SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INVESTIGACION OPERATIVA I
TEMA 6
TRANSPORTE Y ASIGNACION
Ing. MSc. Juan Carlos Loza Rodríguez
2
MODELO DE TRANSPORTE
Es un modelo de la I.O. que se interesa por la
distribución de un determinado producto desde puntos
de Oferta (llamados también Orígenes) hacia
puntos de Demanda (llamados también Destinos);
cuyo objetivo principal es de encontrar el mejor plan
de distribución (embarque óptimo), que minimice el
costo total de transportar los productos,
satisfaciendo los requerimientos de Oferta y Demanda.
3
SOLUCION DEL MODELO DE
TRANSPORTE
ETAPA 1:Balancear el modelo (es decir que la oferta debe ser igual
a la demanda)
a i = b j
Si se presenta el desbalance, se debe considerar:
a) Si la Oferta > Demanda → Añadir una Demanda artificial
donde: Demanda artificial = a i -  b j
b) Si la Demanda > Oferta → Añadir una Oferta artificial
donde: Oferta artificial =b j -  a i
Nota: En ambos casos los costos deben ser igual a cero
4
SOLUCION DEL MODELO DE
TRANSPORTE
ETAPA 2:Establecer una solución básica factible inicial,
utilizando alguno de los métodos siguientes:
a) Método de la Esquina Noroeste (M.E.N.)
b) Método del Costo Menor (M.C.M.)
c) Método de Aproximación de Vogel (M.A.V.)
5
SOLUCION DEL MODELO DE
TRANSPORTE
ETAPA 3: Hallar la solución óptima utilizando el
algoritmo de transporte, empezando con la solución
de inicio dada; esta etapa incluye la verificación de
la optimalidad del problema.
MODELO DE TRANSPORTE
Formulación matemática del modelo de transporte











=



=



=



=



=



=



n
mn
n
n
m
m
m
mn
m
m
n
n
b
x
x
x
b
x
x
x
b
x
x
x
a
x
x
x
a
x
x
x
a
x
x
x
a
S














2
1
2
2
22
12
1
1
21
11
2
1
2
2
22
21
1
1
12
11
:
.
.
Restricciones de Oferta
Restricciones de Demanda
j
i
j
i
X
negativos
No 
 ;
: 0
6
Matriz de Costos del modelo de transporte
MODELO DE TRANSPORTE
C11 C12
C1n
C21
Cm1
C22
Cm2
C2n
Cmn
X11 X12
X1n
X21 X22 X2n
Xm1 Xm2
Xmn
a1
a2
am
b1 b2
bn
D E S T I N O S
Oferta
1 2 … n
O
R
I
G
E
N
E
S
1
2
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
m …
Demanda …
7
EJEMPLO: Se quiere distribuir un producto desde 3 almacenes (A1, A2,
A3) a dos tiendas (T1, T2). Se sabe que llevar el producto del almacén
A2, a la tienda T2 no es posible por problemas de ruta. Se desea
establecer el plan de embarque que proporcione el mínimo costo de
transporte; los costos unitarios, las ofertas y demandas de cada almacén
y tienda, se muestran en la tabla de costos siguiente:
M* = Penalización con un costo “M” muy
grande, por problemas de ruta
MODELO DE TRANSPORTE
TIENDA
Oferta
T1 T2
A
L
M
A
C
E
N
A1 2 5 30
A2 5 M* 40
A3 4 3 20
Demanda 50 30
8
9
ETAPA 1: BALANCEAR EL MODELO
)
(
80
;
)
(
90 Demanda
b
Oferta
a j
i =

=

10
=


-

= TA
b
a
TA j
i
TIENDA
Oferta
T1 T2 TA
A
L
M
A
C
E
N
A1 2 5 30
A2 5 M* 40
A3 4 3 20
Demanda 50 30
MODELO DE TRANSPORTE
9
10
ETAPA 1: MODELO BALANCEADO
TIENDA
Oferta
T1 T2 TA
A
L
M
A
C
E
N
A1 2 5 0 30
A2 5 M* 0 40
A3 4 3 0 20
Demanda 50 30 10
MODELO DE TRANSPORTE
10
11
ETAPA 2: SOLUCIÓN BÁSICA FACTIBLE INICIAL
A) METODO DE LA ESQUINA NOR-OESTE (M.E.N.)
TIENDA
Oferta
T1 T2 TA
A
L
M
A
C
E
N
A1
2 5 0
30
A2
5 M* 0
40
A3
4 3 0
20
Demanda 50 30 10
INTERPRETACIÓN
ALMACEN TIENDA
A1
A2
A3
T1
T2
TA
30
20
20
10
10
COSTO DE TRANSPORTE:
MODELO DE TRANSPORTE
11
ETAPA 2: SOLUCIÓN BÁSICA FACTIBLE INICIAL
B) METODO DEL COSTO MENOR (M.C.M.)
INTERPRETACIÓN
ALMACEN TIENDA
COSTO DE TRANSPORTE:
A1
A2
A3
T1
T2
TA
30
20
10
20
10
MODELO DE TRANSPORTE
TIENDA
Oferta
T1 T2 TA
A
L
M
A
C
E
N
A1
2 5 0
30
A2
5 M* 0
40
A3
4 3 0
20
Demanda 50 30 10
12
ETAPA 2:SOLUCIÓN BÁSICA FACTIBLE INICIAL
C) METODO DE APROXIMACION DE VOGEL (M.A.V.)
TIENDA
Oferta Diferencias
T1 T2 T3
A
L
M
A
C
E
N
A1 2 5 0 30
A2 5 M 0 40
A3 4 3 0 20
Demanda 50 30 10
Diferencias
INTERPRETACIÓN
ALMACEN TIENDA
A1
A2
A3
T1
T2
TA
20
10
30
10
20
COSTO DE TRANSPORTE:
MODELO DE TRANSPORTE
13
ETAPA 3: Hallar la solución óptima, aplicando el algoritmo de verificación y búsqueda del óptimo.
Éste procedimiento es iterativo y trabaja bajo los principios del método simplex.
EJEMPLO: Determine la solución óptima para el problema de los 3 almacenes y 2 tiendas, tomando
como S.B.F.I. la obtenida por el método del costo menor (M.C.M.)
20
30
10
20
10
TIENDA
Oferta
T1 T2 TA
A
L
M
A
C
E
N
A1
2 5 0
30
A2
5 M* 0
40
A3
4 3 0
20
Demanda 50 30 10
ui
u1=
u2=
u3=
vj v1= v2= v3=
ij
j
i c
v
u =

Variables Básicas
Variables No Básicas
 
j
i
ij
ij
ij v
u
c
c
z 
-
=
-
MODELO DE TRANSPORTE
14
SOLUCIÓN OPTIMA
TIENDA
Oferta
T1 T2 TA
A
L
M
A
C
E
N
A1
2 5 0
30
A2
5 M* 0
40
A3
4 3 0
20
Demanda 50 30 10
MODELO DE TRANSPORTE
15
INTERPRETACION DE LA SOLUCIÓN OPTIMA
INTERPRETACIÓN GRÁFICA
A1
A2
A3
T1
T2
TA
20
10
30
20
10
ALMACEN TIENDA
COSTO TOTAL DE TRANSPORTE
Z=300 u. m.
MODELO DE TRANSPORTE
16
GRACIAS POR SU ATENCION
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método vogel
Método vogelMétodo vogel
Método vogel
Sergio Mora Gordillo
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Práctica dirigida 2
Práctica dirigida 2Práctica dirigida 2
Práctica dirigida 2
Alejandro Diaz Cruz
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Alexander Chunhuay Ruiz
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Semana 6.7 modelo de trasbordo
Semana 6.7 modelo de trasbordoSemana 6.7 modelo de trasbordo
Semana 6.7 modelo de trasbordo
adik barreto
 
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Cadena de markov2
Cadena de markov2Cadena de markov2
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
vicentemarvillavilla
 
Algoritmo stepping stone-final
Algoritmo stepping stone-finalAlgoritmo stepping stone-final
Algoritmo stepping stone-final
garett6
 
Carriel
CarrielCarriel
Logistica verde
Logistica verdeLogistica verde
Logistica verde
56camilo
 
Modelo transporte
Modelo transporteModelo transporte
Modelo transporte
puracastillo
 
Modelo de Transporte
Modelo de TransporteModelo de Transporte
Modelo de Transporte
Jocelyn Garnica
 
Ensayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporteEnsayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporte
Jhony Navarro
 
Método de transporte - Vogel
Método de transporte - VogelMétodo de transporte - Vogel
Método de transporte - Vogel
Karem Chérrez
 
Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2
CEMEX
 
Análisis gráfico interpretación
Análisis gráfico  interpretaciónAnálisis gráfico  interpretación
Análisis gráfico interpretación
Carlosjmolestina
 
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
joinergac
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Carlos Farley Zamudio Melo
 

La actualidad más candente (20)

Método vogel
Método vogelMétodo vogel
Método vogel
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
 
Práctica dirigida 2
Práctica dirigida 2Práctica dirigida 2
Práctica dirigida 2
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
 
Semana 6.7 modelo de trasbordo
Semana 6.7 modelo de trasbordoSemana 6.7 modelo de trasbordo
Semana 6.7 modelo de trasbordo
 
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
 
Cadena de markov2
Cadena de markov2Cadena de markov2
Cadena de markov2
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
 
Algoritmo stepping stone-final
Algoritmo stepping stone-finalAlgoritmo stepping stone-final
Algoritmo stepping stone-final
 
Carriel
CarrielCarriel
Carriel
 
Logistica verde
Logistica verdeLogistica verde
Logistica verde
 
Modelo transporte
Modelo transporteModelo transporte
Modelo transporte
 
Modelo de Transporte
Modelo de TransporteModelo de Transporte
Modelo de Transporte
 
Ensayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporteEnsayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporte
 
Método de transporte - Vogel
Método de transporte - VogelMétodo de transporte - Vogel
Método de transporte - Vogel
 
Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2
 
Análisis gráfico interpretación
Análisis gráfico  interpretaciónAnálisis gráfico  interpretación
Análisis gráfico interpretación
 
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
 

Similar a Tema 6 Transporte y Asignacion.pdf

OPERATIVA
OPERATIVAOPERATIVA
OPERATIVA
Jessica Zumba
 
Iopertivab
IopertivabIopertivab
Iopertivab
Maybeth Ponce
 
Unmsm fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
Unmsm   fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporteUnmsm   fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
Unmsm fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
Julio Pari
 
Memmetpp
MemmetppMemmetpp
Memmetpp
kenetmtz
 
480074202-SEMANA-7.pdf
480074202-SEMANA-7.pdf480074202-SEMANA-7.pdf
480074202-SEMANA-7.pdf
Erick Rodrigez
 
materia
materiamateria
materia
Neli Ponce
 
Iopertiva2
Iopertiva2Iopertiva2
Iopertiva2
jennyferfuentes
 
CLASE SEMANA 8.pptx
CLASE SEMANA 8.pptxCLASE SEMANA 8.pptx
CLASE SEMANA 8.pptx
JHONANTHONYSANTIAGOP
 
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y AsignaciónTema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
SistemadeEstudiosMed
 
V5 aplicaciones de programación lineal
V5 aplicaciones de programación linealV5 aplicaciones de programación lineal
V5 aplicaciones de programación lineal
Carlosjmolestina
 
Mate negocios unidad 5
Mate negocios unidad 5Mate negocios unidad 5
Mate negocios unidad 5
ANALGIGI
 
Investigación_Operativa Unidad 3 y 4.pdf
Investigación_Operativa Unidad 3 y 4.pdfInvestigación_Operativa Unidad 3 y 4.pdf
Investigación_Operativa Unidad 3 y 4.pdf
DiegoArmandoMoreiraB
 
el problema del transporte
el problema del transporteel problema del transporte
el problema del transporte
Elber Rabanal
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
MariaQuentaPari
 
Notas m todo_de_transporte
Notas m todo_de_transporteNotas m todo_de_transporte
Notas m todo_de_transporte
Ethan Lima
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
Jacques Gautier
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
Augusto Javes Sanchez
 
El problema del transporte diapositivas
El problema del transporte diapositivasEl problema del transporte diapositivas
El problema del transporte diapositivas
mariandrearias
 
El problema del transporte diapositivas
El problema del transporte diapositivasEl problema del transporte diapositivas
El problema del transporte diapositivas
mariandrearias
 
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
Universidad de Oriente / Universidad Nacional Abierta (VENEZUELA)
 

Similar a Tema 6 Transporte y Asignacion.pdf (20)

OPERATIVA
OPERATIVAOPERATIVA
OPERATIVA
 
Iopertivab
IopertivabIopertivab
Iopertivab
 
Unmsm fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
Unmsm   fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporteUnmsm   fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
Unmsm fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
 
Memmetpp
MemmetppMemmetpp
Memmetpp
 
480074202-SEMANA-7.pdf
480074202-SEMANA-7.pdf480074202-SEMANA-7.pdf
480074202-SEMANA-7.pdf
 
materia
materiamateria
materia
 
Iopertiva2
Iopertiva2Iopertiva2
Iopertiva2
 
CLASE SEMANA 8.pptx
CLASE SEMANA 8.pptxCLASE SEMANA 8.pptx
CLASE SEMANA 8.pptx
 
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y AsignaciónTema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
 
V5 aplicaciones de programación lineal
V5 aplicaciones de programación linealV5 aplicaciones de programación lineal
V5 aplicaciones de programación lineal
 
Mate negocios unidad 5
Mate negocios unidad 5Mate negocios unidad 5
Mate negocios unidad 5
 
Investigación_Operativa Unidad 3 y 4.pdf
Investigación_Operativa Unidad 3 y 4.pdfInvestigación_Operativa Unidad 3 y 4.pdf
Investigación_Operativa Unidad 3 y 4.pdf
 
el problema del transporte
el problema del transporteel problema del transporte
el problema del transporte
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
 
Notas m todo_de_transporte
Notas m todo_de_transporteNotas m todo_de_transporte
Notas m todo_de_transporte
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
 
El problema del transporte diapositivas
El problema del transporte diapositivasEl problema del transporte diapositivas
El problema del transporte diapositivas
 
El problema del transporte diapositivas
El problema del transporte diapositivasEl problema del transporte diapositivas
El problema del transporte diapositivas
 
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
 

Más de JuanLoza20

INVESTIGACION OPERATIVA I.pdf
INVESTIGACION OPERATIVA I.pdfINVESTIGACION OPERATIVA I.pdf
INVESTIGACION OPERATIVA I.pdf
JuanLoza20
 
Presentacion del Modulo.pdf
Presentacion del Modulo.pdfPresentacion del Modulo.pdf
Presentacion del Modulo.pdf
JuanLoza20
 
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdf
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdfTema 0 Presentacion MEC-282.pdf
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdf
JuanLoza20
 
Tema 1 Introduccion a la IO.pdf
Tema 1 Introduccion a la IO.pdfTema 1 Introduccion a la IO.pdf
Tema 1 Introduccion a la IO.pdf
JuanLoza20
 
Tema 0 Presentacion.pdf
Tema 0 Presentacion.pdfTema 0 Presentacion.pdf
Tema 0 Presentacion.pdf
JuanLoza20
 
Tema 3 Softwares aplicados a la IO.ppt
Tema 3  Softwares aplicados a la IO.pptTema 3  Softwares aplicados a la IO.ppt
Tema 3 Softwares aplicados a la IO.ppt
JuanLoza20
 
Presentacion MIA-503.pdf
Presentacion MIA-503.pdfPresentacion MIA-503.pdf
Presentacion MIA-503.pdf
JuanLoza20
 
Tema 1 La Calidad .ppt
Tema 1 La Calidad .pptTema 1 La Calidad .ppt
Tema 1 La Calidad .ppt
JuanLoza20
 
Modelo Transporte y Asignacion.docx
Modelo Transporte y Asignacion.docxModelo Transporte y Asignacion.docx
Modelo Transporte y Asignacion.docx
JuanLoza20
 
Metodologia de Proyecto Final.pptx
Metodologia de Proyecto Final.pptxMetodologia de Proyecto Final.pptx
Metodologia de Proyecto Final.pptx
JuanLoza20
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
JuanLoza20
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
JuanLoza20
 

Más de JuanLoza20 (12)

INVESTIGACION OPERATIVA I.pdf
INVESTIGACION OPERATIVA I.pdfINVESTIGACION OPERATIVA I.pdf
INVESTIGACION OPERATIVA I.pdf
 
Presentacion del Modulo.pdf
Presentacion del Modulo.pdfPresentacion del Modulo.pdf
Presentacion del Modulo.pdf
 
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdf
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdfTema 0 Presentacion MEC-282.pdf
Tema 0 Presentacion MEC-282.pdf
 
Tema 1 Introduccion a la IO.pdf
Tema 1 Introduccion a la IO.pdfTema 1 Introduccion a la IO.pdf
Tema 1 Introduccion a la IO.pdf
 
Tema 0 Presentacion.pdf
Tema 0 Presentacion.pdfTema 0 Presentacion.pdf
Tema 0 Presentacion.pdf
 
Tema 3 Softwares aplicados a la IO.ppt
Tema 3  Softwares aplicados a la IO.pptTema 3  Softwares aplicados a la IO.ppt
Tema 3 Softwares aplicados a la IO.ppt
 
Presentacion MIA-503.pdf
Presentacion MIA-503.pdfPresentacion MIA-503.pdf
Presentacion MIA-503.pdf
 
Tema 1 La Calidad .ppt
Tema 1 La Calidad .pptTema 1 La Calidad .ppt
Tema 1 La Calidad .ppt
 
Modelo Transporte y Asignacion.docx
Modelo Transporte y Asignacion.docxModelo Transporte y Asignacion.docx
Modelo Transporte y Asignacion.docx
 
Metodologia de Proyecto Final.pptx
Metodologia de Proyecto Final.pptxMetodologia de Proyecto Final.pptx
Metodologia de Proyecto Final.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Tema 6 Transporte y Asignacion.pdf

  • 1. 1 INVESTIGACION OPERATIVA I TEMA 6 TRANSPORTE Y ASIGNACION Ing. MSc. Juan Carlos Loza Rodríguez
  • 2. 2 MODELO DE TRANSPORTE Es un modelo de la I.O. que se interesa por la distribución de un determinado producto desde puntos de Oferta (llamados también Orígenes) hacia puntos de Demanda (llamados también Destinos); cuyo objetivo principal es de encontrar el mejor plan de distribución (embarque óptimo), que minimice el costo total de transportar los productos, satisfaciendo los requerimientos de Oferta y Demanda.
  • 3. 3 SOLUCION DEL MODELO DE TRANSPORTE ETAPA 1:Balancear el modelo (es decir que la oferta debe ser igual a la demanda) a i = b j Si se presenta el desbalance, se debe considerar: a) Si la Oferta > Demanda → Añadir una Demanda artificial donde: Demanda artificial = a i -  b j b) Si la Demanda > Oferta → Añadir una Oferta artificial donde: Oferta artificial =b j -  a i Nota: En ambos casos los costos deben ser igual a cero
  • 4. 4 SOLUCION DEL MODELO DE TRANSPORTE ETAPA 2:Establecer una solución básica factible inicial, utilizando alguno de los métodos siguientes: a) Método de la Esquina Noroeste (M.E.N.) b) Método del Costo Menor (M.C.M.) c) Método de Aproximación de Vogel (M.A.V.)
  • 5. 5 SOLUCION DEL MODELO DE TRANSPORTE ETAPA 3: Hallar la solución óptima utilizando el algoritmo de transporte, empezando con la solución de inicio dada; esta etapa incluye la verificación de la optimalidad del problema.
  • 6. MODELO DE TRANSPORTE Formulación matemática del modelo de transporte            =    =    =    =    =    =    n mn n n m m m mn m m n n b x x x b x x x b x x x a x x x a x x x a x x x a S               2 1 2 2 22 12 1 1 21 11 2 1 2 2 22 21 1 1 12 11 : . . Restricciones de Oferta Restricciones de Demanda j i j i X negativos No   ; : 0 6
  • 7. Matriz de Costos del modelo de transporte MODELO DE TRANSPORTE C11 C12 C1n C21 Cm1 C22 Cm2 C2n Cmn X11 X12 X1n X21 X22 X2n Xm1 Xm2 Xmn a1 a2 am b1 b2 bn D E S T I N O S Oferta 1 2 … n O R I G E N E S 1 2 . . . . . . . . . . . . . . . m … Demanda … 7
  • 8. EJEMPLO: Se quiere distribuir un producto desde 3 almacenes (A1, A2, A3) a dos tiendas (T1, T2). Se sabe que llevar el producto del almacén A2, a la tienda T2 no es posible por problemas de ruta. Se desea establecer el plan de embarque que proporcione el mínimo costo de transporte; los costos unitarios, las ofertas y demandas de cada almacén y tienda, se muestran en la tabla de costos siguiente: M* = Penalización con un costo “M” muy grande, por problemas de ruta MODELO DE TRANSPORTE TIENDA Oferta T1 T2 A L M A C E N A1 2 5 30 A2 5 M* 40 A3 4 3 20 Demanda 50 30 8
  • 9. 9 ETAPA 1: BALANCEAR EL MODELO ) ( 80 ; ) ( 90 Demanda b Oferta a j i =  =  10 =   -  = TA b a TA j i TIENDA Oferta T1 T2 TA A L M A C E N A1 2 5 30 A2 5 M* 40 A3 4 3 20 Demanda 50 30 MODELO DE TRANSPORTE 9
  • 10. 10 ETAPA 1: MODELO BALANCEADO TIENDA Oferta T1 T2 TA A L M A C E N A1 2 5 0 30 A2 5 M* 0 40 A3 4 3 0 20 Demanda 50 30 10 MODELO DE TRANSPORTE 10
  • 11. 11 ETAPA 2: SOLUCIÓN BÁSICA FACTIBLE INICIAL A) METODO DE LA ESQUINA NOR-OESTE (M.E.N.) TIENDA Oferta T1 T2 TA A L M A C E N A1 2 5 0 30 A2 5 M* 0 40 A3 4 3 0 20 Demanda 50 30 10 INTERPRETACIÓN ALMACEN TIENDA A1 A2 A3 T1 T2 TA 30 20 20 10 10 COSTO DE TRANSPORTE: MODELO DE TRANSPORTE 11
  • 12. ETAPA 2: SOLUCIÓN BÁSICA FACTIBLE INICIAL B) METODO DEL COSTO MENOR (M.C.M.) INTERPRETACIÓN ALMACEN TIENDA COSTO DE TRANSPORTE: A1 A2 A3 T1 T2 TA 30 20 10 20 10 MODELO DE TRANSPORTE TIENDA Oferta T1 T2 TA A L M A C E N A1 2 5 0 30 A2 5 M* 0 40 A3 4 3 0 20 Demanda 50 30 10 12
  • 13. ETAPA 2:SOLUCIÓN BÁSICA FACTIBLE INICIAL C) METODO DE APROXIMACION DE VOGEL (M.A.V.) TIENDA Oferta Diferencias T1 T2 T3 A L M A C E N A1 2 5 0 30 A2 5 M 0 40 A3 4 3 0 20 Demanda 50 30 10 Diferencias INTERPRETACIÓN ALMACEN TIENDA A1 A2 A3 T1 T2 TA 20 10 30 10 20 COSTO DE TRANSPORTE: MODELO DE TRANSPORTE 13
  • 14. ETAPA 3: Hallar la solución óptima, aplicando el algoritmo de verificación y búsqueda del óptimo. Éste procedimiento es iterativo y trabaja bajo los principios del método simplex. EJEMPLO: Determine la solución óptima para el problema de los 3 almacenes y 2 tiendas, tomando como S.B.F.I. la obtenida por el método del costo menor (M.C.M.) 20 30 10 20 10 TIENDA Oferta T1 T2 TA A L M A C E N A1 2 5 0 30 A2 5 M* 0 40 A3 4 3 0 20 Demanda 50 30 10 ui u1= u2= u3= vj v1= v2= v3= ij j i c v u =  Variables Básicas Variables No Básicas   j i ij ij ij v u c c z  - = - MODELO DE TRANSPORTE 14
  • 15. SOLUCIÓN OPTIMA TIENDA Oferta T1 T2 TA A L M A C E N A1 2 5 0 30 A2 5 M* 0 40 A3 4 3 0 20 Demanda 50 30 10 MODELO DE TRANSPORTE 15
  • 16. INTERPRETACION DE LA SOLUCIÓN OPTIMA INTERPRETACIÓN GRÁFICA A1 A2 A3 T1 T2 TA 20 10 30 20 10 ALMACEN TIENDA COSTO TOTAL DE TRANSPORTE Z=300 u. m. MODELO DE TRANSPORTE 16
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCION 17