SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 77
HERRAMIENTAS
DE CALIDAD
Technical
Sciences
Human
Sciences
Economic
Sciences
Mechanics
Design
Industrial
Engineering
Work Study
Quality
Leadership
Organization
Inventory
Finance
Productivity
Management
2
“HABLAR” CON DATOS
 “Hablar” con datos constituye
la única posibilidad de seguir
un proceso racional de
solución de problemas.
3
“HABLAR” CON DATOS
 Una aproximación racional a los problemas
permite:
 Identificar el problema de raíz, evitando que se
desperdicie esfuerzo, tiempo y dinero en los
síntomas.
 Establecer prioridades que tengan en cuenta el peso
de los diferentes problemas a abordar.
 Establecer indicadores para evaluar el desarrollo del
proceso de implementación de la solución diseñada.
 Hablar en términos de procesos y responsabilidades,
no de culpas. 4
ANÁLISIS DE CAUSAS RAÍZ
 Es un método de resolución de problemas,
dirigido a identificar sus causas o
acontecimientos.
 Se deben plantear tres preguntas básicas:
¿Cuál es el
problema?
¿Por qué
ocurrió?
¿Qué se
hará para
prevenirlo?
Definir
(metas)
Analizar
(causas)
Prevenir
(soluciones)
5
PLAN DE ACCIÓN
Acciones
a tomar
Respon-
sables
Fechas
Recursos
6
HOJA DE
VERIFICACIÓN
7
HOJA DE VERIFICACIÓN
 Una Hoja de Verificación (también llamada
“de Control” o “de Chequeo”) es un impreso
con formato de tabla o diagrama, destinado a
registrar y compilar datos mediante un
método sencillo y sistemático, como la
anotación de marcas asociadas a la
ocurrencia de determinados sucesos.
8
EJEMPLO
9
Defectos del interior del techo
Tipo de defecto Recuento Total
a.- Rasgadura de la tela 4
b.- Decoloración de la tela 3
c.- Rotura del tablero de fibra 36
d.- Bordes dehilachados 7
Total 50
EJEMPLO
10
11
DIAGRAMA DE
FLUJO
12
DIAGRAMA DE FLUJO
 Es una representación pictórica de los pasos
de un proceso, útil para saber cómo funciona
y cómo se produce un resultado (producto,
servicio o información).
 Con frecuencia revela problemas potenciales
como cuellos de botella en el sistema, pasos
innecesarios o duplicación de trabajo.
13
PREGUNTAS ÚTILES PARA CREAR
UN DIAGRAMA DE FLUJO
 ¿Qué es lo primero que ocurre?
 ¿Qué es lo siguiente?
 ¿Qué es lo último que ocurre?
 ¿De dónde viene el Servicio/Material?
 ¿Cómo el Servicio/Material llega al proceso?
 ¿Quién toma las decisiones?
 ¿Qué pasa si la decisión es “Sí”?
 ¿Qué pasa si la decisión es “No”?
14
PREGUNTAS ÚTILES PARA CREAR
UN DIAGRAMA DE FLUJO
 ¿A dónde va el Producto/Servicio de esta
operación?
 ¿Qué revisiones o verificaciones se realizan
en el Producto en cada parte del proceso?
 ¿Qué pasa si la revisión o verificación no
cumple con los requisitos?
15
16
17
18
Simbología estándar
19
Ejercicios de Diagrama de Flujo #1
Hacer el diagrama de flujo para sumar dos números y
escribir el resultado:
 Leemos el primer numero y lo nombramos A
 Leemos el segundo numero y lo nombramos B
 Sumamos A y B y el resultado lo nombramos C
 Escribimos C
Respuesta ejercicio #1
LLUVIA DE IDEAS
22
LLUVIA DE IDEAS
 Llamada también “tormenta de ideas” o
“brainstorming”.
 Es un proceso grupal en el que cada uno de
los individuos aporta ideas enfocadas hacia la
identificación de un problema.
23
 En grupo se busca la mayor cantidad de
ideas sobre las posibles causas que
provocaron la no conformidad.
“Para tener buenas ideas,
hay que tener muchas ideas”
24
CONFECCIÓN:
NO ESTRUCTURADA (FLUJO LIBRE)
 Escoger a un facilitador que anote las ideas.
 Establecer un tiempo límite (25 min aprox).
 Escribir en un rotafolio/tablero/pizarra una
frase que represente el problema o asunto de
discusión.
 Escribir cada idea en el menor número de
palabras posible. No interpretar o cambiar
ideas.
 Fomentar la creatividad, nunca criticar.
25
CONFECCIÓN:
NO ESTRUCTURADA (FLUJO LIBRE)
 Revisar la lista para verificar su comprensión.
 Eliminar duplicaciones, problemas no
importantes y aspectos no negociables.
Llegar a un consenso sobre los problemas
que parecen redundantes o no importantes.
26
27
CONFECCIÓN:
ESTRUCTURADA (EN CÍRCULO)
 Tiene las mismas metas que la No
Estructurada. La diferencia consiste en que
cada miembro del equipo presenta sus ideas
en un formato ordenado (ej. de izquierda a
derecha).
 No hay problema si un miembro del equipo
cede su turno si no tiene una idea en ese
instante.
28
CONFECCIÓN:
SILENCIOSA (IDEAS ESCRITAS)
 Los participantes piensan las ideas pero las
registran en un papel, en silencio.
 Cada uno pone su hoja en la mesa y la
cambia por otra hoja de papel. El participante
puede agregar otras ideas relacionadas o
pensar en nuevas ideas.
 Tiempo aproximado: 30 min.
 Permite construir sobre las ideas de otros y
evitar conflictos o intimidaciones por parte de
los miembros dominantes.
29
CINCO “POR QUÉ”
30
CINCO “POR QUÉ”
 Es una técnica sistemática de preguntas
utilizada durante la fase de análisis de
problemas para buscar posibles causas
principales de un problema.
 La técnica requiere que los miembros del
equipo pregunten “¿por qué?” al menos cinco
veces, o trabaje a través de cinco niveles de
detalle. Una vez que sea difícil responder al
“¿por qué?”, la causa más probable habrá
sido identificada. 31
LOS
“5 POR QUÉ”
UTILIZACIÓN
1. Realizar una sesión de Lluvia de Ideas con un
equipo de trabajo de 4 a 8 personas,
preferiblemente.
2. Una vez que las causas probables hayan sido
identificadas, empezar a preguntar “¿por qué
es así?” o “¿por qué está pasando esto?”.
3. Continuar preguntando al menos cinco veces.
Esto reta al equipo a buscar más a fondo y no
conformarse con causas ya “probadas y
ciertas”.
33
UTILIZACIÓN
4. Habrá ocasiones en las que se podrá ir más
allá de las cinco veces preguntando “¿por
qué?” para poder obtener las causas
principales.
5. Durante este tiempo, se debe tener cuidado
de no empezar a preguntar “¿quién?”. Se
debe recordar que el equipo está interesado
en el Proceso y no en las personas
involucradas.
34
EJEMPLO
1. Se descubrió que el monumento de Lincoln se
estaba deteriorando más rápido de cualquiera
de los otros monumentos de Washington D.C.
- ¿Por qué?
2. Porque se limpiaba con más frecuencia que
los otros monumentos. - ¿Por qué?
3. Porque había más depósitos de pájaros en el
monumento de Lincoln que en cualquier otro
monumento. - ¿Por qué?
35
EJEMPLO
4. Había más pájaros alrededor de este
monumento, particularmente la población de
gorriones era más numerosa. - ¿Por qué?
5. Había más comida preferida por los gorriones
en el monumento de Lincoln, específicamente
ácaros. - ¿Por qué?
6. Descubrieron que la iluminación utilizada en
este monumento era diferente a la de los
otros monumentos, y esto facilitaba la
producción de ácaros. => Cambiar iluminación
36
DIAGRAMA
DE ISHIKAWA
37
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
 Es llamado también “Diagrama Causa-Efecto”.
 Es la representación de varios elementos
(causas) de un sistema que pueden contribuir
a un problema (efecto).
 Es utilizado para identificar posibles causas de
un problema específico. Su naturaleza gráfica
permite que los grupos organicen grandes
cantidades de información sobre el problema,
lo que aumenta la probabilidad de identificar
las causas principales.
38
CONFECCIÓN
1. Identificar el problema.
2. Realizar la Lluvia de Ideas de las posibles
causas del problema.
3. Clasificar las ideas por afinidad.
4. Dibujar las flechas principales y secundarias,
para cada categoría o factor causal (se puede
utilizar como guía las “6M”).
5. Luego, identificar las “causas más probables”,
por medio de priorización.
39
40
EJEMPLO
41
CARGA
DAÑADA EN
ALMACÉN
Método
Material
Mano de
Obra
Medio
Ambiente
Medición
Máquinas
No hay procedimientos
documentados
No se divulgó los procedimientos
apropiadamente
Falta de capacitación
Exceso de confianza
Desinterés /
Desmotivación
No se cuenta con
equipo adecuado
Instalaciones en
mal estado
No se llevan
indicadores
Distractores
No se proponen
soluciones a
problemas anteriores
No se tomaron en cuenta
las condiciones climáticas
de la época
No hay perfil
Falta de comunicación
Tarimas/racks
en mal estado
No hay
presupuesto
No se valoran
los riesgos
Falta de
mantenimiento
No hay supervisión
Sin protección adecuada
42
MULTIVOTO
43
MULTIVOTO
 Se utiliza a fin de reducir una lista y evaluar
cuáles son las ideas más importantes. Se
prefiere frente al voto directo, lo que ayuda a
evitar situaciones de “ganar-perder” en el
grupo que genera la lista.
 Esta técnica es adecuada para grupos
grandes y listas largas. Su simplicidad hace
que sea fácil y rápida de usar.
44
¿CÓMO SE USA?
 Se toma la lista obtenida de la lluvia de ideas
y se combinan aquellas que puedan ir juntas.
 Se enumeran todos los ítemes.
 Se definen cuántos ítemes votará cada
integrante o el puntaje total asignado que
deberá utilizar para votar.
 Se cuentan los votos.
 Se eliminan los ítemes con menor número de
votos.
45
¿CÓMO SE USA?
 Se repiten los pasos anteriores con la lista
reducida hasta obtener la cantidad de ítemes
adecuada, donde el grupo pueda discutirla y
llegar a una decisión.
46
EJEMPLO
 Los miembros de un departamento de
asesoría en una institución asisten a varias
juntas en diferentes lugares a lo largo del
país. Las reuniones no son siempre tan
productivas como podrían haber sido, así que
el jefe de la división convocó a una reunión
con la esperanza de iniciar un proceso de
mejora de la situación, definiendo las posibles
causas.
47
EJEMPLO
 La siguiente lista se generó en una sesión de
lluvia de ideas:
48
9. No se mencionan los
problemas.
10. Gráficos borrosos.
11. Poca información objetiva,
medible.
12. Interrupciones por llamadas
personales.
13. No hay estacionamiento.
14. No hay apoyo administrativo.
1. No existe agenda.
2. No hay objetivos claramente
establecidos.
3. Se salen por la tangente.
4. Se abordan tópicos extraños.
5. Improductividad.
6. Se pierde tiempo en
traslados.
7. Se gasta dinero en traslados.
8. Mucho juego del “gato y el
ratón”.
EJEMPLO
 Para reducir esta lista larga de posibles
causas a un tamaño más manejable, se le
dan a cada miembro del grupo 7 votos (la
mitad del total de ítemes que es 14).
 Se realizó la votación y los problemas
recibieron votos como sigue:
49
50
Item Idea Votación
1 No existe agenda ●
2 No hay objetivos claramente establecidos ●●●●
3 Se salen por la tangente ●●
4 Se abordan tópicos extraños ●
5 Improductividad ●●
6 Se pierde tiempo en traslados ●●●●●●
7 Se gasta dinero en traslados ●●●●●●
8 Mucho juego del “gato y el ratón” ●●●●●●
9 No se mencionan los problemas ●●
10 Gráficos borrosos ●●●●●
11 Poca información objetiva, medible ●●●●
12 Interrupciones por llamadas personales ●●
13 No hay estacionamiento
14 No hay apoyo administrativo ●
EJEMPLO
 Como resultado de la votación, el grupo
escogió concentrarse en los problemas 2, 6,
7, 8, 10 y 11, y así proponer acciones para
mejorar cada una de ellas.
 La votación sólo sirvió para agrupar los
ítemes que se consideraron relevantes, no
para establecer cuál dentro de ellas era la
más importante.
51
DIAGRAMA DE
PARETO
52
DIAGRAMA DE PARETO
 Está basado en el principio que dice “unas
pocas causas son las que crean los mayores
efectos”.
 El gráfico de Pareto indica claramente qué
causas crean los mayores problemas en la
organización, facilitando la decisión para
iniciar la eliminación de las causas y la
estimación de los beneficios posibles.
53
DIAGRAMA DE PARETO
 Ayuda a tomar decisiones sobre qué causas
hay que resolver prioritariamente para lograr
mayor efectividad en la resolución de
problemas.
 Consiste en que aproximadamente el 80% de
los problemas (efectos) se deben a tan sólo el
20% de causas (“Principio de Pareto” o “Ley
80-20”).
54
CONSTRUCCIÓN
1. Listar todas las características de calidad
estudiadas (o factores).
2. Obtener información de cada característica
con respecto a su frecuencia de ocurrencia.
3. Otorgar un peso (w) a cada característica
según un análisis de criticidad.
4. Multiplicar la frecuencia (punto 2) por su peso
correspondiente (punto 3).
5. Sumar el resultado de esta multiplicación.
55
CONSTRUCCIÓN
6. Calcular el porcentaje de cada característica
(dividiendo cada valor del punto 4 por el total
del punto 5).
7. Anotar en un segundo cuadro el listado de
características ordenadas de mayor a menor
porcentaje obtenido del punto 6.
8. Calcular el porcentaje acumulado,
acumulando cada porcentaje del punto 7.
56
CONSTRUCCIÓN
9. Graficar: en el eje X irán las características
representadas en barras del mismo ancho; y
en el eje Y se hará con escala de 0 a 100%
representando el porcentaje.
10. El porcentaje acumulado se dibuja con una
línea, iniciando en la primera barra graficada.
11. Obtener las conclusiones de la clasificación.
57
EJEMPLO
58
EJEMPLO
59
GRÁFICA DE
RADAR
60
GRÁFICA DE RADAR
 También conocido como “Diagrama de
Araña”, es una herramienta muy útil para:
• mostrar visualmente los gaps entre el
estado actual y el estado ideal
• captar diferentes percepciones de todos los
miembros de un equipo
• mostrar cambios en las fortalezas o
debilidades del equipo o de la organización
• presentar las categorías importantes de
desempeño
61
62
Considero que cuento con soporte
gerencial
Puedo utilizar un
Diagrama de Ishikawa
Puedo reconocer un Pareto
El contenido del curso
estuvo lógicamente
organizado
Puedo identificar mis
clientes
Entendí los objetivos
del curso
Mis conocimientos aumentaron
Satisfacción general con el curso
Recomendaría el curso a otros
Satisfacción general con
los instructores
Resultados del Programa de Capacitación en Calidad
DIAGRAMA DE
DISPERSIÓN
63
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
 Un diagrama de dispersión es una
representación gráfica de la relación entre dos
variables, muy utilizada en las fases de
Comprobación de teorías e identificación de
causas raíz y en el Diseño de soluciones y
mantenimiento de los resultados obtenidos.
64
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
 Tres conceptos especialmente destacables
son que el descubrimiento de las verdaderas
relaciones de causa-efecto es la clave de la
resolución eficaz de un problema, que las
relaciones de causa-efecto casi siempre
muestran variaciones, y que es más fácil ver
la relación en un diagrama de dispersión que
en una simple tabla de números.
65
CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA
 PASO 1: OBTENCIÓN DE DATOS
 Una vez que se hayan seleccionado las
variables a investigar, se recolectan los valores
de éstas en parejas, es decir, para cada valor
de una variable se reúne el correspondiente de
la otra.
 Es mejor cuando mayor sea la cantidad de
puntos con que se construye un diagrama de
dispersión (en lo posible más de 30 parejas de
datos).
66
CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA
 PASO 2: ELEGIR EJES
 Si se trata de descubrir una relación causa-
efecto, la causa probable se representa en el
eje X, y el efecto probable en el eje Y.
 Si lo que se está investigando es la relación
entre dos características de calidad o entre
dos factores, entonces en el eje X se anota el
que se puede manipular o controlar más, o el
que ocurre primero durante el proceso.
 Es necesario anotar el título de cada variable.
67
CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA
 PASO 3: CONSTRUIR ESCALAS
 Para construir una escala, se sugiere
encontrar el valor máximo y el mínimo de cada
variable.
 Un error frecuente en la construcción de las
escalas en los ejes es hacer que éstas inicien
en cero.
68
CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA
 PASO 4: GRAFICAR LOS DATOS
 Con base en las coordenadas en el eje X y en
el eje Y, representar con un punto cada pareja
de valores de las variables.
 Cuando existan parejas de datos repetidos
(con los mismos valores en ambos ejes), se
traza un círculo sobre el punto para indicar que
está repetido una vez. Si se repite otra vez, se
traza otro círculo concéntrico, y así
sucesivamente.
69
EJEMPLO:
70
INTERPRETACIÓN –
PAUTAS DE CORRELACIÓN
 Fuerte positiva (Y aumenta claramente con X)
 Fuerte negativa (Y disminuye claramente con
X)
 Débil positiva (Y aumenta algo con X)
 Débil negativa (Y disminuye algo con X)
 Compleja (Y parece relacionarse con X pero
no de un modo lineal)
 Nula (no hay relación entre X e Y).
71
EJEMPLOS DE PAUTAS:
72
EJEMPLO DE CÓMO VARÍA r
EN FUNCIÓN DE LA DISPERSIÓN
73
74
OTRAS
HERRAMIENTAS
VISUALES
75
Representación de datos en
diferentes formatos visuales…
76
Representación de datos en
diferentes formatos visuales…
77

Más contenido relacionado

Similar a Herramientas de Calidad.ppt

Presentación Tema 9
Presentación Tema 9Presentación Tema 9
Presentación Tema 9
pceciliac
 
Desarrollo De Habilidad Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidad Del PensamientoDesarrollo De Habilidad Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidad Del Pensamiento
Erick Hedzvia
 
Clase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptosClase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptos
Mauro Higuita
 
Creatividad del ing cabeza
Creatividad del ing cabezaCreatividad del ing cabeza
Creatividad del ing cabeza
Mario leon
 
Creatividad proceso evolutivo
Creatividad proceso evolutivoCreatividad proceso evolutivo
Creatividad proceso evolutivo
Mario leon
 
Técnica para la toma de decisiones
Técnica para la toma de decisionesTécnica para la toma de decisiones
Técnica para la toma de decisiones
Yuger Gonzalez
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
Omar Artola
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
Miguel Angel
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
Omar Artola
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
Javier Alcocer
 

Similar a Herramientas de Calidad.ppt (20)

Decisiones gerencial clase modelo
Decisiones gerencial  clase modeloDecisiones gerencial  clase modelo
Decisiones gerencial clase modelo
 
Presentación Tema 9
Presentación Tema 9Presentación Tema 9
Presentación Tema 9
 
Técnicas básicas para la gestión de la calidad
Técnicas básicas para la gestión de la calidadTécnicas básicas para la gestión de la calidad
Técnicas básicas para la gestión de la calidad
 
Herramientas de la calidad. Guia de tema 3 (herramientas de la calidad) vigen...
Herramientas de la calidad. Guia de tema 3 (herramientas de la calidad) vigen...Herramientas de la calidad. Guia de tema 3 (herramientas de la calidad) vigen...
Herramientas de la calidad. Guia de tema 3 (herramientas de la calidad) vigen...
 
Lluvia deideas
Lluvia deideasLluvia deideas
Lluvia deideas
 
Desarrollo De Habilidad Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidad Del PensamientoDesarrollo De Habilidad Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidad Del Pensamiento
 
Clase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptosClase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptos
 
Creatividad del ing cabeza
Creatividad del ing cabezaCreatividad del ing cabeza
Creatividad del ing cabeza
 
Creatividad proceso evolutivo
Creatividad proceso evolutivoCreatividad proceso evolutivo
Creatividad proceso evolutivo
 
Técnica para la toma de decisiones
Técnica para la toma de decisionesTécnica para la toma de decisiones
Técnica para la toma de decisiones
 
Herramientas para seleccionar ideas
Herramientas para seleccionar ideasHerramientas para seleccionar ideas
Herramientas para seleccionar ideas
 
Taller de Emprendedores de la Educación
Taller de Emprendedores de la EducaciónTaller de Emprendedores de la Educación
Taller de Emprendedores de la Educación
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
Tecnica gerencial
Tecnica gerencialTecnica gerencial
Tecnica gerencial
 

Más de Melvin Lara Vargas (8)

Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx
Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptxTema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx
Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx
 
NORMAS APA.ppt
NORMAS APA.pptNORMAS APA.ppt
NORMAS APA.ppt
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 3.pptx
 
Tema 1 Semana 1.pptx
Tema 1 Semana 1.pptxTema 1 Semana 1.pptx
Tema 1 Semana 1.pptx
 
Cultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptxCultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptx
 
Tema 1 Semana 1.pptx
Tema 1 Semana 1.pptxTema 1 Semana 1.pptx
Tema 1 Semana 1.pptx
 
Tarea 2 ciclo_pdca
Tarea 2 ciclo_pdcaTarea 2 ciclo_pdca
Tarea 2 ciclo_pdca
 
1 introduccion ing ind inicios
1 introduccion ing ind   inicios1 introduccion ing ind   inicios
1 introduccion ing ind inicios
 

Último

6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
jose880240
 
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
fernandolozano90
 
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
varichard
 
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
MirkaCBauer
 

Último (20)

PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdf
PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdfPRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdf
PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdf
 
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptxUNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
 
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
 
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdfDiseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
 
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
 
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfslideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
 
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptxTYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
 
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obrasSesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
 
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPODIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
 
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
 
las humanidades y su impotancia en la formación integral del ingeniero
las humanidades y su impotancia en la formación integral del ingenierolas humanidades y su impotancia en la formación integral del ingeniero
las humanidades y su impotancia en la formación integral del ingeniero
 
REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptxREGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptx
 
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOSTEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
 
Cuestionario 20222222222222222222222224.pdf
Cuestionario 20222222222222222222222224.pdfCuestionario 20222222222222222222222224.pdf
Cuestionario 20222222222222222222222224.pdf
 
subestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energiasubestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energia
 
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.pptDIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
 
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayoTrabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
 

Herramientas de Calidad.ppt

  • 3. “HABLAR” CON DATOS  “Hablar” con datos constituye la única posibilidad de seguir un proceso racional de solución de problemas. 3
  • 4. “HABLAR” CON DATOS  Una aproximación racional a los problemas permite:  Identificar el problema de raíz, evitando que se desperdicie esfuerzo, tiempo y dinero en los síntomas.  Establecer prioridades que tengan en cuenta el peso de los diferentes problemas a abordar.  Establecer indicadores para evaluar el desarrollo del proceso de implementación de la solución diseñada.  Hablar en términos de procesos y responsabilidades, no de culpas. 4
  • 5. ANÁLISIS DE CAUSAS RAÍZ  Es un método de resolución de problemas, dirigido a identificar sus causas o acontecimientos.  Se deben plantear tres preguntas básicas: ¿Cuál es el problema? ¿Por qué ocurrió? ¿Qué se hará para prevenirlo? Definir (metas) Analizar (causas) Prevenir (soluciones) 5
  • 6. PLAN DE ACCIÓN Acciones a tomar Respon- sables Fechas Recursos 6
  • 8. HOJA DE VERIFICACIÓN  Una Hoja de Verificación (también llamada “de Control” o “de Chequeo”) es un impreso con formato de tabla o diagrama, destinado a registrar y compilar datos mediante un método sencillo y sistemático, como la anotación de marcas asociadas a la ocurrencia de determinados sucesos. 8
  • 9. EJEMPLO 9 Defectos del interior del techo Tipo de defecto Recuento Total a.- Rasgadura de la tela 4 b.- Decoloración de la tela 3 c.- Rotura del tablero de fibra 36 d.- Bordes dehilachados 7 Total 50
  • 11. 11
  • 13. DIAGRAMA DE FLUJO  Es una representación pictórica de los pasos de un proceso, útil para saber cómo funciona y cómo se produce un resultado (producto, servicio o información).  Con frecuencia revela problemas potenciales como cuellos de botella en el sistema, pasos innecesarios o duplicación de trabajo. 13
  • 14. PREGUNTAS ÚTILES PARA CREAR UN DIAGRAMA DE FLUJO  ¿Qué es lo primero que ocurre?  ¿Qué es lo siguiente?  ¿Qué es lo último que ocurre?  ¿De dónde viene el Servicio/Material?  ¿Cómo el Servicio/Material llega al proceso?  ¿Quién toma las decisiones?  ¿Qué pasa si la decisión es “Sí”?  ¿Qué pasa si la decisión es “No”? 14
  • 15. PREGUNTAS ÚTILES PARA CREAR UN DIAGRAMA DE FLUJO  ¿A dónde va el Producto/Servicio de esta operación?  ¿Qué revisiones o verificaciones se realizan en el Producto en cada parte del proceso?  ¿Qué pasa si la revisión o verificación no cumple con los requisitos? 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 19. 19
  • 20. Ejercicios de Diagrama de Flujo #1 Hacer el diagrama de flujo para sumar dos números y escribir el resultado:  Leemos el primer numero y lo nombramos A  Leemos el segundo numero y lo nombramos B  Sumamos A y B y el resultado lo nombramos C  Escribimos C
  • 23. LLUVIA DE IDEAS  Llamada también “tormenta de ideas” o “brainstorming”.  Es un proceso grupal en el que cada uno de los individuos aporta ideas enfocadas hacia la identificación de un problema. 23
  • 24.  En grupo se busca la mayor cantidad de ideas sobre las posibles causas que provocaron la no conformidad. “Para tener buenas ideas, hay que tener muchas ideas” 24
  • 25. CONFECCIÓN: NO ESTRUCTURADA (FLUJO LIBRE)  Escoger a un facilitador que anote las ideas.  Establecer un tiempo límite (25 min aprox).  Escribir en un rotafolio/tablero/pizarra una frase que represente el problema o asunto de discusión.  Escribir cada idea en el menor número de palabras posible. No interpretar o cambiar ideas.  Fomentar la creatividad, nunca criticar. 25
  • 26. CONFECCIÓN: NO ESTRUCTURADA (FLUJO LIBRE)  Revisar la lista para verificar su comprensión.  Eliminar duplicaciones, problemas no importantes y aspectos no negociables. Llegar a un consenso sobre los problemas que parecen redundantes o no importantes. 26
  • 27. 27
  • 28. CONFECCIÓN: ESTRUCTURADA (EN CÍRCULO)  Tiene las mismas metas que la No Estructurada. La diferencia consiste en que cada miembro del equipo presenta sus ideas en un formato ordenado (ej. de izquierda a derecha).  No hay problema si un miembro del equipo cede su turno si no tiene una idea en ese instante. 28
  • 29. CONFECCIÓN: SILENCIOSA (IDEAS ESCRITAS)  Los participantes piensan las ideas pero las registran en un papel, en silencio.  Cada uno pone su hoja en la mesa y la cambia por otra hoja de papel. El participante puede agregar otras ideas relacionadas o pensar en nuevas ideas.  Tiempo aproximado: 30 min.  Permite construir sobre las ideas de otros y evitar conflictos o intimidaciones por parte de los miembros dominantes. 29
  • 31. CINCO “POR QUÉ”  Es una técnica sistemática de preguntas utilizada durante la fase de análisis de problemas para buscar posibles causas principales de un problema.  La técnica requiere que los miembros del equipo pregunten “¿por qué?” al menos cinco veces, o trabaje a través de cinco niveles de detalle. Una vez que sea difícil responder al “¿por qué?”, la causa más probable habrá sido identificada. 31
  • 33. UTILIZACIÓN 1. Realizar una sesión de Lluvia de Ideas con un equipo de trabajo de 4 a 8 personas, preferiblemente. 2. Una vez que las causas probables hayan sido identificadas, empezar a preguntar “¿por qué es así?” o “¿por qué está pasando esto?”. 3. Continuar preguntando al menos cinco veces. Esto reta al equipo a buscar más a fondo y no conformarse con causas ya “probadas y ciertas”. 33
  • 34. UTILIZACIÓN 4. Habrá ocasiones en las que se podrá ir más allá de las cinco veces preguntando “¿por qué?” para poder obtener las causas principales. 5. Durante este tiempo, se debe tener cuidado de no empezar a preguntar “¿quién?”. Se debe recordar que el equipo está interesado en el Proceso y no en las personas involucradas. 34
  • 35. EJEMPLO 1. Se descubrió que el monumento de Lincoln se estaba deteriorando más rápido de cualquiera de los otros monumentos de Washington D.C. - ¿Por qué? 2. Porque se limpiaba con más frecuencia que los otros monumentos. - ¿Por qué? 3. Porque había más depósitos de pájaros en el monumento de Lincoln que en cualquier otro monumento. - ¿Por qué? 35
  • 36. EJEMPLO 4. Había más pájaros alrededor de este monumento, particularmente la población de gorriones era más numerosa. - ¿Por qué? 5. Había más comida preferida por los gorriones en el monumento de Lincoln, específicamente ácaros. - ¿Por qué? 6. Descubrieron que la iluminación utilizada en este monumento era diferente a la de los otros monumentos, y esto facilitaba la producción de ácaros. => Cambiar iluminación 36
  • 38. DIAGRAMA DE ISHIKAWA  Es llamado también “Diagrama Causa-Efecto”.  Es la representación de varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto).  Es utilizado para identificar posibles causas de un problema específico. Su naturaleza gráfica permite que los grupos organicen grandes cantidades de información sobre el problema, lo que aumenta la probabilidad de identificar las causas principales. 38
  • 39. CONFECCIÓN 1. Identificar el problema. 2. Realizar la Lluvia de Ideas de las posibles causas del problema. 3. Clasificar las ideas por afinidad. 4. Dibujar las flechas principales y secundarias, para cada categoría o factor causal (se puede utilizar como guía las “6M”). 5. Luego, identificar las “causas más probables”, por medio de priorización. 39
  • 40. 40
  • 42. CARGA DAÑADA EN ALMACÉN Método Material Mano de Obra Medio Ambiente Medición Máquinas No hay procedimientos documentados No se divulgó los procedimientos apropiadamente Falta de capacitación Exceso de confianza Desinterés / Desmotivación No se cuenta con equipo adecuado Instalaciones en mal estado No se llevan indicadores Distractores No se proponen soluciones a problemas anteriores No se tomaron en cuenta las condiciones climáticas de la época No hay perfil Falta de comunicación Tarimas/racks en mal estado No hay presupuesto No se valoran los riesgos Falta de mantenimiento No hay supervisión Sin protección adecuada 42
  • 44. MULTIVOTO  Se utiliza a fin de reducir una lista y evaluar cuáles son las ideas más importantes. Se prefiere frente al voto directo, lo que ayuda a evitar situaciones de “ganar-perder” en el grupo que genera la lista.  Esta técnica es adecuada para grupos grandes y listas largas. Su simplicidad hace que sea fácil y rápida de usar. 44
  • 45. ¿CÓMO SE USA?  Se toma la lista obtenida de la lluvia de ideas y se combinan aquellas que puedan ir juntas.  Se enumeran todos los ítemes.  Se definen cuántos ítemes votará cada integrante o el puntaje total asignado que deberá utilizar para votar.  Se cuentan los votos.  Se eliminan los ítemes con menor número de votos. 45
  • 46. ¿CÓMO SE USA?  Se repiten los pasos anteriores con la lista reducida hasta obtener la cantidad de ítemes adecuada, donde el grupo pueda discutirla y llegar a una decisión. 46
  • 47. EJEMPLO  Los miembros de un departamento de asesoría en una institución asisten a varias juntas en diferentes lugares a lo largo del país. Las reuniones no son siempre tan productivas como podrían haber sido, así que el jefe de la división convocó a una reunión con la esperanza de iniciar un proceso de mejora de la situación, definiendo las posibles causas. 47
  • 48. EJEMPLO  La siguiente lista se generó en una sesión de lluvia de ideas: 48 9. No se mencionan los problemas. 10. Gráficos borrosos. 11. Poca información objetiva, medible. 12. Interrupciones por llamadas personales. 13. No hay estacionamiento. 14. No hay apoyo administrativo. 1. No existe agenda. 2. No hay objetivos claramente establecidos. 3. Se salen por la tangente. 4. Se abordan tópicos extraños. 5. Improductividad. 6. Se pierde tiempo en traslados. 7. Se gasta dinero en traslados. 8. Mucho juego del “gato y el ratón”.
  • 49. EJEMPLO  Para reducir esta lista larga de posibles causas a un tamaño más manejable, se le dan a cada miembro del grupo 7 votos (la mitad del total de ítemes que es 14).  Se realizó la votación y los problemas recibieron votos como sigue: 49
  • 50. 50 Item Idea Votación 1 No existe agenda ● 2 No hay objetivos claramente establecidos ●●●● 3 Se salen por la tangente ●● 4 Se abordan tópicos extraños ● 5 Improductividad ●● 6 Se pierde tiempo en traslados ●●●●●● 7 Se gasta dinero en traslados ●●●●●● 8 Mucho juego del “gato y el ratón” ●●●●●● 9 No se mencionan los problemas ●● 10 Gráficos borrosos ●●●●● 11 Poca información objetiva, medible ●●●● 12 Interrupciones por llamadas personales ●● 13 No hay estacionamiento 14 No hay apoyo administrativo ●
  • 51. EJEMPLO  Como resultado de la votación, el grupo escogió concentrarse en los problemas 2, 6, 7, 8, 10 y 11, y así proponer acciones para mejorar cada una de ellas.  La votación sólo sirvió para agrupar los ítemes que se consideraron relevantes, no para establecer cuál dentro de ellas era la más importante. 51
  • 53. DIAGRAMA DE PARETO  Está basado en el principio que dice “unas pocas causas son las que crean los mayores efectos”.  El gráfico de Pareto indica claramente qué causas crean los mayores problemas en la organización, facilitando la decisión para iniciar la eliminación de las causas y la estimación de los beneficios posibles. 53
  • 54. DIAGRAMA DE PARETO  Ayuda a tomar decisiones sobre qué causas hay que resolver prioritariamente para lograr mayor efectividad en la resolución de problemas.  Consiste en que aproximadamente el 80% de los problemas (efectos) se deben a tan sólo el 20% de causas (“Principio de Pareto” o “Ley 80-20”). 54
  • 55. CONSTRUCCIÓN 1. Listar todas las características de calidad estudiadas (o factores). 2. Obtener información de cada característica con respecto a su frecuencia de ocurrencia. 3. Otorgar un peso (w) a cada característica según un análisis de criticidad. 4. Multiplicar la frecuencia (punto 2) por su peso correspondiente (punto 3). 5. Sumar el resultado de esta multiplicación. 55
  • 56. CONSTRUCCIÓN 6. Calcular el porcentaje de cada característica (dividiendo cada valor del punto 4 por el total del punto 5). 7. Anotar en un segundo cuadro el listado de características ordenadas de mayor a menor porcentaje obtenido del punto 6. 8. Calcular el porcentaje acumulado, acumulando cada porcentaje del punto 7. 56
  • 57. CONSTRUCCIÓN 9. Graficar: en el eje X irán las características representadas en barras del mismo ancho; y en el eje Y se hará con escala de 0 a 100% representando el porcentaje. 10. El porcentaje acumulado se dibuja con una línea, iniciando en la primera barra graficada. 11. Obtener las conclusiones de la clasificación. 57
  • 61. GRÁFICA DE RADAR  También conocido como “Diagrama de Araña”, es una herramienta muy útil para: • mostrar visualmente los gaps entre el estado actual y el estado ideal • captar diferentes percepciones de todos los miembros de un equipo • mostrar cambios en las fortalezas o debilidades del equipo o de la organización • presentar las categorías importantes de desempeño 61
  • 62. 62 Considero que cuento con soporte gerencial Puedo utilizar un Diagrama de Ishikawa Puedo reconocer un Pareto El contenido del curso estuvo lógicamente organizado Puedo identificar mis clientes Entendí los objetivos del curso Mis conocimientos aumentaron Satisfacción general con el curso Recomendaría el curso a otros Satisfacción general con los instructores Resultados del Programa de Capacitación en Calidad
  • 64. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN  Un diagrama de dispersión es una representación gráfica de la relación entre dos variables, muy utilizada en las fases de Comprobación de teorías e identificación de causas raíz y en el Diseño de soluciones y mantenimiento de los resultados obtenidos. 64
  • 65. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN  Tres conceptos especialmente destacables son que el descubrimiento de las verdaderas relaciones de causa-efecto es la clave de la resolución eficaz de un problema, que las relaciones de causa-efecto casi siempre muestran variaciones, y que es más fácil ver la relación en un diagrama de dispersión que en una simple tabla de números. 65
  • 66. CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA  PASO 1: OBTENCIÓN DE DATOS  Una vez que se hayan seleccionado las variables a investigar, se recolectan los valores de éstas en parejas, es decir, para cada valor de una variable se reúne el correspondiente de la otra.  Es mejor cuando mayor sea la cantidad de puntos con que se construye un diagrama de dispersión (en lo posible más de 30 parejas de datos). 66
  • 67. CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA  PASO 2: ELEGIR EJES  Si se trata de descubrir una relación causa- efecto, la causa probable se representa en el eje X, y el efecto probable en el eje Y.  Si lo que se está investigando es la relación entre dos características de calidad o entre dos factores, entonces en el eje X se anota el que se puede manipular o controlar más, o el que ocurre primero durante el proceso.  Es necesario anotar el título de cada variable. 67
  • 68. CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA  PASO 3: CONSTRUIR ESCALAS  Para construir una escala, se sugiere encontrar el valor máximo y el mínimo de cada variable.  Un error frecuente en la construcción de las escalas en los ejes es hacer que éstas inicien en cero. 68
  • 69. CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA  PASO 4: GRAFICAR LOS DATOS  Con base en las coordenadas en el eje X y en el eje Y, representar con un punto cada pareja de valores de las variables.  Cuando existan parejas de datos repetidos (con los mismos valores en ambos ejes), se traza un círculo sobre el punto para indicar que está repetido una vez. Si se repite otra vez, se traza otro círculo concéntrico, y así sucesivamente. 69
  • 71. INTERPRETACIÓN – PAUTAS DE CORRELACIÓN  Fuerte positiva (Y aumenta claramente con X)  Fuerte negativa (Y disminuye claramente con X)  Débil positiva (Y aumenta algo con X)  Débil negativa (Y disminuye algo con X)  Compleja (Y parece relacionarse con X pero no de un modo lineal)  Nula (no hay relación entre X e Y). 71
  • 73. EJEMPLO DE CÓMO VARÍA r EN FUNCIÓN DE LA DISPERSIÓN 73
  • 74. 74
  • 76. Representación de datos en diferentes formatos visuales… 76
  • 77. Representación de datos en diferentes formatos visuales… 77