SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la telefonía móvil
Javier Rodríguez Galindo
Teléfono móvil
Es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularización ha sido
un fenómeno muy reciente. En un principio el teléfono móvil sólo podía ser usado en
vehículos por su tamaño, reduciéndose posteriormente a una unidad portátil, y
finalmente al tamaño de bolsillo que utilizamos hoy. Pero el teléfono en sí es solo una
pequeña parte de un sistema de telefonía mayor.
Primera generación
El 3 de abril de 1973, Martín Cooper directivo de Motorola realizó la primera
llamada desde un teléfono móvil del proyecto DynaTAC 8000X desde una calle de
Nueva York. precisamente a su mayor rival en el sector de telefonía: Joel Engel, de
los Bell Labs de AT&T.
El DynaTAC 8000X es presentado oficialmente en 1984, año en que se empezó a
comercializar. El teléfono pesaba cerca de 1 kg, tenía un tamaño de 33.02 x 4,445 x
8,89 centímetros y su batería duraba una hora de comunicación o una jornada
laboral (ocho horas) en espera, con pantalla led.
Aunque los equipos 1G pueden parecer algo aparatosos
para los estándares actuales, fueron un gran avance para
su época, ya que podían ser trasladados y utilizados por
una única persona.
Segunda generación
En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM,
IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800
MHz.
El desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de las
comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que
las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación
del Terminal
Generación de transición (2.5G)
Dado que la tecnología de 2G fue incrementada a 2.5G, se incluyeron nuevos
servicios como EMS (servicio de mensajería mejorado) y MMS (Sistema de
Mensajería Multimedia).
Para poder prestar estos nuevos servicios se hizo necesaria una mayor velocidad de
transferencia de datos, que se hizo realidad con las tecnologías GPRS y EDGE.
Tercera generación
3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para
poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la
videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el
desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal
Mobile Telecommunications System).
Cuarta generación
La generación 4, o 4G, es la evolución tecnológica que ofrece al usuario de telefonía
móvil, internet con más rapidez un mayor ancho de banda que permite, entre muchas
otras cosas, la recepción de televisión en Alta Definición.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del télefono móvil
Evolución del télefono móvilEvolución del télefono móvil
Evolución del télefono móvil
Lizeth Quimbayo
 
Evolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móvilEvolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móvil
javier orlando buitrago mejia
 
Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
Luis Salamanca
 
Diapositivas tecnologicas
Diapositivas tecnologicasDiapositivas tecnologicas
Diapositivas tecnologicas
dora-guerra
 
Presentación juan
Presentación juanPresentación juan
Presentación juan
Juan Sebastian Otavo Cordoba
 
Celular
CelularCelular
Celular
xXJoancitoXx
 
Generaciones de Teléfonos
Generaciones de TeléfonosGeneraciones de Teléfonos
Generaciones de Teléfonos
Marina García Fdez
 
Historia del celular
Historia del celular Historia del celular
Historia del celular
Juan Diego Sopo B
 
Origen del celular ...
Origen del celular ...Origen del celular ...
Origen del celular ...
Andres Felipe Rincon
 
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULARHISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
Nicolás Rodríguez
 
EVOLUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: TELEFONÍA CELULAR
EVOLUCIÓN DE LAS  HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: TELEFONÍA CELULAREVOLUCIÓN DE LAS  HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: TELEFONÍA CELULAR
EVOLUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: TELEFONÍA CELULARjulianalvarez28
 
Trabajo historia del telefono celular
Trabajo historia del telefono celularTrabajo historia del telefono celular
Trabajo historia del telefono celularhernanrodriguezortiz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
DianaMorales3296
 
Breve historia de los celulares
Breve historia de los celularesBreve historia de los celulares
Breve historia de los celulares
ferdream22
 
Evolucion del-celular
Evolucion del-celularEvolucion del-celular
Evolucion del-celular
Heidy Lorena Duran Gonzalez
 

La actualidad más candente (18)

Evolución del télefono móvil
Evolución del télefono móvilEvolución del télefono móvil
Evolución del télefono móvil
 
Evolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móvilEvolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móvil
 
Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
 
Diapositivas tecnologicas
Diapositivas tecnologicasDiapositivas tecnologicas
Diapositivas tecnologicas
 
Presentación juan
Presentación juanPresentación juan
Presentación juan
 
Evolucion de los celulares
Evolucion de los celularesEvolucion de los celulares
Evolucion de los celulares
 
Celular
CelularCelular
Celular
 
Teléfono móvil
Teléfono móvilTeléfono móvil
Teléfono móvil
 
Generaciones de Teléfonos
Generaciones de TeléfonosGeneraciones de Teléfonos
Generaciones de Teléfonos
 
Historia del celular
Historia del celular Historia del celular
Historia del celular
 
Origen del celular ...
Origen del celular ...Origen del celular ...
Origen del celular ...
 
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULARHISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
 
EVOLUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: TELEFONÍA CELULAR
EVOLUCIÓN DE LAS  HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: TELEFONÍA CELULAREVOLUCIÓN DE LAS  HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: TELEFONÍA CELULAR
EVOLUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: TELEFONÍA CELULAR
 
Trabajo historia del telefono celular
Trabajo historia del telefono celularTrabajo historia del telefono celular
Trabajo historia del telefono celular
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Breve historia de los celulares
Breve historia de los celularesBreve historia de los celulares
Breve historia de los celulares
 
Evolucion del-celular
Evolucion del-celularEvolucion del-celular
Evolucion del-celular
 
Tp5
Tp5Tp5
Tp5
 

Similar a Telefonía móvil

HISTORIA DEL CELULAR
HISTORIA DEL CELULARHISTORIA DEL CELULAR
HISTORIA DEL CELULAR
Kevin Andres Polanco
 
La historia del teléfono movil
La historia del teléfono movilLa historia del teléfono movil
La historia del teléfono movil
Juan David Ariza Hernandez
 
Historia del teléfono celular
Historia del teléfono celularHistoria del teléfono celular
Historia del teléfono celular
Nicol Fernanda Garzon Limote
 
Tecnologias de multiple acceso en el telefonia celular
Tecnologias de multiple acceso en el telefonia celularTecnologias de multiple acceso en el telefonia celular
Tecnologias de multiple acceso en el telefonia celular
Carrodeguas2701
 
Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil
Alejandra Devia Rodriguez
 
Proceso celular
Proceso celularProceso celular
Proceso celular
DavidRodriguezTapia
 
Historia de la telefonia celular
Historia de la telefonia celularHistoria de la telefonia celular
Historia de la telefonia celularFercho Os
 
El celular
El celularEl celular
Generaciones de teléfonos
Generaciones de teléfonosGeneraciones de teléfonos
Generaciones de teléfonos
felipe vega suarez
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
Ana Maria Marin Fonseca
 
Telefonia celular finalizado
Telefonia celular finalizadoTelefonia celular finalizado
Telefonia celular finalizadopoqemon
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Carlos M Giraldo
 
Presentacion raul ellande
Presentacion raul ellandePresentacion raul ellande
Presentacion raul ellande
byrulo
 
El celular
El celularEl celular
El celular
Chiiquiitha Phaola
 
Teléfono móvil
Teléfono móvilTeléfono móvil
Teléfono móvilNixonCF123
 
Diapositivas historia de los celulares cecii
Diapositivas historia de los celulares ceciiDiapositivas historia de los celulares cecii
Diapositivas historia de los celulares ceciiceciiliia
 
Historia del movil
Historia del movilHistoria del movil
Historia del movil
Laura Daniela Molina Arguelles
 

Similar a Telefonía móvil (20)

HISTORIA DEL CELULAR
HISTORIA DEL CELULARHISTORIA DEL CELULAR
HISTORIA DEL CELULAR
 
La historia del teléfono movil
La historia del teléfono movilLa historia del teléfono movil
La historia del teléfono movil
 
Historia del teléfono celular
Historia del teléfono celularHistoria del teléfono celular
Historia del teléfono celular
 
Tecnologias de multiple acceso en el telefonia celular
Tecnologias de multiple acceso en el telefonia celularTecnologias de multiple acceso en el telefonia celular
Tecnologias de multiple acceso en el telefonia celular
 
Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil
 
Proceso celular
Proceso celularProceso celular
Proceso celular
 
Historia de la telefonia celular
Historia de la telefonia celularHistoria de la telefonia celular
Historia de la telefonia celular
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Generaciones de teléfonos
Generaciones de teléfonosGeneraciones de teléfonos
Generaciones de teléfonos
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
Telefonia celular finalizado
Telefonia celular finalizadoTelefonia celular finalizado
Telefonia celular finalizado
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Los celulares
Los celularesLos celulares
Los celulares
 
Evolucion de moviles
Evolucion de movilesEvolucion de moviles
Evolucion de moviles
 
Presentacion raul ellande
Presentacion raul ellandePresentacion raul ellande
Presentacion raul ellande
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Teléfono móvil
Teléfono móvilTeléfono móvil
Teléfono móvil
 
Diapositivas historia de los celulares cecii
Diapositivas historia de los celulares ceciiDiapositivas historia de los celulares cecii
Diapositivas historia de los celulares cecii
 
La tecnologia movil
La tecnologia movilLa tecnologia movil
La tecnologia movil
 
Historia del movil
Historia del movilHistoria del movil
Historia del movil
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Telefonía móvil

  • 1. Historia de la telefonía móvil Javier Rodríguez Galindo
  • 2. Teléfono móvil Es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularización ha sido un fenómeno muy reciente. En un principio el teléfono móvil sólo podía ser usado en vehículos por su tamaño, reduciéndose posteriormente a una unidad portátil, y finalmente al tamaño de bolsillo que utilizamos hoy. Pero el teléfono en sí es solo una pequeña parte de un sistema de telefonía mayor.
  • 3. Primera generación El 3 de abril de 1973, Martín Cooper directivo de Motorola realizó la primera llamada desde un teléfono móvil del proyecto DynaTAC 8000X desde una calle de Nueva York. precisamente a su mayor rival en el sector de telefonía: Joel Engel, de los Bell Labs de AT&T.
  • 4. El DynaTAC 8000X es presentado oficialmente en 1984, año en que se empezó a comercializar. El teléfono pesaba cerca de 1 kg, tenía un tamaño de 33.02 x 4,445 x 8,89 centímetros y su batería duraba una hora de comunicación o una jornada laboral (ocho horas) en espera, con pantalla led. Aunque los equipos 1G pueden parecer algo aparatosos para los estándares actuales, fueron un gran avance para su época, ya que podían ser trasladados y utilizados por una única persona.
  • 5. Segunda generación En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz. El desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de las comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal
  • 6. Generación de transición (2.5G) Dado que la tecnología de 2G fue incrementada a 2.5G, se incluyeron nuevos servicios como EMS (servicio de mensajería mejorado) y MMS (Sistema de Mensajería Multimedia). Para poder prestar estos nuevos servicios se hizo necesaria una mayor velocidad de transferencia de datos, que se hizo realidad con las tecnologías GPRS y EDGE.
  • 7. Tercera generación 3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).
  • 8. Cuarta generación La generación 4, o 4G, es la evolución tecnológica que ofrece al usuario de telefonía móvil, internet con más rapidez un mayor ancho de banda que permite, entre muchas otras cosas, la recepción de televisión en Alta Definición.
  • 9. FIN