SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un tejido conjuntivo firme y
duro.
Función esquelética y de
sostén.
Propiedades especiales se
deben a la composición de su
matriz, en la cual se depositan
sales de calcio
TEJIDO OSEO
Parte fundamental del
sistema locomotor.
En la cabeza rodea y protege los
órganos de los sentidos y el
encéfalo.
También posee una
función metabólica central,
a saber, el almacenaje de
calcio.
Cantidad de calcio que
hay en el organismo.
1-2 kg
El 99% se encuentra
en los huesos.
El calcio es un ion
esencial en muchas
funciones del organismo
(contracción muscular,
secreción, coagulación
de la sangre entre
muchas otras)
En el hueso se
almacenan magnesio,
fosforo, sodio y otros
iones.
MATRIZ OSEA
Las características y las
propiedades específicas de
un hueso se deben a las
propiedades de la matriz
ósea.
CALCIFICADA
Imparte al hueso una gran
resistencia a la
comprensión y a la tracción.
COMPUESTA POR:
Material
Orgánico
Fibras
colágenas
Proteínas
óseas
Proteoglucano
Esta composición
permite un esfuerzo
de torsión y flexión
considerables.
COMPONENTES ORGANICOS
El colágeno totaliza alrededor
del 90% del material orgánico
del hueso.
En una laminilla del hueso
maduro típico del adulto, las
fibras colágenas están
organizadas paralelas entre si,
pero su cantidad y sobre todo su
orientación cambian en las
laminillas contiguas.
Microscopia de polarización
En las laminilla de una osteona,
las fibras colágenas transcurren
en forma helicoidal alrededor del
eje vascular de la osteona.
El ángulo de la elevación de estas
fibras helicoidales cambia de una
laminilla a otra.
OTRAS PROTEINAS
Las osteocalcina La osteopontina
(una fosfoproteína)
La osteoconectina
(semejante a la
fibronectina)
La sialoproteina
ósea
La
tombospondina
La fosfatasa
alcalina
La función de estas
proteínas de la matriz
solo se conoce
parcialmente; algunas
desempeñan un papel en
la mineralización.
COMPONENTES INORGANICOS
Hidroxiapatita.
Forma cristalina de deposito de
calcio.
Mineralización.
Fibrillas colágenas
OTROS IONES
Además de la matriz inorgánica hay
iones citrato y carbono.
La composición de material orgánico
e inorgánico del tejido óseo se
encuentra bajo múltiples influencias
hormonales, metabólicas y
alimentarias.
CELULAS OSEAS
Las células óseas son de cuatro tipos diferentes:
Células
osteoprogenitoras
Osteoblastos Osteocitos Osteoclastos
CELULAS OSTEOPROGENITORAS
Son células precursoras
de los osteoblastos.
Se diferencian en forma
continua a partir de la célula
madre mensequimaticas
siguen su desarrollo hasta
que dan origen a los
osteoblastos maduros.
Las células precursoras de
los osteoblastos también
se encuentran en los
adultos y están en el
endostio y el periostio en la
forma de células delgadas
de núcleo claro.
En las fracturas pueden
dividirse y activarse.
OSTEOBLASTOS
Son las células basófilas
formadoras de matriz del
hueso en crecimiento
maduro.
Están conectados a través
de nexos.
Son células secretoras activas
con un núcleo grande claro,
un RER bien desarrollado,
muchos ribosomas libres y un
aparato de Golgi voluminoso.
Su membrana posee gran
cantidad de fosfatasa
alcalina, enzima que
cumple una función
importante en la
mineralización.
• Secreción de colágeno
• Proteoglucanos
• Osteocalcina
• Osteopontina
• Osteonectina
Estas células producen
factores de crecimiento
paracrinos y autocrinos y
tienen receptores para una
serie de hormonas,
citosinas y vitamina D3
FUNCIÒN
Los osteoblastos
sintetizan la matriz
ósea.
Los osteoblastos también
desempeñan un papel en la
degradación ósea, dado que
son las únicas células óseas
que poseen receptores para
la hormona paratiroidea la
cual desencadena la
resorción ósea.
La matriz secretada
inicialmente por los
osteoblastos aun no esta
calcificada y recibe el
nombre de ostoide.
Los osteoblastos se transforman
en osteocitos, entran en estado de
latencia (células del revestimiento
óseo) o mueren por apoptosis.
DURACIÒN
Después de los 20 años se tornan
mas infrecuentes en forma obvia y a
los 45 años su cantidad casi siempre
reduce a menos de 3-5% de las
células que tapizan la superficie
ósea.
OSTEOCITOS
Los osteocitos son osteoblastos
morfológicamente modificados ,
diferenciados en forma terminal, que
están rodeados por la matriz ósea.
FUNCION.-
La capacidad funcional de la matriz
calcificada depende de los
osteocitos.
Se consideran receptores mecánicos
que envían señales a los osteoblastos
de la superficie ósea.
DURACION.-
Con el suministro vascular intacto
viven durante años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Generalidades de los huesos
Generalidades de los huesosGeneralidades de los huesos
Generalidades de los huesos
Leo Luna
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Ambar Valero
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Dianamajalca
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Luis M
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
celeste abigail banda rodriguez
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
Rosanna Colella
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Lemucc
 
Modulo 1 Generalidades Del Aparato Locomotor
Modulo 1   Generalidades Del Aparato LocomotorModulo 1   Generalidades Del Aparato Locomotor
Modulo 1 Generalidades Del Aparato Locomotor
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Guia de tejido oseo
Guia de tejido oseoGuia de tejido oseo
Guia de tejido oseo
SistemadeEstudiosMed
 
Histologia ósea
Histologia  óseaHistologia  ósea
Histologia ósea
maria delgado
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
Shuy A. Esquivel
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
María Gomez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Karla Salomón
 
Tejido óseo Histología
 Tejido óseo Histología  Tejido óseo Histología
Tejido óseo Histología
Yesmina Munive Blanco
 
el aparato de golgi
el aparato de golgi el aparato de golgi
el aparato de golgi
catimol15
 
Osificación
OsificaciónOsificación
Osificación
Marcos Gil
 

La actualidad más candente (20)

Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Generalidades de los huesos
Generalidades de los huesosGeneralidades de los huesos
Generalidades de los huesos
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Modulo 1 Generalidades Del Aparato Locomotor
Modulo 1   Generalidades Del Aparato LocomotorModulo 1   Generalidades Del Aparato Locomotor
Modulo 1 Generalidades Del Aparato Locomotor
 
Guia de tejido oseo
Guia de tejido oseoGuia de tejido oseo
Guia de tejido oseo
 
Histologia ósea
Histologia  óseaHistologia  ósea
Histologia ósea
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tejido óseo Histología
 Tejido óseo Histología  Tejido óseo Histología
Tejido óseo Histología
 
el aparato de golgi
el aparato de golgi el aparato de golgi
el aparato de golgi
 
Osificación
OsificaciónOsificación
Osificación
 

Similar a Tejido oseo

Tejido Óseo - Histología I
Tejido Óseo - Histología ITejido Óseo - Histología I
Tejido Óseo - Histología I
Aris Ramos Robles
 
Oseo
OseoOseo
hueso apodaca.pptx
hueso apodaca.pptxhueso apodaca.pptx
hueso apodaca.pptx
HelioApodaca
 
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptxTejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
DanielAD25
 
Hueso alvelar
Hueso alvelarHueso alvelar
Hueso alvelar
Monica Collantes
 
Tejido óseo.pdf
Tejido óseo.pdfTejido óseo.pdf
Tejido óseo.pdf
ALINJASSIVYBASILIORE
 
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
YeferZC
 
7.-Matriz-celular__104__0.pptx
7.-Matriz-celular__104__0.pptx7.-Matriz-celular__104__0.pptx
7.-Matriz-celular__104__0.pptx
ItahiLpez1
 
Histología tejidos óseos
Histología tejidos óseosHistología tejidos óseos
Histología tejidos óseos
Nadi Riquelme
 
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
yinapaolaalgarinvare
 
Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013
constanzamercedes
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
DbZSRandom
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
Anahi Chavarria
 
Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"
Angel Cordova
 
Histología ósea
Histología óseaHistología ósea
Histología ósea
JessRamrezMartnez
 
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptxhistologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
BernabLabonte
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
DeyzaCogue
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
DeyzaCogue
 
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
ArisbethBarradas1
 
HUESO expo.pptx
HUESO expo.pptxHUESO expo.pptx
HUESO expo.pptx
Alondra Cruz
 

Similar a Tejido oseo (20)

Tejido Óseo - Histología I
Tejido Óseo - Histología ITejido Óseo - Histología I
Tejido Óseo - Histología I
 
Oseo
OseoOseo
Oseo
 
hueso apodaca.pptx
hueso apodaca.pptxhueso apodaca.pptx
hueso apodaca.pptx
 
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptxTejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
 
Hueso alvelar
Hueso alvelarHueso alvelar
Hueso alvelar
 
Tejido óseo.pdf
Tejido óseo.pdfTejido óseo.pdf
Tejido óseo.pdf
 
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
 
7.-Matriz-celular__104__0.pptx
7.-Matriz-celular__104__0.pptx7.-Matriz-celular__104__0.pptx
7.-Matriz-celular__104__0.pptx
 
Histología tejidos óseos
Histología tejidos óseosHistología tejidos óseos
Histología tejidos óseos
 
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
 
Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"
 
Histología ósea
Histología óseaHistología ósea
Histología ósea
 
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptxhistologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
 
HUESO expo.pptx
HUESO expo.pptxHUESO expo.pptx
HUESO expo.pptx
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

Tejido oseo

  • 1.
  • 2. Es un tejido conjuntivo firme y duro. Función esquelética y de sostén. Propiedades especiales se deben a la composición de su matriz, en la cual se depositan sales de calcio
  • 3. TEJIDO OSEO Parte fundamental del sistema locomotor. En la cabeza rodea y protege los órganos de los sentidos y el encéfalo. También posee una función metabólica central, a saber, el almacenaje de calcio.
  • 4. Cantidad de calcio que hay en el organismo. 1-2 kg El 99% se encuentra en los huesos. El calcio es un ion esencial en muchas funciones del organismo (contracción muscular, secreción, coagulación de la sangre entre muchas otras) En el hueso se almacenan magnesio, fosforo, sodio y otros iones.
  • 5. MATRIZ OSEA Las características y las propiedades específicas de un hueso se deben a las propiedades de la matriz ósea. CALCIFICADA Imparte al hueso una gran resistencia a la comprensión y a la tracción. COMPUESTA POR: Material Orgánico Fibras colágenas Proteínas óseas Proteoglucano Esta composición permite un esfuerzo de torsión y flexión considerables.
  • 6. COMPONENTES ORGANICOS El colágeno totaliza alrededor del 90% del material orgánico del hueso. En una laminilla del hueso maduro típico del adulto, las fibras colágenas están organizadas paralelas entre si, pero su cantidad y sobre todo su orientación cambian en las laminillas contiguas. Microscopia de polarización En las laminilla de una osteona, las fibras colágenas transcurren en forma helicoidal alrededor del eje vascular de la osteona. El ángulo de la elevación de estas fibras helicoidales cambia de una laminilla a otra.
  • 7. OTRAS PROTEINAS Las osteocalcina La osteopontina (una fosfoproteína) La osteoconectina (semejante a la fibronectina) La sialoproteina ósea La tombospondina La fosfatasa alcalina La función de estas proteínas de la matriz solo se conoce parcialmente; algunas desempeñan un papel en la mineralización.
  • 8. COMPONENTES INORGANICOS Hidroxiapatita. Forma cristalina de deposito de calcio. Mineralización. Fibrillas colágenas
  • 9. OTROS IONES Además de la matriz inorgánica hay iones citrato y carbono. La composición de material orgánico e inorgánico del tejido óseo se encuentra bajo múltiples influencias hormonales, metabólicas y alimentarias.
  • 10. CELULAS OSEAS Las células óseas son de cuatro tipos diferentes: Células osteoprogenitoras Osteoblastos Osteocitos Osteoclastos
  • 11. CELULAS OSTEOPROGENITORAS Son células precursoras de los osteoblastos. Se diferencian en forma continua a partir de la célula madre mensequimaticas siguen su desarrollo hasta que dan origen a los osteoblastos maduros. Las células precursoras de los osteoblastos también se encuentran en los adultos y están en el endostio y el periostio en la forma de células delgadas de núcleo claro. En las fracturas pueden dividirse y activarse.
  • 12. OSTEOBLASTOS Son las células basófilas formadoras de matriz del hueso en crecimiento maduro. Están conectados a través de nexos. Son células secretoras activas con un núcleo grande claro, un RER bien desarrollado, muchos ribosomas libres y un aparato de Golgi voluminoso. Su membrana posee gran cantidad de fosfatasa alcalina, enzima que cumple una función importante en la mineralización. • Secreción de colágeno • Proteoglucanos • Osteocalcina • Osteopontina • Osteonectina Estas células producen factores de crecimiento paracrinos y autocrinos y tienen receptores para una serie de hormonas, citosinas y vitamina D3
  • 13. FUNCIÒN Los osteoblastos sintetizan la matriz ósea. Los osteoblastos también desempeñan un papel en la degradación ósea, dado que son las únicas células óseas que poseen receptores para la hormona paratiroidea la cual desencadena la resorción ósea. La matriz secretada inicialmente por los osteoblastos aun no esta calcificada y recibe el nombre de ostoide.
  • 14. Los osteoblastos se transforman en osteocitos, entran en estado de latencia (células del revestimiento óseo) o mueren por apoptosis. DURACIÒN Después de los 20 años se tornan mas infrecuentes en forma obvia y a los 45 años su cantidad casi siempre reduce a menos de 3-5% de las células que tapizan la superficie ósea.
  • 15. OSTEOCITOS Los osteocitos son osteoblastos morfológicamente modificados , diferenciados en forma terminal, que están rodeados por la matriz ósea. FUNCION.- La capacidad funcional de la matriz calcificada depende de los osteocitos. Se consideran receptores mecánicos que envían señales a los osteoblastos de la superficie ósea. DURACION.- Con el suministro vascular intacto viven durante años.