SlideShare una empresa de Scribd logo
Están relacionadas con la medida, se les denomina como
las propiedades o aspectos físicos observables de un
sistema físico que puedan ser expresados como una forma
numérica.
Magnitudes escalares: son aquellas en las que las
medidas quedan correctamente expresadas por medio
de un numero y la correspondiente unidad
Magnitud vectorial: son aquellas en las que las
medidas para quedar correctamente expresadas,
precisan además de un numero y su correspondiente
unidad, de la indicación y de el sentido en el que
actúan.
Son un conjunto de medidas estándar que sirven para medir magnitudes, longitudes , masa,
tiempo y fuerza
Sistema internacional:
Es el sistema de medida
que se emplea
prácticamente en todo el
mundo
Sistema ingles:
es un conjunto de unidades de
medida diferentes a las del
Sistema métrico decimal, que se
utilizan actualmente como
medida principal en los Estados
Unidos, el Reino
Espacio: Se entiende
como el lugar que
ocupan las cosas.
Tiempo: Se llama tiempo a
una magnitud que sirve para
medir la duración o la
separación de uno o más
acontecimientos
Marco de referencia: Es el conjunto de
coordenadas espacio-temporales
untilixadas para determinar la posision
velocidad y posición de un punto en el
espacio
Un vector​ es cualquier ente matemático que se puede
representar mediante un segmento de recta orientado
dentro del espacio euclidiano.
La descomposición de vectores, es obtener las componentes de
un vector. Es decir, la proyección sobre los ejes del plano
cartesiano X,Y,Z, del vector original.
Cuando se resuelve un vector en sus componentes conviene
aveces introducir un vector de longitud unitaria en una
dirección determinada.
La suma y resta de vectores se realiza sumando o restando cada una
de las componentes de cada uno y da como resultado otro vector.
Para sumar dos vectores, los mismos tienen que tener la misma cantidad de
componentes.
Gráficamente la suma y resta de vectores se puede realizar por el
método del paralelogramo, es decir trazar sobre cada vector una
recta paralela al otro formando un paralelogramo, cuya diagonal es
la suma.
Un vector unitario o vector normalizado es un vector
que tiene dirección y sentido, no tiene dimensión y
su magnitud o módulo es igual a uno.
En otras palabras, un vector unitario es un vector
que tiene dirección y sentido con una magnitud
igual a uno pero es adimensional
Es una operación binaria entre dos vectores en un espacio tridimensional. El resultado es un
vector perpendicular a los vectores que se multiplican, y por lo tanto normal al plano que los
contiene.
Se definen tres operaciones matemáticas de tipo producto entre ellos:
Producto escalar (el resultado de la operación es un escalar)
Producto vectorial (el resultado es un vector)
Producto tensorial
Una partícula, se encuentra en equilibrio si la
resultante de todas las fuerzas que actúan sobre ella
es cero.
Fx=0 , Fy=0, Fz=0
Una partícula está en equilibrio cuando se encuentra en reposo o se desplaza con
MRU (Movimiento rectilíneo uniforme), es decir cuando su aceleración es igual a
cero. Para que una partícula esté en equilibrio la resultante de fuerzas (o la suma
vectorial de fuerzas) aplicadas debe ser igual a 0.

Más contenido relacionado

Similar a Tema 1 conceptos fundamentales.pptx

Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
lmotorress
 
Exposición de Física
Exposición de Física Exposición de Física
Exposición de Física
dayitafur12
 
Física I-I-3 vectores
Física I-I-3 vectoresFísica I-I-3 vectores
Física I-I-3 vectores
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Física I-III vectores
Física I-III vectoresFísica I-III vectores
Física I-III vectores
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
iupsm porlamar
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
iupsm porlamar
 
Cinematica4
Cinematica4Cinematica4
Cinematica4
lunaclara123
 
Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Magnitud física
Veronica de Larraechea
 
introduccion- vectores lineales(1).pptx
introduccion-  vectores lineales(1).pptxintroduccion-  vectores lineales(1).pptx
introduccion- vectores lineales(1).pptx
ELSALORENPAUCARPEREZ
 
intro de vectores de ingenieria fisica (1).pptx
intro de vectores de ingenieria fisica (1).pptxintro de vectores de ingenieria fisica (1).pptx
intro de vectores de ingenieria fisica (1).pptx
ELSALORENPAUCARPEREZ
 
Cinematica1
Cinematica1Cinematica1
Cinematica1
lunaclara123
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
mateoruizg7
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
Heiider Ortega
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
DanaacostaRuiz4
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
Francisco Palmieri Muñoz
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
José Cardeño
 
Principios de Física
Principios de FísicaPrincipios de Física
Principios de Física
EPFAA
 
1º de bachillerato física
1º de bachillerato física1º de bachillerato física
1º de bachillerato física
arroudj
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela Astrid Blasco Rondanelli
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela Astrid Blasco Rondanelli
 

Similar a Tema 1 conceptos fundamentales.pptx (20)

Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Exposición de Física
Exposición de Física Exposición de Física
Exposición de Física
 
Física I-I-3 vectores
Física I-I-3 vectoresFísica I-I-3 vectores
Física I-I-3 vectores
 
Física I-III vectores
Física I-III vectoresFísica I-III vectores
Física I-III vectores
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Cinematica4
Cinematica4Cinematica4
Cinematica4
 
Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Magnitud física
 
introduccion- vectores lineales(1).pptx
introduccion-  vectores lineales(1).pptxintroduccion-  vectores lineales(1).pptx
introduccion- vectores lineales(1).pptx
 
intro de vectores de ingenieria fisica (1).pptx
intro de vectores de ingenieria fisica (1).pptxintro de vectores de ingenieria fisica (1).pptx
intro de vectores de ingenieria fisica (1).pptx
 
Cinematica1
Cinematica1Cinematica1
Cinematica1
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Principios de Física
Principios de FísicaPrincipios de Física
Principios de Física
 
1º de bachillerato física
1º de bachillerato física1º de bachillerato física
1º de bachillerato física
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Tema 1 conceptos fundamentales.pptx

  • 1.
  • 2. Están relacionadas con la medida, se les denomina como las propiedades o aspectos físicos observables de un sistema físico que puedan ser expresados como una forma numérica. Magnitudes escalares: son aquellas en las que las medidas quedan correctamente expresadas por medio de un numero y la correspondiente unidad Magnitud vectorial: son aquellas en las que las medidas para quedar correctamente expresadas, precisan además de un numero y su correspondiente unidad, de la indicación y de el sentido en el que actúan.
  • 3. Son un conjunto de medidas estándar que sirven para medir magnitudes, longitudes , masa, tiempo y fuerza Sistema internacional: Es el sistema de medida que se emplea prácticamente en todo el mundo Sistema ingles: es un conjunto de unidades de medida diferentes a las del Sistema métrico decimal, que se utilizan actualmente como medida principal en los Estados Unidos, el Reino
  • 4. Espacio: Se entiende como el lugar que ocupan las cosas. Tiempo: Se llama tiempo a una magnitud que sirve para medir la duración o la separación de uno o más acontecimientos Marco de referencia: Es el conjunto de coordenadas espacio-temporales untilixadas para determinar la posision velocidad y posición de un punto en el espacio
  • 5. Un vector​ es cualquier ente matemático que se puede representar mediante un segmento de recta orientado dentro del espacio euclidiano.
  • 6. La descomposición de vectores, es obtener las componentes de un vector. Es decir, la proyección sobre los ejes del plano cartesiano X,Y,Z, del vector original. Cuando se resuelve un vector en sus componentes conviene aveces introducir un vector de longitud unitaria en una dirección determinada.
  • 7. La suma y resta de vectores se realiza sumando o restando cada una de las componentes de cada uno y da como resultado otro vector. Para sumar dos vectores, los mismos tienen que tener la misma cantidad de componentes. Gráficamente la suma y resta de vectores se puede realizar por el método del paralelogramo, es decir trazar sobre cada vector una recta paralela al otro formando un paralelogramo, cuya diagonal es la suma.
  • 8. Un vector unitario o vector normalizado es un vector que tiene dirección y sentido, no tiene dimensión y su magnitud o módulo es igual a uno. En otras palabras, un vector unitario es un vector que tiene dirección y sentido con una magnitud igual a uno pero es adimensional
  • 9. Es una operación binaria entre dos vectores en un espacio tridimensional. El resultado es un vector perpendicular a los vectores que se multiplican, y por lo tanto normal al plano que los contiene. Se definen tres operaciones matemáticas de tipo producto entre ellos: Producto escalar (el resultado de la operación es un escalar) Producto vectorial (el resultado es un vector) Producto tensorial
  • 10. Una partícula, se encuentra en equilibrio si la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre ella es cero. Fx=0 , Fy=0, Fz=0 Una partícula está en equilibrio cuando se encuentra en reposo o se desplaza con MRU (Movimiento rectilíneo uniforme), es decir cuando su aceleración es igual a cero. Para que una partícula esté en equilibrio la resultante de fuerzas (o la suma vectorial de fuerzas) aplicadas debe ser igual a 0.