SlideShare una empresa de Scribd logo
Acosta Ruiz Dana Marcela
Cardeño Barros José D.
Ortega Peréz Heider Andrés
Palmieris Muñoz Francisco M.
Ruiz Guerra Mateo
10°02
Institución Educativa Liceo Moderno Magangué
2017
Magnitudes vectoriales son
 Las magnitudes son propiedades físicas que pueden ser medidas, como por ejemplo
temperatura, longitud, fuerza, corriente eléctrica, etc. Encontramos dos tipos de
magnitudes, las escalares y las vectoriales. Magnitudes vectoriales
 En muchos casos las magnitudes escalares no nos dan información completa sobre
una propiedad física.
Por ejemplo una fuerza de determinado valor puede estar aplicada sobre un cuerpo en
diferentes sentidos y direcciones. Tenemos entonces las magnitudes vectoriales que,
como su nombre lo indica, se representan mediante vectores, es decir que además de
un módulo (o valor absoluto) tienen una dirección y un sentido.
Ejemplos de magnitudes vectoriales son la velocidad, la fuerza, la aceleración y el
campo eléctrico
Según el modelo físico con el que estemos trabajando, se utilizan vectores con diferente
número de componentes. Los más utilizados son los de una, dos y tres coordenadas que
permiten representar valores en la recta, en el plano y en el espacio respectivamente.
En el apartado de matemática se pueden consultar las operaciones con vectores más
utilizadas (suma, resta, producto escalar, producto vectorial
Para trabajar con magnitudes vectoriales utilizamos vectores. Un
vector es un segmento orientado la longitud del cual representa su
módulo, y el que la dirección y sentido se pueden determinar tanto
matemáticamente como geométricamente. 
Para simbolizar magnitudes vectoriales dibujaremos una flecha
sobre el símbolo que representa a la magnitud: (velocidad),
(aceleración)... En general cuando se escribe una magnitud
vectorial sin flecha, se está haciendo referencia a su módulo. 
Los vectores se representan gráficamente en un sistema de
coordenadas cartesianas, y numéricamente por 2 números (en el
plano) y por tres (en el espacio). Estos números se denominan
coordenadas cartesianas del vector. 
VECTOR
 Es una magnitud física definida en un sistema de referencia que se
caracteriza por tener módulo (o longitud) y una dirección (u orientación).
 En matemáticas se define un vector como un elemento de un espacio
vectorial. Esta noción es más abstracta y para muchos espacios vectoriales
no es posible representar sus vectores mediante el módulo y la dirección. En
particular los espacios de dimensión infinita sin producto escalar no son
representables de ese modo. Los vectores en un espacio euclídeo se
pueden representar geométricamente como segmentos de recta.
 Algunos ejemplos de magnitudes físicas que son magnitudes vectoriales:
la velocidad con que se desplaza un móvil, ya que no queda definida tan
solo por su módulo que es lo que marca el velocímetro, en el caso de un
automóvil, sino que se requiere indicar la dirección (hacia donde se dirige),
la fuerza que actúa sobre un objeto, ya que su efecto depende además de
su magnitud o módulo, de la dirección en la que actúa; también,
el desplazamiento de un objeto, pues es necesario definir el punto inicial y
final del movimiento.
Operaciones con vectores
 Suma de vectores
 Para sumar dos vectores libres y se escogen como representantes dos
vectores tales que el extremo de uno coincida con el origen del otro vector.
 Regla del paralelogramo
 Se toman como representantes dos vectores con el origen en común, se
trazan rectas paralelas a los vectores obteniéndose
un paralelogramo cuya diagonal coincide con la suma de los vectores.
 Para sumar dos vectores se suman sus respectivas componentes.
 Resta de vectores
 Para restar dos vectores libres y se suma con el opuesto de .
 Las componentes del vector resta se obtienen restando las componentes de
los vectores.
 Ejemplo:
Producto de vectores
El producto de un número k por un vector es otro vector:
1 De igual dirección que el vector .
2 Del mismo sentido que el vector si k es positivo.
3 De sentido contrario del vector si k es negativo.
4 De módulo
Las componentes del vector resultante se obtienen multiplicando por K las
componentes del vector.
Ejemplo:
.
Propiedades de un vector
Vector, es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física.
Las propiedades de los vectores son la siguientes:
Origen
O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre el que actúa el vector.
Módulo
Es la longitud o tamaño del vector. Para hallarla es preciso conocer el origen y el extremo del vector,
pues para saber cuál es el módulo del vector, debemos medir desde su origen hasta su extremo.
Dirección
Viene dada por la orientación en el espacio de la recta que lo contiene.
Sentido
Se indica mediante una punta de flecha situada en el extremo del vector, indicando hacia qué lado de
la línea de acción se dirige el vector.
Hay que tener muy en cuenta el sistema de referencia de los vectores, que estará formado por un
origen y tres ejes perpendiculares. Este sistema de referencia permite fijar la posición de un punto
cualquiera con exactitud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vectores
VectoresVectores
VECTORES.
VECTORES.VECTORES.
VECTORES.
Alfonso Sandoval
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
iupsm porlamar
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Henry Ponce
 
Vectores en ele spacio
Vectores en ele spacioVectores en ele spacio
Vectores en ele spacio
omgmrcc
 
Vectores en 2 y 3 dimensiones
Vectores en 2 y 3 dimensionesVectores en 2 y 3 dimensiones
Vectores en 2 y 3 dimensionesAngel Jara
 
Marlis
MarlisMarlis
Marlis
lmmtorresm
 
Clase 07 - Vectores
Clase 07 - VectoresClase 07 - Vectores
Clase 07 - Vectores
matematicasitm
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
Robertico Brak
 
Los vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to bLos vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to b
wilandrekilljoy
 

La actualidad más candente (14)

Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
VECTORES.
VECTORES.VECTORES.
VECTORES.
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores en ele spacio
Vectores en ele spacioVectores en ele spacio
Vectores en ele spacio
 
Vectores en 2 y 3 dimensiones
Vectores en 2 y 3 dimensionesVectores en 2 y 3 dimensiones
Vectores en 2 y 3 dimensiones
 
Marlis
MarlisMarlis
Marlis
 
Clase 07 - Vectores
Clase 07 - VectoresClase 07 - Vectores
Clase 07 - Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Los vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to bLos vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to b
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Física I-III vectores
Física I-III vectoresFísica I-III vectores
Física I-III vectores
 

Similar a Magnitudes vectoriales

Los vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to bLos vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to bwilandrekilljoy
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela Astrid Blasco Rondanelli
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela Astrid Blasco Rondanelli
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela Astrid Blasco Rondanelli
 
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
edddysurco
 
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
Andreina Pérez ecuaciones parametricas  matematicaAndreina Pérez ecuaciones parametricas  matematica
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
AndrePrez4
 
Caracteristica de Vectores y escalares.pdf
Caracteristica de Vectores y escalares.pdfCaracteristica de Vectores y escalares.pdf
Caracteristica de Vectores y escalares.pdf
CHUINAESTRELLITAGUAD
 
VECTORES EN EL ESPACIO
VECTORES EN EL ESPACIOVECTORES EN EL ESPACIO
VECTORES EN EL ESPACIO
anaais
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
iupsm porlamar
 
Cinematica1
Cinematica1Cinematica1
Cinematica1
lunaclara123
 
conceptos y definiciones de la física
conceptos y definiciones de la física conceptos y definiciones de la física
conceptos y definiciones de la física paolav0910
 
introduccion- vectores lineales(1).pptx
introduccion-  vectores lineales(1).pptxintroduccion-  vectores lineales(1).pptx
introduccion- vectores lineales(1).pptx
ELSALORENPAUCARPEREZ
 
intro de vectores de ingenieria fisica (1).pptx
intro de vectores de ingenieria fisica (1).pptxintro de vectores de ingenieria fisica (1).pptx
intro de vectores de ingenieria fisica (1).pptx
ELSALORENPAUCARPEREZ
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
Kevin Oswaldo Chavez Berrios
 
Carlos astudillo
Carlos astudilloCarlos astudillo
Carlos astudillo
Carlos Astudillo
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
santiagobarberi
 
proyecto tecnológico
proyecto tecnológico proyecto tecnológico
proyecto tecnológico
lmotorress
 
PROYECTO TECNOLÓGICO
PROYECTO TECNOLÓGICO PROYECTO TECNOLÓGICO
PROYECTO TECNOLÓGICO
Jessigucan05
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
lmotorress
 

Similar a Magnitudes vectoriales (20)

Los vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to bLos vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to b
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
 
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
Andreina Pérez ecuaciones parametricas  matematicaAndreina Pérez ecuaciones parametricas  matematica
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
 
Caracteristica de Vectores y escalares.pdf
Caracteristica de Vectores y escalares.pdfCaracteristica de Vectores y escalares.pdf
Caracteristica de Vectores y escalares.pdf
 
VECTORES EN EL ESPACIO
VECTORES EN EL ESPACIOVECTORES EN EL ESPACIO
VECTORES EN EL ESPACIO
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Cinematica1
Cinematica1Cinematica1
Cinematica1
 
Saia IUPSM, trabajo de investigación matemática 3
Saia IUPSM, trabajo de investigación matemática 3Saia IUPSM, trabajo de investigación matemática 3
Saia IUPSM, trabajo de investigación matemática 3
 
conceptos y definiciones de la física
conceptos y definiciones de la física conceptos y definiciones de la física
conceptos y definiciones de la física
 
introduccion- vectores lineales(1).pptx
introduccion-  vectores lineales(1).pptxintroduccion-  vectores lineales(1).pptx
introduccion- vectores lineales(1).pptx
 
intro de vectores de ingenieria fisica (1).pptx
intro de vectores de ingenieria fisica (1).pptxintro de vectores de ingenieria fisica (1).pptx
intro de vectores de ingenieria fisica (1).pptx
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Carlos astudillo
Carlos astudilloCarlos astudillo
Carlos astudillo
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
proyecto tecnológico
proyecto tecnológico proyecto tecnológico
proyecto tecnológico
 
PROYECTO TECNOLÓGICO
PROYECTO TECNOLÓGICO PROYECTO TECNOLÓGICO
PROYECTO TECNOLÓGICO
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Magnitudes vectoriales

  • 1. Acosta Ruiz Dana Marcela Cardeño Barros José D. Ortega Peréz Heider Andrés Palmieris Muñoz Francisco M. Ruiz Guerra Mateo 10°02 Institución Educativa Liceo Moderno Magangué 2017
  • 2. Magnitudes vectoriales son  Las magnitudes son propiedades físicas que pueden ser medidas, como por ejemplo temperatura, longitud, fuerza, corriente eléctrica, etc. Encontramos dos tipos de magnitudes, las escalares y las vectoriales. Magnitudes vectoriales  En muchos casos las magnitudes escalares no nos dan información completa sobre una propiedad física. Por ejemplo una fuerza de determinado valor puede estar aplicada sobre un cuerpo en diferentes sentidos y direcciones. Tenemos entonces las magnitudes vectoriales que, como su nombre lo indica, se representan mediante vectores, es decir que además de un módulo (o valor absoluto) tienen una dirección y un sentido. Ejemplos de magnitudes vectoriales son la velocidad, la fuerza, la aceleración y el campo eléctrico
  • 3. Según el modelo físico con el que estemos trabajando, se utilizan vectores con diferente número de componentes. Los más utilizados son los de una, dos y tres coordenadas que permiten representar valores en la recta, en el plano y en el espacio respectivamente. En el apartado de matemática se pueden consultar las operaciones con vectores más utilizadas (suma, resta, producto escalar, producto vectorial Para trabajar con magnitudes vectoriales utilizamos vectores. Un vector es un segmento orientado la longitud del cual representa su módulo, y el que la dirección y sentido se pueden determinar tanto matemáticamente como geométricamente.  Para simbolizar magnitudes vectoriales dibujaremos una flecha sobre el símbolo que representa a la magnitud: (velocidad), (aceleración)... En general cuando se escribe una magnitud vectorial sin flecha, se está haciendo referencia a su módulo.  Los vectores se representan gráficamente en un sistema de coordenadas cartesianas, y numéricamente por 2 números (en el plano) y por tres (en el espacio). Estos números se denominan coordenadas cartesianas del vector. 
  • 4. VECTOR  Es una magnitud física definida en un sistema de referencia que se caracteriza por tener módulo (o longitud) y una dirección (u orientación).  En matemáticas se define un vector como un elemento de un espacio vectorial. Esta noción es más abstracta y para muchos espacios vectoriales no es posible representar sus vectores mediante el módulo y la dirección. En particular los espacios de dimensión infinita sin producto escalar no son representables de ese modo. Los vectores en un espacio euclídeo se pueden representar geométricamente como segmentos de recta.  Algunos ejemplos de magnitudes físicas que son magnitudes vectoriales: la velocidad con que se desplaza un móvil, ya que no queda definida tan solo por su módulo que es lo que marca el velocímetro, en el caso de un automóvil, sino que se requiere indicar la dirección (hacia donde se dirige), la fuerza que actúa sobre un objeto, ya que su efecto depende además de su magnitud o módulo, de la dirección en la que actúa; también, el desplazamiento de un objeto, pues es necesario definir el punto inicial y final del movimiento.
  • 5. Operaciones con vectores  Suma de vectores  Para sumar dos vectores libres y se escogen como representantes dos vectores tales que el extremo de uno coincida con el origen del otro vector.  Regla del paralelogramo  Se toman como representantes dos vectores con el origen en común, se trazan rectas paralelas a los vectores obteniéndose un paralelogramo cuya diagonal coincide con la suma de los vectores.  Para sumar dos vectores se suman sus respectivas componentes.  Resta de vectores  Para restar dos vectores libres y se suma con el opuesto de .  Las componentes del vector resta se obtienen restando las componentes de los vectores.  Ejemplo:
  • 6. Producto de vectores El producto de un número k por un vector es otro vector: 1 De igual dirección que el vector . 2 Del mismo sentido que el vector si k es positivo. 3 De sentido contrario del vector si k es negativo. 4 De módulo Las componentes del vector resultante se obtienen multiplicando por K las componentes del vector. Ejemplo: .
  • 7. Propiedades de un vector Vector, es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física. Las propiedades de los vectores son la siguientes: Origen O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre el que actúa el vector. Módulo Es la longitud o tamaño del vector. Para hallarla es preciso conocer el origen y el extremo del vector, pues para saber cuál es el módulo del vector, debemos medir desde su origen hasta su extremo. Dirección Viene dada por la orientación en el espacio de la recta que lo contiene. Sentido Se indica mediante una punta de flecha situada en el extremo del vector, indicando hacia qué lado de la línea de acción se dirige el vector. Hay que tener muy en cuenta el sistema de referencia de los vectores, que estará formado por un origen y tres ejes perpendiculares. Este sistema de referencia permite fijar la posición de un punto cualquiera con exactitud.