SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 10: SUBLEVACIÓN MILITAR Y GUERRA
CIVIL (1936-1939). DIMENSIÓN POLÍTICA E
INTERNACIONAL DEL CONFLICTO.
EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.
INTRODUCCIÓN
 Interpretaciones sobre la guerra:
 La visión de los vencedores, la salvación de España
 La visión de los vencidos, golpe ilegítimo que impuso una dictadura
 CAUSAS
 Remotas (Estructurales):
− Problemas estructurales de España
− Formación desde hace años de dos Españas: progresista-tradicional.
 Próximas (Coyunturales): violencia política y polarización durante el FP:
− La Izqda. Quería ir más allá y cambiar estructuras arcaicas (importancia de la FAI y el
PC)
− La Derecha no quería que se perdieran los privilegios de las clases acomodadas
(importancia de CEDA, FE, etc)
EL LEVANTAMIENTO MILITAR
-APOYOS:
- Buena parte del ejército
- Grandes propietarios
- parte de burgueses y financieros
- núcleos tradicionalistas e iglesia.
EL LEVANTAMIENTO MILITAR
- PLANIFICACIÓN:
- Precedentes. Sanjurjo.
1932
- Primeros acercamientos
desde los sucesos de
1934. Movimientos en
1935.
- Desde 1936
- Protestas e intentos de
anular los resultados
electorales. Azaña manda
a militares sospechosos
lejos
EL LEVANTAMIENTO MILITAR
- Se inician contactos:
- líderes políticos de la derecha
- oligarquía económica
- generales antirepublicanos
Falta de acuerdos...
EL LEVANTAMIENTO MILITAR
- Desde Abril, Mola toma el
mando. “El Director”
- Recaba apoyos de: civiles
(incluido el económico) y
paramilitares (falangistas y
carlistas)
- Dirige el ejército
- Jefe: Sanjurjo
Golpistas africanistas
EL LEVANTAMIENTO MILITAR
- Asesinatos del
teniente Castillo y
Calvo Sotelo
- Levantamiento
- El 17 de Julio en
Marruecos
- El 18 de Julio en la
península
EL LEVANTAMIENTO MILITAR
EL LEVANTAMIENTO MILITAR
- Reacción del gobierno:
- C. Quiroga no toma decisiones.
Se niega a entregar armas a la
población. Dimite.
- M. Barrios, presidente
provisional, trata de negociar.
- Giral, nuevo presidente, decide
entregar armas.
- PC, PSOE, Sindicatos,
juventudes... forman milicias.
LA DIVISIÓN DEL
TERRITORIO
- Nacionales: zonas menos
industrializadas y con
menos dllo. Del mov.
Obrero.
- Sevilla -Queipo de Llano
- Casi toda frontera Portugal
(entrada de sumisnistros)
- República:
- Grandes capitales
- Zonas industriales
EL REPARTO DE FUERZAS
- ZONA REPUBLICANA
- 46 mil soldados
- 33 mil de fuerzas del
orden público.
- La flota, pero sin
muchos mandos.
- Milicias:
- partidos
- sindicatos
- ZONA NACIONAL
- 44 mil soldados
- 31 mil de fuerzas del orden
público.
- 47 mil ejército de África, los
mejor preparados.
- Otras fuerzas sociales:
- falange- milicias
- carlistas- requetés
- iglesia- justificación ideológica,
cruzada
- otros: monárquicos, cedistas,
financieros
APOYOS
INTERNACIONALES
- Teóricamente política
de No Intervención
(SDN)
- En la práctica:
- Republicanos:
- URSS (aviación,
material.)- a cambio de
oro.
- Brigadas
Internacionales (se van
en el 38)
APOYOS
INTERNACIONALES
- Nacionales:
- Alemania, Legión
cóndor, material (a
cambio de materiales)
- Italia, tropas y material
- financiación y
abstención de países
capitalistas
FASES
1ª Paso del estrecho y
avance hacia Madrid.
Julio-Nov. 1936.
- ayuda a pasar estrecho.
Alemania e Italia.
- Control de Aeropuerto de
Sevilla.
- Avance por extremadura.
Represión, avance rápido.
- Liberación del Alcázar de
Toledo.
Avance por extremadura
La toma del
Alcázar de
Toledo
FASES
2ª Batalla por Madrid,
Nov 1936, Abril 1937:
- resistencia por
- Brigadas
internacionales
- Ayuda soviética
- Estrategia militar
- Bombardeos a ciudad
- Toma de Málaga,
bombardeo de ciudad,
retirada de civiles.
Gran vía
Lleida, 1937
Madrid Resiste
Bombardeo de Almería...
FASES
3ª Frente Norte, Abril-Nov.
1937:
- Objetivos: arrebatar zona
rica de productos
industriales.
- Acontecimientos
significativos:
• Muere Mola
• Guernica
- Contrataques republicanos:
Belchite, Brunete
Bombardeo
de Guernica
FASES
4ª- Batalla del Ebro
1938
- Obetivo: Llegar a
Mediterráneo.
Contraofensivas.
Varios meses. Ganan
los nacionales.
División de la zona
republicana. Se aisla
a Barcelona
FASES
5ª Caída final.
Diciembre 1938 - Abril
1939.
- Avance sobre cataluña.
División en
Republicanos:
- Resistencia (Negrín)
- Negociar. Franco lo
rechaza.
- Sublevación miltar del
Gral. Casado.
- 1 Abril. Último parte de
guerra.
Exilio a Francia
El Stanbrook, último barco partido
del puerto de Alicante.
EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS
REPUBLICANA
- Reacción lenta.
Indisciplina.
- Div. Interna. Suesos
de Mayo de 1937.
- J. Negrín desde el 37,
apoyo PC.
EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS
NACIONAL
- Unión. Junta de
Burgos. Franco, Jefe
del Estado.
- Decreto de Unificación
CONCLUSIÓN. CONSECUENCIAS
DE LA GUERRA
- HUMANAS:
- Miles de muertos
- Miles de heridos
- Miles de exiliados
- POLÍTICAS: implantación de una dictadura durante 40 años.
- SOCIALES: Abolición de conquistas y avances. Represión.
- ECONÓMICAS: Gran crisis. Aislamiento y atraso económico.
- CULTURALES: Exilio de intelectuales. Poder de Iglesia en
cultura. Atraso cultural (tradicionalismo).

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 10.pdf

Adh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil españolaAdh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil española
Aula de Historia
 
Tema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra CivilTema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra Civil
JJCMARZOL
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
Aula de Historia
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
Teresa Pérez
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolaLuis Alberto
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Españolasmerino
 
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
jlorentemartos
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
Carmen Pagán
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10.  La Guerra CivilTema 10.  La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
aarasha013
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
jaionetxu
 
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...jjsg23
 
España en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XXEspaña en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XX
Belén Santos
 
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil
Sergio García Arama
 
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdfguerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
CarlaRamrezBello1
 
Guerracivil
GuerracivilGuerracivil
Guerracivil
jaionetxu
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
jaionetxu
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
oscarjgope
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
jaionetxu
 

Similar a TEMA 10.pdf (20)

Adh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil españolaAdh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil española
 
Tema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra CivilTema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra Civil
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10.  La Guerra CivilTema 10.  La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
 
España en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XXEspaña en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XX
 
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil
 
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdfguerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
 
Guerracivil
GuerracivilGuerracivil
Guerracivil
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 

Más de JuanAntonioGonzlezMo7

EL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HES
EL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HESEL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HES
EL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HES
JuanAntonioGonzlezMo7
 
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdfHISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdfPREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptxEL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
JuanAntonioGonzlezMo7
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
JuanAntonioGonzlezMo7
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
JuanAntonioGonzlezMo7
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
JuanAntonioGonzlezMo7
 
CONVIVENCIA 2021-22.pptx
CONVIVENCIA 2021-22.pptxCONVIVENCIA 2021-22.pptx
CONVIVENCIA 2021-22.pptx
JuanAntonioGonzlezMo7
 
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdfDESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 
REINADO_ISABEL_II_PRESENTACION.pdf
REINADO_ISABEL_II_PRESENTACION.pdfREINADO_ISABEL_II_PRESENTACION.pdf
REINADO_ISABEL_II_PRESENTACION.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 
UDI 0_4ºA_GeH.pptx
UDI 0_4ºA_GeH.pptxUDI 0_4ºA_GeH.pptx
UDI 0_4ºA_GeH.pptx
JuanAntonioGonzlezMo7
 
UDI 0_4ºA_GeH.pptx
UDI 0_4ºA_GeH.pptxUDI 0_4ºA_GeH.pptx
UDI 0_4ºA_GeH.pptx
JuanAntonioGonzlezMo7
 
Tema 4.ppt
Tema 4.pptTema 4.ppt
TEMA 12.pptx
TEMA 12.pptxTEMA 12.pptx
TEMA 12.pptx
JuanAntonioGonzlezMo7
 

Más de JuanAntonioGonzlezMo7 (15)

EL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HES
EL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HESEL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HES
EL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HES
 
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdfHISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
 
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdfPREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
 
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptxEL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
CONVIVENCIA 2021-22.pptx
CONVIVENCIA 2021-22.pptxCONVIVENCIA 2021-22.pptx
CONVIVENCIA 2021-22.pptx
 
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdfDESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
 
REINADO_ISABEL_II_PRESENTACION.pdf
REINADO_ISABEL_II_PRESENTACION.pdfREINADO_ISABEL_II_PRESENTACION.pdf
REINADO_ISABEL_II_PRESENTACION.pdf
 
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
 
UDI 0_4ºA_GeH.pptx
UDI 0_4ºA_GeH.pptxUDI 0_4ºA_GeH.pptx
UDI 0_4ºA_GeH.pptx
 
UDI 0_4ºA_GeH.pptx
UDI 0_4ºA_GeH.pptxUDI 0_4ºA_GeH.pptx
UDI 0_4ºA_GeH.pptx
 
Tema 4.ppt
Tema 4.pptTema 4.ppt
Tema 4.ppt
 
TEMA 12.pptx
TEMA 12.pptxTEMA 12.pptx
TEMA 12.pptx
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

TEMA 10.pdf

  • 1. TEMA 10: SUBLEVACIÓN MILITAR Y GUERRA CIVIL (1936-1939). DIMENSIÓN POLÍTICA E INTERNACIONAL DEL CONFLICTO. EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.
  • 2.
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓN  Interpretaciones sobre la guerra:  La visión de los vencedores, la salvación de España  La visión de los vencidos, golpe ilegítimo que impuso una dictadura  CAUSAS  Remotas (Estructurales): − Problemas estructurales de España − Formación desde hace años de dos Españas: progresista-tradicional.  Próximas (Coyunturales): violencia política y polarización durante el FP: − La Izqda. Quería ir más allá y cambiar estructuras arcaicas (importancia de la FAI y el PC) − La Derecha no quería que se perdieran los privilegios de las clases acomodadas (importancia de CEDA, FE, etc)
  • 5. EL LEVANTAMIENTO MILITAR -APOYOS: - Buena parte del ejército - Grandes propietarios - parte de burgueses y financieros - núcleos tradicionalistas e iglesia.
  • 6. EL LEVANTAMIENTO MILITAR - PLANIFICACIÓN: - Precedentes. Sanjurjo. 1932 - Primeros acercamientos desde los sucesos de 1934. Movimientos en 1935. - Desde 1936 - Protestas e intentos de anular los resultados electorales. Azaña manda a militares sospechosos lejos
  • 7. EL LEVANTAMIENTO MILITAR - Se inician contactos: - líderes políticos de la derecha - oligarquía económica - generales antirepublicanos Falta de acuerdos...
  • 8. EL LEVANTAMIENTO MILITAR - Desde Abril, Mola toma el mando. “El Director” - Recaba apoyos de: civiles (incluido el económico) y paramilitares (falangistas y carlistas) - Dirige el ejército - Jefe: Sanjurjo
  • 10. EL LEVANTAMIENTO MILITAR - Asesinatos del teniente Castillo y Calvo Sotelo - Levantamiento - El 17 de Julio en Marruecos - El 18 de Julio en la península
  • 12. EL LEVANTAMIENTO MILITAR - Reacción del gobierno: - C. Quiroga no toma decisiones. Se niega a entregar armas a la población. Dimite. - M. Barrios, presidente provisional, trata de negociar. - Giral, nuevo presidente, decide entregar armas. - PC, PSOE, Sindicatos, juventudes... forman milicias.
  • 13.
  • 14. LA DIVISIÓN DEL TERRITORIO - Nacionales: zonas menos industrializadas y con menos dllo. Del mov. Obrero. - Sevilla -Queipo de Llano - Casi toda frontera Portugal (entrada de sumisnistros) - República: - Grandes capitales - Zonas industriales
  • 15. EL REPARTO DE FUERZAS - ZONA REPUBLICANA - 46 mil soldados - 33 mil de fuerzas del orden público. - La flota, pero sin muchos mandos. - Milicias: - partidos - sindicatos - ZONA NACIONAL - 44 mil soldados - 31 mil de fuerzas del orden público. - 47 mil ejército de África, los mejor preparados. - Otras fuerzas sociales: - falange- milicias - carlistas- requetés - iglesia- justificación ideológica, cruzada - otros: monárquicos, cedistas, financieros
  • 16. APOYOS INTERNACIONALES - Teóricamente política de No Intervención (SDN) - En la práctica: - Republicanos: - URSS (aviación, material.)- a cambio de oro. - Brigadas Internacionales (se van en el 38)
  • 17. APOYOS INTERNACIONALES - Nacionales: - Alemania, Legión cóndor, material (a cambio de materiales) - Italia, tropas y material - financiación y abstención de países capitalistas
  • 18. FASES 1ª Paso del estrecho y avance hacia Madrid. Julio-Nov. 1936. - ayuda a pasar estrecho. Alemania e Italia. - Control de Aeropuerto de Sevilla. - Avance por extremadura. Represión, avance rápido. - Liberación del Alcázar de Toledo.
  • 20. La toma del Alcázar de Toledo
  • 21. FASES 2ª Batalla por Madrid, Nov 1936, Abril 1937: - resistencia por - Brigadas internacionales - Ayuda soviética - Estrategia militar - Bombardeos a ciudad - Toma de Málaga, bombardeo de ciudad, retirada de civiles. Gran vía
  • 23. FASES 3ª Frente Norte, Abril-Nov. 1937: - Objetivos: arrebatar zona rica de productos industriales. - Acontecimientos significativos: • Muere Mola • Guernica - Contrataques republicanos: Belchite, Brunete
  • 25. FASES 4ª- Batalla del Ebro 1938 - Obetivo: Llegar a Mediterráneo. Contraofensivas. Varios meses. Ganan los nacionales. División de la zona republicana. Se aisla a Barcelona
  • 26. FASES 5ª Caída final. Diciembre 1938 - Abril 1939. - Avance sobre cataluña. División en Republicanos: - Resistencia (Negrín) - Negociar. Franco lo rechaza. - Sublevación miltar del Gral. Casado. - 1 Abril. Último parte de guerra.
  • 27. Exilio a Francia El Stanbrook, último barco partido del puerto de Alicante.
  • 28. EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS REPUBLICANA - Reacción lenta. Indisciplina. - Div. Interna. Suesos de Mayo de 1937. - J. Negrín desde el 37, apoyo PC.
  • 29. EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS NACIONAL - Unión. Junta de Burgos. Franco, Jefe del Estado. - Decreto de Unificación
  • 30. CONCLUSIÓN. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA - HUMANAS: - Miles de muertos - Miles de heridos - Miles de exiliados - POLÍTICAS: implantación de una dictadura durante 40 años. - SOCIALES: Abolición de conquistas y avances. Represión. - ECONÓMICAS: Gran crisis. Aislamiento y atraso económico. - CULTURALES: Exilio de intelectuales. Poder de Iglesia en cultura. Atraso cultural (tradicionalismo).