SlideShare una empresa de Scribd logo
Magnitudes
Vectoriales
 Diferenciar entre magnitudes
escalares y vectoriales.
 Efectuar operaciones con
vectores.
Ciencias Naturales
1° año
Índice
 Entrada
 Magnitudes físicas
 Magnitudes vectoriales
 Vectores
 Suma y resta de vectores: métodos gráficos
 Suma y resta por método de componentes
 Cierre
Entrada
 El sistema de posicionamiento global
(GPS) utiliza intervalos de tiempo y
velocidad de la luz para encontrar la
distancia de hasta cuatro satélites
situados en diferentes lugares.
Magnitudes Físicas
 Las magnitudes físicas son todas aquellas
características de un cuerpo que se
pueden medir y asignárseles una unidad.
 Si las características no pueden no son
magnitudes físicas y no las estudia la física.
Magnitudes Vectoriales
 A las magnitudes físicas que necesitan se
les especifique su dirección y sentido
para quedar completamente explicadas
se les llama magnitudes vectoriales.
 Por el contrario, las magnitudes que
quedan especificadas completamente
nada más con un número y una unidad
se llaman magnitudes escalares.
Vectores
 A la representación gráfica de una
magnitud vectorial se le llama vector.
 Los elementos de un vector, al igual que
una magnitud vectorial son:
 Magnitud o módulo: es lo largo del vector.
 Dirección: es la inclinación que tiene el
vector respecto a una referencia.
 Sentido: es hacia donde apunta la flecha.
Tipos de Vectores
 a) Igualdad de dos vectores: dos vectores
son iguales si tienen la misma magnitud,
dirección y sentido, independientemente
de sus posiciones.
 b) El negativo de un vector: es otro vector
de igual magnitud y dirección pero en
sentido contrario.
 c) Vector fijo: es un vector que
representa una fuerza que actúa sobre
una partícula dada y tiene un punto fijo
de aplicación bien definido y no puede
moverse sin modificarse las condiciones
del problema.
 d) Vector libre: son los que se desplazan o
pueden desplazarse libremente en el
espacio.
 e) Vector deslizante: son los que se
pueden mover o deslizar a lo largo de la
línea de acción.
 f) Vector unitario: es un vector cuya
magnitud es la unidad.
Suma y resta de vectores:
método gráfico
 Método del triángulo
Se emplea para operar solo con dos vectores,
colocando uno a continuación de otro y su
vector resultante es la unión del primero con el
segundo, cerrado el triángulo.
Observen que la suma vectorial cumple la ley conmutativa.
R=A+B
R=B+C
 Método del paralelogramo
La suma o resta de dos vectores se obtiene
construyendo el paralelogramo determinado por los
segmentos que lo representan. La diagonal
representa el vector resultante o suma r.
Se ama el paralelogramo de acuerdo al ángulo que
tiene los vectores, al sentido y a la dirección,
uniendo los vectores por sus colas.
 Método del polígono
Es la suma de dos o mas vectores y resulta
de unir por la punta del primero la cola del
segundo y así sucesivamente hasta llegar al
último, tomando en cuenta el sentido y la
dirección, así como también su ángulo.
Suma y resta por método de
componentes
Para sumar vectores por el método de
componentes se procesará as:
 Paso #1: Encontrar los componentes
rectangulares de cada vector.
 Paso #2: Hacer la sumatoria de los
componentes.
 Paso #3: Calcular la magnitud de R.
 Paso #4: Encontrar el ángulo de inclinación
de R.
 Dados los siguientes vectores, encontrar la
sumatoria.
Paso #2 Hacer la sumatoria de los componentes,
es decir sumar todos componentes en x y todos
los componentes en y.
Cierre
Solución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnitudes vectoriales.
Magnitudes vectoriales.Magnitudes vectoriales.
Magnitudes vectoriales.
hfontalvolmm
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
Edgar Espinoza Bernal
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
tcp14
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectoresjedanu11
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicasjbd85
 
Componentes de un vector
Componentes de un vectorComponentes de un vector
Componentes de un vectoraguamarinaver
 
3.vectores en el plano
3.vectores en el plano3.vectores en el plano
3.vectores en el planosemoroca
 
Magnitud escalar y vectorial
Magnitud escalar y vectorialMagnitud escalar y vectorial
Magnitud escalar y vectorial
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Movimiento en física
Movimiento en física Movimiento en física
Movimiento en física
estauri16
 
Presentación magnitudes escalares y vectoriales
Presentación magnitudes escalares y vectorialesPresentación magnitudes escalares y vectoriales
Presentación magnitudes escalares y vectorialesKaren Lisett Klever Montero
 
Lección 4.1 Vectores: Conceptos Básicos CeL
Lección 4.1 Vectores: Conceptos Básicos CeLLección 4.1 Vectores: Conceptos Básicos CeL
Lección 4.1 Vectores: Conceptos Básicos CeLPomales CeL
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
Power point movimiento
Power point movimientoPower point movimiento
Power point movimientoAinhoa14
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Freddy Rios
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeGiussepeViteT
 
Tipos de vectores
Tipos de vectoresTipos de vectores
Tipos de vectoreslorena025
 

La actualidad más candente (20)

Magnitudes vectoriales.
Magnitudes vectoriales.Magnitudes vectoriales.
Magnitudes vectoriales.
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Componentes de un vector
Componentes de un vectorComponentes de un vector
Componentes de un vector
 
3.vectores en el plano
3.vectores en el plano3.vectores en el plano
3.vectores en el plano
 
Magnitud escalar y vectorial
Magnitud escalar y vectorialMagnitud escalar y vectorial
Magnitud escalar y vectorial
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Movimiento en física
Movimiento en física Movimiento en física
Movimiento en física
 
Presentación magnitudes escalares y vectoriales
Presentación magnitudes escalares y vectorialesPresentación magnitudes escalares y vectoriales
Presentación magnitudes escalares y vectoriales
 
Lección 4.1 Vectores: Conceptos Básicos CeL
Lección 4.1 Vectores: Conceptos Básicos CeLLección 4.1 Vectores: Conceptos Básicos CeL
Lección 4.1 Vectores: Conceptos Básicos CeL
 
Tema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica PdfTema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica Pdf
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Aceleracion
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
 
Power point movimiento
Power point movimientoPower point movimiento
Power point movimiento
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Magnitudes Vectoriales
Magnitudes VectorialesMagnitudes Vectoriales
Magnitudes Vectoriales
 
Tipos de vectores
Tipos de vectoresTipos de vectores
Tipos de vectores
 

Destacado

Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
Jose Gajardo González
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesmarioli123
 
F)magnitudes escalares y vectoriales
F)magnitudes escalares y vectorialesF)magnitudes escalares y vectoriales
F)magnitudes escalares y vectorialesJuan De Dios Chavez
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
eduardo791011
 
Inspt utn magnitudes vectoriales
Inspt utn magnitudes vectoriales Inspt utn magnitudes vectoriales
Inspt utn magnitudes vectoriales
María Gabriela Galli
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicas Magnitudes físicas
Magnitudes físicas
juan fernando candamil
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
Yanoski Calatrava
 
Las compras y el almacen
Las compras y el almacenLas compras y el almacen
Las compras y el almacen
Yanoski Calatrava
 
Clase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectoresClase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectores
jaggerr
 
Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)Gaby Celaya
 
Las magnitudes físicas
Las magnitudes físicasLas magnitudes físicas
Las magnitudes físicas
Hector Rodas
 
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORESCAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORESCarlos Levano
 
Universidad nacional vectores
Universidad    nacional  vectoresUniversidad    nacional  vectores
Universidad nacional vectoresHuaraz Ancash
 
Descomposición de Vectores
Descomposición de VectoresDescomposición de Vectores
Descomposición de Vectores
Cristian22mcr
 
Magnitudes fundamentales del s
Magnitudes fundamentales del sMagnitudes fundamentales del s
Magnitudes fundamentales del s
corason1
 

Destacado (20)

Magnitudes escalares-y-vectoriales
Magnitudes escalares-y-vectorialesMagnitudes escalares-y-vectoriales
Magnitudes escalares-y-vectoriales
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
 
F)magnitudes escalares y vectoriales
F)magnitudes escalares y vectorialesF)magnitudes escalares y vectoriales
F)magnitudes escalares y vectoriales
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Tema 1 cinemática
Tema 1 cinemáticaTema 1 cinemática
Tema 1 cinemática
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Inspt utn magnitudes vectoriales
Inspt utn magnitudes vectoriales Inspt utn magnitudes vectoriales
Inspt utn magnitudes vectoriales
 
Magnitudes escalares y magnitudes vectoriales
Magnitudes escalares y magnitudes vectorialesMagnitudes escalares y magnitudes vectoriales
Magnitudes escalares y magnitudes vectoriales
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicas Magnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Las compras y el almacen
Las compras y el almacenLas compras y el almacen
Las compras y el almacen
 
Magnitudes escalares y magnitudes vectoriales
Magnitudes escalares y magnitudes vectorialesMagnitudes escalares y magnitudes vectoriales
Magnitudes escalares y magnitudes vectoriales
 
Clase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectoresClase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectores
 
Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)
 
Las magnitudes físicas
Las magnitudes físicasLas magnitudes físicas
Las magnitudes físicas
 
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORESCAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
 
Universidad nacional vectores
Universidad    nacional  vectoresUniversidad    nacional  vectores
Universidad nacional vectores
 
Descomposición de Vectores
Descomposición de VectoresDescomposición de Vectores
Descomposición de Vectores
 
Magnitudes fundamentales del s
Magnitudes fundamentales del sMagnitudes fundamentales del s
Magnitudes fundamentales del s
 

Similar a Magnitudes vectoriales

Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
Andreina Pérez ecuaciones parametricas  matematicaAndreina Pérez ecuaciones parametricas  matematica
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
AndrePrez4
 
Universidad israel
Universidad israelUniversidad israel
Universidad israelchrysstyan
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela Astrid Blasco Rondanelli
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela Astrid Blasco Rondanelli
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela Astrid Blasco Rondanelli
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
mateoruizg7
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
Heiider Ortega
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
DanaacostaRuiz4
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
Francisco Palmieri Muñoz
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
José Cardeño
 
TEMA Nº 03. ANÁLISIS VECTORIAL I.pdf
TEMA Nº 03. ANÁLISIS VECTORIAL I.pdfTEMA Nº 03. ANÁLISIS VECTORIAL I.pdf
TEMA Nº 03. ANÁLISIS VECTORIAL I.pdf
MsanRosmerYasser
 
Tema 1 conceptos fundamentales.pptx
Tema 1 conceptos fundamentales.pptxTema 1 conceptos fundamentales.pptx
Tema 1 conceptos fundamentales.pptx
jorge378471
 
Tema 1 conceptos fundamentales (2).pdf
Tema 1 conceptos fundamentales (2).pdfTema 1 conceptos fundamentales (2).pdf
Tema 1 conceptos fundamentales (2).pdf
jorge378471
 
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
edddysurco
 
Caracteristica de Vectores y escalares.pdf
Caracteristica de Vectores y escalares.pdfCaracteristica de Vectores y escalares.pdf
Caracteristica de Vectores y escalares.pdf
CHUINAESTRELLITAGUAD
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
iupsm porlamar
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
iupsm porlamar
 
proyecto tecnológico
proyecto tecnológico proyecto tecnológico
proyecto tecnológico
lmotorress
 
Marlis
MarlisMarlis
Marlis
lmmtorresm
 
PROYECTO TECNOLÓGICO
PROYECTO TECNOLÓGICO PROYECTO TECNOLÓGICO
PROYECTO TECNOLÓGICO
Jessigucan05
 

Similar a Magnitudes vectoriales (20)

Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
Andreina Pérez ecuaciones parametricas  matematicaAndreina Pérez ecuaciones parametricas  matematica
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
 
Universidad israel
Universidad israelUniversidad israel
Universidad israel
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
TEMA Nº 03. ANÁLISIS VECTORIAL I.pdf
TEMA Nº 03. ANÁLISIS VECTORIAL I.pdfTEMA Nº 03. ANÁLISIS VECTORIAL I.pdf
TEMA Nº 03. ANÁLISIS VECTORIAL I.pdf
 
Tema 1 conceptos fundamentales.pptx
Tema 1 conceptos fundamentales.pptxTema 1 conceptos fundamentales.pptx
Tema 1 conceptos fundamentales.pptx
 
Tema 1 conceptos fundamentales (2).pdf
Tema 1 conceptos fundamentales (2).pdfTema 1 conceptos fundamentales (2).pdf
Tema 1 conceptos fundamentales (2).pdf
 
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
 
Caracteristica de Vectores y escalares.pdf
Caracteristica de Vectores y escalares.pdfCaracteristica de Vectores y escalares.pdf
Caracteristica de Vectores y escalares.pdf
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
proyecto tecnológico
proyecto tecnológico proyecto tecnológico
proyecto tecnológico
 
Marlis
MarlisMarlis
Marlis
 
PROYECTO TECNOLÓGICO
PROYECTO TECNOLÓGICO PROYECTO TECNOLÓGICO
PROYECTO TECNOLÓGICO
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Magnitudes vectoriales

  • 1. Magnitudes Vectoriales  Diferenciar entre magnitudes escalares y vectoriales.  Efectuar operaciones con vectores. Ciencias Naturales 1° año
  • 2. Índice  Entrada  Magnitudes físicas  Magnitudes vectoriales  Vectores  Suma y resta de vectores: métodos gráficos  Suma y resta por método de componentes  Cierre
  • 3. Entrada  El sistema de posicionamiento global (GPS) utiliza intervalos de tiempo y velocidad de la luz para encontrar la distancia de hasta cuatro satélites situados en diferentes lugares.
  • 4. Magnitudes Físicas  Las magnitudes físicas son todas aquellas características de un cuerpo que se pueden medir y asignárseles una unidad.  Si las características no pueden no son magnitudes físicas y no las estudia la física.
  • 5. Magnitudes Vectoriales  A las magnitudes físicas que necesitan se les especifique su dirección y sentido para quedar completamente explicadas se les llama magnitudes vectoriales.
  • 6.  Por el contrario, las magnitudes que quedan especificadas completamente nada más con un número y una unidad se llaman magnitudes escalares.
  • 7. Vectores  A la representación gráfica de una magnitud vectorial se le llama vector.
  • 8.  Los elementos de un vector, al igual que una magnitud vectorial son:  Magnitud o módulo: es lo largo del vector.  Dirección: es la inclinación que tiene el vector respecto a una referencia.  Sentido: es hacia donde apunta la flecha.
  • 9. Tipos de Vectores  a) Igualdad de dos vectores: dos vectores son iguales si tienen la misma magnitud, dirección y sentido, independientemente de sus posiciones.  b) El negativo de un vector: es otro vector de igual magnitud y dirección pero en sentido contrario.
  • 10.  c) Vector fijo: es un vector que representa una fuerza que actúa sobre una partícula dada y tiene un punto fijo de aplicación bien definido y no puede moverse sin modificarse las condiciones del problema.  d) Vector libre: son los que se desplazan o pueden desplazarse libremente en el espacio.  e) Vector deslizante: son los que se pueden mover o deslizar a lo largo de la línea de acción.  f) Vector unitario: es un vector cuya magnitud es la unidad.
  • 11. Suma y resta de vectores: método gráfico  Método del triángulo Se emplea para operar solo con dos vectores, colocando uno a continuación de otro y su vector resultante es la unión del primero con el segundo, cerrado el triángulo. Observen que la suma vectorial cumple la ley conmutativa. R=A+B R=B+C
  • 12.  Método del paralelogramo La suma o resta de dos vectores se obtiene construyendo el paralelogramo determinado por los segmentos que lo representan. La diagonal representa el vector resultante o suma r. Se ama el paralelogramo de acuerdo al ángulo que tiene los vectores, al sentido y a la dirección, uniendo los vectores por sus colas.
  • 13.  Método del polígono Es la suma de dos o mas vectores y resulta de unir por la punta del primero la cola del segundo y así sucesivamente hasta llegar al último, tomando en cuenta el sentido y la dirección, así como también su ángulo.
  • 14. Suma y resta por método de componentes
  • 15. Para sumar vectores por el método de componentes se procesará as:  Paso #1: Encontrar los componentes rectangulares de cada vector.  Paso #2: Hacer la sumatoria de los componentes.  Paso #3: Calcular la magnitud de R.  Paso #4: Encontrar el ángulo de inclinación de R.
  • 16.  Dados los siguientes vectores, encontrar la sumatoria.
  • 17. Paso #2 Hacer la sumatoria de los componentes, es decir sumar todos componentes en x y todos los componentes en y.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.