SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN ALIMENTARIA
FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN
2023 - 1
INDUSTRIA ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN
Analizar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=v0d73BX8ikE
Búsqueda de saberes previos:
https://wordwall.net/es/resource/56803463
Desde tu celular o computador copia este enlace para participar
TEMA 7: Alimentación Saludable
La cultura alimentaria y su potencial para el desarrollo turístico. Caso: comunidades nativas Kechwas de la región San Martín (Amazonía
Peruana) https://www.entornoturistico.com/la-cultura-alimentaria-y-su-potencial-para-el-desarrollo-turistico-caso-comunidades-nativas-
kechwas-de-la-region-san-martin-amazonia-peruana/
NOMBRE:
https://artemedica.es/nutricion/alimentacion-saludable-al-dia/
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
.
Aplica la ley de la
alimentación en la
elaboración de refrigerios
saludables.
PREGUNTAS DE REFLEXION:
1
2
¿Consideras
que tu
alimentación
diaria es
saludable, por
qué?
¿Cuáles serían
los principios
que debe tener
una
alimentación
saludable?
Alimentación Saludable
La composición exacta de una dieta diversa,
equilibrada y saludable varía según las
características individuales de cada persona
(edad, sexo, estilo de vida y grado de actividad
física), contexto cultural, alimentos disponibles
localmente y hábitos alimentarios. Sin
embargo, los principios básicos de lo que
constituye una alimentación saludable siguen
siendo los mismos para todos.
https://www.paho.org/es/temas/alimentacion-saludable
Leyes de la Alimentación:
Todo Plan de Alimentación debe respetar las
cuatro leyes de la alimentación: cantidad,
calidad, armonía y adecuación. Estas leyes se
relacionan y se complementan entre sí y se
resumen en una sola ley general: "La
alimentación debe ser suficiente, completa,
armónica y adecuada."
ps://cardiosistemas.com.ar/blog-Pedro-Escudero.html
4 LEYES DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Ley Calidad
• "El régimen de alimentación debe ser completo en su
composición para ofrecer al organismo todas las sustancias que
lo integran.“
•En cambio, si falta un principio nutritivo o está extremadamente
reducido, será una alimentación carente.
Ley de la Armonía
• Las cantidades de los diversos principios nutritivos que integran la
alimentación deben guardar una relación de proporciones entre sí."
• Para lograr esta relación armónica en las cantidades de los nutrientes, el
aporte calórico diario debe ser el siguiente: con 50 % de verduras, 25 %
de proteína (carne, aves o pescados) y 25 % de carbohidratos. De esta
forma, se estaría logrando un equilibrio en la alimentación.
4 LEYES DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Ley de la Adecuación
• La alimentación debe satisfacer todas las necesidades del organismo y
debe adaptarse al individuo que la ingiere.
• Esta adecuación será en función de sus gustos, hábitos, tendencias y
situación socioeconómica. Y en el caso de ser un individuo enfermo, se
tendrá en cuenta el estado de salud funcionamiento de sus órganos
internos.
Ley de la Cantidad
• "La cantidad de la alimentación debe ser suficiente para cubrir las
exigencias calóricas del organismo y mantener el equilibrio de su balance.“
• El cuerpo humano debe reponer la cantidad calórica consumida, mediante
un adecuado aporte de alimentos, especialmente los energéticos.
Toda sustancia eliminada debe reponerse en cantidad y calidad. Mientras
que si el aporte es superior a las necesidades, será excesiva.
Ley 30021 LEY DE PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES
Artículo 1.
Objeto de la Ley:
“Promoción y protección efectiva del derecho a la salud
pública, al crecimiento y desarrollo adecuado de las
personas, a través de las acciones de educación, el
fortalecimiento y fomento de la actividad física, la
implementación de kioscos y comedores saludables en las
instituciones de educación básica regular y la supervisión de
la publicidad, la información y otras prácticas relacionadas
con los alimentos y bebidas no alcohólicas dirigidas a los
niños, niñas y adolescentes para reducir y eliminar las
enfermedades vinculadas con el sobrepeso, la obesidad y
las enfermedades crónicas conocidas como no
transmisibles”. (El Peruano, 2018)
Ley de la Alimentación Saludable y Octógonos // ¿Qué son las GDA?
https://www.youtube.com/watch?v=7dy4NqxHaJM
Refrigerio Escolar
El refrigerio recarga las
energías del alumnado,
contribuyendo a un buen
rendimiento físico y
mental durante el horario
escolar y debe cubrir del
10 al 15% de los
requerimientos calóricos
que el alumno necesita
diariamente.
https://web.ins.gob.pe/es/alimentacion-y-nutricion/recetas-y-refrigerios/refrigerio-escolar
Características:
•Usar alimentos de
fácil preparación.
•Practico de llevar,
usando envases
simples e higiénicos.
•Evita preparaciones
grasosas y abundantes.
Permite estar atento en clase, no mostrar cansancio y tener un
mejor rendimiento escolar
Refrigerio Escolar adolescente
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2570.pdf
Propuestas de Refrigerio Escolar:
https://web.ins.gob.pe/es/alimentacion-y-nutricion/recetas-y-refrigerios/refrigerio-escolar
QUIOSCO ESCOLAR SALUDABLE
Es un lugar estratégico que oferta
y promueve el consumo de
alimentos saludables en
la comunidad educativa e
implementa normas sanitarias de
calidad e inocuidad que
contribuyan a la generación de
prácticas saludables en
alimentación y nutrición
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3540.pdf
¿Qué alimentos se recomiendan expender en un Quiosco
escolar?
Cereales
• Cereales no refinados: kiwicha, quinua, cañihua, Centeno, trigo, cebada, arroz, maíz y sus
productos derivados en preparaciones bajas en sal, bajas en aceite, y/o bajas en azúcar.
• Productos de panificación y galletería: pan campesino, pan de cebada, pan de labranza,
pan francés, entre otros de la localidad, así como panes, tostadas y galletas con bajo
contenido en sal, azúcar y grasas trans.
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3540.pdf
Frutas, vegetales y tubérculos
• Frutos secos o semillas envasadas: maní, pecanas, nueces, habas, pasas, guindones, ajonjolí,
almendras, castañas, entre otros; al natural o tostados sin adición de azúcar o sal.
• Frutas frescas de estación, disponibles localmente según ámbitos geográficos, previamente lavadas y
desinfectadas.
• Verduras y hortalizas frescas de estación, disponibles localmente según ámbitos geográficos,
previamente lavadas y desinfectadas, preparadas y sin cremas.
• Tubérculos y raíces sancochadas: papa, olluco, oca, mashua, chuño o moraya, yacón, yuca, camote,
arracacha, entre otros; en preparados bajos en sal.
• Legumbres: habas, tarwi, sancochadas o tostadas bajas en sal y/o aceite.
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3540.pdf
¿Qué alimentos se recomiendan expender en un Quiosco
escolar?
Líquidos:
• Jugos de frutas naturales de estación disponibles localmente, lavadas (para el caso de fresas deben ser
desinfectadas) y sin azúcar o con
bajo contenido de azúcar, preparados al momento.
• Refrescos de frutas naturales de estación previamente lavadas, con bajo contenido de azúcar,
disponibles localmente según ámbitos geográficos.
• Infusiones de hierbas aromáticas como manzanilla, anís, hierbaluisa, hoja de coca, boldo, manayupa,
cedrón, muña, jazmín, entre otras; frías o calientes sin o con bajo contenido de azúcar.
• Agua hervida o envasada con o sin gas.
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3540.pdf
¿Qué alimentos se recomiendan expender en un Quiosco
escolar?
Lácteos y derivados
• Leches enteras, semidescremadas o descremadas pasteurizadas, no saborizadas, sin
colorantes, sin o con bajo contenido de azúcar.
• Yogures semidescremados o descremados con bajo contenido de azúcar.
• Quesos frescos pasteurizados u otros bajos en sal y grasas.
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3540.pdf
¿Qué alimentos se recomiendan expender en un Quiosco
escolar?
Ensalada de frutas.
• Ensalada de vegetales preparados y sin cremas.
• Chapo, plátano asado, entre otras preparaciones de cada región.
• Carnes frescas o secas preparadas para sándwiches u otros: pescado de mar o de río, pollo, pavo, res, pota, sajino u
otros; guisadas, sancochadas, horneadas o a la plancha, bien cocidos, sin salsas, ni cremas ni ají.
• Vísceras preparadas para sándwiches u otros: sangrecita, mollejitas, hígado, corazón, entre otros; guisadas, sancochadas,
horneadas o a la plancha, bien cocidas, sin salsas, ni cremas ni ají.
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3540.pdf
ACTIVIDAD:
❑ Presentación y exhibición de
refrigerios escolares por región.
❑ Video educativo refrigerio saludable
formato Tik Tok.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Las 4 leyes del dr. Pedro Escudero. Recuperado de
• https://drcormillot.com.ar/las-4-leyes-de-la-alimentacion-del-doctor-escudero/
• 4 leyes para garantizar una buena salud. Recuperado de
• https://www.ambito.com/salud/cuatro-leyes-garantizar-una-buena-alimentacion-n3444927
• https://web.ins.gob.pe/es/alimentacion-y-nutricion/recetas-y-refrigerios/refrigerio-escolar
• https://repositorio.ins.gob.pe/handle/20.500.14196/77
• https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/9592/Ortiz_Martinez_Paloma.pdf?sequence=4&isAllowed=y
• https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/274420/RM_1353-2018-MINSA.PDF
• https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/5289E04A2A160ABD052581A10070E6CE/%24FILE/2_decreto_supre_017_de_alim
entacion.pdf
• http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3540.pdf
Allin equilibrasqa
mikhuyqa harawi hinam
kawsay wiñananpaq
“Una comida bien equilibrada es como un poema al
desarrollo de la vida”

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 07- ALIMENTACION SALUDABLE, okis.pdf

Presentacion lineamientos salud
Presentacion lineamientos saludPresentacion lineamientos salud
Presentacion lineamientos salud
Lucy Alejandro
 
Lineamientos ssa
Lineamientos ssaLineamientos ssa
Lineamientos ssa
silvia Borjon
 
Lonchera saludable
Lonchera saludable Lonchera saludable
Lonchera saludable
lbecerra493
 
alimentación saludable GABAS Curso Virtual Prácticas de Vida Saludable.pdf
alimentación saludable GABAS Curso Virtual Prácticas de Vida Saludable.pdfalimentación saludable GABAS Curso Virtual Prácticas de Vida Saludable.pdf
alimentación saludable GABAS Curso Virtual Prácticas de Vida Saludable.pdf
eddvalen
 
Alimentos fortificados
Alimentos fortificadosAlimentos fortificados
Alimentos fortificados
Pardo16
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludablesasasa
 
Libro 8 alim_salud_con_esc
Libro 8 alim_salud_con_escLibro 8 alim_salud_con_esc
Libro 8 alim_salud_con_esc
Elizabeth García
 
gabas-icbf.pdf
gabas-icbf.pdfgabas-icbf.pdf
gabas-icbf.pdf
FelipeAndresGuevaraV
 
Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...
Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...
Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...
Irene Marin
 
Presentacion 2017
Presentacion 2017Presentacion 2017
Presentacion 2017
beatriz705902
 
Lineamientos generales para el expendio de alimentos
Lineamientos generales para el expendio de alimentosLineamientos generales para el expendio de alimentos
Lineamientos generales para el expendio de alimentos
Noé González Gallegos
 
Mapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videosMapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videos
Fernando Flores
 
:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes
Claudio_Tapia
 
Mapas de salud alimentaria
Mapas de salud alimentariaMapas de salud alimentaria
Mapas de salud alimentaria
Virginia Mariño
 
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludableProyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludableMaestra Celina
 
U04 T02 MENSAJES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pdf
U04 T02 MENSAJES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pdfU04 T02 MENSAJES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pdf
U04 T02 MENSAJES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pdf
maraIsela
 

Similar a TEMA 07- ALIMENTACION SALUDABLE, okis.pdf (20)

Rm908 2012-minsa
Rm908 2012-minsaRm908 2012-minsa
Rm908 2012-minsa
 
Presentacion lineamientos salud
Presentacion lineamientos saludPresentacion lineamientos salud
Presentacion lineamientos salud
 
Lineamientos ssa
Lineamientos ssaLineamientos ssa
Lineamientos ssa
 
Lonchera saludable
Lonchera saludable Lonchera saludable
Lonchera saludable
 
alimentación saludable GABAS Curso Virtual Prácticas de Vida Saludable.pdf
alimentación saludable GABAS Curso Virtual Prácticas de Vida Saludable.pdfalimentación saludable GABAS Curso Virtual Prácticas de Vida Saludable.pdf
alimentación saludable GABAS Curso Virtual Prácticas de Vida Saludable.pdf
 
Alimentos fortificados
Alimentos fortificadosAlimentos fortificados
Alimentos fortificados
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Libro 8 alim_salud_con_esc
Libro 8 alim_salud_con_escLibro 8 alim_salud_con_esc
Libro 8 alim_salud_con_esc
 
gabas-icbf.pdf
gabas-icbf.pdfgabas-icbf.pdf
gabas-icbf.pdf
 
Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...
Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...
Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...
 
Presentacion 2017
Presentacion 2017Presentacion 2017
Presentacion 2017
 
Lineamientos generales para el expendio de alimentos
Lineamientos generales para el expendio de alimentosLineamientos generales para el expendio de alimentos
Lineamientos generales para el expendio de alimentos
 
Mapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videosMapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videos
 
:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes
 
Proyecto loncheras 2011
Proyecto loncheras 2011Proyecto loncheras 2011
Proyecto loncheras 2011
 
Mapas de salud alimentaria
Mapas de salud alimentariaMapas de salud alimentaria
Mapas de salud alimentaria
 
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludableProyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
 
U04 T02 MENSAJES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pdf
U04 T02 MENSAJES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pdfU04 T02 MENSAJES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pdf
U04 T02 MENSAJES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pdf
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

TEMA 07- ALIMENTACION SALUDABLE, okis.pdf

  • 1. EDUCACIÓN ALIMENTARIA FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN 2023 - 1 INDUSTRIA ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN
  • 2. Analizar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=v0d73BX8ikE
  • 3. Búsqueda de saberes previos: https://wordwall.net/es/resource/56803463 Desde tu celular o computador copia este enlace para participar
  • 4. TEMA 7: Alimentación Saludable La cultura alimentaria y su potencial para el desarrollo turístico. Caso: comunidades nativas Kechwas de la región San Martín (Amazonía Peruana) https://www.entornoturistico.com/la-cultura-alimentaria-y-su-potencial-para-el-desarrollo-turistico-caso-comunidades-nativas- kechwas-de-la-region-san-martin-amazonia-peruana/ NOMBRE: https://artemedica.es/nutricion/alimentacion-saludable-al-dia/
  • 5. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: . Aplica la ley de la alimentación en la elaboración de refrigerios saludables.
  • 6. PREGUNTAS DE REFLEXION: 1 2 ¿Consideras que tu alimentación diaria es saludable, por qué? ¿Cuáles serían los principios que debe tener una alimentación saludable?
  • 7. Alimentación Saludable La composición exacta de una dieta diversa, equilibrada y saludable varía según las características individuales de cada persona (edad, sexo, estilo de vida y grado de actividad física), contexto cultural, alimentos disponibles localmente y hábitos alimentarios. Sin embargo, los principios básicos de lo que constituye una alimentación saludable siguen siendo los mismos para todos. https://www.paho.org/es/temas/alimentacion-saludable
  • 8. Leyes de la Alimentación: Todo Plan de Alimentación debe respetar las cuatro leyes de la alimentación: cantidad, calidad, armonía y adecuación. Estas leyes se relacionan y se complementan entre sí y se resumen en una sola ley general: "La alimentación debe ser suficiente, completa, armónica y adecuada." ps://cardiosistemas.com.ar/blog-Pedro-Escudero.html
  • 9. 4 LEYES DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Ley Calidad • "El régimen de alimentación debe ser completo en su composición para ofrecer al organismo todas las sustancias que lo integran.“ •En cambio, si falta un principio nutritivo o está extremadamente reducido, será una alimentación carente. Ley de la Armonía • Las cantidades de los diversos principios nutritivos que integran la alimentación deben guardar una relación de proporciones entre sí." • Para lograr esta relación armónica en las cantidades de los nutrientes, el aporte calórico diario debe ser el siguiente: con 50 % de verduras, 25 % de proteína (carne, aves o pescados) y 25 % de carbohidratos. De esta forma, se estaría logrando un equilibrio en la alimentación.
  • 10. 4 LEYES DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Ley de la Adecuación • La alimentación debe satisfacer todas las necesidades del organismo y debe adaptarse al individuo que la ingiere. • Esta adecuación será en función de sus gustos, hábitos, tendencias y situación socioeconómica. Y en el caso de ser un individuo enfermo, se tendrá en cuenta el estado de salud funcionamiento de sus órganos internos. Ley de la Cantidad • "La cantidad de la alimentación debe ser suficiente para cubrir las exigencias calóricas del organismo y mantener el equilibrio de su balance.“ • El cuerpo humano debe reponer la cantidad calórica consumida, mediante un adecuado aporte de alimentos, especialmente los energéticos. Toda sustancia eliminada debe reponerse en cantidad y calidad. Mientras que si el aporte es superior a las necesidades, será excesiva.
  • 11. Ley 30021 LEY DE PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Artículo 1. Objeto de la Ley: “Promoción y protección efectiva del derecho a la salud pública, al crecimiento y desarrollo adecuado de las personas, a través de las acciones de educación, el fortalecimiento y fomento de la actividad física, la implementación de kioscos y comedores saludables en las instituciones de educación básica regular y la supervisión de la publicidad, la información y otras prácticas relacionadas con los alimentos y bebidas no alcohólicas dirigidas a los niños, niñas y adolescentes para reducir y eliminar las enfermedades vinculadas con el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas conocidas como no transmisibles”. (El Peruano, 2018)
  • 12. Ley de la Alimentación Saludable y Octógonos // ¿Qué son las GDA? https://www.youtube.com/watch?v=7dy4NqxHaJM
  • 13. Refrigerio Escolar El refrigerio recarga las energías del alumnado, contribuyendo a un buen rendimiento físico y mental durante el horario escolar y debe cubrir del 10 al 15% de los requerimientos calóricos que el alumno necesita diariamente. https://web.ins.gob.pe/es/alimentacion-y-nutricion/recetas-y-refrigerios/refrigerio-escolar Características: •Usar alimentos de fácil preparación. •Practico de llevar, usando envases simples e higiénicos. •Evita preparaciones grasosas y abundantes. Permite estar atento en clase, no mostrar cansancio y tener un mejor rendimiento escolar
  • 15. Propuestas de Refrigerio Escolar: https://web.ins.gob.pe/es/alimentacion-y-nutricion/recetas-y-refrigerios/refrigerio-escolar
  • 16. QUIOSCO ESCOLAR SALUDABLE Es un lugar estratégico que oferta y promueve el consumo de alimentos saludables en la comunidad educativa e implementa normas sanitarias de calidad e inocuidad que contribuyan a la generación de prácticas saludables en alimentación y nutrición http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3540.pdf
  • 17. ¿Qué alimentos se recomiendan expender en un Quiosco escolar? Cereales • Cereales no refinados: kiwicha, quinua, cañihua, Centeno, trigo, cebada, arroz, maíz y sus productos derivados en preparaciones bajas en sal, bajas en aceite, y/o bajas en azúcar. • Productos de panificación y galletería: pan campesino, pan de cebada, pan de labranza, pan francés, entre otros de la localidad, así como panes, tostadas y galletas con bajo contenido en sal, azúcar y grasas trans. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3540.pdf
  • 18. Frutas, vegetales y tubérculos • Frutos secos o semillas envasadas: maní, pecanas, nueces, habas, pasas, guindones, ajonjolí, almendras, castañas, entre otros; al natural o tostados sin adición de azúcar o sal. • Frutas frescas de estación, disponibles localmente según ámbitos geográficos, previamente lavadas y desinfectadas. • Verduras y hortalizas frescas de estación, disponibles localmente según ámbitos geográficos, previamente lavadas y desinfectadas, preparadas y sin cremas. • Tubérculos y raíces sancochadas: papa, olluco, oca, mashua, chuño o moraya, yacón, yuca, camote, arracacha, entre otros; en preparados bajos en sal. • Legumbres: habas, tarwi, sancochadas o tostadas bajas en sal y/o aceite. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3540.pdf
  • 19. ¿Qué alimentos se recomiendan expender en un Quiosco escolar? Líquidos: • Jugos de frutas naturales de estación disponibles localmente, lavadas (para el caso de fresas deben ser desinfectadas) y sin azúcar o con bajo contenido de azúcar, preparados al momento. • Refrescos de frutas naturales de estación previamente lavadas, con bajo contenido de azúcar, disponibles localmente según ámbitos geográficos. • Infusiones de hierbas aromáticas como manzanilla, anís, hierbaluisa, hoja de coca, boldo, manayupa, cedrón, muña, jazmín, entre otras; frías o calientes sin o con bajo contenido de azúcar. • Agua hervida o envasada con o sin gas. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3540.pdf
  • 20. ¿Qué alimentos se recomiendan expender en un Quiosco escolar? Lácteos y derivados • Leches enteras, semidescremadas o descremadas pasteurizadas, no saborizadas, sin colorantes, sin o con bajo contenido de azúcar. • Yogures semidescremados o descremados con bajo contenido de azúcar. • Quesos frescos pasteurizados u otros bajos en sal y grasas. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3540.pdf
  • 21. ¿Qué alimentos se recomiendan expender en un Quiosco escolar? Ensalada de frutas. • Ensalada de vegetales preparados y sin cremas. • Chapo, plátano asado, entre otras preparaciones de cada región. • Carnes frescas o secas preparadas para sándwiches u otros: pescado de mar o de río, pollo, pavo, res, pota, sajino u otros; guisadas, sancochadas, horneadas o a la plancha, bien cocidos, sin salsas, ni cremas ni ají. • Vísceras preparadas para sándwiches u otros: sangrecita, mollejitas, hígado, corazón, entre otros; guisadas, sancochadas, horneadas o a la plancha, bien cocidas, sin salsas, ni cremas ni ají. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3540.pdf
  • 22. ACTIVIDAD: ❑ Presentación y exhibición de refrigerios escolares por región. ❑ Video educativo refrigerio saludable formato Tik Tok.
  • 23. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Las 4 leyes del dr. Pedro Escudero. Recuperado de • https://drcormillot.com.ar/las-4-leyes-de-la-alimentacion-del-doctor-escudero/ • 4 leyes para garantizar una buena salud. Recuperado de • https://www.ambito.com/salud/cuatro-leyes-garantizar-una-buena-alimentacion-n3444927 • https://web.ins.gob.pe/es/alimentacion-y-nutricion/recetas-y-refrigerios/refrigerio-escolar • https://repositorio.ins.gob.pe/handle/20.500.14196/77 • https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/9592/Ortiz_Martinez_Paloma.pdf?sequence=4&isAllowed=y • https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/274420/RM_1353-2018-MINSA.PDF • https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/5289E04A2A160ABD052581A10070E6CE/%24FILE/2_decreto_supre_017_de_alim entacion.pdf • http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3540.pdf
  • 24. Allin equilibrasqa mikhuyqa harawi hinam kawsay wiñananpaq “Una comida bien equilibrada es como un poema al desarrollo de la vida”