SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas I: Definición de
diseño de planta
Ing. Melvin Lara Vargas
LOCALIZACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Muchos de los problemas de
productividad y de calidad
que existen en los sistemas
industriales y de servicios
tienen su causa en pobres
decisiones de localización y
distribución de las
instalaciones físicas.
Introducción
La localización y distribución
de una planta física (edificio
comercial, planta industrial,
hospital, parqueo, etc.) es un
proyecto que debe ser
cuidadosamente planeado a
fin de que usuarios y
productos se beneficien
productivamente
Introducción Localizar una planta física
industrial es seleccionar el
lugar geográfico que mejor
favorezca las operaciones
de la empresa en lo que se
refiere a adquisición de
materias primas,
materiales, y mano de
obra, proceso y distribución
de producto terminado
Introducción
Distribuir una planta física
industrial es ubicar los
recursos de producción en
una forma tal que el flujo
de materiales, personas,
equipos e información
favorezca la productividad
de la organización.
DEFINICIONES
IMPORTATES
SISTEMA
Actividades o subsistemas
que interactúan entre sí
para lograr un objetivo
común. Tiene entradas,
procesos, salidas y
retroalimentación
PRODUCTIVIDAD
Propiedad de un sistema productivo en el que las
actividades de manufactura o de servicio se ejecutan
en una forma eficiente y eficaz logrando los objetivos y
metas de la organización y del cliente. El aumento de
la productividad será aún más efectivo cuando la
producción aumenta sin aumentar considerablemente
los recursos
OPTIMIZACIÓN
Es el proceso mediante el
cual se encuentra la
mejor solución a un
problema. Los métodos
heurísticos brindan una
solución al problema la
cual no es óptima.
EFICACIA
Consiste en alcanzar las
metas establecidas en la
empresa.
EFICIENCIA
Se refiere a lograr las
metas con la menor
cantidad de recursos.
EFECTIVIDAD
Forma en que se desarrolla
una actividad o un proyecto
cumpliendo con las normas
de eficiencia y eficacia fijadas
al inicio
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik
Principios de la
distribución en planta
Principio de la integración de
conjunto
En este primer principio, indica que la mejor
distribución es aquella que abarca a los que operan,
así como al equipo y/o maquinaria, todas las
actividades, y cualquier otro factor involucrado, con el
fin de que haya un mayor compromiso entre las
partes.
Por ninguna razón se debe excluir nada referente a la
producción en la industria, debe encontrarse incluido
todo lo que comprende el proceso de fabricación de
un bien. En caso de excluir algunas de estas partes o
factores, se estaría destruyendo el proceso de
fabricación
Principio de la mínima distancia
recorrida
Este segundo principio habla de que la mejor
distribución es la que permite que sea lo más corta
posible, la distancia a recorrer por el material entre
las operaciones.
En todo momento se debe de tener en cuenta la
distancia que se recorre en cada operación, y se
debe de seleccionar la más corta, cómoda y
segura. Es un error pensar que las operaciones no
deben tener un orden
Principio de la circulación o flujo de
materiales
La primera operación empieza en la
integración de material a la industria y
culmina con el embalaje del producto
El siguiente principio trata de que una de las mejores distribuciones es
aquella que ordena las áreas de trabajo de manera tal que cada
operación o proceso esté en el mismo orden o secuencia en que se
tratan, montan o elaboran los materiales.
Principio del espacio cúbico
Este contempla que la economía se
adquiere utilizando de un modo efectivo
todo el espacio disponible, tanto en
vertical como en horizontal.
Para dicho método se hace uso de la
idea de almacenamiento de estantes.
Principio de la satisfacción y de la
seguridad
Dicho principio establece que siempre es
más efectiva la distribución que haga el
trabajo más satisfactorio y seguro tanto para
los operarios, como para los materiales y la
maquinaria.
Y ya que todo tiene que estar ordenado,
estando todo bajo control, el área de
producción debe de encontrarse segura y
sin riesgos para que los operarios estén en
nivel de confort, y logren así una
satisfacción que brinde confianza en la
producción de bienes.
Principio de la flexibilidad
Este último principio consiste en que siempre será más efectiva la
distribución que pueda ser ajustada o reordenada con menos costes o
bien, con menos inconvenientes.
Para ello, se debe de evaluar la distribución, de tal manera que esta no
produzca costes innecesarios y que sea muy útil, fluida para la
producción
Principio de la flexibilidad
Este último principio consiste en que siempre será más efectiva la
distribución que pueda ser ajustada o reordenada con menos costes o
bien, con menos inconvenientes.
Para ello, se debe de evaluar la distribución, de tal manera que esta no
produzca costes innecesarios y que sea muy útil, fluida para la
producción.
Factores a
tener en
cuenta en la
distribución
de la planta
Si el diseño de una planta es muy importante, la importancia
de este puede variar bastante de una industria a otra.
Es por ello, que la posibilidad de conseguir la mejor
distribución posible está sujeta a los siguientes elementos o
factores:
• El peso, volumen y movilidad del producto
• La complejidad del producto final
• La longitud del proceso con respecto al tiempo de
manipulación
• La medida en que el proceso tiende hacia la producción en
masa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion 5S
Introduccion 5SIntroduccion 5S
Introduccion 5S
xigodo
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
Israel Cabanillas
 
Infrasistemas
InfrasistemasInfrasistemas
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
Análisis de operaciones. Fase 5.  secuencia y proceso de fabricaciónAnálisis de operaciones. Fase 5.  secuencia y proceso de fabricación
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
Juan Manuel Carrión Delgado
 
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
Bryan Salas
 
Propiedades y características de los sistemas 2
Propiedades y características de los sistemas  2Propiedades y características de los sistemas  2
Propiedades y características de los sistemas 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Jesus Vicencio
 
5 S Manual
5 S Manual5 S Manual
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
Rikardo Suarez
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Teoría general de sistemas (tgs) 8
Teoría general de sistemas (tgs) 8Teoría general de sistemas (tgs) 8
Teoría general de sistemas (tgs) 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.
Leo Velasco
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
cadena de suministros
cadena de suministros cadena de suministros
cadena de suministros
CharLiie FiizTerra
 
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA. UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
Leo Mutul
 
Unidad 1 Antecedentes
Unidad 1 Antecedentes Unidad 1 Antecedentes
Unidad 1 Antecedentes
Daniel Barbet
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
DISARAHI
 
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptxTaxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
elkmaleon1
 
Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala
Daniel Garrido Soleto
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion 5S
Introduccion 5SIntroduccion 5S
Introduccion 5S
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Infrasistemas
InfrasistemasInfrasistemas
Infrasistemas
 
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
Análisis de operaciones. Fase 5.  secuencia y proceso de fabricaciónAnálisis de operaciones. Fase 5.  secuencia y proceso de fabricación
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
 
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
 
Propiedades y características de los sistemas 2
Propiedades y características de los sistemas  2Propiedades y características de los sistemas  2
Propiedades y características de los sistemas 2
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
 
5 S Manual
5 S Manual5 S Manual
5 S Manual
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
 
Teoría general de sistemas (tgs) 8
Teoría general de sistemas (tgs) 8Teoría general de sistemas (tgs) 8
Teoría general de sistemas (tgs) 8
 
4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
 
cadena de suministros
cadena de suministros cadena de suministros
cadena de suministros
 
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA. UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
 
Unidad 1 Antecedentes
Unidad 1 Antecedentes Unidad 1 Antecedentes
Unidad 1 Antecedentes
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptxTaxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
 
Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala
 

Similar a Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx

Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
s33503
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3
Nieves Feliciano
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
Fernando Hgo Balboa
 
Distribucion Planta
Distribucion PlantaDistribucion Planta
Distribucion Planta
Genaro Vivanco
 
Layouts como organizar tu empresa
Layouts como organizar tu empresaLayouts como organizar tu empresa
Layouts como organizar tu empresa
Anita Cristina
 
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.pptdistribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
Luis81007
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3
Yecenia Munoz
 
Unidad 3.estudio tecnico
Unidad 3.estudio tecnicoUnidad 3.estudio tecnico
Unidad 3.estudio tecnico
soolecito
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3
maria0217
 
Distribuccion de plantas
Distribuccion de plantasDistribuccion de plantas
Distribuccion de plantas
LUISRICHE
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
genesis-narvaez1
 
Unidad 3.estudio tecnico
Unidad 3.estudio tecnicoUnidad 3.estudio tecnico
Unidad 3.estudio tecnico
soolecito
 
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
DianaJulia10
 
Hans Zuluaga proyecto final
Hans Zuluaga proyecto final Hans Zuluaga proyecto final
Hans Zuluaga proyecto final
nandob80
 
Ii distribucion de planta ó layout
Ii distribucion de planta ó layoutIi distribucion de planta ó layout
Ii distribucion de planta ó layout
staticfactory
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
ydvr
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
jesusdaniel1994
 
Distriplanta final-alfering
Distriplanta final-alferingDistriplanta final-alfering
Distriplanta final-alfering
Eduú Cruzz
 
Diseño de Plantas y Equipos (material)
Diseño de Plantas y Equipos (material)Diseño de Plantas y Equipos (material)
Diseño de Plantas y Equipos (material)
andreaca85
 
Areas de embarque y desembarque
Areas de embarque  y desembarqueAreas de embarque  y desembarque
Areas de embarque y desembarque
Humberto Fabian
 

Similar a Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx (20)

Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Distribucion Planta
Distribucion PlantaDistribucion Planta
Distribucion Planta
 
Layouts como organizar tu empresa
Layouts como organizar tu empresaLayouts como organizar tu empresa
Layouts como organizar tu empresa
 
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.pptdistribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3
 
Unidad 3.estudio tecnico
Unidad 3.estudio tecnicoUnidad 3.estudio tecnico
Unidad 3.estudio tecnico
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3
 
Distribuccion de plantas
Distribuccion de plantasDistribuccion de plantas
Distribuccion de plantas
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
 
Unidad 3.estudio tecnico
Unidad 3.estudio tecnicoUnidad 3.estudio tecnico
Unidad 3.estudio tecnico
 
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
 
Hans Zuluaga proyecto final
Hans Zuluaga proyecto final Hans Zuluaga proyecto final
Hans Zuluaga proyecto final
 
Ii distribucion de planta ó layout
Ii distribucion de planta ó layoutIi distribucion de planta ó layout
Ii distribucion de planta ó layout
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 
Distriplanta final-alfering
Distriplanta final-alferingDistriplanta final-alfering
Distriplanta final-alfering
 
Diseño de Plantas y Equipos (material)
Diseño de Plantas y Equipos (material)Diseño de Plantas y Equipos (material)
Diseño de Plantas y Equipos (material)
 
Areas de embarque y desembarque
Areas de embarque  y desembarqueAreas de embarque  y desembarque
Areas de embarque y desembarque
 

Más de Melvin Lara Vargas

NORMAS APA.ppt
NORMAS APA.pptNORMAS APA.ppt
NORMAS APA.ppt
Melvin Lara Vargas
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 3.pptx
Melvin Lara Vargas
 
Tema 1 Semana 1.pptx
Tema 1 Semana 1.pptxTema 1 Semana 1.pptx
Tema 1 Semana 1.pptx
Melvin Lara Vargas
 
Herramientas de Calidad.ppt
Herramientas de Calidad.pptHerramientas de Calidad.ppt
Herramientas de Calidad.ppt
Melvin Lara Vargas
 
Cultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptxCultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptx
Melvin Lara Vargas
 
Tema 1 Semana 1.pptx
Tema 1 Semana 1.pptxTema 1 Semana 1.pptx
Tema 1 Semana 1.pptx
Melvin Lara Vargas
 
Tarea 2 ciclo_pdca
Tarea 2 ciclo_pdcaTarea 2 ciclo_pdca
Tarea 2 ciclo_pdca
Melvin Lara Vargas
 
1 introduccion ing ind inicios
1 introduccion ing ind   inicios1 introduccion ing ind   inicios
1 introduccion ing ind inicios
Melvin Lara Vargas
 

Más de Melvin Lara Vargas (8)

NORMAS APA.ppt
NORMAS APA.pptNORMAS APA.ppt
NORMAS APA.ppt
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 3.pptx
 
Tema 1 Semana 1.pptx
Tema 1 Semana 1.pptxTema 1 Semana 1.pptx
Tema 1 Semana 1.pptx
 
Herramientas de Calidad.ppt
Herramientas de Calidad.pptHerramientas de Calidad.ppt
Herramientas de Calidad.ppt
 
Cultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptxCultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptx
 
Tema 1 Semana 1.pptx
Tema 1 Semana 1.pptxTema 1 Semana 1.pptx
Tema 1 Semana 1.pptx
 
Tarea 2 ciclo_pdca
Tarea 2 ciclo_pdcaTarea 2 ciclo_pdca
Tarea 2 ciclo_pdca
 
1 introduccion ing ind inicios
1 introduccion ing ind   inicios1 introduccion ing ind   inicios
1 introduccion ing ind inicios
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx

  • 1. Temas I: Definición de diseño de planta Ing. Melvin Lara Vargas
  • 2. LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Muchos de los problemas de productividad y de calidad que existen en los sistemas industriales y de servicios tienen su causa en pobres decisiones de localización y distribución de las instalaciones físicas.
  • 3. Introducción La localización y distribución de una planta física (edificio comercial, planta industrial, hospital, parqueo, etc.) es un proyecto que debe ser cuidadosamente planeado a fin de que usuarios y productos se beneficien productivamente
  • 4. Introducción Localizar una planta física industrial es seleccionar el lugar geográfico que mejor favorezca las operaciones de la empresa en lo que se refiere a adquisición de materias primas, materiales, y mano de obra, proceso y distribución de producto terminado
  • 5. Introducción Distribuir una planta física industrial es ubicar los recursos de producción en una forma tal que el flujo de materiales, personas, equipos e información favorezca la productividad de la organización.
  • 7. SISTEMA Actividades o subsistemas que interactúan entre sí para lograr un objetivo común. Tiene entradas, procesos, salidas y retroalimentación
  • 8. PRODUCTIVIDAD Propiedad de un sistema productivo en el que las actividades de manufactura o de servicio se ejecutan en una forma eficiente y eficaz logrando los objetivos y metas de la organización y del cliente. El aumento de la productividad será aún más efectivo cuando la producción aumenta sin aumentar considerablemente los recursos
  • 9. OPTIMIZACIÓN Es el proceso mediante el cual se encuentra la mejor solución a un problema. Los métodos heurísticos brindan una solución al problema la cual no es óptima.
  • 10. EFICACIA Consiste en alcanzar las metas establecidas en la empresa.
  • 11. EFICIENCIA Se refiere a lograr las metas con la menor cantidad de recursos.
  • 12. EFECTIVIDAD Forma en que se desarrolla una actividad o un proyecto cumpliendo con las normas de eficiencia y eficacia fijadas al inicio
  • 13. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik Principios de la distribución en planta
  • 14. Principio de la integración de conjunto En este primer principio, indica que la mejor distribución es aquella que abarca a los que operan, así como al equipo y/o maquinaria, todas las actividades, y cualquier otro factor involucrado, con el fin de que haya un mayor compromiso entre las partes. Por ninguna razón se debe excluir nada referente a la producción en la industria, debe encontrarse incluido todo lo que comprende el proceso de fabricación de un bien. En caso de excluir algunas de estas partes o factores, se estaría destruyendo el proceso de fabricación
  • 15. Principio de la mínima distancia recorrida Este segundo principio habla de que la mejor distribución es la que permite que sea lo más corta posible, la distancia a recorrer por el material entre las operaciones. En todo momento se debe de tener en cuenta la distancia que se recorre en cada operación, y se debe de seleccionar la más corta, cómoda y segura. Es un error pensar que las operaciones no deben tener un orden
  • 16. Principio de la circulación o flujo de materiales La primera operación empieza en la integración de material a la industria y culmina con el embalaje del producto El siguiente principio trata de que una de las mejores distribuciones es aquella que ordena las áreas de trabajo de manera tal que cada operación o proceso esté en el mismo orden o secuencia en que se tratan, montan o elaboran los materiales.
  • 17. Principio del espacio cúbico Este contempla que la economía se adquiere utilizando de un modo efectivo todo el espacio disponible, tanto en vertical como en horizontal. Para dicho método se hace uso de la idea de almacenamiento de estantes.
  • 18. Principio de la satisfacción y de la seguridad Dicho principio establece que siempre es más efectiva la distribución que haga el trabajo más satisfactorio y seguro tanto para los operarios, como para los materiales y la maquinaria. Y ya que todo tiene que estar ordenado, estando todo bajo control, el área de producción debe de encontrarse segura y sin riesgos para que los operarios estén en nivel de confort, y logren así una satisfacción que brinde confianza en la producción de bienes.
  • 19. Principio de la flexibilidad Este último principio consiste en que siempre será más efectiva la distribución que pueda ser ajustada o reordenada con menos costes o bien, con menos inconvenientes. Para ello, se debe de evaluar la distribución, de tal manera que esta no produzca costes innecesarios y que sea muy útil, fluida para la producción
  • 20. Principio de la flexibilidad Este último principio consiste en que siempre será más efectiva la distribución que pueda ser ajustada o reordenada con menos costes o bien, con menos inconvenientes. Para ello, se debe de evaluar la distribución, de tal manera que esta no produzca costes innecesarios y que sea muy útil, fluida para la producción.
  • 21. Factores a tener en cuenta en la distribución de la planta
  • 22. Si el diseño de una planta es muy importante, la importancia de este puede variar bastante de una industria a otra. Es por ello, que la posibilidad de conseguir la mejor distribución posible está sujeta a los siguientes elementos o factores: • El peso, volumen y movilidad del producto • La complejidad del producto final • La longitud del proceso con respecto al tiempo de manipulación • La medida en que el proceso tiende hacia la producción en masa