SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“Víctor Raúl Haya de la Torre”
R.M. Nº 1132-84-ED Revalidado - R.D..Nº 0554-2006-ED _ R.D Nº 0879-2006-ED
Jr. Gálvez Nº 691. Telf. Fax 2355349 – 2359980 - Barranca
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. CARRERA PROFESIONAL : Computación e Informática
1.2. MÓDULO TRANSVERSAL : Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA : Taller de Modelamiento de Software
1.4. SEMESTRE ACADÉMICO : 2016-1
1.5 SEMESTRE : III-C
1.6 TURNO : Noche
1.7 CRÉDITOS : 03
1.8. HORAS SEMANALES : 04
1.9. HORAS SEMESTRALES : 72
1.10 JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA: Lic. Kelly del Pilar Pariasca León
1.11 JEFE DE AREA : Prof. Luis Rojas Jiménez
1.12 DOCENTE : Ing. Jorge Luis Pariasca León
1.13. CORREO ELECTRONICO : jpariasca@hotmail.com
II. COMPETENCIA GENERAL
Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación
de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los
criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.
III. CAPACIDADES TERMINALES
3.1 Modelar la arquitectura del Software
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDO
SEMANAS
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
CONTENIDO H
SEMANA 1
23-03-16
Actividad 01
Reconociendo las Metodologías
para Modelamiento de Software
 MODELAMIENTO DE SOFTWARE
 El Software
 Concepto, importancia, característica de modelamiento,
 Ciclo de Vida del Software.
 Metodologías para modelar software.
o RUP
o XP
4
Hrs
SILABO
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“Víctor Raúl Haya de la Torre”
R.M. Nº 1132-84-ED Revalidado - R.D..Nº 0554-2006-ED _ R.D Nº 0879-2006-ED
Jr. Gálvez Nº 691. Telf. Fax 2355349 – 2359980 - Barranca
SEMANA 2
30-03-16
Actividad 02
Identificando las Fases de la
Metodología RUP
 METODOLOGIA RUP
 Proceso unificado de desarrollo (metodología RUP)
 Herramientas: Rational Rose
4
Hrs
SEMANA 3
06-04-16
Actividad 03
Realizando el Modelado de
Negocio
 ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS.
 Proceso de desarrollo utilizando UML.
 Descripción del Proceso Actual: El Modelo de Negocios.
 Diagrama de Casos de Uso de Negocio.
4
Hrs
SEMANA 4
13-04-16
Actividad 04
Realizando el Modelo del
Sistema a partir del Modelo de
Negocios
 DEL MODELO DE NEGOCIOS AL MODELO DEL
SISTEMA.
 Funcionalidad del Sistema: Use Case Diagram (DCU)
 Elementos Básicos de los DCU:
o Actores
o Casos de Uso
o Relaciones
 Resolución Casos Prácticos
4
Hrs
SEMANA 5
20-04-16
Actividad 05
Identificando los tipos de
Asociaciones entre actores del
sistema y casos de Uso.
 ASOCIACIONES ENTRE ACTORES DEL SISTEMA Y
CASOS DE USO
 Tipos de asociación entre CU’s.
o Comunicación
o Inclusión
o Extensión
o Generalización
 Resolución Casos Prácticos
4
Hrs
SEMANA 6
27-04-16
Actividad 06
Identificamos Asociación de
Generalización entre actores del
sistema y casos de Uso
 ASOCIACIONES ENTRE ACTORES DEL SISTEMA Y
CASOS DE USO
 Generalización actor – actor.
 Resolución Casos Prácticos
4
Hrs
SEMANA 7
04-05-16
Actividad 07
Elaborando el Diagrama de
Clases.
 DIAGRAMA DE CLASES
 Definición
 Clases y Objetos
 Componentes del Diagrama de Clases.
 Relaciones entre Clases
 Resolución Casos Prácticos
4
Hrs
SEMANA 8
11-05-16
Actividad 08
Estableciendo Asociaciones
entre Clases de Asociación y
Agregación
 ASOCIACIONES ENTRE CLASES (I)
 Tipos de Asociaciones/Relaciones entre Clases.
 Asociación y Agregación
 Resolución Casos Prácticos
4
Hrs
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“Víctor Raúl Haya de la Torre”
R.M. Nº 1132-84-ED Revalidado - R.D..Nº 0554-2006-ED _ R.D Nº 0879-2006-ED
Jr. Gálvez Nº 691. Telf. Fax 2355349 – 2359980 - Barranca
SEMANA 9
18-05-16
Actividad 09
Estableciendo Asociaciones
entre Clases de Generalización/
Especialización
 ASOCIACIONES ENTRE CLASES (II)
 Generalización/Especialización
 Resolución Casos Prácticos
4
Hrs
SEMANA 10
25-05-16
Actividad 10
Empleando Diagramas de
Actividad para definir la Lógica
del Sistema
 LA LÓGICA DEL SISTEMA
 Utilizando el Diagrama de Actividad.
 Elementos del Diagrama de Actividad.
 Definiendo Escenarios.
 Resolución Casos Prácticos
4
Hrs
SEMANA 11
01-06-16
Actividad 11
Empleando Diagramas de
Secuencia para modelar
interacción entre objetos.
 INTERACCION ENTRE OBJETOS (I)
 Diagramas de Interacción:
o Diagrama de Secuencia
o Elementos del Diagrama de Secuencia
o Resolución Casos Prácticos
4
Hrs
SEMANA 12
08-06-16
Actividad 12
Empleando Diagramas de
Colaboración para definir la
Lógica del Sistema.
 INTERACCION ENTRE OBJETOS (II)
 Diagramas de Interacción:
o Diagrama de Colaboración.
o Elementos Diagramas de Colaboración
o Resolución Casos Prácticos
4
Hrs
SEMANA 13
15-06-16
Actividad 13
Estableciendo el
comportamiento de los Objetos.
 EL COMPORTAMIENTO DE LOS OBJETOS
 Uso del Diagrama de Estados.
 Elementos del Diagrama de Estados
 Resolución de casos prácticos
 COMPONENTES DEL SISTEMA
 Diagrama de Componentes.
 Elementos del Diagrama de Componentes.
Resolución de casos prácticos
4
Hrs
SEMANA 14
22-06-16
Actividad 14
Estableciendo los componentes
físicos del Sistema y sus
relaciones.
4
Hrs
SEMANA 15
29-06-16
Actividad 15
Modelando la Arquitectura del
Sistema utilizando el Diagrama
de Despliegue.
 ARQUITECTURA DEL SISTEMA
 Diagrama de Despliegue.
 Elementos del Diagrama de Despliegue.
 Resolución de casos prácticos
 DEL MODELO DE OBJETOS AL MODELO DE DATOS.
 Refinando el Modelo de Datos.
 El Proceso de Normalización.
 Restricciones según las Reglas del Negocio.
 Desarrollo de Caso Práctico.
4
Hrs
SEMANA 16
06-07-16
Actividad 16
Obteniendo el modelo de datos
desde el modelo de objetos.
4
Hrs
SEMANA 17
13-07-16
Actividad 17
Migrando el modelo de datos a
la Base de Datos existente en un
SGBD.
 DEL MODELO DE DATOS A LA BASE DE DATOS (I)
 SGBD
 Funciones de un SGBD
 El proceso de Migración a la BD
4
Hrs
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“Víctor Raúl Haya de la Torre”
R.M. Nº 1132-84-ED Revalidado - R.D..Nº 0554-2006-ED _ R.D Nº 0879-2006-ED
Jr. Gálvez Nº 691. Telf. Fax 2355349 – 2359980 - Barranca
SEMANA 18
20-07-16
Actividad 18
Migrando el modelo de datos a la
Base de Datos existente en un
SGBD.
 DEL MODELO DE DATOS A LA BASE DE DATOS (I)
Desarrollo de Caso Práctico.
4
Hrs
V. ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA
5.1. Métodos, Técnicas y Procedimientos
En la Unidad Didáctica Taller de Modelamiento de Software se tendrá en cuenta la metodología
activa, así como el desarrollo de las habilidades y síntesis, tanto en la teoría como en las prácticas.
Las actividades de aprendizaje combinaran la exposición del docente con la participación activa de
los estudiantes en los trabajos individuales, grupales y de investigación. El docente asume el rol de
mediador para asegurar la participación de los alumnos en los talleres y trabajos en equipo. Se
organizara grupos para investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje: elaboración de
trabajos, prácticas, control de lecturas, exposiciones y otros.
5.1.1. Métodos: - Área Teórica Investigación, Exposición, Inductivo y deductivo
- Área Practica y Actividades: Desarrollo de Técnicas demostrativas con
Talleres demostrativos.
- Área Experimental: Actividades de Laboratorio de sistemas.
5.1.2. Técnicas : Oral, escrita, de ejecución y observación.
5.1.3. Procedimiento : Demostración
5.2. Recursos Didácticos
El Desarrollo de la Unidad Didáctica, dados los objetivos educacionales adoptan los
siguientes medios y materiales de orientación de aprendizaje
Docente: Laptop, memoria USB, proyector, pizarra, mota, plumón.
Alumno: PC laboratorio, guía práctica, correo electrónico, direcciones web.
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“Víctor Raúl Haya de la Torre”
R.M. Nº 1132-84-ED Revalidado - R.D..Nº 0554-2006-ED _ R.D Nº 0879-2006-ED
Jr. Gálvez Nº 691. Telf. Fax 2355349 – 2359980 - Barranca
VI. EVALUACIÓN.
6.1. CRITERIO DE EVALUACION.
PRIMERA CAPACIDAD TERMINAL CRITERIO DE EVALUACION
Modelar la arquitectura del Software
Utiliza técnicas, metodologías y
herramientas pertinentes para el
modelamiento de la estructura lógica
del sistema de información.
Documenta el diseño del software, de
acuerdo a la metodología utilizada.
6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN.
Las calificaciones y el promedio de Unidad Didáctica se obtienen de la siguiente forma:
6.2.1 En la Unidad Didáctica se tendrá en cuenta una capacidad terminal, los criterios e
Indicadores de evaluación.
6.2.2. La asistencia a clases teóricas y prácticas son obligatorias. Constituye
INHABILITADO el Estudiante que ha acumulado el 30 % de inasistencia.
6.2.3. El alumno que no rinda el examen o no cumpla con las tareas académicas
(exposiciones, trabajos, desarrollo de proyectos y prácticas calificadas), en las
fechas indicadas se le calificara con nota igual a cero (00).
6.2.4. La nota mínima aprobatoria es 13 (TRECE). Solo se utilizara el redondeo para
obtener el promedio final, considerándose un punto a favor del estudiante cuando
la fracción decimal es mayor o igual a 0.5.
6.2.5. El alumno tiene un promedio final de la siguiente manera:
 MODULO PROFESIONAL
PROMEDIO DE UNIDAD DIDACTICA
PCT = CE1+CE2
2
PCT= PUD
VII. FUENTES DE INFORMACIÓN
7.1 Romero Moreno, G. (2008). UML con RATIONAL ROSE. Lima, Perú: Grupo Editorial
Megabyte
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“Víctor Raúl Haya de la Torre”
R.M. Nº 1132-84-ED Revalidado - R.D..Nº 0554-2006-ED _ R.D Nº 0879-2006-ED
Jr. Gálvez Nº 691. Telf. Fax 2355349 – 2359980 - Barranca
7.2 Alonso, F., Martínez, L., Segovia J. (2005). Introducción a la Ingeniería del Software:
Modelos de Desarrollo de Programas. Madrid, España: Delta Publicaciones.
7.3 Booch G., Rumbaugh J. y Jacobson I. (2004). El Proceso Unificado de Desarrollo de
Software. Madrid, España: The Addison - Wesley.
_____________________________ __________________ _______________
JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA JEFE DE ÁREA DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)Fred Cam
 
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
SEBASTIIAN858
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software Brihany Rossell
 
Etapas del desarrollo de software
Etapas del desarrollo de softwareEtapas del desarrollo de software
Etapas del desarrollo de softwarexinithazangels
 
Modelamiento software
Modelamiento softwareModelamiento software
Modelamiento software
Cristhian J. Oscco Huangal
 
MODELADO RUP UML
MODELADO RUP UMLMODELADO RUP UML
MODELADO RUP UML
kcastro388
 
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemasMetodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
ignaciogonzalez107
 
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
travesuras79
 
Metodología CommonKADS
Metodología CommonKADSMetodología CommonKADS
Metodología CommonKADS
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Susana Daldin
 
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentesMetodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Emmanuel Fontán
 

La actualidad más candente (13)

Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
 
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
 
Silabo lógica de programación
Silabo   lógica de programaciónSilabo   lógica de programación
Silabo lógica de programación
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
 
Etapas del desarrollo de software
Etapas del desarrollo de softwareEtapas del desarrollo de software
Etapas del desarrollo de software
 
Modelamiento software
Modelamiento softwareModelamiento software
Modelamiento software
 
MODELADO RUP UML
MODELADO RUP UMLMODELADO RUP UML
MODELADO RUP UML
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemasMetodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
 
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
 
Metodología CommonKADS
Metodología CommonKADSMetodología CommonKADS
Metodología CommonKADS
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -
 
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentesMetodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
 

Destacado

Sílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de softwareSílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
WILDER VILCAHUAMAN
 
Si tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensaSi tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensa
Jorge Pariasca
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digital
Jorge Pariasca
 
Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011
Jorge Pariasca
 
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgosSi semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Jorge Pariasca
 
Si semana04 seguridad_lógica
Si semana04 seguridad_lógicaSi semana04 seguridad_lógica
Si semana04 seguridad_lógica
Jorge Pariasca
 
Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096
Jorge Pariasca
 
Si semana08 riesgos
Si semana08 riesgosSi semana08 riesgos
Si semana08 riesgos
Jorge Pariasca
 
Si semana02 seguridad_física
Si semana02 seguridad_físicaSi semana02 seguridad_física
Si semana02 seguridad_física
Jorge Pariasca
 
Si semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticosSi semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticos
Jorge Pariasca
 
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobarFinal gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Jorge Pariasca
 
Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171
Jorge Pariasca
 
Si semana05 virus informáticos
Si semana05 virus informáticosSi semana05 virus informáticos
Si semana05 virus informáticos
Jorge Pariasca
 
Sílabo seguridad informática 2016
Sílabo seguridad informática 2016Sílabo seguridad informática 2016
Sílabo seguridad informática 2016
Jorge Pariasca
 
Si semana01
Si semana01Si semana01
Si semana01
Jorge Pariasca
 
Plan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgoPlan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgo
Jorge Pariasca
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
WILDER VILCAHUAMAN
 
Silabo diseño web
Silabo diseño webSilabo diseño web
Silabo diseño web
paoloarevaloortiz
 
Logica - Programacion I
Logica - Programacion ILogica - Programacion I
Logica - Programacion I
ISIV - Educación a Distancia
 

Destacado (20)

Sílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de softwareSílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
 
Si tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensaSi tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensa
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digital
 
Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011
 
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgosSi semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
 
Si semana04 seguridad_lógica
Si semana04 seguridad_lógicaSi semana04 seguridad_lógica
Si semana04 seguridad_lógica
 
Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096
 
Si semana08 riesgos
Si semana08 riesgosSi semana08 riesgos
Si semana08 riesgos
 
Si semana02 seguridad_física
Si semana02 seguridad_físicaSi semana02 seguridad_física
Si semana02 seguridad_física
 
Si semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticosSi semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticos
 
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobarFinal gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
 
Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171
 
Si semana05 virus informáticos
Si semana05 virus informáticosSi semana05 virus informáticos
Si semana05 virus informáticos
 
Sílabo seguridad informática 2016
Sílabo seguridad informática 2016Sílabo seguridad informática 2016
Sílabo seguridad informática 2016
 
Si semana01
Si semana01Si semana01
Si semana01
 
Plan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgoPlan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgo
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
 
Silabo diseño web
Silabo diseño webSilabo diseño web
Silabo diseño web
 
Logica - Programacion I
Logica - Programacion ILogica - Programacion I
Logica - Programacion I
 
Silabo diseño web
Silabo   diseño webSilabo   diseño web
Silabo diseño web
 

Similar a Sílabo taller de modelamiento de software 2016

pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
MARTIN SANCHEZ
 
Silabo tbd 2019_n_v1
Silabo tbd 2019_n_v1Silabo tbd 2019_n_v1
Silabo tbd 2019_n_v1
UNFV
 
Programa de sia_2012
Programa de sia_2012Programa de sia_2012
Programa de sia_2012
Camilo Esteban
 
Programa SIA
Programa SIAPrograma SIA
Programa SIA
Carla Fernanda
 
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de DecisionesSilabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Mitzi Linares Vizcarra
 
10 guia sistemas 2 programacion eventos
10 guia sistemas 2 programacion eventos10 guia sistemas 2 programacion eventos
10 guia sistemas 2 programacion eventosJonatan Perez
 
Tarea silabo2
Tarea silabo2Tarea silabo2
Tarea silabo2
henryw79
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
Silvio Machuca
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas
 
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)
Wilson Echeverry
 
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdfSilabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
JavierJairSoplapucoH
 
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.10 guia sistemas 1 teoria de b.d.
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.Jonatan Perez
 
lnformacion General LP.pptx
lnformacion General LP.pptxlnformacion General LP.pptx
lnformacion General LP.pptx
Karla Silva
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
Georgina Silva
 

Similar a Sílabo taller de modelamiento de software 2016 (20)

pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Silabo iaa 2018 i
Silabo iaa 2018 iSilabo iaa 2018 i
Silabo iaa 2018 i
 
Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1
 
Silabo tbd 2019_n_v1
Silabo tbd 2019_n_v1Silabo tbd 2019_n_v1
Silabo tbd 2019_n_v1
 
Programa de sia_2012
Programa de sia_2012Programa de sia_2012
Programa de sia_2012
 
Programa SIA
Programa SIAPrograma SIA
Programa SIA
 
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de DecisionesSilabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
 
10 guia sistemas 2 programacion eventos
10 guia sistemas 2 programacion eventos10 guia sistemas 2 programacion eventos
10 guia sistemas 2 programacion eventos
 
Tarea silabo2
Tarea silabo2Tarea silabo2
Tarea silabo2
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
 
Silabo ads
Silabo adsSilabo ads
Silabo ads
 
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)
 
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdfSilabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
 
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.10 guia sistemas 1 teoria de b.d.
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.
 
lnformacion General LP.pptx
lnformacion General LP.pptxlnformacion General LP.pptx
lnformacion General LP.pptx
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
 

Más de Jorge Pariasca

Tema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multipleTema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multiple
Jorge Pariasca
 
Drc semana10 tcp
Drc semana10 tcpDrc semana10 tcp
Drc semana10 tcp
Jorge Pariasca
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
Jorge Pariasca
 
Drc packet_tracer_lab
Drc  packet_tracer_labDrc  packet_tracer_lab
Drc packet_tracer_lab
Jorge Pariasca
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Jorge Pariasca
 
Diseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicionDiseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicion
Jorge Pariasca
 
Esquema diseño de_red
Esquema diseño de_redEsquema diseño de_red
Esquema diseño de_red
Jorge Pariasca
 
Si semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protecciónSi semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protección
Jorge Pariasca
 
Drc semana08 osi
Drc semana08 osiDrc semana08 osi
Drc semana08 osi
Jorge Pariasca
 
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Jorge Pariasca
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
Jorge Pariasca
 
Drc semana07 internet
Drc semana07 internetDrc semana07 internet
Drc semana07 internet
Jorge Pariasca
 
Drc semana06 medios de transmisión no guiados
Drc semana06 medios de transmisión no guiadosDrc semana06 medios de transmisión no guiados
Drc semana06 medios de transmisión no guiados
Jorge Pariasca
 
Drc semana05 medios físicos de transmisión de datos
Drc semana05 medios físicos de transmisión de datosDrc semana05 medios físicos de transmisión de datos
Drc semana05 medios físicos de transmisión de datos
Jorge Pariasca
 
Tema 03 condicional
Tema 03 condicionalTema 03 condicional
Tema 03 condicional
Jorge Pariasca
 
Tema 02 secuencial
Tema 02 secuencialTema 02 secuencial
Tema 02 secuencial
Jorge Pariasca
 
Tema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al cursoTema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al curso
Jorge Pariasca
 
Drc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de redDrc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de red
Jorge Pariasca
 

Más de Jorge Pariasca (18)

Tema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multipleTema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multiple
 
Drc semana10 tcp
Drc semana10 tcpDrc semana10 tcp
Drc semana10 tcp
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
 
Drc packet_tracer_lab
Drc  packet_tracer_labDrc  packet_tracer_lab
Drc packet_tracer_lab
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
 
Diseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicionDiseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicion
 
Esquema diseño de_red
Esquema diseño de_redEsquema diseño de_red
Esquema diseño de_red
 
Si semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protecciónSi semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protección
 
Drc semana08 osi
Drc semana08 osiDrc semana08 osi
Drc semana08 osi
 
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
 
Drc semana07 internet
Drc semana07 internetDrc semana07 internet
Drc semana07 internet
 
Drc semana06 medios de transmisión no guiados
Drc semana06 medios de transmisión no guiadosDrc semana06 medios de transmisión no guiados
Drc semana06 medios de transmisión no guiados
 
Drc semana05 medios físicos de transmisión de datos
Drc semana05 medios físicos de transmisión de datosDrc semana05 medios físicos de transmisión de datos
Drc semana05 medios físicos de transmisión de datos
 
Tema 03 condicional
Tema 03 condicionalTema 03 condicional
Tema 03 condicional
 
Tema 02 secuencial
Tema 02 secuencialTema 02 secuencial
Tema 02 secuencial
 
Tema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al cursoTema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al curso
 
Drc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de redDrc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de red
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Sílabo taller de modelamiento de software 2016

  • 1. “Año de la Consolidación del Mar de Grau” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “Víctor Raúl Haya de la Torre” R.M. Nº 1132-84-ED Revalidado - R.D..Nº 0554-2006-ED _ R.D Nº 0879-2006-ED Jr. Gálvez Nº 691. Telf. Fax 2355349 – 2359980 - Barranca I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. CARRERA PROFESIONAL : Computación e Informática 1.2. MÓDULO TRANSVERSAL : Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos 1.3. UNIDAD DIDÁCTICA : Taller de Modelamiento de Software 1.4. SEMESTRE ACADÉMICO : 2016-1 1.5 SEMESTRE : III-C 1.6 TURNO : Noche 1.7 CRÉDITOS : 03 1.8. HORAS SEMANALES : 04 1.9. HORAS SEMESTRALES : 72 1.10 JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA: Lic. Kelly del Pilar Pariasca León 1.11 JEFE DE AREA : Prof. Luis Rojas Jiménez 1.12 DOCENTE : Ing. Jorge Luis Pariasca León 1.13. CORREO ELECTRONICO : jpariasca@hotmail.com II. COMPETENCIA GENERAL Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo. III. CAPACIDADES TERMINALES 3.1 Modelar la arquitectura del Software IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDO SEMANAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDO H SEMANA 1 23-03-16 Actividad 01 Reconociendo las Metodologías para Modelamiento de Software  MODELAMIENTO DE SOFTWARE  El Software  Concepto, importancia, característica de modelamiento,  Ciclo de Vida del Software.  Metodologías para modelar software. o RUP o XP 4 Hrs SILABO
  • 2. “Año de la Consolidación del Mar de Grau” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “Víctor Raúl Haya de la Torre” R.M. Nº 1132-84-ED Revalidado - R.D..Nº 0554-2006-ED _ R.D Nº 0879-2006-ED Jr. Gálvez Nº 691. Telf. Fax 2355349 – 2359980 - Barranca SEMANA 2 30-03-16 Actividad 02 Identificando las Fases de la Metodología RUP  METODOLOGIA RUP  Proceso unificado de desarrollo (metodología RUP)  Herramientas: Rational Rose 4 Hrs SEMANA 3 06-04-16 Actividad 03 Realizando el Modelado de Negocio  ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS.  Proceso de desarrollo utilizando UML.  Descripción del Proceso Actual: El Modelo de Negocios.  Diagrama de Casos de Uso de Negocio. 4 Hrs SEMANA 4 13-04-16 Actividad 04 Realizando el Modelo del Sistema a partir del Modelo de Negocios  DEL MODELO DE NEGOCIOS AL MODELO DEL SISTEMA.  Funcionalidad del Sistema: Use Case Diagram (DCU)  Elementos Básicos de los DCU: o Actores o Casos de Uso o Relaciones  Resolución Casos Prácticos 4 Hrs SEMANA 5 20-04-16 Actividad 05 Identificando los tipos de Asociaciones entre actores del sistema y casos de Uso.  ASOCIACIONES ENTRE ACTORES DEL SISTEMA Y CASOS DE USO  Tipos de asociación entre CU’s. o Comunicación o Inclusión o Extensión o Generalización  Resolución Casos Prácticos 4 Hrs SEMANA 6 27-04-16 Actividad 06 Identificamos Asociación de Generalización entre actores del sistema y casos de Uso  ASOCIACIONES ENTRE ACTORES DEL SISTEMA Y CASOS DE USO  Generalización actor – actor.  Resolución Casos Prácticos 4 Hrs SEMANA 7 04-05-16 Actividad 07 Elaborando el Diagrama de Clases.  DIAGRAMA DE CLASES  Definición  Clases y Objetos  Componentes del Diagrama de Clases.  Relaciones entre Clases  Resolución Casos Prácticos 4 Hrs SEMANA 8 11-05-16 Actividad 08 Estableciendo Asociaciones entre Clases de Asociación y Agregación  ASOCIACIONES ENTRE CLASES (I)  Tipos de Asociaciones/Relaciones entre Clases.  Asociación y Agregación  Resolución Casos Prácticos 4 Hrs
  • 3. “Año de la Consolidación del Mar de Grau” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “Víctor Raúl Haya de la Torre” R.M. Nº 1132-84-ED Revalidado - R.D..Nº 0554-2006-ED _ R.D Nº 0879-2006-ED Jr. Gálvez Nº 691. Telf. Fax 2355349 – 2359980 - Barranca SEMANA 9 18-05-16 Actividad 09 Estableciendo Asociaciones entre Clases de Generalización/ Especialización  ASOCIACIONES ENTRE CLASES (II)  Generalización/Especialización  Resolución Casos Prácticos 4 Hrs SEMANA 10 25-05-16 Actividad 10 Empleando Diagramas de Actividad para definir la Lógica del Sistema  LA LÓGICA DEL SISTEMA  Utilizando el Diagrama de Actividad.  Elementos del Diagrama de Actividad.  Definiendo Escenarios.  Resolución Casos Prácticos 4 Hrs SEMANA 11 01-06-16 Actividad 11 Empleando Diagramas de Secuencia para modelar interacción entre objetos.  INTERACCION ENTRE OBJETOS (I)  Diagramas de Interacción: o Diagrama de Secuencia o Elementos del Diagrama de Secuencia o Resolución Casos Prácticos 4 Hrs SEMANA 12 08-06-16 Actividad 12 Empleando Diagramas de Colaboración para definir la Lógica del Sistema.  INTERACCION ENTRE OBJETOS (II)  Diagramas de Interacción: o Diagrama de Colaboración. o Elementos Diagramas de Colaboración o Resolución Casos Prácticos 4 Hrs SEMANA 13 15-06-16 Actividad 13 Estableciendo el comportamiento de los Objetos.  EL COMPORTAMIENTO DE LOS OBJETOS  Uso del Diagrama de Estados.  Elementos del Diagrama de Estados  Resolución de casos prácticos  COMPONENTES DEL SISTEMA  Diagrama de Componentes.  Elementos del Diagrama de Componentes. Resolución de casos prácticos 4 Hrs SEMANA 14 22-06-16 Actividad 14 Estableciendo los componentes físicos del Sistema y sus relaciones. 4 Hrs SEMANA 15 29-06-16 Actividad 15 Modelando la Arquitectura del Sistema utilizando el Diagrama de Despliegue.  ARQUITECTURA DEL SISTEMA  Diagrama de Despliegue.  Elementos del Diagrama de Despliegue.  Resolución de casos prácticos  DEL MODELO DE OBJETOS AL MODELO DE DATOS.  Refinando el Modelo de Datos.  El Proceso de Normalización.  Restricciones según las Reglas del Negocio.  Desarrollo de Caso Práctico. 4 Hrs SEMANA 16 06-07-16 Actividad 16 Obteniendo el modelo de datos desde el modelo de objetos. 4 Hrs SEMANA 17 13-07-16 Actividad 17 Migrando el modelo de datos a la Base de Datos existente en un SGBD.  DEL MODELO DE DATOS A LA BASE DE DATOS (I)  SGBD  Funciones de un SGBD  El proceso de Migración a la BD 4 Hrs
  • 4. “Año de la Consolidación del Mar de Grau” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “Víctor Raúl Haya de la Torre” R.M. Nº 1132-84-ED Revalidado - R.D..Nº 0554-2006-ED _ R.D Nº 0879-2006-ED Jr. Gálvez Nº 691. Telf. Fax 2355349 – 2359980 - Barranca SEMANA 18 20-07-16 Actividad 18 Migrando el modelo de datos a la Base de Datos existente en un SGBD.  DEL MODELO DE DATOS A LA BASE DE DATOS (I) Desarrollo de Caso Práctico. 4 Hrs V. ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA 5.1. Métodos, Técnicas y Procedimientos En la Unidad Didáctica Taller de Modelamiento de Software se tendrá en cuenta la metodología activa, así como el desarrollo de las habilidades y síntesis, tanto en la teoría como en las prácticas. Las actividades de aprendizaje combinaran la exposición del docente con la participación activa de los estudiantes en los trabajos individuales, grupales y de investigación. El docente asume el rol de mediador para asegurar la participación de los alumnos en los talleres y trabajos en equipo. Se organizara grupos para investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje: elaboración de trabajos, prácticas, control de lecturas, exposiciones y otros. 5.1.1. Métodos: - Área Teórica Investigación, Exposición, Inductivo y deductivo - Área Practica y Actividades: Desarrollo de Técnicas demostrativas con Talleres demostrativos. - Área Experimental: Actividades de Laboratorio de sistemas. 5.1.2. Técnicas : Oral, escrita, de ejecución y observación. 5.1.3. Procedimiento : Demostración 5.2. Recursos Didácticos El Desarrollo de la Unidad Didáctica, dados los objetivos educacionales adoptan los siguientes medios y materiales de orientación de aprendizaje Docente: Laptop, memoria USB, proyector, pizarra, mota, plumón. Alumno: PC laboratorio, guía práctica, correo electrónico, direcciones web.
  • 5. “Año de la Consolidación del Mar de Grau” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “Víctor Raúl Haya de la Torre” R.M. Nº 1132-84-ED Revalidado - R.D..Nº 0554-2006-ED _ R.D Nº 0879-2006-ED Jr. Gálvez Nº 691. Telf. Fax 2355349 – 2359980 - Barranca VI. EVALUACIÓN. 6.1. CRITERIO DE EVALUACION. PRIMERA CAPACIDAD TERMINAL CRITERIO DE EVALUACION Modelar la arquitectura del Software Utiliza técnicas, metodologías y herramientas pertinentes para el modelamiento de la estructura lógica del sistema de información. Documenta el diseño del software, de acuerdo a la metodología utilizada. 6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN. Las calificaciones y el promedio de Unidad Didáctica se obtienen de la siguiente forma: 6.2.1 En la Unidad Didáctica se tendrá en cuenta una capacidad terminal, los criterios e Indicadores de evaluación. 6.2.2. La asistencia a clases teóricas y prácticas son obligatorias. Constituye INHABILITADO el Estudiante que ha acumulado el 30 % de inasistencia. 6.2.3. El alumno que no rinda el examen o no cumpla con las tareas académicas (exposiciones, trabajos, desarrollo de proyectos y prácticas calificadas), en las fechas indicadas se le calificara con nota igual a cero (00). 6.2.4. La nota mínima aprobatoria es 13 (TRECE). Solo se utilizara el redondeo para obtener el promedio final, considerándose un punto a favor del estudiante cuando la fracción decimal es mayor o igual a 0.5. 6.2.5. El alumno tiene un promedio final de la siguiente manera:  MODULO PROFESIONAL PROMEDIO DE UNIDAD DIDACTICA PCT = CE1+CE2 2 PCT= PUD VII. FUENTES DE INFORMACIÓN 7.1 Romero Moreno, G. (2008). UML con RATIONAL ROSE. Lima, Perú: Grupo Editorial Megabyte
  • 6. “Año de la Consolidación del Mar de Grau” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “Víctor Raúl Haya de la Torre” R.M. Nº 1132-84-ED Revalidado - R.D..Nº 0554-2006-ED _ R.D Nº 0879-2006-ED Jr. Gálvez Nº 691. Telf. Fax 2355349 – 2359980 - Barranca 7.2 Alonso, F., Martínez, L., Segovia J. (2005). Introducción a la Ingeniería del Software: Modelos de Desarrollo de Programas. Madrid, España: Delta Publicaciones. 7.3 Booch G., Rumbaugh J. y Jacobson I. (2004). El Proceso Unificado de Desarrollo de Software. Madrid, España: The Addison - Wesley. _____________________________ __________________ _______________ JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA JEFE DE ÁREA DOCENTE