SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Docente: MSc. Ing. Juan Carlos Loza Rodríguez
Email: jlozar21@gmail .com
Celular: 70203394
INVESTIGACION OPERATIVA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
2
COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
Aplicar los principios de la investigación de operaciones en el
planteamiento y resolución de problemas de optimización en
el entorno empresarial y personal, para apoyar la toma de
decisiones en base a los criterios de la programación lineal
UNIDADES PROGRAMATICAS
3
1.- Introducción a la Investigación Operaciones
2.- Formulación del modelo de Programación Lineal
3.- Softwares aplicados a la I.O.
4.- Solución del modelo de Programación Lineal
5.- Análisis de Sensibilidad y Dualidad
6.- Transporte y Asignación
4
METODOLOGIA
Se utilizara diferentes métodos de enseñanza:
 Clases expositivas e interactivas.
 Conformación de grupos de trabajo
 Asignación de trabajos de investigación bibliográfica
 Presentación de actividades prácticas
 Diagnóstico de conocimientos y competencias (Evaluaciones)
 Elaboración del trabajo final, donde los alumnos desarrollaran sus
habilidades y aplicaran sus conocimientos adquiridos en la materia.
5
Para el desarrollo de la asignatura se utilizaran los
siguientes medios:
 Plataforma MOODLE
 Multimedia
 Pizarra y marcadores
 Libros y Textos
 Videos
MEDIOS
6
SISTEMA DE EVALUACION
PRESENTACION DE PRACTICOS
1. Caratula
2. Contenido del Trabajo
PRESENTACION DE INFORMES
Caratula
1. Introducción
2. Antecedentes
3. Planteamiento del problema
4. Objetivos: General y Específicos
5. Metodología
6. Descripción Teórica
7. Desarrollo del Trabajo o Proyecto
8. Conclusiones y Recomendaciones
9. Bibliografía
10.Anexos
7
SISTEMA DE EVALUACION
DE COMPETENCIAS
Criterios de Evaluación
Criterio 1: Unidad 1 - 2 25 pts.
Criterio 2: Unidad 3 - 4 30 pts.
Criterio 3: Unidad 5-6 20 pts.
Criterio 4: Unidad 1al 6 25 pts.
TOTAL 100 pts.
8
SISTEMA DE EVALUACION
PRESENTACION DE PRACTICOS
1. Caratula
2. Contenido del Trabajo
PRESENTACION DE INFORMES
Caratula
1. Introducción
2. Antecedentes
3. Planteamiento del problema
4. Objetivos: General y Específicos
5. Metodología
6. Descripción Teórica
7. Desarrollo del Trabajo o Proyecto
8. Conclusiones y Recomendaciones
9. Bibliografía
10.Anexos
9
BIBLIOGRAFÍA
 TAHA HAMDY A. Investigación de Operaciones.
Novena edición. Servicio de Ingeniería. México 2012.
 HILLIER F. S., LIEBERMAN G. Introducción a la
Investigación Operativa. Ed. McGraw Hill, novena
edición, México 2010.
 Prawda J. Métodos y Modelos de Investigación de
Operaciones Ed. Limusa - México 1977.
 Juan Manuel Izar Landeta. Investigación de
Operaciones. Mexico 2008.
 Rafael Terrazas P. Modelos Lineales de Optimización.
Ed. Etreus; Cochabamba – Bolivia
10
REFLEXION
GRACIAS POR SU
ATENCION
11

Más contenido relacionado

Similar a Tema 0 Presentacion.pdf

Silabo investigacion de operaciones i 2020 i
Silabo investigacion de operaciones i 2020 iSilabo investigacion de operaciones i 2020 i
Silabo investigacion de operaciones i 2020 i
jorgeluishilario
 
Portafolio investigacion opertiva michell hidalgo
Portafolio investigacion opertiva  michell hidalgoPortafolio investigacion opertiva  michell hidalgo
Portafolio investigacion opertiva michell hidalgo
Michu Hidalgo
 
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESSYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
MiltonValarezo
 
Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4
anacecires
 
Programa Ingeniería de métodos
Programa Ingeniería de métodosPrograma Ingeniería de métodos
Programa Ingeniería de métodos
Larissa Barrantes Parra
 
Silabo Metodología de la investigación
Silabo Metodología de la investigaciónSilabo Metodología de la investigación
Silabo Metodología de la investigación
Jesica Pizango
 
Silabo Metodología de la Investigación
Silabo Metodología de la InvestigaciónSilabo Metodología de la Investigación
Silabo Metodología de la Investigación
Andres Colcha Nuñez
 
Análisis de la gestión de proyectos de tecnologías de información en la Unive...
Análisis de la gestión de proyectos de tecnologías de información en la Unive...Análisis de la gestión de proyectos de tecnologías de información en la Unive...
Análisis de la gestión de proyectos de tecnologías de información en la Unive...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis
 
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Jorge Pariasca
 
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesisGuia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Julio Cesar Huarcaya
 
Portafolio jd terminado
Portafolio jd terminadoPortafolio jd terminado
Portafolio jd terminado
juan david caicedo lopez
 
Manual Programacion Lineal Julio 20
Manual Programacion Lineal Julio 20Manual Programacion Lineal Julio 20
Manual Programacion Lineal Julio 20
Rene Viveros
 
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo lJcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Angel Rodriguez S
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadístico
Marcelo Flores
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Ana Lucía Colala Troya
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Uriel Hernandez Diaz
 
Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I
Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria ICurso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I
Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I
Pedro Chavez
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 

Similar a Tema 0 Presentacion.pdf (20)

Silabo investigacion de operaciones i 2020 i
Silabo investigacion de operaciones i 2020 iSilabo investigacion de operaciones i 2020 i
Silabo investigacion de operaciones i 2020 i
 
Portafolio investigacion opertiva michell hidalgo
Portafolio investigacion opertiva  michell hidalgoPortafolio investigacion opertiva  michell hidalgo
Portafolio investigacion opertiva michell hidalgo
 
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESSYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 
Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4
 
Programa Ingeniería de métodos
Programa Ingeniería de métodosPrograma Ingeniería de métodos
Programa Ingeniería de métodos
 
Silabo Metodología de la investigación
Silabo Metodología de la investigaciónSilabo Metodología de la investigación
Silabo Metodología de la investigación
 
Silabo Metodología de la Investigación
Silabo Metodología de la InvestigaciónSilabo Metodología de la Investigación
Silabo Metodología de la Investigación
 
Análisis de la gestión de proyectos de tecnologías de información en la Unive...
Análisis de la gestión de proyectos de tecnologías de información en la Unive...Análisis de la gestión de proyectos de tecnologías de información en la Unive...
Análisis de la gestión de proyectos de tecnologías de información en la Unive...
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
 
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesisGuia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
 
Portafolio jd terminado
Portafolio jd terminadoPortafolio jd terminado
Portafolio jd terminado
 
Manual Programacion Lineal Julio 20
Manual Programacion Lineal Julio 20Manual Programacion Lineal Julio 20
Manual Programacion Lineal Julio 20
 
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo lJcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadístico
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
 
Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I
Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria ICurso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I
Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
 

Más de JuanLoza20

Presentacion del Modulo.pdf
Presentacion del Modulo.pdfPresentacion del Modulo.pdf
Presentacion del Modulo.pdf
JuanLoza20
 
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdf
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdfTema 0 Presentacion MEC-282.pdf
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdf
JuanLoza20
 
Tema 6 Transporte y Asignacion.pdf
Tema 6 Transporte y Asignacion.pdfTema 6 Transporte y Asignacion.pdf
Tema 6 Transporte y Asignacion.pdf
JuanLoza20
 
Tema 1 Introduccion a la IO.pdf
Tema 1 Introduccion a la IO.pdfTema 1 Introduccion a la IO.pdf
Tema 1 Introduccion a la IO.pdf
JuanLoza20
 
Tema 3 Softwares aplicados a la IO.ppt
Tema 3  Softwares aplicados a la IO.pptTema 3  Softwares aplicados a la IO.ppt
Tema 3 Softwares aplicados a la IO.ppt
JuanLoza20
 
Tema 1 La Calidad .ppt
Tema 1 La Calidad .pptTema 1 La Calidad .ppt
Tema 1 La Calidad .ppt
JuanLoza20
 
Metodologia de Proyecto Final.pptx
Metodologia de Proyecto Final.pptxMetodologia de Proyecto Final.pptx
Metodologia de Proyecto Final.pptx
JuanLoza20
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
JuanLoza20
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
JuanLoza20
 

Más de JuanLoza20 (9)

Presentacion del Modulo.pdf
Presentacion del Modulo.pdfPresentacion del Modulo.pdf
Presentacion del Modulo.pdf
 
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdf
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdfTema 0 Presentacion MEC-282.pdf
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdf
 
Tema 6 Transporte y Asignacion.pdf
Tema 6 Transporte y Asignacion.pdfTema 6 Transporte y Asignacion.pdf
Tema 6 Transporte y Asignacion.pdf
 
Tema 1 Introduccion a la IO.pdf
Tema 1 Introduccion a la IO.pdfTema 1 Introduccion a la IO.pdf
Tema 1 Introduccion a la IO.pdf
 
Tema 3 Softwares aplicados a la IO.ppt
Tema 3  Softwares aplicados a la IO.pptTema 3  Softwares aplicados a la IO.ppt
Tema 3 Softwares aplicados a la IO.ppt
 
Tema 1 La Calidad .ppt
Tema 1 La Calidad .pptTema 1 La Calidad .ppt
Tema 1 La Calidad .ppt
 
Metodologia de Proyecto Final.pptx
Metodologia de Proyecto Final.pptxMetodologia de Proyecto Final.pptx
Metodologia de Proyecto Final.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Tema 0 Presentacion.pdf

  • 1. 1 Docente: MSc. Ing. Juan Carlos Loza Rodríguez Email: jlozar21@gmail .com Celular: 70203394 INVESTIGACION OPERATIVA I UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
  • 2. 2 COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Aplicar los principios de la investigación de operaciones en el planteamiento y resolución de problemas de optimización en el entorno empresarial y personal, para apoyar la toma de decisiones en base a los criterios de la programación lineal
  • 3. UNIDADES PROGRAMATICAS 3 1.- Introducción a la Investigación Operaciones 2.- Formulación del modelo de Programación Lineal 3.- Softwares aplicados a la I.O. 4.- Solución del modelo de Programación Lineal 5.- Análisis de Sensibilidad y Dualidad 6.- Transporte y Asignación
  • 4. 4 METODOLOGIA Se utilizara diferentes métodos de enseñanza:  Clases expositivas e interactivas.  Conformación de grupos de trabajo  Asignación de trabajos de investigación bibliográfica  Presentación de actividades prácticas  Diagnóstico de conocimientos y competencias (Evaluaciones)  Elaboración del trabajo final, donde los alumnos desarrollaran sus habilidades y aplicaran sus conocimientos adquiridos en la materia.
  • 5. 5 Para el desarrollo de la asignatura se utilizaran los siguientes medios:  Plataforma MOODLE  Multimedia  Pizarra y marcadores  Libros y Textos  Videos MEDIOS
  • 6. 6 SISTEMA DE EVALUACION PRESENTACION DE PRACTICOS 1. Caratula 2. Contenido del Trabajo PRESENTACION DE INFORMES Caratula 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Planteamiento del problema 4. Objetivos: General y Específicos 5. Metodología 6. Descripción Teórica 7. Desarrollo del Trabajo o Proyecto 8. Conclusiones y Recomendaciones 9. Bibliografía 10.Anexos
  • 7. 7 SISTEMA DE EVALUACION DE COMPETENCIAS Criterios de Evaluación Criterio 1: Unidad 1 - 2 25 pts. Criterio 2: Unidad 3 - 4 30 pts. Criterio 3: Unidad 5-6 20 pts. Criterio 4: Unidad 1al 6 25 pts. TOTAL 100 pts.
  • 8. 8 SISTEMA DE EVALUACION PRESENTACION DE PRACTICOS 1. Caratula 2. Contenido del Trabajo PRESENTACION DE INFORMES Caratula 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Planteamiento del problema 4. Objetivos: General y Específicos 5. Metodología 6. Descripción Teórica 7. Desarrollo del Trabajo o Proyecto 8. Conclusiones y Recomendaciones 9. Bibliografía 10.Anexos
  • 9. 9 BIBLIOGRAFÍA  TAHA HAMDY A. Investigación de Operaciones. Novena edición. Servicio de Ingeniería. México 2012.  HILLIER F. S., LIEBERMAN G. Introducción a la Investigación Operativa. Ed. McGraw Hill, novena edición, México 2010.  Prawda J. Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones Ed. Limusa - México 1977.  Juan Manuel Izar Landeta. Investigación de Operaciones. Mexico 2008.  Rafael Terrazas P. Modelos Lineales de Optimización. Ed. Etreus; Cochabamba – Bolivia