SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1: Programación
Entera
Programación lineal entera, binaria y mixta.
1Programación
Entera
• Un modelo de Programación
Entera es aquel cuya solución
óptima tiene sentido solamente
si una parte o todas las variables
de decisión toman valores
restringidos a números enteros,
permitiendo incorporar en el
modelamiento matemático
algunos aspectos que quedan
fuera del alcance de los modelos
de Programación Lineal
Programación Entera | 01
1) Los problemas de programación entera pura son casos donde
se requiere que todas las variables tengan valores enteros.
2) Los problemas de programación entera mixta son casos en los
cuales se requiere que algunas variables de decisión, aunque no
todas, tengan valores enteros.
3) Los problemas de programación entera cero-uno son casos
especiales donde todas las variables de decisión deben tener
valores de solución enteros de 0 o 1.
Una consideración importante es que una solución obtenida con programación
entera nunca genera una utilidad mayor que la que se logra con la PL del mismo
problema; casi siempre significa un valor menor.
Tipos de programación entera | 02
Por qué surgen | 01
• En una Fabrica se dispone de 80kg de acero y 120kg de aluminio para
fabricar bicicletas de montaña y de paseo que se venderá a 200 euros y a
150 euros respectivamente.
• Para fabricar una bicicleta de montaña son necesarios 1kg de acero y 3kg
de aluminio, y para fabricar una de paseo, 2kg de cada uno de los dos
metales.
• A) Determinar la función objetivo y las restricciones y dibujar la región
factible.
• B)Calcula cuantas bicicletas de cada tipo se tienen que fabricar para
obtener el máximo beneficio y calcular cual seria ese beneficio.
Ejemplo #1 | 01
Max Z= 4𝑥1 + 3𝑥2
S.A
2𝑋1 + 𝑋2 ≤ 2
3𝑋1 + 4𝑋2 ≤ 6
𝑋1, 𝑋2 ≥ 0; 𝑋1, 𝑋2 ≥∈ 0 1
Solución:
(0,0)z=0
(1,0)z=4
(0,1)z=3
Ejemplo #2 | 01
son ≥ (mayor que o igual a) y ≤ (menor que o igual a).
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Tema 1 Semana 1.pptx

programacion lineal
 programacion lineal programacion lineal
programacion lineal
angel cisneros
 
Programacion lineal para la toma de decisiones
Programacion lineal para la toma de decisionesProgramacion lineal para la toma de decisiones
Programacion lineal para la toma de decisiones
Edwin Ortega
 
Ico 2 1 ppl programacion lineal - modelos varios
Ico 2 1 ppl programacion lineal - modelos variosIco 2 1 ppl programacion lineal - modelos varios
Ico 2 1 ppl programacion lineal - modelos varios
Angie Herrera
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Miguel Andres Espitia Lopez
 
Programación entera (1)
Programación entera (1)Programación entera (1)
Programación entera (1)
BIOPOWER
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Plantillabasicas
PlantillabasicasPlantillabasicas
Plantillabasicas
alexandragayon
 
Presentacion i dual sis-14
Presentacion i dual sis-14Presentacion i dual sis-14
Presentacion i dual sis-14
paolo elizandro crespo espinoza
 
230012464 problemas-metas
230012464 problemas-metas230012464 problemas-metas
230012464 problemas-metas
Juan Timoteo Cori
 
Aplicación de la ecuación de copolimerización usando la herramienta Solver de...
Aplicación de la ecuación de copolimerización usando la herramienta Solver de...Aplicación de la ecuación de copolimerización usando la herramienta Solver de...
Aplicación de la ecuación de copolimerización usando la herramienta Solver de...
M. Javier Cruz Gómez
 
Problema De Prolin-las bicicletas
Problema De Prolin-las bicicletasProblema De Prolin-las bicicletas
Problema De Prolin-las bicicletas
Jorge La Chira
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
cruizg99
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion Lineal
marthyn1989
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
jotape74
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
Nelson Quinde
 
Tema 1 programacion lineal.pdf
Tema 1 programacion lineal.pdfTema 1 programacion lineal.pdf
Tema 1 programacion lineal.pdf
jorgeluisEspinozaHer
 
Programación lineal con geogebra
Programación lineal con geogebraProgramación lineal con geogebra
Programación lineal con geogebra
MisMatesCarmen
 
Cap2.ppt
Cap2.pptCap2.ppt
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptxMÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 

Similar a Tema 1 Semana 1.pptx (20)

programacion lineal
 programacion lineal programacion lineal
programacion lineal
 
Programacion lineal para la toma de decisiones
Programacion lineal para la toma de decisionesProgramacion lineal para la toma de decisiones
Programacion lineal para la toma de decisiones
 
Ico 2 1 ppl programacion lineal - modelos varios
Ico 2 1 ppl programacion lineal - modelos variosIco 2 1 ppl programacion lineal - modelos varios
Ico 2 1 ppl programacion lineal - modelos varios
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Programación entera (1)
Programación entera (1)Programación entera (1)
Programación entera (1)
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Plantillabasicas
PlantillabasicasPlantillabasicas
Plantillabasicas
 
Presentacion i dual sis-14
Presentacion i dual sis-14Presentacion i dual sis-14
Presentacion i dual sis-14
 
230012464 problemas-metas
230012464 problemas-metas230012464 problemas-metas
230012464 problemas-metas
 
Aplicación de la ecuación de copolimerización usando la herramienta Solver de...
Aplicación de la ecuación de copolimerización usando la herramienta Solver de...Aplicación de la ecuación de copolimerización usando la herramienta Solver de...
Aplicación de la ecuación de copolimerización usando la herramienta Solver de...
 
Problema De Prolin-las bicicletas
Problema De Prolin-las bicicletasProblema De Prolin-las bicicletas
Problema De Prolin-las bicicletas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion Lineal
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Tema 1 programacion lineal.pdf
Tema 1 programacion lineal.pdfTema 1 programacion lineal.pdf
Tema 1 programacion lineal.pdf
 
Programación lineal con geogebra
Programación lineal con geogebraProgramación lineal con geogebra
Programación lineal con geogebra
 
Cap2.ppt
Cap2.pptCap2.ppt
Cap2.ppt
 
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptxMÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
 

Más de Melvin Lara Vargas

Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx
Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptxTema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx
Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx
Melvin Lara Vargas
 
NORMAS APA.ppt
NORMAS APA.pptNORMAS APA.ppt
NORMAS APA.ppt
Melvin Lara Vargas
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 3.pptx
Melvin Lara Vargas
 
Herramientas de Calidad.ppt
Herramientas de Calidad.pptHerramientas de Calidad.ppt
Herramientas de Calidad.ppt
Melvin Lara Vargas
 
Cultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptxCultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptx
Melvin Lara Vargas
 
Tarea 2 ciclo_pdca
Tarea 2 ciclo_pdcaTarea 2 ciclo_pdca
Tarea 2 ciclo_pdca
Melvin Lara Vargas
 
1 introduccion ing ind inicios
1 introduccion ing ind   inicios1 introduccion ing ind   inicios
1 introduccion ing ind inicios
Melvin Lara Vargas
 

Más de Melvin Lara Vargas (7)

Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx
Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptxTema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx
Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx
 
NORMAS APA.ppt
NORMAS APA.pptNORMAS APA.ppt
NORMAS APA.ppt
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 3.pptx
 
Herramientas de Calidad.ppt
Herramientas de Calidad.pptHerramientas de Calidad.ppt
Herramientas de Calidad.ppt
 
Cultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptxCultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptx
 
Tarea 2 ciclo_pdca
Tarea 2 ciclo_pdcaTarea 2 ciclo_pdca
Tarea 2 ciclo_pdca
 
1 introduccion ing ind inicios
1 introduccion ing ind   inicios1 introduccion ing ind   inicios
1 introduccion ing ind inicios
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 

Tema 1 Semana 1.pptx

  • 1. Tema 1: Programación Entera Programación lineal entera, binaria y mixta.
  • 3. • Un modelo de Programación Entera es aquel cuya solución óptima tiene sentido solamente si una parte o todas las variables de decisión toman valores restringidos a números enteros, permitiendo incorporar en el modelamiento matemático algunos aspectos que quedan fuera del alcance de los modelos de Programación Lineal Programación Entera | 01
  • 4. 1) Los problemas de programación entera pura son casos donde se requiere que todas las variables tengan valores enteros. 2) Los problemas de programación entera mixta son casos en los cuales se requiere que algunas variables de decisión, aunque no todas, tengan valores enteros. 3) Los problemas de programación entera cero-uno son casos especiales donde todas las variables de decisión deben tener valores de solución enteros de 0 o 1. Una consideración importante es que una solución obtenida con programación entera nunca genera una utilidad mayor que la que se logra con la PL del mismo problema; casi siempre significa un valor menor. Tipos de programación entera | 02
  • 6. • En una Fabrica se dispone de 80kg de acero y 120kg de aluminio para fabricar bicicletas de montaña y de paseo que se venderá a 200 euros y a 150 euros respectivamente. • Para fabricar una bicicleta de montaña son necesarios 1kg de acero y 3kg de aluminio, y para fabricar una de paseo, 2kg de cada uno de los dos metales. • A) Determinar la función objetivo y las restricciones y dibujar la región factible. • B)Calcula cuantas bicicletas de cada tipo se tienen que fabricar para obtener el máximo beneficio y calcular cual seria ese beneficio. Ejemplo #1 | 01
  • 7. Max Z= 4𝑥1 + 3𝑥2 S.A 2𝑋1 + 𝑋2 ≤ 2 3𝑋1 + 4𝑋2 ≤ 6 𝑋1, 𝑋2 ≥ 0; 𝑋1, 𝑋2 ≥∈ 0 1 Solución: (0,0)z=0 (1,0)z=4 (0,1)z=3 Ejemplo #2 | 01 son ≥ (mayor que o igual a) y ≤ (menor que o igual a).