SlideShare una empresa de Scribd logo
Consecuencias
en los niños de
la violencia en
la televisión
Alumno: Paola Elizabeth Chaparro Martínez
La violencia expuesta en la televisión puede conducir a los niños a
desarrollar conductas agresivas. Gran parte de esas conductas son
aprendidas a través de la observación y retenidas en la mente infantil por
largos espacios de tiempo.
La televisión tiene efectos en las áreas emocionales del niño, influye en sus
intereses y motivaciones, y en su formación integral. Cuanto más violencia
ve el niño en la televisión, menos sensibilidad emocional tendrá ante la
violencia real, y pasará a usar la agresión como respuesta a las situaciones
conflictivas en las que se vea inmerso.
¿Qué programas o contenidos pueden ver los
niños en la televisión? ¿Cuáles son los efectos
emocionales que tiene la violencia televisiva en
los niños?
Más violencia en la televisión, menos sensibilidad de los
niños
Además, la observación de escenas de dolor, horror y sufrimiento da lugar
a sentimientos que el niño va a descargar después, de forma continua o
bien durante o después de la observación de programas de contenido
violento. De contenido violento se pueden definir las escenas que
impliquen la destrucción, lesiones o daño (físico y/o psicológico) a
personas, animales o cosas.
Los efectos emocionales que determinadas escenas violentas pueden
causar en los niños son contradictorios con los valores positivos que los
padres intentamos enseñarles en casa.
Efectos de la violencia en la televisión hacia los menores
Los seres humanos tenemos la capacidad de desarrollar nuestra propia personalidad y lenguaje, aún desde
las pequeñas edades.Poco a poco durante nuestro desarrollo ese lenguaje se ve influenciado por diversos
factores.
– La televisión es uno de los factores que más influye en nuestra formación, debido al tiempo
que convive con nosotros; este elemento nos hace variar el lenguaje, personalidad e incluso
el comportamiento. Y este factor es el que nos interesa analizar enfocándonos en su influencia en los
chicos.
– Establecer una relación entre la televisión y el comportamiento agresivo de los niños. Sus efectos
pueden ser graves, provocando incluso la muerte.
– En los estudios realizados los resultados son realmente aterradores:
– - Los niños pasan al menos 4 horas diarios frente al televisor
– - Se transmite 23 escenas violenta cada 30 minutos
– - Los niños son muy vulnerables. Mientras más actos de violencia ven, más indiferentes se vuelven a
estos.
La violencia en la televisión, ¿puede afectar a los niños?
Los efectos negativos que puede producir la televisión en el desarrollo de los niños van a depender principalmente de la edad. Cuanto
más pequeños son más desprotegidos están y mayores pueden ser los efectos.
Esto siempre va a depender de dos parámetros fundamentales:
- El tiempo que estén frente a la tele
- Los contenidos que vean
Muchas veces se da la situación que los padres trabajan y dejan al niño en compañía de la tele, permitiendo que esta lo eduque, la
denominada "televisión niñera". En este caso puntual a la violencia que ve el niño en televisión se le sumara el déficit afectivo que el
pequeño tiene por no estar con sus padres el tiempo necesario.
En muchas casos es la televisión la que esta educando, la que le esta inculcando valores al niño y por lo tanto la influencia que va a tener
en su personalidad, actitudes y en la relación con los demás va a ser importante. Aquí es donde los padres tienen que participar, tienen
que involucrarse. No porque la tele este organizada y lo de todo tengan que dejarse llevar.
No hay que darle a la tele un rol, como puede ser educar en este caso, que tienen que cumplir los padres. Bien utilizada, la televisión
puede servir a los padres en alguna ocasión para entretener, pero sólo durante un tiempo determinado, y sabiendo que el niño está viendo
un programa en concreto y supervisando el contenido del mundo, conocer el mensaje que se quiere transmitir y definir si uno considera
importante que el niño reciba ese mensaje o no.
Los dibujos animados en la Televisión Actual
Hoy en día se ve una cierta diferencia entre los dibujos animados producidos (muy
pocos por cierto) y los que se ven a través de televisión por cable o de canales de
""aire"" que dan estos dibujitos.
Los tipos de dibujos que se pueden ver en la actualidad son programas nuevos con
cierto grado de violencia pero no toman a la violencia como el eje central del
programa. Y por otro lado dibujos de hace décadas que llevan en sí el eje de la
violencia
La comunicación es esencial para la educación
Actualmente con ayuda de la tecnología existen diferentes medios de comunicación
masivos un ejemplo de estos es la Televisión.
Con el paso del tiempo la televisión pasó de ser un divertimento en los momentos
de ocio a ser una parte indispensable en nuestra vida cotidiana y hasta en nuestra
vida social.
Los niños pequeños no entienden bien la diferencia entre la fantasía y la realidad.
Como piensan de forma concreta y lateral (encontrando soluciones alternativas y
creativas para todo), podrían asumir que lo que ven en la televisión o en una
película es real.
Las publicaciones del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados
Unidos
Las publicaciones de este instituto exponen que la violencia en la televisión lleva al
niño a desarrollar conductas agresivas. Gran parte de esas conductas son
aprendidas a través de la observación y retenidas por largos espacios de tiempo.
El estudio se realizó en Estados Unidos con niños de entre 2 y 5 años. Durante 40
años se investigo a 184 varones y 146 niñas, que tipos de programas eran vistos
por ellos y cual fue su comportamiento posterior.
Los datos obtenidos confirman que los niños que se exponen a televisión violenta
cuentan con mayores posibilidades de presentar actos agresivos y de
desobediencia durante su infancia y adolescencia.
VIOLENCIA COMO EDUCACION
La violencia es un tema recurrente y ya varios expertos han hablado sobre el tema.
Este tema es algo que ya preocupa a varias ramas de la Medicina, desde
la Psicología, Psiquiatría, Clínicos, Neurólogos y pasando la línea de la medicina es
un tema recurrente en las ramas de la Educación.
Recién mencionamos la educación, los infantes o niños están en una etapa en la
que absorben toda la información que experimentan y la transforman en
aprendizaje. No estamos hablando que los niños y niñas reciben una educación por
parte de la televisión por no asistir a jardines o colegios, estamos hablando de una
educación que va paralela a una educación escolar, es una enseñanza involuntaria.
La adolescencia también sufre daños de esta violencia
Durante este período de la vida se producen una gran cantidad de cambios físicos,
psicológicos y sociales normales, que conducen a su inserción positiva y productiva en la
sociedad, y un muy reducido grupo de ellos y ellas adoptan conductas hostiles y
violentas que se manifiestan de varias formas que preocupan a la sociedad. A su vez,
también ellos son blanco de violencia por parte de la sociedad, de sus padres y otros
adultos.
Los psiquiatras de niños y adolescentes que han estudiado los efectos de la violencia en
la televisión han encontrado que éstos pueden: Imitar la violencia que observan en la
televisión,
– Identificarse con ciertos tipos, caracteres, víctimas y/o victimarios
– Tornarse ¨inmunes¨ al horror de la violencia; y
– Gradualmente aceptar la violencia como manera de resolver problemas.
Los padres pueden proteger a los niños del exceso de violencia en la
televisión
Siguiendo estas instrucciones o bien sugerencias sería una manera de la cual podemos proteger a los niños
de la violencia en televisión:
– Prestando mayor atención a los programas que ven los niños.
– Estableciendo límites en el tiempo que pasan viendo televisión.
– Evitando que vean aquellos programas conocidos como violentos. Deben cambiar el canal, o apagar el
televisor cuando aparecen escenas ofensivas, y explicarle al niño aquello que consideran malo o
inadecuado del programa.
– Señalar al niño que aunque el actor no se lastimó, hirió o murió durante el programa, la violencia puede
producir dolor o muerte si sucede en la vida real.
– Desaprobando los episodios violentos que suceden frente a los niños, enfatizando el hecho de que esa
no es la mejor forma de resolver un problema.
– Para contrarrestar la presión que ejercen los pares, compañeros y amigos, debe comunicarse con otros
padres para poner en vigor reglas similares sobre el tiempo y tipo de programa que deben ver los niños.
Conclusión
En este trabajo lo que se pretende demostrar es la influencia que tienen los dibujitos animados, con
contenido violento, en los niños, y también cómo influye en ellos el no cumplimiento del horario de
protección al menor, dejándolos completamente expuestos a ver cualquier imagen, como puede ser
de violencia extrema o bien de escenas de sexo.
Pero no sólo tomaremos esto, sino que iremos más allá y trataremos de encontrar una equivalencia
entre el alto índice de violencia infantil en los últimos años para ver si hay algún tipo de variable
coincidente.
La violencia en la edad infantil ha aumentado notoriamente. Los niños van perdiendo la sensibilidad
frente a los estímulos y tienen reacciones muy violentas frente a los otros. Esperamos demostrar que
en la actualidad, los programas infantiles son de un gran contenido violento.
Creemos que este tema es útil para la sociedad, ya que nos estamos enfocando en los más
pequeños.
Estamos alertando sobre el daño que produce la violencia a través de la televisión en ellos.
Nos parece importante destacar la violencia como mensaje subliminal en los dibujitos animados. Y si
a este problema no se le pone un freno puede que a futuro sea imposible de resolver y nos traiga
peores consecuencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolarBajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolar
JorgeAlmao
 
DETECCIÓN E INTERVENCIÓN CON ESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
DETECCIÓN E INTERVENCIÓN CON ESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO POR DÉFICIT DE...DETECCIÓN E INTERVENCIÓN CON ESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
DETECCIÓN E INTERVENCIÓN CON ESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
Fundación CADAH TDAH
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Nuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmvNuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmv
Marta Montoro
 
Universidad técnica proyecto
Universidad técnica  proyecto Universidad técnica  proyecto
Universidad técnica proyecto
shicela
 
Atencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAHAtencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Resumen de la pelicula los 3 idiotas
Resumen de la pelicula los 3 idiotasResumen de la pelicula los 3 idiotas
Resumen de la pelicula los 3 idiotas
Jessica10-4
 
La hija del espantapájaros
La hija del espantapájarosLa hija del espantapájaros
La hija del espantapájarosyasmincuri
 
Informe de analisis del contexto
Informe de analisis del contextoInforme de analisis del contexto
Informe de analisis del contexto
daaaniela133
 
Investigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolarInvestigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolar
Cuantitativa
 
Precious
PreciousPrecious
Precious
Alex Espinoza
 
Preciosa ok
Preciosa okPreciosa ok
Preciosa ok
TMEDINA1718
 
Bajo la misma estrella-Resumen historia
Bajo la misma estrella-Resumen historiaBajo la misma estrella-Resumen historia
Bajo la misma estrella-Resumen historia
Angie Tatiana Garcia
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
ChristianGomez1999
 
Estrellas en la tierra
Estrellas en la tierraEstrellas en la tierra
Estrellas en la tierra
Amelia Martínez Llopis
 
Bullying en Niños de Primaria
Bullying en Niños de PrimariaBullying en Niños de Primaria
Bullying en Niños de PrimariaRogueStephan
 
Caperucita naranja
Caperucita naranjaCaperucita naranja
Caperucita naranjakestercamn
 

La actualidad más candente (20)

Bajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolarBajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolar
 
DETECCIÓN E INTERVENCIÓN CON ESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
DETECCIÓN E INTERVENCIÓN CON ESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO POR DÉFICIT DE...DETECCIÓN E INTERVENCIÓN CON ESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
DETECCIÓN E INTERVENCIÓN CON ESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
 
El relato corto fantástico latinoamericano
El relato corto fantástico latinoamericanoEl relato corto fantástico latinoamericano
El relato corto fantástico latinoamericano
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
 
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
 
Nuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmvNuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmv
 
Universidad técnica proyecto
Universidad técnica  proyecto Universidad técnica  proyecto
Universidad técnica proyecto
 
Atencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAHAtencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAH
 
Sindrome de alienacion parental
Sindrome de alienacion parentalSindrome de alienacion parental
Sindrome de alienacion parental
 
Resumen de la pelicula los 3 idiotas
Resumen de la pelicula los 3 idiotasResumen de la pelicula los 3 idiotas
Resumen de la pelicula los 3 idiotas
 
La hija del espantapájaros
La hija del espantapájarosLa hija del espantapájaros
La hija del espantapájaros
 
Informe de analisis del contexto
Informe de analisis del contextoInforme de analisis del contexto
Informe de analisis del contexto
 
Investigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolarInvestigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolar
 
Precious
PreciousPrecious
Precious
 
Preciosa ok
Preciosa okPreciosa ok
Preciosa ok
 
Bajo la misma estrella-Resumen historia
Bajo la misma estrella-Resumen historiaBajo la misma estrella-Resumen historia
Bajo la misma estrella-Resumen historia
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
 
Estrellas en la tierra
Estrellas en la tierraEstrellas en la tierra
Estrellas en la tierra
 
Bullying en Niños de Primaria
Bullying en Niños de PrimariaBullying en Niños de Primaria
Bullying en Niños de Primaria
 
Caperucita naranja
Caperucita naranjaCaperucita naranja
Caperucita naranja
 

Similar a Consecuencias en los niños de la violencia en la televisión

Bullying presentación
Bullying presentaciónBullying presentación
Bullying presentaciónale_landazury
 
Presentación de Anteproyecto
Presentación de AnteproyectoPresentación de Anteproyecto
Presentación de Anteproyectoale_landazury
 
Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niños
Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niñosLos efectos emocionales de la violencia televisiva en los niños
Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niños
Ramón Copa
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisióncarolaaa
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisióncarolaaa
 
Televisión y violencia 2
Televisión y violencia 2Televisión y violencia 2
Televisión y violencia 2
Zenayde Olmos Salvatierra
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosAnamariapam
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosAnamariapam
 
LA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOS
LA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOSLA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOS
LA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOShispanego
 
Presentación Proyecto Investigación
Presentación Proyecto InvestigaciónPresentación Proyecto Investigación
Presentación Proyecto Investigación
Aglahe Leyva
 
Influencia de la televisión terminadoooooooo
Influencia de la televisión  terminadooooooooInfluencia de la televisión  terminadoooooooo
Influencia de la televisión terminadoooooooo
DanieLa Mercado Sallo
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Karen Pérez
 
Los niños realmente ven cuando miran la tv.
Los niños realmente ven cuando miran la tv.Los niños realmente ven cuando miran la tv.
Los niños realmente ven cuando miran la tv.Eddras Coutiño Cruz
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosAnamariapam
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Karlagongora10
 

Similar a Consecuencias en los niños de la violencia en la televisión (20)

Bullying presentación
Bullying presentaciónBullying presentación
Bullying presentación
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Anteproyecto
 Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
 Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
Presentación de Anteproyecto
Presentación de AnteproyectoPresentación de Anteproyecto
Presentación de Anteproyecto
 
Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niños
Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niñosLos efectos emocionales de la violencia televisiva en los niños
Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niños
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
 
Televisión y violencia 2
Televisión y violencia 2Televisión y violencia 2
Televisión y violencia 2
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
 
LA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOS
LA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOSLA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOS
LA INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOS
 
Presentación Proyecto Investigación
Presentación Proyecto InvestigaciónPresentación Proyecto Investigación
Presentación Proyecto Investigación
 
Influencia de la televisión terminadoooooooo
Influencia de la televisión  terminadooooooooInfluencia de la televisión  terminadoooooooo
Influencia de la televisión terminadoooooooo
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Los niños realmente ven cuando miran la tv.
Los niños realmente ven cuando miran la tv.Los niños realmente ven cuando miran la tv.
Los niños realmente ven cuando miran la tv.
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Consecuencias en los niños de la violencia en la televisión

  • 1. Consecuencias en los niños de la violencia en la televisión Alumno: Paola Elizabeth Chaparro Martínez
  • 2. La violencia expuesta en la televisión puede conducir a los niños a desarrollar conductas agresivas. Gran parte de esas conductas son aprendidas a través de la observación y retenidas en la mente infantil por largos espacios de tiempo. La televisión tiene efectos en las áreas emocionales del niño, influye en sus intereses y motivaciones, y en su formación integral. Cuanto más violencia ve el niño en la televisión, menos sensibilidad emocional tendrá ante la violencia real, y pasará a usar la agresión como respuesta a las situaciones conflictivas en las que se vea inmerso. ¿Qué programas o contenidos pueden ver los niños en la televisión? ¿Cuáles son los efectos emocionales que tiene la violencia televisiva en los niños?
  • 3. Más violencia en la televisión, menos sensibilidad de los niños Además, la observación de escenas de dolor, horror y sufrimiento da lugar a sentimientos que el niño va a descargar después, de forma continua o bien durante o después de la observación de programas de contenido violento. De contenido violento se pueden definir las escenas que impliquen la destrucción, lesiones o daño (físico y/o psicológico) a personas, animales o cosas. Los efectos emocionales que determinadas escenas violentas pueden causar en los niños son contradictorios con los valores positivos que los padres intentamos enseñarles en casa.
  • 4. Efectos de la violencia en la televisión hacia los menores Los seres humanos tenemos la capacidad de desarrollar nuestra propia personalidad y lenguaje, aún desde las pequeñas edades.Poco a poco durante nuestro desarrollo ese lenguaje se ve influenciado por diversos factores. – La televisión es uno de los factores que más influye en nuestra formación, debido al tiempo que convive con nosotros; este elemento nos hace variar el lenguaje, personalidad e incluso el comportamiento. Y este factor es el que nos interesa analizar enfocándonos en su influencia en los chicos. – Establecer una relación entre la televisión y el comportamiento agresivo de los niños. Sus efectos pueden ser graves, provocando incluso la muerte. – En los estudios realizados los resultados son realmente aterradores: – - Los niños pasan al menos 4 horas diarios frente al televisor – - Se transmite 23 escenas violenta cada 30 minutos – - Los niños son muy vulnerables. Mientras más actos de violencia ven, más indiferentes se vuelven a estos.
  • 5. La violencia en la televisión, ¿puede afectar a los niños? Los efectos negativos que puede producir la televisión en el desarrollo de los niños van a depender principalmente de la edad. Cuanto más pequeños son más desprotegidos están y mayores pueden ser los efectos. Esto siempre va a depender de dos parámetros fundamentales: - El tiempo que estén frente a la tele - Los contenidos que vean Muchas veces se da la situación que los padres trabajan y dejan al niño en compañía de la tele, permitiendo que esta lo eduque, la denominada "televisión niñera". En este caso puntual a la violencia que ve el niño en televisión se le sumara el déficit afectivo que el pequeño tiene por no estar con sus padres el tiempo necesario. En muchas casos es la televisión la que esta educando, la que le esta inculcando valores al niño y por lo tanto la influencia que va a tener en su personalidad, actitudes y en la relación con los demás va a ser importante. Aquí es donde los padres tienen que participar, tienen que involucrarse. No porque la tele este organizada y lo de todo tengan que dejarse llevar. No hay que darle a la tele un rol, como puede ser educar en este caso, que tienen que cumplir los padres. Bien utilizada, la televisión puede servir a los padres en alguna ocasión para entretener, pero sólo durante un tiempo determinado, y sabiendo que el niño está viendo un programa en concreto y supervisando el contenido del mundo, conocer el mensaje que se quiere transmitir y definir si uno considera importante que el niño reciba ese mensaje o no.
  • 6. Los dibujos animados en la Televisión Actual Hoy en día se ve una cierta diferencia entre los dibujos animados producidos (muy pocos por cierto) y los que se ven a través de televisión por cable o de canales de ""aire"" que dan estos dibujitos. Los tipos de dibujos que se pueden ver en la actualidad son programas nuevos con cierto grado de violencia pero no toman a la violencia como el eje central del programa. Y por otro lado dibujos de hace décadas que llevan en sí el eje de la violencia
  • 7. La comunicación es esencial para la educación Actualmente con ayuda de la tecnología existen diferentes medios de comunicación masivos un ejemplo de estos es la Televisión. Con el paso del tiempo la televisión pasó de ser un divertimento en los momentos de ocio a ser una parte indispensable en nuestra vida cotidiana y hasta en nuestra vida social. Los niños pequeños no entienden bien la diferencia entre la fantasía y la realidad. Como piensan de forma concreta y lateral (encontrando soluciones alternativas y creativas para todo), podrían asumir que lo que ven en la televisión o en una película es real.
  • 8. Las publicaciones del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos Las publicaciones de este instituto exponen que la violencia en la televisión lleva al niño a desarrollar conductas agresivas. Gran parte de esas conductas son aprendidas a través de la observación y retenidas por largos espacios de tiempo. El estudio se realizó en Estados Unidos con niños de entre 2 y 5 años. Durante 40 años se investigo a 184 varones y 146 niñas, que tipos de programas eran vistos por ellos y cual fue su comportamiento posterior. Los datos obtenidos confirman que los niños que se exponen a televisión violenta cuentan con mayores posibilidades de presentar actos agresivos y de desobediencia durante su infancia y adolescencia.
  • 9. VIOLENCIA COMO EDUCACION La violencia es un tema recurrente y ya varios expertos han hablado sobre el tema. Este tema es algo que ya preocupa a varias ramas de la Medicina, desde la Psicología, Psiquiatría, Clínicos, Neurólogos y pasando la línea de la medicina es un tema recurrente en las ramas de la Educación. Recién mencionamos la educación, los infantes o niños están en una etapa en la que absorben toda la información que experimentan y la transforman en aprendizaje. No estamos hablando que los niños y niñas reciben una educación por parte de la televisión por no asistir a jardines o colegios, estamos hablando de una educación que va paralela a una educación escolar, es una enseñanza involuntaria.
  • 10. La adolescencia también sufre daños de esta violencia Durante este período de la vida se producen una gran cantidad de cambios físicos, psicológicos y sociales normales, que conducen a su inserción positiva y productiva en la sociedad, y un muy reducido grupo de ellos y ellas adoptan conductas hostiles y violentas que se manifiestan de varias formas que preocupan a la sociedad. A su vez, también ellos son blanco de violencia por parte de la sociedad, de sus padres y otros adultos. Los psiquiatras de niños y adolescentes que han estudiado los efectos de la violencia en la televisión han encontrado que éstos pueden: Imitar la violencia que observan en la televisión, – Identificarse con ciertos tipos, caracteres, víctimas y/o victimarios – Tornarse ¨inmunes¨ al horror de la violencia; y – Gradualmente aceptar la violencia como manera de resolver problemas.
  • 11. Los padres pueden proteger a los niños del exceso de violencia en la televisión Siguiendo estas instrucciones o bien sugerencias sería una manera de la cual podemos proteger a los niños de la violencia en televisión: – Prestando mayor atención a los programas que ven los niños. – Estableciendo límites en el tiempo que pasan viendo televisión. – Evitando que vean aquellos programas conocidos como violentos. Deben cambiar el canal, o apagar el televisor cuando aparecen escenas ofensivas, y explicarle al niño aquello que consideran malo o inadecuado del programa. – Señalar al niño que aunque el actor no se lastimó, hirió o murió durante el programa, la violencia puede producir dolor o muerte si sucede en la vida real. – Desaprobando los episodios violentos que suceden frente a los niños, enfatizando el hecho de que esa no es la mejor forma de resolver un problema. – Para contrarrestar la presión que ejercen los pares, compañeros y amigos, debe comunicarse con otros padres para poner en vigor reglas similares sobre el tiempo y tipo de programa que deben ver los niños.
  • 12. Conclusión En este trabajo lo que se pretende demostrar es la influencia que tienen los dibujitos animados, con contenido violento, en los niños, y también cómo influye en ellos el no cumplimiento del horario de protección al menor, dejándolos completamente expuestos a ver cualquier imagen, como puede ser de violencia extrema o bien de escenas de sexo. Pero no sólo tomaremos esto, sino que iremos más allá y trataremos de encontrar una equivalencia entre el alto índice de violencia infantil en los últimos años para ver si hay algún tipo de variable coincidente. La violencia en la edad infantil ha aumentado notoriamente. Los niños van perdiendo la sensibilidad frente a los estímulos y tienen reacciones muy violentas frente a los otros. Esperamos demostrar que en la actualidad, los programas infantiles son de un gran contenido violento. Creemos que este tema es útil para la sociedad, ya que nos estamos enfocando en los más pequeños. Estamos alertando sobre el daño que produce la violencia a través de la televisión en ellos. Nos parece importante destacar la violencia como mensaje subliminal en los dibujitos animados. Y si a este problema no se le pone un freno puede que a futuro sea imposible de resolver y nos traiga peores consecuencias.