SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDOSVEGETALES
Los tejidos vegetales se clasifican en cuatro clases:
•Tejido Fundamental.
•Tejido de Conducción.
•Tejido Epidérmico.
•Tejidos del Crecimiento o Meristemos Apicales.
TEJIDO FUNDAMENTAL
El tejido fundamental esta conformado por cinco partes, que son:
•Parénquima: Forman masas continuas y, en función del contenido desempeñan funciones diferentes como:
Fotosíntesis,Almacenamientos de reserva o secreciones.
•Clorofiliano: Es el tejido principal del vegetal, pues contiene clorofila que es importante para la
fotosíntesis.
•Reservante: Se encuentra en la parte interna del vegetal y sirve para almacenar y reservar nutrientes, clorofila,
etc.
Forma parte de los tejidos de sostén.Actúa como soporte para órganos jóvenes en
crecimiento.
•Colénquima:
•Esclerénquima: Forma parte de los tejidos de sostén.Actúa como soporte y refuerzo para las partes
que han dejado de crecer.
Tejido De Conducción
El tejido de conducción esta dividido en dos partes, que son:
•Xilema: Transporta agua y nutrientes minerales (sabia bruta) desde las raíces al resto del órgano
de la planta. Sus células son alargadas, de paredes lignificadas gruesas y sin citoplasma
cuando son maduras. Las traqueidas disuelven sus paredes terminales y forman tubos
continuos llamados vasos.
•Floema: Transporta la sabia elaborada desde los órganos fotosintéticos hasta todas las partes de
la planta. Incluye dos tipos de células conductoras: Las células cribosas y los elementos
de los tubos cribosos. Su principal característica es la presencia de áreas cribosas, que son
provistas de poros por los cuales se comunican los citoplasmas de las células vecinas. Son
células vivas.
TejidoEpidérmico
Es la capa más externa del vegetal joven. Está formado generalmente por una capa de células aplanadas
y fuertemente unidas. Las paredes celulares están recubiertas por lípidos cerosos, que protegen a las
paredes de la perdida de agua. Intercaladas entre las células epidérmicas aparecen otro tipo de células:
•Los Estomas: Su función es regular el intercambio de gases entre el interior de la célula y el medio ambiente.
•LosTricosomas: Sus funciones son: La absorción de agua y sales del suelo, función secretora o defensora
de la planta.
•La Peridermis: Reemplaza a la epidermis en los tallos y raíces con crecimiento secundario. Esta formada
por Súber o corcho protector. Las células del Súber están muertas.
Meristemos Apicales
Son llamados así porque son los primeros meristemos en aparecer durante el desarrollo del cuerpo
vegetativo, están localizados en la punta del tallo y de las raíces; debido a su localización son
llamados Meristemos Apicales.Todos los tejidos meristemáticos primarios se originan a partir del
meristemo apical de la raíz o del meristemo apical del brote. El meristemo apical de la raíz esta
cubierto normalmente por Cofia. El meristemo apical del tallo se convertirá en una rama cuando las
hojas se desarrollen.
Meristemos Laterales: Son los que producen el engrosamiento de los tallos y las raíces. Están
distribuidos por toda la planta, dan lugar al xilema, floema y
parénquima secundario o cambium; y al parénquima cortical y súber o
felógeno. Los meristemos secundarios son de dos tipos:
•El cambium: Es el que se encuentra localizado en el cilindro central.
•El felógeno: Se encuentra en la corteza externa y origina súber hacia el exterior, que es el tejido
protector de los tallos y raíces de plantas leñosas, reemplazando a la epidermis y al
parénquima cortical hacia dentro.
Tejidos vegetales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos (1)
Tejidos (1)Tejidos (1)
Tejidos (1)
Carosteller99
 
Tejidos vejetales
Tejidos vejetalesTejidos vejetales
Tejidos vejetales
Sara Núñez Mata
 
Vegetales
Vegetales Vegetales
Vegetales
ch31rv
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
elizangeladeza99
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Molly TreSan
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
karolrojascampos
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetales Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
ana
 
El tejido vegetal
El tejido vegetalEl tejido vegetal
El tejido vegetal
Zesst Craixi
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
dinia2013
 
Tejidos vegetales Resumen
Tejidos vegetales ResumenTejidos vegetales Resumen
Tejidos vegetales Resumen
Daniel Benavides
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Arlette Hidalgo
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
kely tatiana gulfo avila
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Daniel5254
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Hilder Lino Roque
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
José Daniel Rojas Alba
 
Ciencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blogCiencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blog
karolrojascampos
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Rose Menacho
 
Tejido fundamental
Tejido fundamentalTejido fundamental
Tejido fundamental
Bruno Rodriguez Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Tejidos (1)
Tejidos (1)Tejidos (1)
Tejidos (1)
 
Tejidos vejetales
Tejidos vejetalesTejidos vejetales
Tejidos vejetales
 
Vegetales
Vegetales Vegetales
Vegetales
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetales Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
 
El tejido vegetal
El tejido vegetalEl tejido vegetal
El tejido vegetal
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales Resumen
Tejidos vegetales ResumenTejidos vegetales Resumen
Tejidos vegetales Resumen
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Ciencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blogCiencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blog
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejido fundamental
Tejido fundamentalTejido fundamental
Tejido fundamental
 

Destacado

Práctica tejidos vegetales
Práctica tejidos vegetalesPráctica tejidos vegetales
Práctica tejidos vegetales
patricia urbano
 
Informe del microscopio
Informe del microscopioInforme del microscopio
Informe del microscopio
Scarleth Bermeo
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
Vivi Aguilar
 
Laboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulasLaboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulas
yuleidis yiseth meza argote
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
jorge perez
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
Jessica Paola
 
Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALPRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
joshman valarezo
 

Destacado (8)

Práctica tejidos vegetales
Práctica tejidos vegetalesPráctica tejidos vegetales
Práctica tejidos vegetales
 
Informe del microscopio
Informe del microscopioInforme del microscopio
Informe del microscopio
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
 
Laboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulasLaboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulas
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
 
Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)
 
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALPRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
 

Similar a Tejidos vegetales

TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
Diego Soto
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
Solesiitha Colos Pariona
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Fer Ortíz
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
fatima ruiz
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
KevinPalominoVillarr
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
CamilaGomez325132
 
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.pptTejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
OsmarLopez25
 
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.com
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.comClasificación de tejidos vegetales.pdf.com
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.com
SantinaDeJesusVeinti
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales
Daniel Benavides
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
Eduardo Gómez
 
Biologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blogBiologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blog
franciscoloayza068
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Trabajo tejido vegetal
Trabajo tejido vegetalTrabajo tejido vegetal
Trabajo tejido vegetal
jesus salvador alvarez gutierrez
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
lisbthposads
 
Tejidos vegetales pablo acosta
Tejidos vegetales   pablo acostaTejidos vegetales   pablo acosta
Tejidos vegetales pablo acosta
Pablo Acosta
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
Stripper & Gigolo
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Radhames Capellan
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
Sandra Milena Gutierrez
 
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQHISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
elizangeladeza99
 

Similar a Tejidos vegetales (20)

TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
 
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.pptTejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
 
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.com
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.comClasificación de tejidos vegetales.pdf.com
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.com
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
 
Biologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blogBiologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blog
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Trabajo tejido vegetal
Trabajo tejido vegetalTrabajo tejido vegetal
Trabajo tejido vegetal
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales pablo acosta
Tejidos vegetales   pablo acostaTejidos vegetales   pablo acosta
Tejidos vegetales pablo acosta
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
 
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQHISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Tejidos vegetales

  • 1.
  • 2. TEJIDOSVEGETALES Los tejidos vegetales se clasifican en cuatro clases: •Tejido Fundamental. •Tejido de Conducción. •Tejido Epidérmico. •Tejidos del Crecimiento o Meristemos Apicales.
  • 3. TEJIDO FUNDAMENTAL El tejido fundamental esta conformado por cinco partes, que son: •Parénquima: Forman masas continuas y, en función del contenido desempeñan funciones diferentes como: Fotosíntesis,Almacenamientos de reserva o secreciones. •Clorofiliano: Es el tejido principal del vegetal, pues contiene clorofila que es importante para la fotosíntesis. •Reservante: Se encuentra en la parte interna del vegetal y sirve para almacenar y reservar nutrientes, clorofila, etc. Forma parte de los tejidos de sostén.Actúa como soporte para órganos jóvenes en crecimiento. •Colénquima: •Esclerénquima: Forma parte de los tejidos de sostén.Actúa como soporte y refuerzo para las partes que han dejado de crecer.
  • 4. Tejido De Conducción El tejido de conducción esta dividido en dos partes, que son: •Xilema: Transporta agua y nutrientes minerales (sabia bruta) desde las raíces al resto del órgano de la planta. Sus células son alargadas, de paredes lignificadas gruesas y sin citoplasma cuando son maduras. Las traqueidas disuelven sus paredes terminales y forman tubos continuos llamados vasos. •Floema: Transporta la sabia elaborada desde los órganos fotosintéticos hasta todas las partes de la planta. Incluye dos tipos de células conductoras: Las células cribosas y los elementos de los tubos cribosos. Su principal característica es la presencia de áreas cribosas, que son provistas de poros por los cuales se comunican los citoplasmas de las células vecinas. Son células vivas.
  • 5. TejidoEpidérmico Es la capa más externa del vegetal joven. Está formado generalmente por una capa de células aplanadas y fuertemente unidas. Las paredes celulares están recubiertas por lípidos cerosos, que protegen a las paredes de la perdida de agua. Intercaladas entre las células epidérmicas aparecen otro tipo de células: •Los Estomas: Su función es regular el intercambio de gases entre el interior de la célula y el medio ambiente. •LosTricosomas: Sus funciones son: La absorción de agua y sales del suelo, función secretora o defensora de la planta. •La Peridermis: Reemplaza a la epidermis en los tallos y raíces con crecimiento secundario. Esta formada por Súber o corcho protector. Las células del Súber están muertas.
  • 6. Meristemos Apicales Son llamados así porque son los primeros meristemos en aparecer durante el desarrollo del cuerpo vegetativo, están localizados en la punta del tallo y de las raíces; debido a su localización son llamados Meristemos Apicales.Todos los tejidos meristemáticos primarios se originan a partir del meristemo apical de la raíz o del meristemo apical del brote. El meristemo apical de la raíz esta cubierto normalmente por Cofia. El meristemo apical del tallo se convertirá en una rama cuando las hojas se desarrollen. Meristemos Laterales: Son los que producen el engrosamiento de los tallos y las raíces. Están distribuidos por toda la planta, dan lugar al xilema, floema y parénquima secundario o cambium; y al parénquima cortical y súber o felógeno. Los meristemos secundarios son de dos tipos: •El cambium: Es el que se encuentra localizado en el cilindro central. •El felógeno: Se encuentra en la corteza externa y origina súber hacia el exterior, que es el tejido protector de los tallos y raíces de plantas leñosas, reemplazando a la epidermis y al parénquima cortical hacia dentro.