SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
TEMA 1
Concepto básicos de propagación
magnética
magnética
L ió l t éti d d fi i l
La propagación electromagnética puede definirse como la
transmisión de energía a través del espacio a través de un
medio con características particulares Estas características
medio con características particulares. Estas características
definen el comportamiento de las señales EM mientras
fluyen. Las señales electromagnéticas entonces tendrán una
y g
velocidad particular, una dirección particular y una intensidad
que cambiará dependiendo de las condiciones del medio.
é ó
Estos comportamientos también dependen de la dirección
inicial de las ondas, de la frecuencia y de la polarización de
estas ondas
estas ondas.
Estos comportamientos también dependen de la dirección
inicial de las ondas, de la frecuencia y de la polarización de
estas ondas. Pero para que las ondas electromagnéticas
d d tilid d l h l d
puedan ser de utilidad para los seres humanos y sacar algo de
provecho conellas es necesario estudiar cómo se van a
comportar las señales EM a través de los medios Es por eso
comportar las señales EM a través de los medios. Es por eso
que en este capítulo se definen algunos conceptos que son
importantes para la mejor asimilación de las ondas
p p j
electromagnéticas y de los resultados que se presentan al
final de este documento.
El término onda solo puede definirse por su relación con los
términos “campo” y “propagación”. La propagación de ondas
es en particular una forma de propagación, característica de
i t d d l t d l tá
cierto campo que dado un elemento del campo que está en
un punto particular en un momento particular tenga en un
momento subsecuente un desplazamiento con poca o
momento subsecuente un desplazamiento con poca o
ninguna deformación. Esta propiedad hace posible definir la
velocidad de propagación. Su valor depende de los
p p g p
parámetros del campo y de las características del medio. Si
las variaciones en tiempo de la cantidad que caracteriza los
campos son periódicas, la distancia viajada en un periodo es
conocida como la longitud de onda
Radiación de fuente isotrópica
Radiación de fuente isotrópica
Por definición una fuente isotrópica irradia uniformemente
en todas las direcciones. Si la potencia total en watts
irradiada por una fuente isotrópica es Pt, el flujo de potencia
neto a través de la superficie de una esfera con la fuente en
bié P L i di id d d
su centro también es Pt. La potencia promedio por unidad de
área
es:
es:
Con como la distancia en metro a la superficie de la
fuente El patrón de radiación se muestra en la figura 1 0 en
fuente. El patrón de radiación se muestra en la figura 1.0 en
dónde se aprecia que se forma una esfera perfecta.
Transmisión entre antenas isotrópicas
Una antena isotrópica puede utilizarse para recibir y transmitir.
Usada como antena receptora su función es la de absorber
potencia de la radiación de un campo en el cual está situada la
t L tid d d t i b b l ió
antena. La cantidad de potencia que se absorbe en relación
con la densidad de potencia en el campo se determina por la
“apertura efectiva” de la antena la cual se define como el área
apertura efectiva de la antena, la cual se define como el área
en el frente de onda incidente que transmite un flujo de
potencia igual la potencia disipada en la carga conectada a las
terminales de salida de la antena. La apertura efectiva de una
antena isotrópica es λ2 / 4π con λ como la longitud
d d d l di ió i id
de onda de la radiación incidente.
Con r es la distancia entre las antenas.
La diferencia entre la potencia trasmitida y la potencia
recibida se puede definir como las pérdidas por transmisión
y se mide comúnmente en decibeles
y se mide comúnmente en decibeles.
Si combinamos las dos ecuaciones anteriores obtenemos
que:
Esta ecuación se puede escribir de una manera que sea más
práctica para análisis de propagación. Reemplazando la
longitud de onda en metros y f por la frecuencia en Mhz
i l l ió λ 10 6 / f dó d l
gracias a la relación λ = 10−6 c / f en dónde c es la
velocidad de la luz en el vacío de magnitud 2.998×108m/ s y
convirtiendo la distancia r entre las antenas de metros a
convirtiendo la distancia r entre las antenas de metros a
kilómetros se obtiene:
Transmisión entre antenas directivas
Para antenas directivas las ecuaciones se deben de cambiar
Para antenas directivas las ecuaciones se deben de cambiar
un poco para que describan la potencia de transmisión. Es
importante que la potencia que sale de las antenas directivas
no es la potencia de transmisión si no es la potencia efectiva
radiada denotada como en dónde el primer
f t t l di ti id d d l t t i
factor representa la directividad de la antena transmisora.
representan los ángulos en coordenadas esféricas
describiendo el desplazamiento de la dirección de máxima
describiendo el desplazamiento de la dirección de máxima
radiación de la antena transmisora desde la línea que junta
las antenas
También el factor λ2 / 4π representa la apertura efectiva de
la antena isotrópica receptora y para encontrar la apertura
efectiva en las antenas directivas se le debe agregar el factor
de directi idad haciendo de esta Los
de directividad haciendo de esta . Los
ángulos en coordenadas esféricas representan el
desplazamiento de la dirección de máxima ganancia de la
desplazamiento de la dirección de máxima ganancia de la
antena receptora desde la dirección que une las antenas. De
esta forma la potencia recibida se representa como:
Si ambas antenas están alineadas para una pérdida por
Si ambas antenas están alineadas para una pérdida por
transmisión mínima, los dos factores de directividad se
vuelven las directividades máximas en las antenas. Las
modificaciones correspondientes a las pérdidas por
transmisión se pueden utilizar agregando simplemente
l ió
a la ecuación y
Ganancia
Ganancia
Es necesario describir los fundamentos para entender
perfectamente su función en el análisis de propagación de las
p p p g
ondas electromagnéticas.
Si una antena de transmisión es usada en vez de antena de
referencia, el campo en general tiene diferente valor. La
potencia P del transmisor se vuelve la potencia efectiva P y
t
entonces:
Donde G es la ganancia infinita de la antena transmisora en
una dirección. En casos donde la antena de referencia es una
antena isotrópica la ganancia se llama ganancia absoluta o
ganancia isotrópica. En espacio libre el dipolo Hertziano y el
dipolo de media onda tienen ganancias absolutas de 1 75 dB
dipolo de media onda tienen ganancias absolutas de 1.75 dB
y 2.15 dB respectivamente. Si uno de estos dipolos está
tomado como antena de referencia, la ganancia relativa de
tomado como antena de referencia, la ganancia relativa de
cualquier antena es medida como un número menor al valor
de la ganancia absoluta
Una antena receptora que está en un punto de una onda plana
donde la densidad de superficie de la potencia es S, recibe una
i i P i l S El fi i d
cierta potencia P proporcional a S. El coeficiente de
proporcionalidad, que tiene dimensiones de área, se llama el
área efectiva de la antena Esta área no necesariamente está
área efectiva de la antena. Esta área no necesariamente está
relacionada con las dimensiones geométricas de la antena.
Para ondas por con longitudes de onda menores a las de las
p g
UHF las antenas presentan una abertura perpendicular a la
dirección de propagación, el área efectiva es generalmente
proporcional a esta apertura y el coeficiente de
proporcionalidad está entre 0.5 y 0.7.
Ganancia está definida para una antena transmisora y área
efectiva para antenas receptoras. Ya que la misma antena
puede utilizarse para trasmitir o para recibir existe una
relación entre las dos cantidades. Aplicando el principio de
d d l d d ó
reciprocidad la ganancia G de una antena en una dirección
particular es proporcional al área efectiva A en la misma
dirección El coeficiente de proporcionalidad es independiente
dirección. El coeficiente de proporcionalidad es independiente
de la antena y para una longitud de onda λ en espacio libre
Para una antena isotrópica la ganancia equivale a 1 y
Para una antena isotrópica la ganancia equivale a 1 y
consecuentemente el área efectiva de una antena
isotrópica equivale a:
En condiciones de espacio no-libre estas ecuaciones no se
aplican.
Fin

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf

Antenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltipleAntenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltiple
ales_mary
 
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
jcbenitezp
 
dipolo-largo.pdf
dipolo-largo.pdfdipolo-largo.pdf
dipolo-largo.pdf
MiguelAlvarez350350
 

Similar a TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf (20)

5 antenas
5 antenas5 antenas
5 antenas
 
Antenas con balum
Antenas con balumAntenas con balum
Antenas con balum
 
Taller uno antenas
Taller uno antenasTaller uno antenas
Taller uno antenas
 
Antenas
Antenas Antenas
Antenas
 
Antenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltipleAntenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltiple
 
COMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdf
COMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdfCOMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdf
COMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdf
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
 
Antenas Parabolicas 901
Antenas Parabolicas 901Antenas Parabolicas 901
Antenas Parabolicas 901
 
Trabajo de Medios (1).docx.pdf
Trabajo de Medios (1).docx.pdfTrabajo de Medios (1).docx.pdf
Trabajo de Medios (1).docx.pdf
 
Electronica de comunicaciones Antenas
Electronica de comunicaciones   AntenasElectronica de comunicaciones   Antenas
Electronica de comunicaciones Antenas
 
Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1
 
Libro 1 antenas
Libro 1 antenasLibro 1 antenas
Libro 1 antenas
 
Libro 1 antenas
Libro 1 antenasLibro 1 antenas
Libro 1 antenas
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
 
calculo enlace
calculo enlacecalculo enlace
calculo enlace
 
Antenas-con-reflectores-parabolicos-Arias.pdf
Antenas-con-reflectores-parabolicos-Arias.pdfAntenas-con-reflectores-parabolicos-Arias.pdf
Antenas-con-reflectores-parabolicos-Arias.pdf
 
dipolo-largo.pdf
dipolo-largo.pdfdipolo-largo.pdf
dipolo-largo.pdf
 
Radioenlaces microondas
Radioenlaces microondasRadioenlaces microondas
Radioenlaces microondas
 
Manual de Laboratorio de Antenas
Manual de Laboratorio de AntenasManual de Laboratorio de Antenas
Manual de Laboratorio de Antenas
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 

TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf

  • 1. TEMA 1 TEMA 1 Concepto básicos de propagación magnética magnética
  • 2. L ió l t éti d d fi i l La propagación electromagnética puede definirse como la transmisión de energía a través del espacio a través de un medio con características particulares Estas características medio con características particulares. Estas características definen el comportamiento de las señales EM mientras fluyen. Las señales electromagnéticas entonces tendrán una y g velocidad particular, una dirección particular y una intensidad que cambiará dependiendo de las condiciones del medio. é ó Estos comportamientos también dependen de la dirección inicial de las ondas, de la frecuencia y de la polarización de estas ondas estas ondas.
  • 3. Estos comportamientos también dependen de la dirección inicial de las ondas, de la frecuencia y de la polarización de estas ondas. Pero para que las ondas electromagnéticas d d tilid d l h l d puedan ser de utilidad para los seres humanos y sacar algo de provecho conellas es necesario estudiar cómo se van a comportar las señales EM a través de los medios Es por eso comportar las señales EM a través de los medios. Es por eso que en este capítulo se definen algunos conceptos que son importantes para la mejor asimilación de las ondas p p j electromagnéticas y de los resultados que se presentan al final de este documento.
  • 4. El término onda solo puede definirse por su relación con los términos “campo” y “propagación”. La propagación de ondas es en particular una forma de propagación, característica de i t d d l t d l tá cierto campo que dado un elemento del campo que está en un punto particular en un momento particular tenga en un momento subsecuente un desplazamiento con poca o momento subsecuente un desplazamiento con poca o ninguna deformación. Esta propiedad hace posible definir la velocidad de propagación. Su valor depende de los p p g p parámetros del campo y de las características del medio. Si las variaciones en tiempo de la cantidad que caracteriza los campos son periódicas, la distancia viajada en un periodo es conocida como la longitud de onda
  • 5. Radiación de fuente isotrópica Radiación de fuente isotrópica Por definición una fuente isotrópica irradia uniformemente en todas las direcciones. Si la potencia total en watts irradiada por una fuente isotrópica es Pt, el flujo de potencia neto a través de la superficie de una esfera con la fuente en bié P L i di id d d su centro también es Pt. La potencia promedio por unidad de área es: es:
  • 6. Con como la distancia en metro a la superficie de la fuente El patrón de radiación se muestra en la figura 1 0 en fuente. El patrón de radiación se muestra en la figura 1.0 en dónde se aprecia que se forma una esfera perfecta.
  • 7. Transmisión entre antenas isotrópicas Una antena isotrópica puede utilizarse para recibir y transmitir. Usada como antena receptora su función es la de absorber potencia de la radiación de un campo en el cual está situada la t L tid d d t i b b l ió antena. La cantidad de potencia que se absorbe en relación con la densidad de potencia en el campo se determina por la “apertura efectiva” de la antena la cual se define como el área apertura efectiva de la antena, la cual se define como el área en el frente de onda incidente que transmite un flujo de potencia igual la potencia disipada en la carga conectada a las terminales de salida de la antena. La apertura efectiva de una antena isotrópica es λ2 / 4π con λ como la longitud d d d l di ió i id de onda de la radiación incidente.
  • 8. Con r es la distancia entre las antenas. La diferencia entre la potencia trasmitida y la potencia recibida se puede definir como las pérdidas por transmisión y se mide comúnmente en decibeles y se mide comúnmente en decibeles. Si combinamos las dos ecuaciones anteriores obtenemos que:
  • 9. Esta ecuación se puede escribir de una manera que sea más práctica para análisis de propagación. Reemplazando la longitud de onda en metros y f por la frecuencia en Mhz i l l ió λ 10 6 / f dó d l gracias a la relación λ = 10−6 c / f en dónde c es la velocidad de la luz en el vacío de magnitud 2.998×108m/ s y convirtiendo la distancia r entre las antenas de metros a convirtiendo la distancia r entre las antenas de metros a kilómetros se obtiene:
  • 10. Transmisión entre antenas directivas Para antenas directivas las ecuaciones se deben de cambiar Para antenas directivas las ecuaciones se deben de cambiar un poco para que describan la potencia de transmisión. Es importante que la potencia que sale de las antenas directivas no es la potencia de transmisión si no es la potencia efectiva radiada denotada como en dónde el primer f t t l di ti id d d l t t i factor representa la directividad de la antena transmisora. representan los ángulos en coordenadas esféricas describiendo el desplazamiento de la dirección de máxima describiendo el desplazamiento de la dirección de máxima radiación de la antena transmisora desde la línea que junta las antenas
  • 11. También el factor λ2 / 4π representa la apertura efectiva de la antena isotrópica receptora y para encontrar la apertura efectiva en las antenas directivas se le debe agregar el factor de directi idad haciendo de esta Los de directividad haciendo de esta . Los ángulos en coordenadas esféricas representan el desplazamiento de la dirección de máxima ganancia de la desplazamiento de la dirección de máxima ganancia de la antena receptora desde la dirección que une las antenas. De esta forma la potencia recibida se representa como:
  • 12. Si ambas antenas están alineadas para una pérdida por Si ambas antenas están alineadas para una pérdida por transmisión mínima, los dos factores de directividad se vuelven las directividades máximas en las antenas. Las modificaciones correspondientes a las pérdidas por transmisión se pueden utilizar agregando simplemente l ió a la ecuación y
  • 13. Ganancia Ganancia Es necesario describir los fundamentos para entender perfectamente su función en el análisis de propagación de las p p p g ondas electromagnéticas. Si una antena de transmisión es usada en vez de antena de referencia, el campo en general tiene diferente valor. La potencia P del transmisor se vuelve la potencia efectiva P y t entonces:
  • 14. Donde G es la ganancia infinita de la antena transmisora en una dirección. En casos donde la antena de referencia es una antena isotrópica la ganancia se llama ganancia absoluta o ganancia isotrópica. En espacio libre el dipolo Hertziano y el dipolo de media onda tienen ganancias absolutas de 1 75 dB dipolo de media onda tienen ganancias absolutas de 1.75 dB y 2.15 dB respectivamente. Si uno de estos dipolos está tomado como antena de referencia, la ganancia relativa de tomado como antena de referencia, la ganancia relativa de cualquier antena es medida como un número menor al valor de la ganancia absoluta
  • 15. Una antena receptora que está en un punto de una onda plana donde la densidad de superficie de la potencia es S, recibe una i i P i l S El fi i d cierta potencia P proporcional a S. El coeficiente de proporcionalidad, que tiene dimensiones de área, se llama el área efectiva de la antena Esta área no necesariamente está área efectiva de la antena. Esta área no necesariamente está relacionada con las dimensiones geométricas de la antena. Para ondas por con longitudes de onda menores a las de las p g UHF las antenas presentan una abertura perpendicular a la dirección de propagación, el área efectiva es generalmente proporcional a esta apertura y el coeficiente de proporcionalidad está entre 0.5 y 0.7.
  • 16. Ganancia está definida para una antena transmisora y área efectiva para antenas receptoras. Ya que la misma antena puede utilizarse para trasmitir o para recibir existe una relación entre las dos cantidades. Aplicando el principio de d d l d d ó reciprocidad la ganancia G de una antena en una dirección particular es proporcional al área efectiva A en la misma dirección El coeficiente de proporcionalidad es independiente dirección. El coeficiente de proporcionalidad es independiente de la antena y para una longitud de onda λ en espacio libre
  • 17. Para una antena isotrópica la ganancia equivale a 1 y Para una antena isotrópica la ganancia equivale a 1 y consecuentemente el área efectiva de una antena isotrópica equivale a: En condiciones de espacio no-libre estas ecuaciones no se aplican.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Fin