SlideShare una empresa de Scribd logo
1 EL COMPORATAMIENTOAGRESIVODELOS NIÑOSBAJOINFLUENCIA DE LA
TELEVISION EN EL GRADO DE TRANSICION DEPREESCOLAR
Televisión y violencia
En el desarrollo de los niños se producen una gran cantidad de cambios físicos,
psicológicos y sociales normales, que conducen a su inserción positiva y
productiva en la sociedad, y un muy reducido grupo de ellos y ellas adoptan
conductas hostiles y violentas que se manifiestan de varias formas que
preocupan a la sociedad. A su vez, también ellos son blancos de violencia por
parte de la sociedad, de sus padres y otros adultos.
Estas conductas no deseables tienen varios orígenes o causas: entre ellas, la
violencia del medio (barrio, comunidad) en que viven y se desarrollan cuando
niños, la violencia doméstica familiar (psicológica, física, sexual o por
negligencia) que sufren desde edades muy tempranas y la exposición a los
medios de comunicación masiva y sobre todo la televisión que les ofrece como
producto de consumo diario, las más variadas formas de violencia psicológica,
física, sexual, autoinfligida o contra terceros y sus propiedades.
Muchos niños pasan un promedio de 3-4 horas diarias viendo televisión. La
televisión puede ser una influencia muy poderosa en el desarrollo del sistema
de valores, en la formación del carácter y en la conducta. Lamentablemente
muchos de los programas de televisión contienen un alto grado de violencia.
Los psiquiatras de niños que han estudiado los efectos de la violencia en la
televisión han encontrado que éstos pueden:
Imitar la violencia que observan en la televisión
Identificarse con ciertos tipos, caracteres, víctimas y/o victimarios
Tornarse ¨inmunes¨ al horror de la violencia;
Gradualmente aceptar la violencia como manera de resolver problemas.
De manera que la exposición extensa a programas de televisión que contengan
violencia causa mayor agresividad en los niños. En ocasiones, el ver tan sólo
un programa violento puede aumentar la agresividad. Los niños que ven
espectáculos en los que la violencia es presentada de forma muy realista,
repetida, o sin ser castigada, tienen mayor probabilidad de imitar lo que ven. El
impacto de la violencia en la televisión puede reflejarse en la conducta del niño
inmediatamente o manifestarse más tarde en su desarrollo. Los niños pueden
afectarse aun cuando en la atmósfera familiar no haya tendencia hacia la
2 EL COMPORATAMIENTOAGRESIVODELOS NIÑOSBAJOINFLUENCIA DE LA
TELEVISION EN EL GRADO DE TRANSICION DEPREESCOLAR
violencia. Esto no quiere decir que la violencia que se ve en la televisión es la
única causa de conducta violenta o agresiva, pero no hay duda de que es un
factor significativo.
Efectos Psicológicos
Son muchos los aspectos psicológicos que se asocian al consumo televisivo de
series animadas, entre los que se pueden mencionar, la búsqueda de
emociones y sensaciones, la ansiedad, la capacidad imaginativa y creativa, la
agresividad en las relaciones con otros, etc.
Uno de las formas principales de expresión para indicar que una persona se
siente psicológicamente afectada es: la agresividad o violencia.
El impacto emocional que pueden causar los dibujos animados en una persona
se define como: "el que genera una fuerte reacción emocional después de ser
visualizado imágenes en la pantalla." Las emociones generalmente producidas
son pena y rabia, tanto por lo que se exhibe como por la forma en que se hace.
Asimismo, el miedo cobra protagonismo entre los niños, situación que no es tan
notoria entre personas mayores, "La violencia televisiva puede tener un
impacto en los espectadores, sobre todo infantiles y específicamente a nivel
conductual, cognitivo y afectivo”
En este sentido, se ha dicho que son tres los más importantes:
a. Los niños pueden llegar a ser menos sensibles al dolor y al sufrimiento de
otros.
b. Pueden llegar a ser más temerosos del mundo que los rodea.
c. Es más probable que se comporten de manera agresiva o dañina con otros"
Esto se debe a que muchas de las veces los telespectadores en su mayoría
niños, tienen tendencia a aprender de los comportamientos desarrollados por
personajes de dibujos animados y copian de ellos sus acciones.
Según los autores Gunter Grass y McAleer Contreras, se pueden dividir en
cuatro las maneras para explicar el porque algunos niños adoptan esta
violencia y otros no; estas son: catarsis, excitación, desinhibición, imitación y
desensibilización.
3 EL COMPORATAMIENTOAGRESIVODELOS NIÑOSBAJOINFLUENCIA DE LA
TELEVISION EN EL GRADO DE TRANSICION DEPREESCOLAR
Excitación
La hipótesis sobre excitación sugiere que la visualización de programas
violentos puede excitar o estimular la agresividad en los espectadores. Este
tipo de efecto no se limita solamente al contenido violento, sino que puede
producirse también cuando se trata de contenidos sexuales o humorísticos.
Según la hipótesis, planteada principalmente por Berkowitz, si el espectador
está viendo material violento, es probable que interprete su excitación en
términos de ira y responda agresivamente en una situación en la que alguien le
cause dicho sentimiento. Sin embargo, existe algún indicio de que la excitación
se dispersa rápidamente y de que incluso una breve demora entre la excitación
emocional inicial y la oportunidad de responder agresivamente puede reducir la
agresión de forma significativa.
Desinhibición
Según la hipótesis de desinhibición, ver violencia televisiva puede llevar a
legitimar el uso de violencia en la vida real por parte del espectador, debilitando
la internalización de sanciones sociales contra el comportamiento violento y
que normalmente se aplican para inhibirlo. La investigación efectuada bajo
condiciones de laboratorio controladas apoya esta hipótesis y se ha
interpretado como una manifestación de que los espectadores pueden
comportarse de un modo más agresivo después de ver una película violenta.
Esta respuesta es particularmente susceptible de realizarse si el espectador se
encuentra con algún nivel de tensión emocional con anterioridad al programa.
Desensibilización
Una hipótesis similar es la de desensibilización. Según ésta, la experiencia
reiterativa de violencia televisiva conduce a una reducción en la capacidad de
respuesta emocional a la violencia en la pantalla y a una aceptación
incrementada de la violencia en la vida real. El argumento sostiene que los
jóvenes espectadores se acostumbran de manera creciente a la violencia de
los programas que consumen si lo hacen de forma intensiva. En consecuencia,
crece la demanda de una mayor cantidad y un mayor contenido violento a
medida que los espectadores se habitúan y por lo tanto, se pierde el "gancho" y
en consecuencia su atractivo
Imitación
4 EL COMPORATAMIENTOAGRESIVODELOS NIÑOSBAJOINFLUENCIA DE LA
TELEVISION EN EL GRADO DE TRANSICION DEPREESCOLAR
La hipótesis de imitación entre tanto, supone que los telespectadores en su
mayoría muy jóvenes, tienen tendencia a aprender de los comportamientos
desarrollados por personajes televisivos y copian de ellos sus acciones. Los
trabajos experimentales de Bandura en los años sesenta, probaron que los
niños imitaban las conductas agresivas de los personajes vistos en pantalla,
dirigiéndolas a un muñeco presente en la habitación donde habían visto los
programas. Posteriormente se ha visto que hay una serie de variables
intervinientes en la manifestación de conducta agresiva, como por ejemplo, la
presencia y actitud de una adulto".
Efectos en el logro escolar
Al hablar de niños es inevitable, asociar el estudio escolar con los efectos que
puede tener él los dibujos animados.
Muchos investigadores creen que la televisión facilita el aprendizaje de los
niños en la escuela. Ellos señalan que lo que los niños ven en televisión puede
reforzar o complementar lo que se aprende en la escuela, y promover sus
intereses en temas específicos relacionados a ésta.Muchos otros
investigadores dicen que la televisión puede obstaculizar el aprendizaje de los
niños en la escuela, debido a que altos niveles de consumo quitan tiempo a
otras actividades que podrían ser más beneficiosas como: leer, hacer tareas o
realizar otras actividades que aumentarían su progreso en la escuela.
Pero la mayor preocupación es que los niños adquieren información y procesan
hábitos que pueden interferir el aprendizaje en la escuela. Se ha señalado, por
ejemplo, que ver dibujos animados induce pasividad cognitiva y disminuye las
habilidades de concentración, con el resultado que los niños se esfuerzan
menos en la escuela y tienen dificultades en atender las tareas y trabajos
escolares.
Efectos en la Sociabilidad
Cuando un niño ve dibujos animados, la mayoría de las veces lo prefiere ver
acompañado que solo, ya sea con otro niño o con una persona mayor.
5 EL COMPORATAMIENTOAGRESIVODELOS NIÑOSBAJOINFLUENCIA DE LA
TELEVISION EN EL GRADO DE TRANSICION DEPREESCOLAR
Es por eso que cuando se habla del tema de que los dibujos animados afectan
de alguna manera en el ámbito social de un niño, se puede decir que no lo
hace, ya que mientras ven dibujos animados intercambian información y
comentan contenidos. Asimismo, éstos aparecen muy receptivos al humor
presente en diversos programas y de ahí surgen imitaciones, recreaciones,
de fantasías sobre violencia o por medio de la visualización de escenas de
ficción violentas bajo condiciones controladas de laboratorio. Sin embargo, la
noción de catarsis no ha recibido demasiado apoyo.
Ventajas
Puedes aprender muchas cosas interesantes en el caso de ver programas educativos
Enriquecer tu lenguaje
El entretenimiento o los programas de humor es buena terapia para la salud
Los mensajes educativos como "cuida al medio ambiente, di no a las drogas" o cosas
por el estilo.
También que por medio de la televisión se imparte educación en algunas escuelas, o
centros de estimulación.
Desventajas
Daña la vista
Algunos programas denigran el lenguaje
Exceso de violencia
No puedes hacer otras actividades mientras vez la tele
Investigaciones han considerado a la televisión como medio nocivo puesto que es uno
de los factores causantes de la obesidad
La mayoría de las cosas que pasan no son educativas y por lo tanto mal ejemplo para
los niños.
Pornografía
6 EL COMPORATAMIENTOAGRESIVODELOS NIÑOSBAJOINFLUENCIA DE LA
TELEVISION EN EL GRADO DE TRANSICION DEPREESCOLAR
Conclusiones
Esta investigación demostró que el 100% de los niños ven televisión y que la
mayoría de su tiempo la pasan frente a un televisor hasta altas horas de la
noche, provocándoles así comportamientos agresivos, de igual manera
adquiriendo actitudes negativos y malos hábitos para su desarrollo.
También podemos concluir que los niños prefieren ver más películas con
contenido violento y dibujos animados, que programas educativos.
Adicionalmente podemos decir que según los resultados obtenidos es
recomendable que los padres estén pendientes de los programas vistos por
sus hijos tomando control del tiempo que pasan frente al televisor.
RECOMENDACIONES
- Seleccionar los programas cuando los niños son pequeños, y hacerlo
conjuntamente cuando son mayores.
- Recordar que es indispensable dosificar el tiempo de visión; no más de una o
dos horas diarias, según la edad.
- No sacrificar por la televisión la realización de otras actividades ( juegos ,
lectura, deportes…etc.)
- Hacer comentarios y críticas sobre los programas.
- No dejar a los niños solos frente al televisor. Necesitan de los adultos para
juzgar lo que ven.
- No encender la televisión durante las comidas, sería desaprovechar para el
diálogo, uno de los pocos momentos en que la familia está reunida.
- El abuso televisivo tiene una influencia negativa sobre el rendimiento escolar.
- Los padres no deben olvidar que sus propios hábitos televisivos serán
adoptados frecuentemente por sus hijos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying
BullyingBullying
Presentacion
PresentacionPresentacion
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Bullying
BullyingBullying
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
El embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentesEl embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentes
embarazooooooo
 
Impacto de la television en niños- ULISES REYES GOMEZ
Impacto de la television en niños- ULISES REYES GOMEZImpacto de la television en niños- ULISES REYES GOMEZ
Impacto de la television en niños- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Maria Andrea Giulietti
 
Violencia en la televisión
Violencia en la televisiónViolencia en la televisión
Violencia en la televisión
Ramón Copa
 
Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
Prevención de Infecciones de Transmisión SexualPrevención de Infecciones de Transmisión Sexual
Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
Escuela Libertador Simón Bolívar N°4-084
 

La actualidad más candente (10)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
El embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentesEl embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentes
 
Impacto de la television en niños- ULISES REYES GOMEZ
Impacto de la television en niños- ULISES REYES GOMEZImpacto de la television en niños- ULISES REYES GOMEZ
Impacto de la television en niños- ULISES REYES GOMEZ
 
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
 
Violencia en la televisión
Violencia en la televisiónViolencia en la televisión
Violencia en la televisión
 
Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
Prevención de Infecciones de Transmisión SexualPrevención de Infecciones de Transmisión Sexual
Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
 

Destacado

Demed actividad módulo 1 caro lunati
Demed actividad módulo 1   caro lunatiDemed actividad módulo 1   caro lunati
Demed actividad módulo 1 caro lunati
Carolina Lunati
 
Momentos significativos en la historia de las tic ogv
Momentos significativos en la historia de las tic ogvMomentos significativos en la historia de las tic ogv
Momentos significativos en la historia de las tic ogv
Oscar Gomez Velazquez
 
spoiled media Media Kit (2016)
spoiled media Media Kit (2016)spoiled media Media Kit (2016)
spoiled media Media Kit (2016)
Pavel Novel
 
The Chasm at Depth Four, and Tensor Rank : Old results, new insights
The Chasm at Depth Four, and Tensor Rank : Old results, new insightsThe Chasm at Depth Four, and Tensor Rank : Old results, new insights
The Chasm at Depth Four, and Tensor Rank : Old results, new insights
cseiitgn
 
Startup Istanbul 2016 / Arjun Arora - Partner 500 Startups
Startup Istanbul 2016 / Arjun Arora - Partner 500 Startups Startup Istanbul 2016 / Arjun Arora - Partner 500 Startups
Startup Istanbul 2016 / Arjun Arora - Partner 500 Startups
Startup Istanbul
 
Presentación1 daba2
Presentación1  daba2Presentación1  daba2
Presentación1 daba2
Darian Bermejo Alvarez
 
Space-efficient Approximation Scheme for Maximum Matching in Sparse Graphs
Space-efficient Approximation Scheme for Maximum Matching in Sparse GraphsSpace-efficient Approximation Scheme for Maximum Matching in Sparse Graphs
Space-efficient Approximation Scheme for Maximum Matching in Sparse Graphs
cseiitgn
 
LISP:Object System Lisp
LISP:Object System LispLISP:Object System Lisp
LISP:Object System Lisp
DataminingTools Inc
 
FSC Pre Engineering Mark Sheet
FSC Pre Engineering Mark SheetFSC Pre Engineering Mark Sheet
FSC Pre Engineering Mark SheetShaheer Ul Hassan
 
Locations
LocationsLocations
Startup Istanbul 2016 / Betül Genç - Country Manager Regus
Startup Istanbul 2016 / Betül Genç - Country Manager RegusStartup Istanbul 2016 / Betül Genç - Country Manager Regus
Startup Istanbul 2016 / Betül Genç - Country Manager Regus
Startup Istanbul
 
Pel Internship Letter
Pel Internship LetterPel Internship Letter
Pel Internship LetterASAD SHAUKAT
 
Hindi pad parichay
Hindi pad parichayHindi pad parichay
Hindi pad parichay
himanshuvasani9899
 
Voice Activity Detection using Single Frequency Filtering
Voice Activity Detection using Single Frequency FilteringVoice Activity Detection using Single Frequency Filtering
Voice Activity Detection using Single Frequency Filtering
Tejus Adiga M
 
Fluig Webinar #6 - Comece o ano em linha com as novas tendências em BPM
Fluig Webinar #6 - Comece o ano em linha com as novas tendências em BPMFluig Webinar #6 - Comece o ano em linha com as novas tendências em BPM
Fluig Webinar #6 - Comece o ano em linha com as novas tendências em BPM
Fluig
 

Destacado (16)

Demed actividad módulo 1 caro lunati
Demed actividad módulo 1   caro lunatiDemed actividad módulo 1   caro lunati
Demed actividad módulo 1 caro lunati
 
Momentos significativos en la historia de las tic ogv
Momentos significativos en la historia de las tic ogvMomentos significativos en la historia de las tic ogv
Momentos significativos en la historia de las tic ogv
 
spoiled media Media Kit (2016)
spoiled media Media Kit (2016)spoiled media Media Kit (2016)
spoiled media Media Kit (2016)
 
BE Certificate -2
BE Certificate -2BE Certificate -2
BE Certificate -2
 
The Chasm at Depth Four, and Tensor Rank : Old results, new insights
The Chasm at Depth Four, and Tensor Rank : Old results, new insightsThe Chasm at Depth Four, and Tensor Rank : Old results, new insights
The Chasm at Depth Four, and Tensor Rank : Old results, new insights
 
Startup Istanbul 2016 / Arjun Arora - Partner 500 Startups
Startup Istanbul 2016 / Arjun Arora - Partner 500 Startups Startup Istanbul 2016 / Arjun Arora - Partner 500 Startups
Startup Istanbul 2016 / Arjun Arora - Partner 500 Startups
 
Presentación1 daba2
Presentación1  daba2Presentación1  daba2
Presentación1 daba2
 
Space-efficient Approximation Scheme for Maximum Matching in Sparse Graphs
Space-efficient Approximation Scheme for Maximum Matching in Sparse GraphsSpace-efficient Approximation Scheme for Maximum Matching in Sparse Graphs
Space-efficient Approximation Scheme for Maximum Matching in Sparse Graphs
 
LISP:Object System Lisp
LISP:Object System LispLISP:Object System Lisp
LISP:Object System Lisp
 
FSC Pre Engineering Mark Sheet
FSC Pre Engineering Mark SheetFSC Pre Engineering Mark Sheet
FSC Pre Engineering Mark Sheet
 
Locations
LocationsLocations
Locations
 
Startup Istanbul 2016 / Betül Genç - Country Manager Regus
Startup Istanbul 2016 / Betül Genç - Country Manager RegusStartup Istanbul 2016 / Betül Genç - Country Manager Regus
Startup Istanbul 2016 / Betül Genç - Country Manager Regus
 
Pel Internship Letter
Pel Internship LetterPel Internship Letter
Pel Internship Letter
 
Hindi pad parichay
Hindi pad parichayHindi pad parichay
Hindi pad parichay
 
Voice Activity Detection using Single Frequency Filtering
Voice Activity Detection using Single Frequency FilteringVoice Activity Detection using Single Frequency Filtering
Voice Activity Detection using Single Frequency Filtering
 
Fluig Webinar #6 - Comece o ano em linha com as novas tendências em BPM
Fluig Webinar #6 - Comece o ano em linha com as novas tendências em BPMFluig Webinar #6 - Comece o ano em linha com as novas tendências em BPM
Fluig Webinar #6 - Comece o ano em linha com as novas tendências em BPM
 

Similar a Televisión y violencia 2

Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niños
Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niñosLos efectos emocionales de la violencia televisiva en los niños
Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niños
Ramón Copa
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
carolaaa
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
carolaaa
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
ale_landazury
 
Anteproyecto
 Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
ale_landazury
 
Presentación de Anteproyecto
Presentación de AnteproyectoPresentación de Anteproyecto
Presentación de Anteproyecto
ale_landazury
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Karen Pérez
 
LA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOS
LA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOSLA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOS
LA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOS
hispanego
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
ale_landazury
 
Tarea 1 a
Tarea 1 aTarea 1 a
Tarea 1 a
kalibypinks
 
Television y violencia
Television y violenciaTelevision y violencia
Television y violencia
ninoanino
 
La televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educaciónLa televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educación
guest611a47
 
La televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educaciónLa televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educación
guest611a47
 
Anteproyecto
 Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
ale_landazury
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ftos Para Subir\Lo Nocivo ...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ftos Para Subir\Lo Nocivo ...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ftos Para Subir\Lo Nocivo ...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ftos Para Subir\Lo Nocivo ...
utpl
 
Influencia de la televisión terminadoooooooo
Influencia de la televisión  terminadooooooooInfluencia de la televisión  terminadoooooooo
Influencia de la televisión terminadoooooooo
DanieLa Mercado Sallo
 
Presentación Proyecto Investigación
Presentación Proyecto InvestigaciónPresentación Proyecto Investigación
Presentación Proyecto Investigación
Aglahe Leyva
 
Bloc influencia television
Bloc influencia  televisionBloc influencia  television
Bloc influencia television
Teodora Choque Apaza
 
Diapositivas carlos
Diapositivas carlosDiapositivas carlos
Diapositivas carlos
Pipe Hincapie
 
Los niños y la violencia en la tv
Los niños y la violencia en la tvLos niños y la violencia en la tv
Los niños y la violencia en la tv
Centro Escolar El Sauce
 

Similar a Televisión y violencia 2 (20)

Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niños
Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niñosLos efectos emocionales de la violencia televisiva en los niños
Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niños
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Anteproyecto
 Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
Presentación de Anteproyecto
Presentación de AnteproyectoPresentación de Anteproyecto
Presentación de Anteproyecto
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
LA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOS
LA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOSLA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOS
LA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOS
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
 
Tarea 1 a
Tarea 1 aTarea 1 a
Tarea 1 a
 
Television y violencia
Television y violenciaTelevision y violencia
Television y violencia
 
La televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educaciónLa televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educación
 
La televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educaciónLa televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educación
 
Anteproyecto
 Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ftos Para Subir\Lo Nocivo ...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ftos Para Subir\Lo Nocivo ...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ftos Para Subir\Lo Nocivo ...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ftos Para Subir\Lo Nocivo ...
 
Influencia de la televisión terminadoooooooo
Influencia de la televisión  terminadooooooooInfluencia de la televisión  terminadoooooooo
Influencia de la televisión terminadoooooooo
 
Presentación Proyecto Investigación
Presentación Proyecto InvestigaciónPresentación Proyecto Investigación
Presentación Proyecto Investigación
 
Bloc influencia television
Bloc influencia  televisionBloc influencia  television
Bloc influencia television
 
Diapositivas carlos
Diapositivas carlosDiapositivas carlos
Diapositivas carlos
 
Los niños y la violencia en la tv
Los niños y la violencia en la tvLos niños y la violencia en la tv
Los niños y la violencia en la tv
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Televisión y violencia 2

  • 1. 1 EL COMPORATAMIENTOAGRESIVODELOS NIÑOSBAJOINFLUENCIA DE LA TELEVISION EN EL GRADO DE TRANSICION DEPREESCOLAR Televisión y violencia En el desarrollo de los niños se producen una gran cantidad de cambios físicos, psicológicos y sociales normales, que conducen a su inserción positiva y productiva en la sociedad, y un muy reducido grupo de ellos y ellas adoptan conductas hostiles y violentas que se manifiestan de varias formas que preocupan a la sociedad. A su vez, también ellos son blancos de violencia por parte de la sociedad, de sus padres y otros adultos. Estas conductas no deseables tienen varios orígenes o causas: entre ellas, la violencia del medio (barrio, comunidad) en que viven y se desarrollan cuando niños, la violencia doméstica familiar (psicológica, física, sexual o por negligencia) que sufren desde edades muy tempranas y la exposición a los medios de comunicación masiva y sobre todo la televisión que les ofrece como producto de consumo diario, las más variadas formas de violencia psicológica, física, sexual, autoinfligida o contra terceros y sus propiedades. Muchos niños pasan un promedio de 3-4 horas diarias viendo televisión. La televisión puede ser una influencia muy poderosa en el desarrollo del sistema de valores, en la formación del carácter y en la conducta. Lamentablemente muchos de los programas de televisión contienen un alto grado de violencia. Los psiquiatras de niños que han estudiado los efectos de la violencia en la televisión han encontrado que éstos pueden: Imitar la violencia que observan en la televisión Identificarse con ciertos tipos, caracteres, víctimas y/o victimarios Tornarse ¨inmunes¨ al horror de la violencia; Gradualmente aceptar la violencia como manera de resolver problemas. De manera que la exposición extensa a programas de televisión que contengan violencia causa mayor agresividad en los niños. En ocasiones, el ver tan sólo un programa violento puede aumentar la agresividad. Los niños que ven espectáculos en los que la violencia es presentada de forma muy realista, repetida, o sin ser castigada, tienen mayor probabilidad de imitar lo que ven. El impacto de la violencia en la televisión puede reflejarse en la conducta del niño inmediatamente o manifestarse más tarde en su desarrollo. Los niños pueden afectarse aun cuando en la atmósfera familiar no haya tendencia hacia la
  • 2. 2 EL COMPORATAMIENTOAGRESIVODELOS NIÑOSBAJOINFLUENCIA DE LA TELEVISION EN EL GRADO DE TRANSICION DEPREESCOLAR violencia. Esto no quiere decir que la violencia que se ve en la televisión es la única causa de conducta violenta o agresiva, pero no hay duda de que es un factor significativo. Efectos Psicológicos Son muchos los aspectos psicológicos que se asocian al consumo televisivo de series animadas, entre los que se pueden mencionar, la búsqueda de emociones y sensaciones, la ansiedad, la capacidad imaginativa y creativa, la agresividad en las relaciones con otros, etc. Uno de las formas principales de expresión para indicar que una persona se siente psicológicamente afectada es: la agresividad o violencia. El impacto emocional que pueden causar los dibujos animados en una persona se define como: "el que genera una fuerte reacción emocional después de ser visualizado imágenes en la pantalla." Las emociones generalmente producidas son pena y rabia, tanto por lo que se exhibe como por la forma en que se hace. Asimismo, el miedo cobra protagonismo entre los niños, situación que no es tan notoria entre personas mayores, "La violencia televisiva puede tener un impacto en los espectadores, sobre todo infantiles y específicamente a nivel conductual, cognitivo y afectivo” En este sentido, se ha dicho que son tres los más importantes: a. Los niños pueden llegar a ser menos sensibles al dolor y al sufrimiento de otros. b. Pueden llegar a ser más temerosos del mundo que los rodea. c. Es más probable que se comporten de manera agresiva o dañina con otros" Esto se debe a que muchas de las veces los telespectadores en su mayoría niños, tienen tendencia a aprender de los comportamientos desarrollados por personajes de dibujos animados y copian de ellos sus acciones. Según los autores Gunter Grass y McAleer Contreras, se pueden dividir en cuatro las maneras para explicar el porque algunos niños adoptan esta violencia y otros no; estas son: catarsis, excitación, desinhibición, imitación y desensibilización.
  • 3. 3 EL COMPORATAMIENTOAGRESIVODELOS NIÑOSBAJOINFLUENCIA DE LA TELEVISION EN EL GRADO DE TRANSICION DEPREESCOLAR Excitación La hipótesis sobre excitación sugiere que la visualización de programas violentos puede excitar o estimular la agresividad en los espectadores. Este tipo de efecto no se limita solamente al contenido violento, sino que puede producirse también cuando se trata de contenidos sexuales o humorísticos. Según la hipótesis, planteada principalmente por Berkowitz, si el espectador está viendo material violento, es probable que interprete su excitación en términos de ira y responda agresivamente en una situación en la que alguien le cause dicho sentimiento. Sin embargo, existe algún indicio de que la excitación se dispersa rápidamente y de que incluso una breve demora entre la excitación emocional inicial y la oportunidad de responder agresivamente puede reducir la agresión de forma significativa. Desinhibición Según la hipótesis de desinhibición, ver violencia televisiva puede llevar a legitimar el uso de violencia en la vida real por parte del espectador, debilitando la internalización de sanciones sociales contra el comportamiento violento y que normalmente se aplican para inhibirlo. La investigación efectuada bajo condiciones de laboratorio controladas apoya esta hipótesis y se ha interpretado como una manifestación de que los espectadores pueden comportarse de un modo más agresivo después de ver una película violenta. Esta respuesta es particularmente susceptible de realizarse si el espectador se encuentra con algún nivel de tensión emocional con anterioridad al programa. Desensibilización Una hipótesis similar es la de desensibilización. Según ésta, la experiencia reiterativa de violencia televisiva conduce a una reducción en la capacidad de respuesta emocional a la violencia en la pantalla y a una aceptación incrementada de la violencia en la vida real. El argumento sostiene que los jóvenes espectadores se acostumbran de manera creciente a la violencia de los programas que consumen si lo hacen de forma intensiva. En consecuencia, crece la demanda de una mayor cantidad y un mayor contenido violento a medida que los espectadores se habitúan y por lo tanto, se pierde el "gancho" y en consecuencia su atractivo Imitación
  • 4. 4 EL COMPORATAMIENTOAGRESIVODELOS NIÑOSBAJOINFLUENCIA DE LA TELEVISION EN EL GRADO DE TRANSICION DEPREESCOLAR La hipótesis de imitación entre tanto, supone que los telespectadores en su mayoría muy jóvenes, tienen tendencia a aprender de los comportamientos desarrollados por personajes televisivos y copian de ellos sus acciones. Los trabajos experimentales de Bandura en los años sesenta, probaron que los niños imitaban las conductas agresivas de los personajes vistos en pantalla, dirigiéndolas a un muñeco presente en la habitación donde habían visto los programas. Posteriormente se ha visto que hay una serie de variables intervinientes en la manifestación de conducta agresiva, como por ejemplo, la presencia y actitud de una adulto". Efectos en el logro escolar Al hablar de niños es inevitable, asociar el estudio escolar con los efectos que puede tener él los dibujos animados. Muchos investigadores creen que la televisión facilita el aprendizaje de los niños en la escuela. Ellos señalan que lo que los niños ven en televisión puede reforzar o complementar lo que se aprende en la escuela, y promover sus intereses en temas específicos relacionados a ésta.Muchos otros investigadores dicen que la televisión puede obstaculizar el aprendizaje de los niños en la escuela, debido a que altos niveles de consumo quitan tiempo a otras actividades que podrían ser más beneficiosas como: leer, hacer tareas o realizar otras actividades que aumentarían su progreso en la escuela. Pero la mayor preocupación es que los niños adquieren información y procesan hábitos que pueden interferir el aprendizaje en la escuela. Se ha señalado, por ejemplo, que ver dibujos animados induce pasividad cognitiva y disminuye las habilidades de concentración, con el resultado que los niños se esfuerzan menos en la escuela y tienen dificultades en atender las tareas y trabajos escolares. Efectos en la Sociabilidad Cuando un niño ve dibujos animados, la mayoría de las veces lo prefiere ver acompañado que solo, ya sea con otro niño o con una persona mayor.
  • 5. 5 EL COMPORATAMIENTOAGRESIVODELOS NIÑOSBAJOINFLUENCIA DE LA TELEVISION EN EL GRADO DE TRANSICION DEPREESCOLAR Es por eso que cuando se habla del tema de que los dibujos animados afectan de alguna manera en el ámbito social de un niño, se puede decir que no lo hace, ya que mientras ven dibujos animados intercambian información y comentan contenidos. Asimismo, éstos aparecen muy receptivos al humor presente en diversos programas y de ahí surgen imitaciones, recreaciones, de fantasías sobre violencia o por medio de la visualización de escenas de ficción violentas bajo condiciones controladas de laboratorio. Sin embargo, la noción de catarsis no ha recibido demasiado apoyo. Ventajas Puedes aprender muchas cosas interesantes en el caso de ver programas educativos Enriquecer tu lenguaje El entretenimiento o los programas de humor es buena terapia para la salud Los mensajes educativos como "cuida al medio ambiente, di no a las drogas" o cosas por el estilo. También que por medio de la televisión se imparte educación en algunas escuelas, o centros de estimulación. Desventajas Daña la vista Algunos programas denigran el lenguaje Exceso de violencia No puedes hacer otras actividades mientras vez la tele Investigaciones han considerado a la televisión como medio nocivo puesto que es uno de los factores causantes de la obesidad La mayoría de las cosas que pasan no son educativas y por lo tanto mal ejemplo para los niños. Pornografía
  • 6. 6 EL COMPORATAMIENTOAGRESIVODELOS NIÑOSBAJOINFLUENCIA DE LA TELEVISION EN EL GRADO DE TRANSICION DEPREESCOLAR Conclusiones Esta investigación demostró que el 100% de los niños ven televisión y que la mayoría de su tiempo la pasan frente a un televisor hasta altas horas de la noche, provocándoles así comportamientos agresivos, de igual manera adquiriendo actitudes negativos y malos hábitos para su desarrollo. También podemos concluir que los niños prefieren ver más películas con contenido violento y dibujos animados, que programas educativos. Adicionalmente podemos decir que según los resultados obtenidos es recomendable que los padres estén pendientes de los programas vistos por sus hijos tomando control del tiempo que pasan frente al televisor. RECOMENDACIONES - Seleccionar los programas cuando los niños son pequeños, y hacerlo conjuntamente cuando son mayores. - Recordar que es indispensable dosificar el tiempo de visión; no más de una o dos horas diarias, según la edad. - No sacrificar por la televisión la realización de otras actividades ( juegos , lectura, deportes…etc.) - Hacer comentarios y críticas sobre los programas. - No dejar a los niños solos frente al televisor. Necesitan de los adultos para juzgar lo que ven. - No encender la televisión durante las comidas, sería desaprovechar para el diálogo, uno de los pocos momentos en que la familia está reunida. - El abuso televisivo tiene una influencia negativa sobre el rendimiento escolar. - Los padres no deben olvidar que sus propios hábitos televisivos serán adoptados frecuentemente por sus hijos.