SlideShare una empresa de Scribd logo
8/10
Consejos Escolares de Participación Social
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Y EL CONSUMO ESCOLAR
1
8/10
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Y EL CONSUMO ESCOLAR
CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
DIRECTORIO
LIC. JORGE ARISTÓTELES SANDOVAL DÍAZ
GOBERNADOR DEL ESTADO
LIC. FRANCISCO DE JESÚS AYON LÓPEZ
SECRETARÍO DE EDUCACIÓN
LIC. GILBERTO VIRGILIO PINDTER ORTIZ
COORDINADOR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA
LIC. JUAN ALBERTO PRADO BAYARDO
DIRECTOR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
MTRO. ANTONIO AVILA HERNÁNDEZ
PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
Av. Prolongación Alcalde 1351 Edificio "C" Planta Baja TEL. 0133-38-19-27-26
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
1.	 LA FORMACIÓN DE BUENOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN
2.	 LOS ALIMENTOS
•	 Nutrientes
•	 Energía
•	 ¿Cuántas veces debemos consumir alimentos en el día?
3.	 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CALIDAD DE VIDA
4.	 CALENDARIO DE FRUTAS Y VERDURAS PARA CONSUMIR
POR TEMPORADA
5.	 RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA PREPARACIÓN
DEL REFRIGERIO ESCOLAR
6.	 ACTIVIDADES DE REPASO
........................................................................................................................4
..............5
..............9
.......................................................................................................................10
.........................................................................................................................10
........................................11
............12
............14
............16
............19
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR
CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
4
PRESENTACIÓN
Debemos realizar acciones al interior de las Instituciones Educativas en cuanto a
alimentación se refiere, como sembrar en los alumnos de educación básica a que consuman
alimentos de acuerdo a sus necesidades académicas, productos que sean nutritivos, que los
motive y ayude a establecer, en ellos, una cultura alimentaria.
El refrigerio escolar es la combinación de alimentos, preparaciones y bebidas
consumidas por los escolares durante el recreo, independientemente del lugar de
procedencia o adquisición, se debe tener en cuenta que el refrigerio escolar ¡no sustituye
el desayuno ni la comida!, por lo que es importante que desayunen en su casa antes de
ir a la escuela quienes van por la mañana, quienes van por la tarde deben comer, solo así
tendrán la energía suficiente que se requiere en el aula, además de hacerlo como un buen
hábito que perdurará para las futuras generaciones.
El refrigerio escolar debe cubrir de 15% a 20% de las recomendaciones diarias respecto de la
energía y los nutrimentos de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
Por lo tanto, debemos vigilar que los productos alimenticios y bebidas que consumen
a diario, sean de calidad, higiénicos y con valor nutritivo, recomendados por las
autoridades de salud, principalmente quien está en vías de crecimiento como es el caso de
los estudiantes de educación básica, así como reproducir ese conocimiento adquirido a su
familia y entorno educativo.
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR
5
1.	 LA FORMACIÓN DE BUENOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN
CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
6
Su educación, por lo tanto, debe comenzar en el seno familiar.
La alimentación es un acto voluntario, por lo tanto es un proceso idóneo de ser educado.
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR
7
La primera infancia se caracteriza por un aprendizaje
basado fundamentalmente en la imitación, los niños y
niñas repetirán lo que observan a su alrededor.
Resultará difícil que una persona se habitúe por ejemplo a comer fruta si nadie en su
familia lo hace. Será por consiguiente preciso que los adultos sean conscientes de su papel
al respecto e intenten mejorar sus propios hábitos de alimentación para potenciar la creación
de hábitos saludables en quienes tienen alrededor.
Cuando los niños y niñas reciben alimentos en contextos sociales positivos, aumentan
sus preferencias por estos alimentos.
CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
8
Cuando los niños y niñas reciben alimentos en contextos sociales
positivos, aumentan sus preferencias por estos alimentos.
La educación en hábitos de alimentación saludables, se completa en los centros escolares
proporcionando no sólo conocimientos e información nutricional sino ayudando a desarrollar
competencias en comprar y preparar alimentos y aportando menús equilibrados en los propios
comedores escolares.
Nivel	
Escolar		
Requerimientos	de	Energía	
Estimada	(kcal/día)		
Recomendación	de	Energía	para	el	
Refrigerio	Escolar	(kcal/día)		
Preescolar	 1,300	 228	(216-239)		
Primaria	 1,579	 276	(263-290)		
Secundaria	 2,183	 382	(362-401)		
Aportes de energía sugeridos en el refrigerio escolar según nivel de educación:
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR
9
2.	 LOS ALIMENTOS
Un alimento es cualquier sustancia o producto que,
por sus características, aplicaciones, proporción y
preparación sirven para una nutrición humana norma.
	 Los alimentos pueden ser tanto de origen animal:
(carne, leche, pescado, huevos).
	 Como vegetal:
(cereales, frutas, verduras)
	
	 Los alimentos nos proporcionan:
CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
10
• NUTRIENTES
• ALIMENTOS QUE NOS PROPORCIONAN ENERGÍA
Son el “envase” de los alimentos como: proteínas, hidratos de carbono y grasas o lípidos
(Macronutrientes); vitaminas y minerales (micronutrientes).
Fresas con una dosis de vitaminas y fibra, cerezas y albaricoques cítricos ricos en vitamina C
las vitaminas no dan energía, pero ayudan al cuerpo a absorber energía de otros alimentos,
Granos enteros: Consumir con moderación, cereales integrales, carbohidratos es una forma
viable para mantener la energía, cereales integrales, panes, arroz integral y avena ayudarán
a mantener tu metabolismo fuerte, lo que significa que te sentirás satisfecho todo el día,
necesitamos estar hidratados para cosechar los beneficios de los alimentos que dan energía.
Tomar bebidas como el agua y té, también ayuda a moderar la ingesta diaria de calorías, lo
que impide sentirse pesado por comer en exceso. Diluir el jugo reduce el consumo de calorías
sin dejar de ofrecer beneficios para la salud.
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR
11
• ¿CUÁNTAS VECES DEBEMOS CONSUMIR ALIMENTOS
EN EL DÍA?
Comer tres comidas al día y un par de bocadillos saludables ayudará a mantener el
metabolismo funcionando adecuadamente, lo que mantendrá los niveles óptimos de
energía. Prueba uno de los siguientes bocadillos entre las comidas: Mantequilla de
maní y apio, huevos duros con pimienta, queso, fruta y galletas integrales, batido de yogur
hecho con leche baja en grasa o fruta.
CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
12
3.	 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CALIDAD DE VIDA
Previene el desarrollo de enfermedades como:
Obesidad
Diabetes
Enfermedades cardio
y cerebrovasculares
Osteoporosis
(huesos)
Dislipemia: alteración en los niveles de lípidos
(grasas) en sangre (fundamentalmente
colesterol y triglicéridos).
Anemia
Infecciones
Algunos pos
de cáncer
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR
13
LA CALIDAD DE VIDA SE EVALÚA ANALIZANDO CINCO ÁREAS DIFERENTES.
Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización
pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto,
el significado de calidad de vida es complejo, contando con definiciones desde
sociología, ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc.
• Bienestar físico (con conceptos como salud, seguridad física).
• Bienestar material (haciendo alusión a ingresos, pertenencias, vivienda, transporte).
• Bienestar social (relaciones personales, amistades, familia, comunidad).
• Desarrollo (productividad, contribución, educación) y
• Bienestar emocional (autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religión,
espiritualidad).
CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
14
4.	 CALENDARIO DE FRUTAS Y VERDURAS PARA CONSUMIR POR TEMPORADA
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR
15
CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
16
5.	 RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA PREPARACIÓN DEL REFRIGERIO
ESCOLAR.
Los alimentos, al ser preparados pueden contaminarse por las manos de la persona
que los prepara, los utensilios que se utilizan, el polvo, animales, el entorno, etc. Por ello,
es indispensable que los alimentos se preparen con higiene, atendiendo las siguientes
medidas:
1. Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar alimentos, después de ir al
baño o de cambiar pañales; si no se tienen las manos limpias, no manipule los alimentos.
Asimismo, cuide la higiene de su vestido
2. Lavar y desinfectar verduras, frutas y utensilios de cocina. Utilizar cuchillos diferentes
para alimentos crudos y cocidos. Lavar todos los utensilios utilizados antes y después
de preparar los alimentos.
3. En caso de no contar con agua potable, hervir durante 3 minutos el agua para
beber y conservarla en recipientes limpios y tapados.
4. Desinfectar en agua clorada (5 gotas de cloro por litro), las frutas y verduras que no se
puedan tallar, por ejemplo fresas y verduras de hojas verdes.
5. Evitar toser, estornudar o picarse la nariz sobre los alimentos al prepararlos
6. Recogerse el cabello y de preferencia utilizar una red, en caso de tenerlo largo.
7. No preparar los alimentos cuando se está enfermo.
8. Cocer muy bien los alimentos, mantenerlos tapados y los que lo requieran en refrigeración.
9. Evitar la presencia de animales domésticos como perros y gatos en las áreas donde
se almacenan, preparan o expenden alimentos.
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR
17
10. Prevenir e impedir la presencia de plagas como ratas y cucarachas.
11. Igual de importante es la higiene del lugar en el que se preparan los alimentos, de
esta manera se deben satisfacer las siguientes condiciones higiénicas:
12. Ubicarse alejados de fuentes de contaminación (basura, canales de aguas negras,
drenajes abiertos, etc.).
13. Contar, en lo posible, con piso de cemento o asfalto .
14. Colocar los objetos personales en un área específica, ordenada, limpia y alejada
de los alimentos o bebidas, así como para almacenar artículos de limpieza, detergentes
y desinfectantes.
15. Las áreas y mobiliario del establecimiento deberán encontrarse siempre limpias
y desinfectadas.
16. Los pisos, paredes, techos y puestos de lámina, en su caso, deberán presentar
acabados que faciliten la limpieza y desinfección.
17. Colocar en recipientes limpios, identificados y con tapa, los desechos que se
generen durante la preparación de alimentos o bebidas y eliminarlos frecuentemente.
18. Reemplazar con frecuencia los trapos de cocina. Usar toallas de papel para secar
las manos después de manipular alimentos crudos.
19. No almacenar plaguicidas y sustancias tóxicas en los espacios que se utilicen
para la preparación de alimentos o bebidas.
CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
18
REFRANES Y DICHOS POPULARES
• “Para vivir sano, poca cama, poco plato y mucho zapato”.
• “Quien quiera vivir sano, coma poco y cene temprano”
• “Come poco y cena temprano, si quieres llegar a anciano”.
• “Come poco, bebe el doble, duerme el triple, ríe cuatro veces y llegarás a 		
viejo”.
• “Si quieres vivir cien años, toma miel todos los días del año”.
• “Aceite de oliva, todo mal quita”
• “Ajo, cebolla y limón y déjate de inyección”
• “Comamos manzanas todo el año y la enfermedad sufrirá un engaño”
• De la naranja se dice: “Por la mañana oro, al mediodía plata y por la 	 	
noche veneno que mata”.
• “Naranja en ayunas, salud segura”
• “Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo”.
• “De fartures y grandes cenes, están les sepultures llenes”.
• “De penas y cenas están las sepulturas llenas”
• “Lo que es bueno para el diente, es malo para el vientre”
• “La comida reposada y la cena paseada”
• “Quien no coma por haber comido no tiene enfermedad de peligro”
• “Buena es el agua que cuesta poco y no embriaga”
• “Más vale quedar hoy con ganas que estar enfermo mañana”
• “El que tiene salud, es rico”
• “Gástalo en la comida y no en medicinas”
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR
19
6.	 ACTIVIDADES DE REPASO
Después de haber leído la información anterior, reflexiona y con tus palabras respon-
de lo siguiente:
¿Qué es alimentarse saludablemente?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Cómo formamos buenos hábitos en nuestra alimentación?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Escribe algunas claves de alimentación sana.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Qué nos proporcionan los alimentos para la vida diaria?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Cuántas veces debemos consumir alimentos en el día y cómo sería?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
20
¿Qué alimentos podemos consumir, diario, a la semana y al mes para estar sanos?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Qué enfermedades previene una alimentación saludable?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Qué entiendes por “calidad de vida”?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Qué frutas y verduras hay y pueden adquirirse en los meses de septiembre, octubre, noviembre
y diciembre que complementen tu alimentación diaria?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Menciona cuando menos siete recomendaciones generales para la preparación del refrigerio
escolar.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Libro 8 alim_salud_con_esc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto los alimentos
Proyecto los alimentosProyecto los alimentos
Proyecto los alimentos
Sara Herminia Herrera Montero
 
Ensayo de ica buena alimentacion
Ensayo de ica buena alimentacionEnsayo de ica buena alimentacion
Ensayo de ica buena alimentacion
wilmer guaman
 
Nutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infanciaNutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infancia
BerroFede
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Atenea Vidal
 
Lineamientos ssa
Lineamientos ssaLineamientos ssa
Lineamientos ssa
silvia Borjon
 
Proyecto de ciencias de la ensalada
Proyecto de ciencias de la ensaladaProyecto de ciencias de la ensalada
Proyecto de ciencias de la ensalada
karen-carrazco
 
La problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutriciónLa problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutriciónVanesa Alitta
 
Proyecto alimentación
Proyecto alimentaciónProyecto alimentación
Proyecto alimentación
Marleni Medina
 
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)Utmach Snna
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Maria Del Mar Quintero Soto
 
Alimentacion monografia
Alimentacion monografiaAlimentacion monografia
Alimentacion monografia
NEOALEJO
 
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda AstudilloMonografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Yuri Astudillo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
rosalinda
 
Guia Alimentacion SENC
Guia Alimentacion  SENCGuia Alimentacion  SENC
Guia Alimentacion SENCnia78
 
Alimentacion y deporte proyecto biologia
Alimentacion y deporte  proyecto biologiaAlimentacion y deporte  proyecto biologia
Alimentacion y deporte proyecto biologiasantiagoace
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ROSALINDA BARRIOS IBARRA
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto los alimentos
Proyecto los alimentosProyecto los alimentos
Proyecto los alimentos
 
Ensayo de ica buena alimentacion
Ensayo de ica buena alimentacionEnsayo de ica buena alimentacion
Ensayo de ica buena alimentacion
 
Nutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infanciaNutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infancia
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Manual Nutricionista
Manual NutricionistaManual Nutricionista
Manual Nutricionista
 
Lineamientos ssa
Lineamientos ssaLineamientos ssa
Lineamientos ssa
 
Proyecto de ciencias de la ensalada
Proyecto de ciencias de la ensaladaProyecto de ciencias de la ensalada
Proyecto de ciencias de la ensalada
 
La problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutriciónLa problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutrición
 
Proyecto loncheras 2011
Proyecto loncheras 2011Proyecto loncheras 2011
Proyecto loncheras 2011
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto alimentación
Proyecto alimentaciónProyecto alimentación
Proyecto alimentación
 
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Alimentacion monografia
Alimentacion monografiaAlimentacion monografia
Alimentacion monografia
 
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda AstudilloMonografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Guia Alimentacion SENC
Guia Alimentacion  SENCGuia Alimentacion  SENC
Guia Alimentacion SENC
 
Alimentacion y deporte proyecto biologia
Alimentacion y deporte  proyecto biologiaAlimentacion y deporte  proyecto biologia
Alimentacion y deporte proyecto biologia
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Monografia nutricion
Monografia nutricionMonografia nutricion
Monografia nutricion
 

Similar a Libro 8 alim_salud_con_esc

Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLEManual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
carmencitamami
 
Lonchera saludable
Lonchera saludable Lonchera saludable
Lonchera saludable
lbecerra493
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
Minsa Corporation
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdfALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
monicagrosso7
 
Revista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludable
cintia cruz
 
Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)
victor nuñez
 
Dia 1-texto
Dia 1-textoDia 1-texto
Dia 1-texto
edwinllantoy
 
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
ALDEENFERMERIA
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
Jessica Garcia Bocardo
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludablesasasa
 
Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
Colegio Litterator
 
Rad 8149 alimentacion balanceada-tercer grado
Rad 8149  alimentacion balanceada-tercer gradoRad 8149  alimentacion balanceada-tercer grado
Rad 8149 alimentacion balanceada-tercer gradoangelmanuel22
 
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
AliciaCastilloSnchez
 
Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...
Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...
Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...
Irene Marin
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo castacatagiraldo
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo castacatagiraldo
 

Similar a Libro 8 alim_salud_con_esc (20)

Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLEManual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Lonchera saludable
Lonchera saludable Lonchera saludable
Lonchera saludable
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdfALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
 
Revista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludable
 
Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)
 
Dia 1-texto
Dia 1-textoDia 1-texto
Dia 1-texto
 
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
 
Rad 8149 alimentacion balanceada-tercer grado
Rad 8149  alimentacion balanceada-tercer gradoRad 8149  alimentacion balanceada-tercer grado
Rad 8149 alimentacion balanceada-tercer grado
 
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...
Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...
Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 

Más de Elizabeth García

Evaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digitalEvaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digital
Elizabeth García
 
Programa2004 mexico
Programa2004 mexicoPrograma2004 mexico
Programa2004 mexico
Elizabeth García
 
C3 los elementos del curriculum
C3 los elementos del curriculumC3 los elementos del curriculum
C3 los elementos del curriculum
Elizabeth García
 
Manual de organizacion_preescolar
Manual de organizacion_preescolarManual de organizacion_preescolar
Manual de organizacion_preescolar
Elizabeth García
 
El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016
Elizabeth García
 
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxiLos fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Elizabeth García
 
Vb reglamento final_2015
Vb reglamento final_2015Vb reglamento final_2015
Vb reglamento final_2015
Elizabeth García
 
Calendario escolar 2013 2014
Calendario escolar 2013 2014Calendario escolar 2013 2014
Calendario escolar 2013 2014
Elizabeth García
 

Más de Elizabeth García (8)

Evaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digitalEvaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digital
 
Programa2004 mexico
Programa2004 mexicoPrograma2004 mexico
Programa2004 mexico
 
C3 los elementos del curriculum
C3 los elementos del curriculumC3 los elementos del curriculum
C3 los elementos del curriculum
 
Manual de organizacion_preescolar
Manual de organizacion_preescolarManual de organizacion_preescolar
Manual de organizacion_preescolar
 
El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016
 
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxiLos fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
 
Vb reglamento final_2015
Vb reglamento final_2015Vb reglamento final_2015
Vb reglamento final_2015
 
Calendario escolar 2013 2014
Calendario escolar 2013 2014Calendario escolar 2013 2014
Calendario escolar 2013 2014
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Libro 8 alim_salud_con_esc

  • 1. 8/10 Consejos Escolares de Participación Social LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR
  • 3. CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DIRECTORIO LIC. JORGE ARISTÓTELES SANDOVAL DÍAZ GOBERNADOR DEL ESTADO LIC. FRANCISCO DE JESÚS AYON LÓPEZ SECRETARÍO DE EDUCACIÓN LIC. GILBERTO VIRGILIO PINDTER ORTIZ COORDINADOR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA LIC. JUAN ALBERTO PRADO BAYARDO DIRECTOR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL MTRO. ANTONIO AVILA HERNÁNDEZ PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Av. Prolongación Alcalde 1351 Edificio "C" Planta Baja TEL. 0133-38-19-27-26
  • 4. ÍNDICE PRESENTACIÓN 1. LA FORMACIÓN DE BUENOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN 2. LOS ALIMENTOS • Nutrientes • Energía • ¿Cuántas veces debemos consumir alimentos en el día? 3. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CALIDAD DE VIDA 4. CALENDARIO DE FRUTAS Y VERDURAS PARA CONSUMIR POR TEMPORADA 5. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA PREPARACIÓN DEL REFRIGERIO ESCOLAR 6. ACTIVIDADES DE REPASO ........................................................................................................................4 ..............5 ..............9 .......................................................................................................................10 .........................................................................................................................10 ........................................11 ............12 ............14 ............16 ............19 LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR
  • 5. CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 4 PRESENTACIÓN Debemos realizar acciones al interior de las Instituciones Educativas en cuanto a alimentación se refiere, como sembrar en los alumnos de educación básica a que consuman alimentos de acuerdo a sus necesidades académicas, productos que sean nutritivos, que los motive y ayude a establecer, en ellos, una cultura alimentaria. El refrigerio escolar es la combinación de alimentos, preparaciones y bebidas consumidas por los escolares durante el recreo, independientemente del lugar de procedencia o adquisición, se debe tener en cuenta que el refrigerio escolar ¡no sustituye el desayuno ni la comida!, por lo que es importante que desayunen en su casa antes de ir a la escuela quienes van por la mañana, quienes van por la tarde deben comer, solo así tendrán la energía suficiente que se requiere en el aula, además de hacerlo como un buen hábito que perdurará para las futuras generaciones. El refrigerio escolar debe cubrir de 15% a 20% de las recomendaciones diarias respecto de la energía y los nutrimentos de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Por lo tanto, debemos vigilar que los productos alimenticios y bebidas que consumen a diario, sean de calidad, higiénicos y con valor nutritivo, recomendados por las autoridades de salud, principalmente quien está en vías de crecimiento como es el caso de los estudiantes de educación básica, así como reproducir ese conocimiento adquirido a su familia y entorno educativo.
  • 6. LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR 5 1. LA FORMACIÓN DE BUENOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN
  • 7. CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 6 Su educación, por lo tanto, debe comenzar en el seno familiar. La alimentación es un acto voluntario, por lo tanto es un proceso idóneo de ser educado.
  • 8. LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR 7 La primera infancia se caracteriza por un aprendizaje basado fundamentalmente en la imitación, los niños y niñas repetirán lo que observan a su alrededor. Resultará difícil que una persona se habitúe por ejemplo a comer fruta si nadie en su familia lo hace. Será por consiguiente preciso que los adultos sean conscientes de su papel al respecto e intenten mejorar sus propios hábitos de alimentación para potenciar la creación de hábitos saludables en quienes tienen alrededor. Cuando los niños y niñas reciben alimentos en contextos sociales positivos, aumentan sus preferencias por estos alimentos.
  • 9. CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 8 Cuando los niños y niñas reciben alimentos en contextos sociales positivos, aumentan sus preferencias por estos alimentos. La educación en hábitos de alimentación saludables, se completa en los centros escolares proporcionando no sólo conocimientos e información nutricional sino ayudando a desarrollar competencias en comprar y preparar alimentos y aportando menús equilibrados en los propios comedores escolares. Nivel Escolar Requerimientos de Energía Estimada (kcal/día) Recomendación de Energía para el Refrigerio Escolar (kcal/día) Preescolar 1,300 228 (216-239) Primaria 1,579 276 (263-290) Secundaria 2,183 382 (362-401) Aportes de energía sugeridos en el refrigerio escolar según nivel de educación:
  • 10. LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR 9 2. LOS ALIMENTOS Un alimento es cualquier sustancia o producto que, por sus características, aplicaciones, proporción y preparación sirven para una nutrición humana norma. Los alimentos pueden ser tanto de origen animal: (carne, leche, pescado, huevos). Como vegetal: (cereales, frutas, verduras) Los alimentos nos proporcionan:
  • 11. CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 10 • NUTRIENTES • ALIMENTOS QUE NOS PROPORCIONAN ENERGÍA Son el “envase” de los alimentos como: proteínas, hidratos de carbono y grasas o lípidos (Macronutrientes); vitaminas y minerales (micronutrientes). Fresas con una dosis de vitaminas y fibra, cerezas y albaricoques cítricos ricos en vitamina C las vitaminas no dan energía, pero ayudan al cuerpo a absorber energía de otros alimentos, Granos enteros: Consumir con moderación, cereales integrales, carbohidratos es una forma viable para mantener la energía, cereales integrales, panes, arroz integral y avena ayudarán a mantener tu metabolismo fuerte, lo que significa que te sentirás satisfecho todo el día, necesitamos estar hidratados para cosechar los beneficios de los alimentos que dan energía. Tomar bebidas como el agua y té, también ayuda a moderar la ingesta diaria de calorías, lo que impide sentirse pesado por comer en exceso. Diluir el jugo reduce el consumo de calorías sin dejar de ofrecer beneficios para la salud.
  • 12. LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR 11 • ¿CUÁNTAS VECES DEBEMOS CONSUMIR ALIMENTOS EN EL DÍA? Comer tres comidas al día y un par de bocadillos saludables ayudará a mantener el metabolismo funcionando adecuadamente, lo que mantendrá los niveles óptimos de energía. Prueba uno de los siguientes bocadillos entre las comidas: Mantequilla de maní y apio, huevos duros con pimienta, queso, fruta y galletas integrales, batido de yogur hecho con leche baja en grasa o fruta.
  • 13. CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 12 3. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CALIDAD DE VIDA Previene el desarrollo de enfermedades como: Obesidad Diabetes Enfermedades cardio y cerebrovasculares Osteoporosis (huesos) Dislipemia: alteración en los niveles de lípidos (grasas) en sangre (fundamentalmente colesterol y triglicéridos). Anemia Infecciones Algunos pos de cáncer
  • 14. LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR 13 LA CALIDAD DE VIDA SE EVALÚA ANALIZANDO CINCO ÁREAS DIFERENTES. Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el significado de calidad de vida es complejo, contando con definiciones desde sociología, ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc. • Bienestar físico (con conceptos como salud, seguridad física). • Bienestar material (haciendo alusión a ingresos, pertenencias, vivienda, transporte). • Bienestar social (relaciones personales, amistades, familia, comunidad). • Desarrollo (productividad, contribución, educación) y • Bienestar emocional (autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religión, espiritualidad).
  • 15. CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 14 4. CALENDARIO DE FRUTAS Y VERDURAS PARA CONSUMIR POR TEMPORADA
  • 16. LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR 15
  • 17. CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 16 5. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA PREPARACIÓN DEL REFRIGERIO ESCOLAR. Los alimentos, al ser preparados pueden contaminarse por las manos de la persona que los prepara, los utensilios que se utilizan, el polvo, animales, el entorno, etc. Por ello, es indispensable que los alimentos se preparen con higiene, atendiendo las siguientes medidas: 1. Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar alimentos, después de ir al baño o de cambiar pañales; si no se tienen las manos limpias, no manipule los alimentos. Asimismo, cuide la higiene de su vestido 2. Lavar y desinfectar verduras, frutas y utensilios de cocina. Utilizar cuchillos diferentes para alimentos crudos y cocidos. Lavar todos los utensilios utilizados antes y después de preparar los alimentos. 3. En caso de no contar con agua potable, hervir durante 3 minutos el agua para beber y conservarla en recipientes limpios y tapados. 4. Desinfectar en agua clorada (5 gotas de cloro por litro), las frutas y verduras que no se puedan tallar, por ejemplo fresas y verduras de hojas verdes. 5. Evitar toser, estornudar o picarse la nariz sobre los alimentos al prepararlos 6. Recogerse el cabello y de preferencia utilizar una red, en caso de tenerlo largo. 7. No preparar los alimentos cuando se está enfermo. 8. Cocer muy bien los alimentos, mantenerlos tapados y los que lo requieran en refrigeración. 9. Evitar la presencia de animales domésticos como perros y gatos en las áreas donde se almacenan, preparan o expenden alimentos.
  • 18. LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR 17 10. Prevenir e impedir la presencia de plagas como ratas y cucarachas. 11. Igual de importante es la higiene del lugar en el que se preparan los alimentos, de esta manera se deben satisfacer las siguientes condiciones higiénicas: 12. Ubicarse alejados de fuentes de contaminación (basura, canales de aguas negras, drenajes abiertos, etc.). 13. Contar, en lo posible, con piso de cemento o asfalto . 14. Colocar los objetos personales en un área específica, ordenada, limpia y alejada de los alimentos o bebidas, así como para almacenar artículos de limpieza, detergentes y desinfectantes. 15. Las áreas y mobiliario del establecimiento deberán encontrarse siempre limpias y desinfectadas. 16. Los pisos, paredes, techos y puestos de lámina, en su caso, deberán presentar acabados que faciliten la limpieza y desinfección. 17. Colocar en recipientes limpios, identificados y con tapa, los desechos que se generen durante la preparación de alimentos o bebidas y eliminarlos frecuentemente. 18. Reemplazar con frecuencia los trapos de cocina. Usar toallas de papel para secar las manos después de manipular alimentos crudos. 19. No almacenar plaguicidas y sustancias tóxicas en los espacios que se utilicen para la preparación de alimentos o bebidas.
  • 19. CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 18 REFRANES Y DICHOS POPULARES • “Para vivir sano, poca cama, poco plato y mucho zapato”. • “Quien quiera vivir sano, coma poco y cene temprano” • “Come poco y cena temprano, si quieres llegar a anciano”. • “Come poco, bebe el doble, duerme el triple, ríe cuatro veces y llegarás a viejo”. • “Si quieres vivir cien años, toma miel todos los días del año”. • “Aceite de oliva, todo mal quita” • “Ajo, cebolla y limón y déjate de inyección” • “Comamos manzanas todo el año y la enfermedad sufrirá un engaño” • De la naranja se dice: “Por la mañana oro, al mediodía plata y por la noche veneno que mata”. • “Naranja en ayunas, salud segura” • “Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo”. • “De fartures y grandes cenes, están les sepultures llenes”. • “De penas y cenas están las sepulturas llenas” • “Lo que es bueno para el diente, es malo para el vientre” • “La comida reposada y la cena paseada” • “Quien no coma por haber comido no tiene enfermedad de peligro” • “Buena es el agua que cuesta poco y no embriaga” • “Más vale quedar hoy con ganas que estar enfermo mañana” • “El que tiene salud, es rico” • “Gástalo en la comida y no en medicinas”
  • 20. LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO ESCOLAR 19 6. ACTIVIDADES DE REPASO Después de haber leído la información anterior, reflexiona y con tus palabras respon- de lo siguiente: ¿Qué es alimentarse saludablemente? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Cómo formamos buenos hábitos en nuestra alimentación? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Escribe algunas claves de alimentación sana. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué nos proporcionan los alimentos para la vida diaria? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Cuántas veces debemos consumir alimentos en el día y cómo sería? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
  • 21. CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 20 ¿Qué alimentos podemos consumir, diario, a la semana y al mes para estar sanos? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué enfermedades previene una alimentación saludable? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué entiendes por “calidad de vida”? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué frutas y verduras hay y pueden adquirirse en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre que complementen tu alimentación diaria? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Menciona cuando menos siete recomendaciones generales para la preparación del refrigerio escolar. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________