce anticuerpos.
 Linfocito T, madura en el timo, puede especializarse
en colaborador (T4), supresor (T8), citotóxico (T8)
 Linfocito NK (Natural killer), actúan contra células
tumorales.
o Plaquetas
Se originan en la MOR, producto de la
fragmentación del citoplasma del
megacariocito. tienen forma discoidal.
 Su citoplasma se divide en hialómero
(periférica) y granulómero (central).
 Su función es provocar contracción de vasos
dañados, proteger al endotelio, formar el
tapón plaquetario, inhibir a la heparina y
retraer al trombo.
Sus propiedades son:
 Adhesividad, se pegan a la superficie del
vaso lesionado.
 Agregabilidad, se pegan entre ellas
(aglutinan) para ocluir una lesión.
Tejido Oseo y Sanguineo, definicion y sus partes

Más contenido relacionado

Similar a Tejido Oseo y Sanguineo, definicion y sus partes

2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
mautinov
 
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
mautinov
 
Compendio anatomia ii bim.
Compendio anatomia ii bim.Compendio anatomia ii bim.
Compendio anatomia ii bim.
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Lisette Juares
 
Tejido óseo.pdf
Tejido óseo.pdfTejido óseo.pdf
Tejido óseo.pdf
ALINJASSIVYBASILIORE
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Andrea Palacios
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.
Eritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojosEritrocitos globulos-rojos
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Romina Jakecs
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
DbZSRandom
 
Histologia tejido oseo
Histologia tejido oseoHistologia tejido oseo
Histologia tejido oseoashly chavez
 
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
ArisbethBarradas1
 
trabajo investigativo Anatomía y Fisiología Sistema Óseo
trabajo investigativo Anatomía y Fisiología Sistema Óseotrabajo investigativo Anatomía y Fisiología Sistema Óseo
trabajo investigativo Anatomía y Fisiología Sistema Óseo
belengutierrez999
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
DRANCERBOY
 
SISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptxSISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptx
NOYLERROSELTERRONESB
 

Similar a Tejido Oseo y Sanguineo, definicion y sus partes (20)

2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
 
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
 
Tejido oseo 1
Tejido oseo 1Tejido oseo 1
Tejido oseo 1
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Compendio anatomia ii bim.
Compendio anatomia ii bim.Compendio anatomia ii bim.
Compendio anatomia ii bim.
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido óseo.pdf
Tejido óseo.pdfTejido óseo.pdf
Tejido óseo.pdf
 
Anatomia1
Anatomia1Anatomia1
Anatomia1
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.
Tejido oseo.
 
Eritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojosEritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojos
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
Histologia tejido oseo
Histologia tejido oseoHistologia tejido oseo
Histologia tejido oseo
 
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
 
trabajo investigativo Anatomía y Fisiología Sistema Óseo
trabajo investigativo Anatomía y Fisiología Sistema Óseotrabajo investigativo Anatomía y Fisiología Sistema Óseo
trabajo investigativo Anatomía y Fisiología Sistema Óseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
 
SISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptxSISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptx
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Tejido Oseo y Sanguineo, definicion y sus partes

  • 2. Componentes: Células: - Osteoblastos: Sintetizan la matriz ósea. - Osteocitos: Mantienen con vida a la matriz ósea. Se localizan en las lagunas óseas u osteoplasto (osteocele). - Osteoclasto: Participan en la remodelación ósea. Matriz ósea: - Porción inorgánica: Formado por las sales de calcio en un 75%, el fosfato de calcio. - Porción orgánica: Producida por los osteoblastos, formado por colágeno.  Es el más sólido y resistente de los tejidos.  Posee abundante sustancia extracelular de consistencia rígida.  Brinda soporte y protección a tejidos blandos.  Es el elemento pasivo de la locomoción, forma un sistema de palancas.  Es un gran reservorio de sustancias inorgánicas.  Contiene a la MOR y MOA.
  • 3. CLASIFICACIÓN  Tejido óseo esponjoso (TOE). Constituido por especulas o trabéculas. En los espacios intertraveculares aloja a la médula ósea roja. Se nutre de la sangre que circula por la ósea roja. Se localiza en la zona central de la epífisis de los huesos largos y en la zona central de los huesos planos.
  • 4.  Tejido óseo compacto (TOC): Constituido por sistemas de Havers u osteonas. El sistema de Havers es una estructura cilíndrica formada por laminillas óseas concéntricas alrededor del conducto de Havers que contiene vasos sanguíneos y nervios. Se localiza en capa externa de todos los huesos, proporciona protección y sostén.
  • 6. Elementos Figurados: o Glóbulos rojos De frente tienen forma discoidal, mide 7.5 um de diámetro y 2 um de espesor. Carece de núcleo, el 33% de su volumen es ocupado por la hemoglobina. La hemoglobina está formada por 4 globinas cada una de ellas unidas a un grupo HEM (ión ferroso más un anillo de porfirina). Su función es transportar gases unidos a la hemoglobina Oxihemoglobina (unida al oxigeno)  Único tejido líquido, más viscoso que el agua, su pH es ligeramente alcalino 7,4.  Constituido por el plasma 55% y los elementos figurados 45%.  Posee hemoglobina y el elemento hierro.  Presenta color rojo brillante cuando contiene oxigeno y rojo oscuro cuando contiene dióxido de carbono.  Constituye el 8% del peso corporal.  Transporta nutrientes, gases, desechos, hormonas en todo el organismo.  Contiene agua, proteínas, lípidos, enzimas, glucosa, electrolitos, etc.
  • 7. Carbanimohemoglobina (unida al CO2) Carboxihemoglobina (unida al CO) que causa muerte por asfixia. o Glóbulos blancos Son células incoloras, tienen forma esférica y poseen núcleo, su diámetro varia de 8 a 20 um. Su función general es la defensa del organismo que se cumple por las siguientes propiedades: • Diapédesis, es atravesar las paredes del capilar. • Movimiento ameboideo, desplazamiento con la emisión de seudópodos. • Quimiotaxis, emigración hacia sustancias quimiotácticas. • Fagocitosis, ingestión de partículas extrañas con la formación de vesículas.
  • 8. GRANULOCITOS  Neutrófilos Presentan un núcleo segmentado, actúan fagocitando sustancias extrañas, constituyen la primera línea de defensa.  Eosinófilos Su núcleo es bilobulado actúan destruyendo parásitos.  Basófilos Su núcleo es irregular, en sus gránulos contiene histamina y heparina que provocan inflamación.
  • 9. AGRANULOCITOS  Monocitos Presentan un núcleo arriñonado cuando salen de la sangre se transforman en macrófagos que fagocitan sustancias extrañas.  Linfocitos Su núcleo es esférico, se dividen en 3 tipos: Linfocito B, se origina en la MOR, se transforma en célula plasmática y produce anticuerpos.  Linfocito T, madura en el timo, puede especializarse en colaborador (T4), supresor (T8), citotóxico (T8)  Linfocito NK (Natural killer), actúan contra células tumorales.
  • 10. o Plaquetas Se originan en la MOR, producto de la fragmentación del citoplasma del megacariocito. tienen forma discoidal.  Su citoplasma se divide en hialómero (periférica) y granulómero (central).  Su función es provocar contracción de vasos dañados, proteger al endotelio, formar el tapón plaquetario, inhibir a la heparina y retraer al trombo. Sus propiedades son:  Adhesividad, se pegan a la superficie del vaso lesionado.  Agregabilidad, se pegan entre ellas (aglutinan) para ocluir una lesión.