SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
TEMA 12: EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA
DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS.
1979-2000.
INTRODUCCIÓN
 TRANSICIÓN
 Definición: Desmantelamiento de la dictadura e
instauración de un régimen democrático.
 Límites cronológicos difusos:
 Desde el 75 (o antes)
 Fin: 78, 82, 96...
Los límites cronológicos de este proceso son difusos y
varían según consultemos a unos u otros historiadores
poniendo algunos el punto de partida antes de la muerte del
propio dictador (atentado al presidente Carrero Blanco, 1973).
El fin se suele poner en la instauración de la Constitución y
primeras elecciones ordinarias (1978-79) o la llegada al
gobierno del PSOE (1982). Hay quien lo retrasa a la primera
legislatura Aznar (1996).
LA REORGANIZACIÓN DE LA
OPOSICIÓN
 Luis Carrero Blanco.
Elegido Presidente
de gobierno en
Junio de 1973.
Parecía que se iba a
asegurar el
continuismo.
 20 Diciembre de
1973 es asesinado
por ETA (muchas
teorías sobre otros
autores...)
LA OPOSICIÓN
 Desde los 70 empieza a
reorganizarse.
Vitoria, 1976
Represión
policial
La estrategia estuvo orientada a impulsar
movilizaciones reivindicativas que
defendían la ruptura democrática y a
definir una alternativa unitaria entre todas
las fuerzas antifranquistas.
Las huelgas y manifestaciones tuvieron una
doble vertiente: laboral o sindical y política y
reivindicaban las libertades, la amnistía y la
autonomía.
Efectivamente una de las cuestiones políticas
más destacadas fue la cuestión de los presos
políticos del franquismo, presiones que no
obtuvieron sus frutos hasta después de la
muerte del dictador (reforma de Código penal
en 1976 y amnistía parcial en 1977).
Vitoria
1976
LA OPOSICIÓN...
 Contactos para definir
una alternativa unitaria
 Junta Democrática
1974- Peso del PC.
 Plataforma de
Convergencia
Democrática -1975,
peso del PSOE.
 Coordinación
Democrática 1976
“Platajunta”:
- Amnistía
- Libertad política
- Elecciones constituyentes
OPCIONES POLÍTICAS
Opciones políticas y primeros meses de
Transición.
Ante la muerte de Franco se presentaban
cuatro alternativas políticas:
-La continuidad era defendida por el "búnker",
los sectores más inmovilistas del franquismo:
los principales dirigentes políticos, muchos
altos mandos militares, numerosos grupos
oligárquicos, falangistas, etc.
-La ruptura y desaparición brusca del
sistema era preconizada fieles a las ideas de la
Junta Democrática, dominada por el Partido
Comunista de España.
-La ruptura pactada con los poderes fácticos,
por la Plataforma de Convergencia
Democrática.
- La reforma mediante la propia legalidad
del sistema, apoyada por el Rey.
EL PROCESO DE TRANSICIÓN. 1º
MESES
 20 N. DE 1975 muere
Franco. En el 22 es
proclamado JC. Rey.
(había sido designado
sucesor en 1969)
Discurso televisivo
Arias Navarro
EL PROCESO DE
TRANSICIÓN...
 En el 22 es
proclamado JC. Rey.
(había sido designado
sucesor en 1969)
EL PROCESO DE
TRANSICIÓN...
- El presidente sigue siendo
Arias Navarro
- El Presidente de las
Cortes y del Consejo del
Reino, Torcuato
Fernández Miranda, que
fue orientando al rey
sobre los mecanismos
para ir desmontando el
sistema desde la propia
legalidad franquista
Gran conocedor de la legalidad franquista
El rey confirmó como Presidente del Gobierno a Arias Navarro
(inmovilista), que detentaba el cargo desde diciembre de 1973 pero incluyó
en el gobierno a reformistas.
Para que la reforma fuera posible era necesario ir desplazando del
poder a los partidarios del inmovilismo.
Don Juan Carlos nombró como Presidente de las Cortes y del Consejo
del Reino, a Torcuato Fernández Miranda, quien ya había sido presidente
interino del gobierno tras la muerte de Carrero Blanco, político
independiente y gran conocedor de la legalidad franquista, que pudo
orientar al rey acerca de los entresijos del sistema político postfranquista
controlando y desmontando, desde dentro, los resortes de poder del
“búnker”.
Las diferencias y la tensión entre rey y presidente de gobierno fueron en
aumento, hasta que el 30 de junio de 1976 Arias Navarro se vio obligado a
presentar la dimisión (no podía ser cesado por el rey según la legalidad
franquista).
Tras numerosas negociaciones
Fernández Miranda consiguió que el
Consejo del Reino en la terna preceptiva
para la elección por el rey del nuevo
presidente del gobierno incluyese como
candidato a Adolfo Suárez, Ministro
Secretario General del Movimiento, que
apenas un mes antes había defendido
ante las Cortes franquistas la Ley sobre
Derecho de Asociación Política, que
aunque con alguna limitación daba paso
a los partidos políticos. El 3 de julio de
1976 el rey lo nombró Presidente del
Gobierno.
EL PROCESO DE
TRANSICIÓN
- En Junio de 1976 dimite Arias
Navarro. El rey nombra a A.
Suárez. Mal visto por:
- Oposición (Era ministro gral. del
movimiento)
- Reformistas (joven y poco
capacitado)
- Bunker (No querían reformas)
- Para apaciguar a los militares,
Suárez nombra vicepresidente a G.
Mellado.
1ª MEDIDAS DE SUÁREZ
- Contacto con la oposición política democrática.
- Amnistía parcial (Unos 400 presos políticos del
franquismo.)
- Ley para la Reforma Política:
- Se proclama la democracia
- Cortes bicamerales por sufragio Universal
(sustitución cortes franquistas).
- Futuras elecciones libres con participación de
partidos políticos.
- Se aisla al Bunker. Apoyo de mayoría de
Procuradores:
* No pedir responsabilidades politicas
* Mantener la ilegalidad del PC
- Aprobación por Referendum. La Oposición cambia
de estrategia y renuncia a:
- Rechazo a monarquía
- Gobierno provisional
- Autodeterminación
Fueron muchas las negociaciones con
las familias franquistas hasta lograr
aislar al “búnker”. La mayoría de los
procuradores de las Cortes
franquistas apoyaron el texto una vez
aseguradas unas mínimas garantías
Fueron muchas las negociaciones con las familias franquistas hasta lograr aislar
al “búnker”. La mayoría de los procuradores de las Cortes franquistas
apoyaron el texto una vez aseguradas unas mínimas garantías:
-No exigir responsabilidades a los implicados en la dictadura.
-Mantener la ilegalidad del Partido Comunista.
Siguiendo al pie de la letra la legislación
franquista, para que la Ley fue aprobada por
el pueblo en referéndum. La oposición
democrática pidió la abstención (por la
imprecisión del proyecto y la presencia de las
fuerzas franquistas) mientras que el “búnker”
solicitó el voto en contra. El 15 de diciembre
de 1976, con una abstención del 22.6 %
pueblo aprobó la Ley por abrumadora
mayoría.
La oposición democrática se vio
obligada a replantear su estrategia y
renunciaron a numerosos contenidos de la
ruptura democrática, como el rechazo a la
monarquía, la formación de un gobierno
provisional o el derecho a la
autodeterminación.
Art. 1: La democracia, en el Estado español se basa en la supremacia de la ley, expresion de la voluntad soberana del
pueblo. Los derechos fundamentales de la persona son inviolables y vinculan a todos los organos del estado.
La potestad de elaborar y aprobar las leyes reside en las Cortes. El rey sanciona y promulga las leyes.
Art. 2: Las Cortes se componen del Congreso de Diputados y del Senado. Los diputados del Congreso seran elegidos
por sufragio universal, directo y secreto de los españoles mayores de edad. Los senadores seran elegidos en
representacion de las entidades territoriales (…)
Ley para la Reforma Política
La crisis del petróleo de 1973 (también conocida como primera crisis del petróleo) comenzó
el 16 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes
Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países árabes miembros de la OPEP
más Egipto, Siria y Túnez) con miembros del golfo pérsico de la OPEP (lo que incluía
a Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante
la guerra de Yom Kipur (llamada así por la fecha conmemorativa judía Yom Kipur), que
enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados
de Europa Occidental.
El aumento del precio, unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del
petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de
los países afectados. Estos países respondieron con una serie de medidas permanentes
para frenar su dependencia exterior
LA CRISIS DEL PETRÓLEO DE 1973
CONTEXTO ECONÓMICO
- Crisis del petróleo (1973-Ppios 80):
- Inflación
- Paro
- Descenso en las rentas
- Pactos de la Moncloa (1977)
- Reducir inflación:
* Devaluación peseta.
* Control de gasto público.
Racionalizar el gasto de energía.
- Repartir costes:
* Reforma fiscal (Impuesto de
Patrimonio; creación de IRPF)
* Nuevas relaciones laborales
* Aumento de salarios
Pactos
de la
Moncloa
LAS ELECCIONES
DEMOCRÁTICAS DE 1977
- Situación previa (Condicionamientos)
- Legalización de más de 150
partidos
- No legalización del PCE
* No acepta monarquía
* No acepta la bandera
* Oposición de la ultraderecha
- Tensión social:
* Ultraderecha (BVE, AAA, Cristo
Rey...) Asesinatos de Atocha
* GRAPO
* ETA
Euskadi Ta Askatasuna
Grupos de Resistencia
Antifascista Primero de
Octubre (GRAPO)
Funeral por
los
asesinados
en Atocha
Tras aprobar la Ley para la Reforma Política en poco tiempo se legalizaron más de 150
partidos políticos, aunque entre ellos no estaba el Partido Comunista de España, contrario a la
monarquía y la bandera. Parte del ejército se oponía. Fueron meses de mucha tensión: asesinato
de abogados laboralista vinculados al PCE en Madrid; terrorismo de ETA, GRAPO…
“Se ha construido un relato de la Transición
como un período idílico que no corresponde
con la realidad donde todo el mundo llegaba a
acuerdos con todo el mundo, donde no pasaba
nada, cuando en la Transición hay que tener en
cuenta que hubo dos intentonas golpistas”
“La Historia es decir que hubo más de 700 muertos, es una información útil y es
muy importante decirlo. Si hay que hacer reparación a las víctimas, si necesitan
asumir la responsabilidad del Estado en la parte que tenga que asumirla, eso sí son
cuestiones que no pertenecen a la Historia. Lo que haga la sociedad con estos datos
es otra cosa.”
“Fue un asesinato tremendo, en la Transición
hubo muchos muertos, había mucha violencia.
Te podían pegar una paliza al salir de un
concierto de Raimon o podían darte un balazo
en una manifestación. Pero en el caso de
Yolanda, van a su casa, la secuestran, la llevan
a un descampado y le pegan dos tiros en la
cabeza. Era un paseo, literalmente, de los que
se daban en la guerra”
LAS ELECCIONES ... DE 1977
(situación previa...)
- Legalización del PCE,
Sábado Santo.
- Medidas de
autorización de:
* Ikurriña
* Generalitat
* Sindicatos
* Amnistía
* etc ...
La no legalización del PCE ponía en duda la legitimidad de las
elecciones. El 9 de abril, Sábado Santo y en consecuencia no quedaba
prácticamente ninguna guarnición en los cuarteles (era más difícil una
reacción militar) el PCE fue legalizado. Hubo protestas, dimisiones y
descontento entre altos mandos militares, pero el rey y Gutiérrez
Mellado lograron que se serenasen los ánimos.
Finalmente, el 15 de abril de 1977 se convocaron las elecciones
generales para el 15 de junio.
En ese intervalo se suprimieron los tribunales especiales -como el de
Orden Público-, se autorizó el uso de la "ikurriña", se legalizaron las
centrales sindicales, se concedió una segunda amnistía más amplia y se
restablecieron con carácter provisional algunas instituciones autónomas
como la Generalitat catalana o las Juntas Generales de Vizcaya y
Guipúzcoa.
LAS ELECCIONES...
DEL 77
LOS PARTIDOS:
- UCD, AP, Democracia
Cristiana (Gil Robles),
PSOE, PCE...
RESULTADO: Triunfo de
los moderados.
La Unión de Centro Democrático
(UCD), conglomerado de por
partidos de ideología
democristiana, socialdemócrata,
liberal y alguno regionalista, la
dirigía Adolfo Suárez.
La Alianza Popular (AP) encabezada por Fraga
Iribarne acogía a varios ex-ministros de Franco.
En la Democracia Cristiana destacaban
Joaquín Ruiz-Jiménez y José María Gil Robles.
El PSOE de Felipe González y el Partido
Socialista Popular (PSP) de Tierno Galván.
Elecciones de 1977
Los partidarios de la reforma (UCD y en menor medida PSOE) eran
los vencedores. Adolfo Suárez al frente de la UCD formó un nuevo
gobierno, que como no tenía mayoría en ninguna de ambas cámaras
tuvo que apoyarse en otros partidos para cuestiones puntuales.
En poco tiempo se procedió a la elaborar una Constitución . En la
redacción y aprobación del texto definitivo cada partido renunció a
posiciones maximalistas en beneficio del consenso, del entendimiento
común. El resultado fue que sin ser una Constitución que gustase en su
totalidad a todos los grupos políticos tenía la virtud de que cada uno de ellos
veía en el texto constitucional reflejadas sus más importantes ideas.
Aprobada por ambas Cámaras, sometida a referéndum popular el 6 de
diciembre de 1978, con una participación de 2/3 de los votantes (la
abstención en el P. Vasco fue de 54%), siendo favorables el 87,8% y
negativos el 7,8%, sancionada por el rey, entró en vigor el 29 de diciembre.
Se asienta sobre un conjunto de principios y valores esenciales – libertad, justicia,
pluralismo político e igualdad ante la ley–, quedando definida España como un "Estado
social y democrático de derecho".
Se fija el sometimiento de los poderes a la legalidad, de manera que la acción de los
gobernantes queda limitada por el Derecho.
Se propone la participación de los ciudadanos en las decisiones políticas a través
de representantes libremente elegidos
Finalmente, se afirma la obligación del Estado a promover el
bienestar colectivo interviniendo en la economía y manteniendo una
serie de prestaciones públicas económico-sociales para asegurar a
todos los ciudadanos unas condiciones de vida dignas.
LA CONSTITUCIÓN DE 1978
LA CONSTIRUCIÓN DE 1978
- CARACTERÍSTICAS
- Estado social y democrático
de Derecho.
- Participación política a
través de representantes.
- Reconocimiento de
derechos y libertades
individuales
- Monarquía parlamentaria
- No confesionalidad
- Ejército sometido a poder
civil
Miembros de la
ponencia
Constitucional
Así se reconocen derechos y libertades individuales: derecho a la vida, a la integridad física, a la
libertad y seguridad, derecho a la educación, a la Seguridad Social, libertad religiosa, de expresión,
pensamiento, reunión y manifestación...
España se organiza como una monarquía parlamentaria en la que la Corona tendría funciones casi
meramente representativas y en la que el ejército quedaba sometido al poder civil. Igualmente, se declaraba
la no confesionalidad del Estado.
En cuanto a las instituciones fundamentales del Estado, éstas eran la Corona, las Cortes, el Gobierno
y los Tribunales.
El Rey ocupa la Jefatura del Estado, su cargo es vitalicio y la Corona hereditaria. Las tres
atribuciones principales del monarca, que está subordinado a la Constitución y debe jurar fidelidad a la
misma, consisten en la representación simbólica de la nación, la sanción de las leyes aprobadas en Cortes y
el mando supremo nominal de las Fuerzas Armadas.
El texto constitucional reserva a las Cortes Generales –bicamerales: formadas por el Congreso de
Diputados y el Senado– el ejercicio de varias funciones esenciales: la elaboración de las leyes, el control
de la actividad gubernamental, la aprobación de los presupuestos económicos anuales generales del Estado
y la autorización de tratados internacionales. Ambas cámaras son representativas y sus miembros son
elegidos por sufragio universal directo y secreto.
No obstante, el Congreso de Diputados ocupa una posición preeminente, ya que puede proceder a la
aprobación de una ley sin la aceptación del Senado; a esto se añade que tanto el voto de investidura del
candidato a presidente de Gobierno como las mociones de censura se realizan en el Congreso de Diputados.
El Gobierno, compuesto por el presidente y los ministros, ejerce la función ejecutiva y la dirección de la política
interior y exterior.
El poder judicial es ejercido desde los Tribunales, independientes, siendo el alto nivel jerárquico ocupado por el
Tribunal supremo.
El Tribunal Constitucional controla la constitucionalidad de todas las normas y leyes. Y está formado por doce
miembros, 4 propuestos por el Congreso, 4 por el Senado, 2 por el gobierno y otros 2 por el CGPJ (Consejo General del
Poder Judicial), órgano organizativo de este poder.
LA CONSTITUCIÓN DE 1978
CONSTITUCIÓN DE 1978.
INSTITUCIONES
- Corona:
- Representa a nación
- Sanciona leyes
- Mando supremo de las Fuerzas Armadas
- Cortes:
- Bicamerales:
• Congreso: elige a presidente
• Senado: de 2º votación
- posee el poder legislativo; controla al gobierno y
aprueba presupuesto.
- Gobierno: Presidente y Ministros
La España de las Autonomías
El Estado se organiza territorialmente en
Comunidades Autónomas. Este sistema supuso el
reconocimiento de algunas aspiraciones de
autogobierno nacionalistas y el final del centralismo.
Ya antes de la sanción de la Constitución,
se vivió una fase preautonómica en la que se
concedió la autonomía provisional a varias regiones
(Cataluña, País Vasco y Galicia).
Constitución, en su Título VIII establece que
todas las regiones pudieran convertirse en
Comunidades Autónomas. Éstas debían regirse
por un Estatuto de Autonomía, que funcionaría
como ley de máximo rango dentro de la Comunidad
(siempre en adecuación con la Constitución). Se
establecería un poder legislativo (Parlamento)
elegido por sufragio universal; un ejecutivo
(gobiernos autónomos); y un poder judicial
(Tribunal Superior de la Comunidad).
El acceso a las Autonomías viene dado por dos artículos Constitucionales: el 151, mediante el que
podían acceder directamente a la autonomía las nacionalidades históricas (Cataluña, País Vasco y Galicia) e
incluso otras si cumplían unas difíciles condiciones, como fue el caso de Andalucía[1].
Las restantes autonomías se regirían por el artículo 143, excepción hecha de Navarra, que tendrá un
régimen especial en base a su particular sistema foral. La formación de las distintas Comunidades
Autónomas se dilató en el tiempo desde el 18 de diciembre de 1979 al 25 de febrero de 1983 (y las
ciudades autónomas de Ceuta y Melilla: 14 de marzo de 1995).
En nuestra Constitución no encontramos una regulación definitiva de las materias y competencias
del poder central y de las Comunidades Autónomas. El gobierno central se reserva en exclusiva las
competencias sobre Relaciones Internacionales, Defensa, Fuerzas Armadas, sistema monetario y Hacienda.
El resto pueden ser asumidas por las Autonomías.
Para salvaguardar el principio de solidaridad entre las diferentes Comunidades Autónomas la
Constitución establece un Fondo de Compensación económica destinado a corregir e intentar neutralizar
los desequilibrios y desigualdades interregionales.
[1] La iniciativa del proceso autonómico debía ser acordada además de por las Diputaciones (o los
órganos interinsulares correspondientes) por las tres cuartas partes de los Municipios de cada una de las
provincias afectadas que representen, al menos, la mayoría del censo electoral de cada una de ellas y
siempre que dicha iniciativa fuera ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría
absoluta de los electores de cada provincia.
4D: el día que los andaluces reivindicaron salir de la marginación
LA CONSTITUCIÓN DE 1978
- EL ESTADO
AUTONÓMICO
- Estatutos de autonomías
- Poderes legislativo
(parlamento), ejecutivo
(gob. autonómico) y
judicial.
- Acceso:
• Art. 151-
directamente
• Art. 143- vía
larga
• Excepción- el
sistema foral
LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS.
1979-2000
LA UCD 1979-1982
- Fin del Consenso
- Deterioro del partido de
gobierno
- Elecciones:
- Municipales: Triunfo de
socialistas y comunistas
- Generales:más ajustado
que la anterior. Subida
del PSOE. Presencia de
partidos regionalista.
LA UCD. 1979-1982
- Medidas:
- Código civil
* Matrimonio civil
* Posibilidad de
divorcio
- Crisis UCD:
- Divisiones internas
- Crisis económica
- terrorismo
- rumores de golpe de
Estado
LA UCD. 1979-1982
23-F
- Enero, dimite Suárez
- Sustituto, Calvo
Sotelo. En su
votación, golpe de
Tejero. Rey, fiel a la
Constitución.
- Consecuencia: Se
atenuó el clima de
tensión.
LA UCD 1979-1982
- Gobierno de Calvo
Sotelo. Problemas:
- Problemas económicos
- Entrada en la OTAN
- Problema autonómico
(p. ej. Andalucía)
PSOE 1982-1996
1982-1986; 1986-1989;
1989-1993; 1993-1996.
- Elecciones 1982
- Triunfo del PSOE, 202
dip.
* Gente joven que
reueva el partido
(Guerra, González)
* Renuncia del
marxismo.
Socialdemocracia
* Partidos competidores
en crisis
PSOE 1982-1996.
Características generales:
- Pacto con poderes tradicionales
- Ciertas renuncias
- Economía:
* medidas de ajuste y reconversión
* Pactos con sindicatos:
• Inversión privada
• Reestructuración del
aparato productivo
• Bajar la inflación
• Aumentar el beneficio
- Ayuda la
• Recuperación
económica
• Estabilidad política
REFORMAS ECONÓMICAS Y POLÍTICA INTERIOR
PSOE 1982-1996
- 1983-85
- Prioridades, bajar la inflación, un 40% a
costa del empleo que pasó del 16 al
22%.
- Superavit. Desequilibrio exterior.
- Reconversión, poco. No subió mucho la
competitividad
- 1987-89
- Crecimiento del 5%
- Creación de empleo
- Liberalización financiera y del mercado
de trabajo
- Crecimiento=Coste social:
* demanda de redistribución de
beneficios
* fractura social. Huelga gral 14D-88.
Se retira la R. L. Pacto con sindicatos
REFORMAS ECONÓMICAS Y POLÍTICA INTERIOR
Huelga general 14-D-1988
PSOE
1982-1996
OTRAS MEDIDAS
- Creación del Estado del
bienestar. Aumento del gasto
social. Reforma fiscal.
- Despenalización del aborto.
- Reforma del ejército.
Dependencia del poder civil.
- Reforma del sistema
educativo:
- LRU- 1983
- LODE y LOGSE- 1990
PSOE 1982-1996
POLÍTICA EXTERIOR
- Logros:
- Integración em organizaciones
internacionales:
• OTAN (Polémica)
• CEE. (UEE tras
Maastrich -1993)
- Inconvenientes: Predominio
internacional conservador (Tatcher,
Reagan, etc)
PSOE. 1982-1996
- 1989
- No hay mayoría absoluta, pero
en la práctica sí por el
abandono de escaños de HB
- Causas del declive:
* Desgaste
* Escándalos (GAL, Corrupción-
M. Rubio, Juan Guerra, FILESA)
* recesión mundial
* Lucha interna
• Centristas
• Izquierdistas
(guerristas)
* Renovación del PP
DECLIVE
Juan Guerra
PSOE
1982-1996
- 1993-1996
- Pérdida de la mayoría absoluta.
Pactos con CIU-PNV
* Concesión a nacionalismos
* Giro a políticas de derecha
- Reforma del código penal
- Pacto de Toledo. Garantizar
pensiones
- Corrupción: BANESTO, FILESA,
Luis Roldán...
- 1995. Se rompe el pacto y se
convocan elecciones
DECLIVE
1º LEGISLATURA AZNAR
1996-2000
- Renovación de imagen y de discurso
(al centro)
- En 1996 forma gobierno con
nacionalistas
Condiciona tensiones
- Pacto de Estella 1998
• Autodeterminación
• Territorialidad
• Creación de un
ámbito Vasco
- Tregua unilateral ETA (98-99)
1ª LEGISLATURA AZNAR
1996-2000
ECONOMÍA
- Reforma fiscal. Sube
impuestos a rentas bajas y
baja a rentas altas.
- Control de inflación
- privatizaciones de empresas
públicas
- flexibilización laboral
- Reducción de gasto social
- Beneficios de Fondos
Europeos.
- Entrada en moneda única en
1999
1º LEGISLATURA AZNAR
1996-2000
- Ley de Extranjuería.
Intentos de regular la
problemática.
- 2000
- mayoría absoluta del
PP
- Renovación del PSOE
(Zapatero)
La España Democrática
web.html
Adolfo suarez
Felipe González
Aznar
Legalización del PC
11-M
juramento del rey
golpe del 23F
La Onión Europea
El Estado de las autonomías
Estado de las Autonomías
estado de autonomías

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 12.pptx

Transición española
Transición españolaTransición española
Transición española
danielob21
 
El proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yEl proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia y
jose gonzalez
 
Bloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España ActualBloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España Actual
artesonado
 
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
javier881269
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
CoquetillaRS
 
9.1 y 9.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
9.1 y 9.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx9.1 y 9.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
9.1 y 9.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
JosAlbertoSerrano1
 
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
artesonado
 
Tema 9.docx.............................
Tema 9.docx.............................Tema 9.docx.............................
Tema 9.docx.............................
DanielSerranoAlmarch
 
Democracia y Nacionalismos
Democracia y NacionalismosDemocracia y Nacionalismos
Democracia y Nacionalismos
J Luque
 
tema ilustrado 9 el inicio del reinado de juan carlos I
tema ilustrado 9 el inicio del reinado de juan carlos Itema ilustrado 9 el inicio del reinado de juan carlos I
tema ilustrado 9 el inicio del reinado de juan carlos I
irenecarmona12
 
Documento sin título (10)......................docx
Documento sin título (10)......................docxDocumento sin título (10)......................docx
Documento sin título (10)......................docx
palomamillan1106
 

Similar a TEMA 12.pptx (20)

Transición española
Transición españolaTransición española
Transición española
 
la transición.pdf
la transición.pdfla transición.pdf
la transición.pdf
 
El proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yEl proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia y
 
Bloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España ActualBloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España Actual
 
La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)
 
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
 
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docxTema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
 
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdfTema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 9.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXX
 
9.1) Temas ilustrados .pdf
9.1) Temas ilustrados               .pdf9.1) Temas ilustrados               .pdf
9.1) Temas ilustrados .pdf
 
9.1 y 9.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
9.1 y 9.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx9.1 y 9.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
9.1 y 9.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
 
Tema 9.docx.............................
Tema 9.docx.............................Tema 9.docx.............................
Tema 9.docx.............................
 
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
 
tema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docx
tema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docxtema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docx
tema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docx
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
 
Democracia y Nacionalismos
Democracia y NacionalismosDemocracia y Nacionalismos
Democracia y Nacionalismos
 
tema ilustrado 9 el inicio del reinado de juan carlos I
tema ilustrado 9 el inicio del reinado de juan carlos Itema ilustrado 9 el inicio del reinado de juan carlos I
tema ilustrado 9 el inicio del reinado de juan carlos I
 
Documento sin título (10)......................docx
Documento sin título (10)......................docxDocumento sin título (10)......................docx
Documento sin título (10)......................docx
 

Más de JuanAntonioGonzlezMo7

Más de JuanAntonioGonzlezMo7 (15)

EL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HES
EL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HESEL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HES
EL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HES
 
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdfHISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
 
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdfPREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
 
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptxEL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
CONVIVENCIA 2021-22.pptx
CONVIVENCIA 2021-22.pptxCONVIVENCIA 2021-22.pptx
CONVIVENCIA 2021-22.pptx
 
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdfDESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
 
REINADO_ISABEL_II_PRESENTACION.pdf
REINADO_ISABEL_II_PRESENTACION.pdfREINADO_ISABEL_II_PRESENTACION.pdf
REINADO_ISABEL_II_PRESENTACION.pdf
 
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
 
UDI 0_4ºA_GeH.pptx
UDI 0_4ºA_GeH.pptxUDI 0_4ºA_GeH.pptx
UDI 0_4ºA_GeH.pptx
 
UDI 0_4ºA_GeH.pptx
UDI 0_4ºA_GeH.pptxUDI 0_4ºA_GeH.pptx
UDI 0_4ºA_GeH.pptx
 
Tema 4.ppt
Tema 4.pptTema 4.ppt
Tema 4.ppt
 
TEMA 10.pdf
TEMA 10.pdfTEMA 10.pdf
TEMA 10.pdf
 

Último

2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
candy torres
 

Último (20)

activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convi
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

TEMA 12.pptx

  • 1. TEMA 12: EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS. 1979-2000.
  • 2. INTRODUCCIÓN  TRANSICIÓN  Definición: Desmantelamiento de la dictadura e instauración de un régimen democrático.  Límites cronológicos difusos:  Desde el 75 (o antes)  Fin: 78, 82, 96... Los límites cronológicos de este proceso son difusos y varían según consultemos a unos u otros historiadores poniendo algunos el punto de partida antes de la muerte del propio dictador (atentado al presidente Carrero Blanco, 1973). El fin se suele poner en la instauración de la Constitución y primeras elecciones ordinarias (1978-79) o la llegada al gobierno del PSOE (1982). Hay quien lo retrasa a la primera legislatura Aznar (1996).
  • 3. LA REORGANIZACIÓN DE LA OPOSICIÓN  Luis Carrero Blanco. Elegido Presidente de gobierno en Junio de 1973. Parecía que se iba a asegurar el continuismo.  20 Diciembre de 1973 es asesinado por ETA (muchas teorías sobre otros autores...)
  • 4.
  • 5. LA OPOSICIÓN  Desde los 70 empieza a reorganizarse. Vitoria, 1976 Represión policial La estrategia estuvo orientada a impulsar movilizaciones reivindicativas que defendían la ruptura democrática y a definir una alternativa unitaria entre todas las fuerzas antifranquistas. Las huelgas y manifestaciones tuvieron una doble vertiente: laboral o sindical y política y reivindicaban las libertades, la amnistía y la autonomía. Efectivamente una de las cuestiones políticas más destacadas fue la cuestión de los presos políticos del franquismo, presiones que no obtuvieron sus frutos hasta después de la muerte del dictador (reforma de Código penal en 1976 y amnistía parcial en 1977).
  • 7. LA OPOSICIÓN...  Contactos para definir una alternativa unitaria  Junta Democrática 1974- Peso del PC.  Plataforma de Convergencia Democrática -1975, peso del PSOE.  Coordinación Democrática 1976 “Platajunta”: - Amnistía - Libertad política - Elecciones constituyentes
  • 8. OPCIONES POLÍTICAS Opciones políticas y primeros meses de Transición. Ante la muerte de Franco se presentaban cuatro alternativas políticas: -La continuidad era defendida por el "búnker", los sectores más inmovilistas del franquismo: los principales dirigentes políticos, muchos altos mandos militares, numerosos grupos oligárquicos, falangistas, etc. -La ruptura y desaparición brusca del sistema era preconizada fieles a las ideas de la Junta Democrática, dominada por el Partido Comunista de España. -La ruptura pactada con los poderes fácticos, por la Plataforma de Convergencia Democrática. - La reforma mediante la propia legalidad del sistema, apoyada por el Rey.
  • 9. EL PROCESO DE TRANSICIÓN. 1º MESES  20 N. DE 1975 muere Franco. En el 22 es proclamado JC. Rey. (había sido designado sucesor en 1969) Discurso televisivo Arias Navarro
  • 10. EL PROCESO DE TRANSICIÓN...  En el 22 es proclamado JC. Rey. (había sido designado sucesor en 1969)
  • 11. EL PROCESO DE TRANSICIÓN... - El presidente sigue siendo Arias Navarro - El Presidente de las Cortes y del Consejo del Reino, Torcuato Fernández Miranda, que fue orientando al rey sobre los mecanismos para ir desmontando el sistema desde la propia legalidad franquista Gran conocedor de la legalidad franquista
  • 12. El rey confirmó como Presidente del Gobierno a Arias Navarro (inmovilista), que detentaba el cargo desde diciembre de 1973 pero incluyó en el gobierno a reformistas. Para que la reforma fuera posible era necesario ir desplazando del poder a los partidarios del inmovilismo. Don Juan Carlos nombró como Presidente de las Cortes y del Consejo del Reino, a Torcuato Fernández Miranda, quien ya había sido presidente interino del gobierno tras la muerte de Carrero Blanco, político independiente y gran conocedor de la legalidad franquista, que pudo orientar al rey acerca de los entresijos del sistema político postfranquista controlando y desmontando, desde dentro, los resortes de poder del “búnker”. Las diferencias y la tensión entre rey y presidente de gobierno fueron en aumento, hasta que el 30 de junio de 1976 Arias Navarro se vio obligado a presentar la dimisión (no podía ser cesado por el rey según la legalidad franquista).
  • 13. Tras numerosas negociaciones Fernández Miranda consiguió que el Consejo del Reino en la terna preceptiva para la elección por el rey del nuevo presidente del gobierno incluyese como candidato a Adolfo Suárez, Ministro Secretario General del Movimiento, que apenas un mes antes había defendido ante las Cortes franquistas la Ley sobre Derecho de Asociación Política, que aunque con alguna limitación daba paso a los partidos políticos. El 3 de julio de 1976 el rey lo nombró Presidente del Gobierno.
  • 14. EL PROCESO DE TRANSICIÓN - En Junio de 1976 dimite Arias Navarro. El rey nombra a A. Suárez. Mal visto por: - Oposición (Era ministro gral. del movimiento) - Reformistas (joven y poco capacitado) - Bunker (No querían reformas) - Para apaciguar a los militares, Suárez nombra vicepresidente a G. Mellado.
  • 15. 1ª MEDIDAS DE SUÁREZ - Contacto con la oposición política democrática. - Amnistía parcial (Unos 400 presos políticos del franquismo.) - Ley para la Reforma Política: - Se proclama la democracia - Cortes bicamerales por sufragio Universal (sustitución cortes franquistas). - Futuras elecciones libres con participación de partidos políticos. - Se aisla al Bunker. Apoyo de mayoría de Procuradores: * No pedir responsabilidades politicas * Mantener la ilegalidad del PC - Aprobación por Referendum. La Oposición cambia de estrategia y renuncia a: - Rechazo a monarquía - Gobierno provisional - Autodeterminación Fueron muchas las negociaciones con las familias franquistas hasta lograr aislar al “búnker”. La mayoría de los procuradores de las Cortes franquistas apoyaron el texto una vez aseguradas unas mínimas garantías
  • 16. Fueron muchas las negociaciones con las familias franquistas hasta lograr aislar al “búnker”. La mayoría de los procuradores de las Cortes franquistas apoyaron el texto una vez aseguradas unas mínimas garantías: -No exigir responsabilidades a los implicados en la dictadura. -Mantener la ilegalidad del Partido Comunista. Siguiendo al pie de la letra la legislación franquista, para que la Ley fue aprobada por el pueblo en referéndum. La oposición democrática pidió la abstención (por la imprecisión del proyecto y la presencia de las fuerzas franquistas) mientras que el “búnker” solicitó el voto en contra. El 15 de diciembre de 1976, con una abstención del 22.6 % pueblo aprobó la Ley por abrumadora mayoría. La oposición democrática se vio obligada a replantear su estrategia y renunciaron a numerosos contenidos de la ruptura democrática, como el rechazo a la monarquía, la formación de un gobierno provisional o el derecho a la autodeterminación.
  • 17.
  • 18. Art. 1: La democracia, en el Estado español se basa en la supremacia de la ley, expresion de la voluntad soberana del pueblo. Los derechos fundamentales de la persona son inviolables y vinculan a todos los organos del estado. La potestad de elaborar y aprobar las leyes reside en las Cortes. El rey sanciona y promulga las leyes. Art. 2: Las Cortes se componen del Congreso de Diputados y del Senado. Los diputados del Congreso seran elegidos por sufragio universal, directo y secreto de los españoles mayores de edad. Los senadores seran elegidos en representacion de las entidades territoriales (…) Ley para la Reforma Política
  • 19.
  • 20. La crisis del petróleo de 1973 (también conocida como primera crisis del petróleo) comenzó el 16 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países árabes miembros de la OPEP más Egipto, Siria y Túnez) con miembros del golfo pérsico de la OPEP (lo que incluía a Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur (llamada así por la fecha conmemorativa judía Yom Kipur), que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental. El aumento del precio, unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados. Estos países respondieron con una serie de medidas permanentes para frenar su dependencia exterior LA CRISIS DEL PETRÓLEO DE 1973
  • 21. CONTEXTO ECONÓMICO - Crisis del petróleo (1973-Ppios 80): - Inflación - Paro - Descenso en las rentas - Pactos de la Moncloa (1977) - Reducir inflación: * Devaluación peseta. * Control de gasto público. Racionalizar el gasto de energía. - Repartir costes: * Reforma fiscal (Impuesto de Patrimonio; creación de IRPF) * Nuevas relaciones laborales * Aumento de salarios Pactos de la Moncloa
  • 22. LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS DE 1977 - Situación previa (Condicionamientos) - Legalización de más de 150 partidos - No legalización del PCE * No acepta monarquía * No acepta la bandera * Oposición de la ultraderecha - Tensión social: * Ultraderecha (BVE, AAA, Cristo Rey...) Asesinatos de Atocha * GRAPO * ETA
  • 23. Euskadi Ta Askatasuna Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO) Funeral por los asesinados en Atocha Tras aprobar la Ley para la Reforma Política en poco tiempo se legalizaron más de 150 partidos políticos, aunque entre ellos no estaba el Partido Comunista de España, contrario a la monarquía y la bandera. Parte del ejército se oponía. Fueron meses de mucha tensión: asesinato de abogados laboralista vinculados al PCE en Madrid; terrorismo de ETA, GRAPO…
  • 24. “Se ha construido un relato de la Transición como un período idílico que no corresponde con la realidad donde todo el mundo llegaba a acuerdos con todo el mundo, donde no pasaba nada, cuando en la Transición hay que tener en cuenta que hubo dos intentonas golpistas” “La Historia es decir que hubo más de 700 muertos, es una información útil y es muy importante decirlo. Si hay que hacer reparación a las víctimas, si necesitan asumir la responsabilidad del Estado en la parte que tenga que asumirla, eso sí son cuestiones que no pertenecen a la Historia. Lo que haga la sociedad con estos datos es otra cosa.” “Fue un asesinato tremendo, en la Transición hubo muchos muertos, había mucha violencia. Te podían pegar una paliza al salir de un concierto de Raimon o podían darte un balazo en una manifestación. Pero en el caso de Yolanda, van a su casa, la secuestran, la llevan a un descampado y le pegan dos tiros en la cabeza. Era un paseo, literalmente, de los que se daban en la guerra”
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. LAS ELECCIONES ... DE 1977 (situación previa...) - Legalización del PCE, Sábado Santo. - Medidas de autorización de: * Ikurriña * Generalitat * Sindicatos * Amnistía * etc ... La no legalización del PCE ponía en duda la legitimidad de las elecciones. El 9 de abril, Sábado Santo y en consecuencia no quedaba prácticamente ninguna guarnición en los cuarteles (era más difícil una reacción militar) el PCE fue legalizado. Hubo protestas, dimisiones y descontento entre altos mandos militares, pero el rey y Gutiérrez Mellado lograron que se serenasen los ánimos.
  • 30. Finalmente, el 15 de abril de 1977 se convocaron las elecciones generales para el 15 de junio. En ese intervalo se suprimieron los tribunales especiales -como el de Orden Público-, se autorizó el uso de la "ikurriña", se legalizaron las centrales sindicales, se concedió una segunda amnistía más amplia y se restablecieron con carácter provisional algunas instituciones autónomas como la Generalitat catalana o las Juntas Generales de Vizcaya y Guipúzcoa.
  • 31. LAS ELECCIONES... DEL 77 LOS PARTIDOS: - UCD, AP, Democracia Cristiana (Gil Robles), PSOE, PCE... RESULTADO: Triunfo de los moderados.
  • 32. La Unión de Centro Democrático (UCD), conglomerado de por partidos de ideología democristiana, socialdemócrata, liberal y alguno regionalista, la dirigía Adolfo Suárez.
  • 33. La Alianza Popular (AP) encabezada por Fraga Iribarne acogía a varios ex-ministros de Franco.
  • 34. En la Democracia Cristiana destacaban Joaquín Ruiz-Jiménez y José María Gil Robles.
  • 35. El PSOE de Felipe González y el Partido Socialista Popular (PSP) de Tierno Galván.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Elecciones de 1977 Los partidarios de la reforma (UCD y en menor medida PSOE) eran los vencedores. Adolfo Suárez al frente de la UCD formó un nuevo gobierno, que como no tenía mayoría en ninguna de ambas cámaras tuvo que apoyarse en otros partidos para cuestiones puntuales.
  • 39. En poco tiempo se procedió a la elaborar una Constitución . En la redacción y aprobación del texto definitivo cada partido renunció a posiciones maximalistas en beneficio del consenso, del entendimiento común. El resultado fue que sin ser una Constitución que gustase en su totalidad a todos los grupos políticos tenía la virtud de que cada uno de ellos veía en el texto constitucional reflejadas sus más importantes ideas. Aprobada por ambas Cámaras, sometida a referéndum popular el 6 de diciembre de 1978, con una participación de 2/3 de los votantes (la abstención en el P. Vasco fue de 54%), siendo favorables el 87,8% y negativos el 7,8%, sancionada por el rey, entró en vigor el 29 de diciembre.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Se asienta sobre un conjunto de principios y valores esenciales – libertad, justicia, pluralismo político e igualdad ante la ley–, quedando definida España como un "Estado social y democrático de derecho". Se fija el sometimiento de los poderes a la legalidad, de manera que la acción de los gobernantes queda limitada por el Derecho. Se propone la participación de los ciudadanos en las decisiones políticas a través de representantes libremente elegidos Finalmente, se afirma la obligación del Estado a promover el bienestar colectivo interviniendo en la economía y manteniendo una serie de prestaciones públicas económico-sociales para asegurar a todos los ciudadanos unas condiciones de vida dignas. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
  • 44. LA CONSTIRUCIÓN DE 1978 - CARACTERÍSTICAS - Estado social y democrático de Derecho. - Participación política a través de representantes. - Reconocimiento de derechos y libertades individuales - Monarquía parlamentaria - No confesionalidad - Ejército sometido a poder civil Miembros de la ponencia Constitucional
  • 45. Así se reconocen derechos y libertades individuales: derecho a la vida, a la integridad física, a la libertad y seguridad, derecho a la educación, a la Seguridad Social, libertad religiosa, de expresión, pensamiento, reunión y manifestación... España se organiza como una monarquía parlamentaria en la que la Corona tendría funciones casi meramente representativas y en la que el ejército quedaba sometido al poder civil. Igualmente, se declaraba la no confesionalidad del Estado. En cuanto a las instituciones fundamentales del Estado, éstas eran la Corona, las Cortes, el Gobierno y los Tribunales. El Rey ocupa la Jefatura del Estado, su cargo es vitalicio y la Corona hereditaria. Las tres atribuciones principales del monarca, que está subordinado a la Constitución y debe jurar fidelidad a la misma, consisten en la representación simbólica de la nación, la sanción de las leyes aprobadas en Cortes y el mando supremo nominal de las Fuerzas Armadas. El texto constitucional reserva a las Cortes Generales –bicamerales: formadas por el Congreso de Diputados y el Senado– el ejercicio de varias funciones esenciales: la elaboración de las leyes, el control de la actividad gubernamental, la aprobación de los presupuestos económicos anuales generales del Estado y la autorización de tratados internacionales. Ambas cámaras son representativas y sus miembros son elegidos por sufragio universal directo y secreto. No obstante, el Congreso de Diputados ocupa una posición preeminente, ya que puede proceder a la aprobación de una ley sin la aceptación del Senado; a esto se añade que tanto el voto de investidura del candidato a presidente de Gobierno como las mociones de censura se realizan en el Congreso de Diputados.
  • 46. El Gobierno, compuesto por el presidente y los ministros, ejerce la función ejecutiva y la dirección de la política interior y exterior. El poder judicial es ejercido desde los Tribunales, independientes, siendo el alto nivel jerárquico ocupado por el Tribunal supremo. El Tribunal Constitucional controla la constitucionalidad de todas las normas y leyes. Y está formado por doce miembros, 4 propuestos por el Congreso, 4 por el Senado, 2 por el gobierno y otros 2 por el CGPJ (Consejo General del Poder Judicial), órgano organizativo de este poder.
  • 48. CONSTITUCIÓN DE 1978. INSTITUCIONES - Corona: - Representa a nación - Sanciona leyes - Mando supremo de las Fuerzas Armadas - Cortes: - Bicamerales: • Congreso: elige a presidente • Senado: de 2º votación - posee el poder legislativo; controla al gobierno y aprueba presupuesto. - Gobierno: Presidente y Ministros
  • 49. La España de las Autonomías El Estado se organiza territorialmente en Comunidades Autónomas. Este sistema supuso el reconocimiento de algunas aspiraciones de autogobierno nacionalistas y el final del centralismo. Ya antes de la sanción de la Constitución, se vivió una fase preautonómica en la que se concedió la autonomía provisional a varias regiones (Cataluña, País Vasco y Galicia). Constitución, en su Título VIII establece que todas las regiones pudieran convertirse en Comunidades Autónomas. Éstas debían regirse por un Estatuto de Autonomía, que funcionaría como ley de máximo rango dentro de la Comunidad (siempre en adecuación con la Constitución). Se establecería un poder legislativo (Parlamento) elegido por sufragio universal; un ejecutivo (gobiernos autónomos); y un poder judicial (Tribunal Superior de la Comunidad).
  • 50.
  • 51.
  • 52. El acceso a las Autonomías viene dado por dos artículos Constitucionales: el 151, mediante el que podían acceder directamente a la autonomía las nacionalidades históricas (Cataluña, País Vasco y Galicia) e incluso otras si cumplían unas difíciles condiciones, como fue el caso de Andalucía[1]. Las restantes autonomías se regirían por el artículo 143, excepción hecha de Navarra, que tendrá un régimen especial en base a su particular sistema foral. La formación de las distintas Comunidades Autónomas se dilató en el tiempo desde el 18 de diciembre de 1979 al 25 de febrero de 1983 (y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla: 14 de marzo de 1995). En nuestra Constitución no encontramos una regulación definitiva de las materias y competencias del poder central y de las Comunidades Autónomas. El gobierno central se reserva en exclusiva las competencias sobre Relaciones Internacionales, Defensa, Fuerzas Armadas, sistema monetario y Hacienda. El resto pueden ser asumidas por las Autonomías. Para salvaguardar el principio de solidaridad entre las diferentes Comunidades Autónomas la Constitución establece un Fondo de Compensación económica destinado a corregir e intentar neutralizar los desequilibrios y desigualdades interregionales. [1] La iniciativa del proceso autonómico debía ser acordada además de por las Diputaciones (o los órganos interinsulares correspondientes) por las tres cuartas partes de los Municipios de cada una de las provincias afectadas que representen, al menos, la mayoría del censo electoral de cada una de ellas y siempre que dicha iniciativa fuera ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores de cada provincia.
  • 53.
  • 54.
  • 55. 4D: el día que los andaluces reivindicaron salir de la marginación
  • 56.
  • 57.
  • 58. LA CONSTITUCIÓN DE 1978 - EL ESTADO AUTONÓMICO - Estatutos de autonomías - Poderes legislativo (parlamento), ejecutivo (gob. autonómico) y judicial. - Acceso: • Art. 151- directamente • Art. 143- vía larga • Excepción- el sistema foral
  • 60. LA UCD 1979-1982 - Fin del Consenso - Deterioro del partido de gobierno - Elecciones: - Municipales: Triunfo de socialistas y comunistas - Generales:más ajustado que la anterior. Subida del PSOE. Presencia de partidos regionalista.
  • 61. LA UCD. 1979-1982 - Medidas: - Código civil * Matrimonio civil * Posibilidad de divorcio - Crisis UCD: - Divisiones internas - Crisis económica - terrorismo - rumores de golpe de Estado
  • 62. LA UCD. 1979-1982 23-F - Enero, dimite Suárez - Sustituto, Calvo Sotelo. En su votación, golpe de Tejero. Rey, fiel a la Constitución. - Consecuencia: Se atenuó el clima de tensión.
  • 63. LA UCD 1979-1982 - Gobierno de Calvo Sotelo. Problemas: - Problemas económicos - Entrada en la OTAN - Problema autonómico (p. ej. Andalucía)
  • 64. PSOE 1982-1996 1982-1986; 1986-1989; 1989-1993; 1993-1996. - Elecciones 1982 - Triunfo del PSOE, 202 dip. * Gente joven que reueva el partido (Guerra, González) * Renuncia del marxismo. Socialdemocracia * Partidos competidores en crisis
  • 65. PSOE 1982-1996. Características generales: - Pacto con poderes tradicionales - Ciertas renuncias - Economía: * medidas de ajuste y reconversión * Pactos con sindicatos: • Inversión privada • Reestructuración del aparato productivo • Bajar la inflación • Aumentar el beneficio - Ayuda la • Recuperación económica • Estabilidad política REFORMAS ECONÓMICAS Y POLÍTICA INTERIOR
  • 66. PSOE 1982-1996 - 1983-85 - Prioridades, bajar la inflación, un 40% a costa del empleo que pasó del 16 al 22%. - Superavit. Desequilibrio exterior. - Reconversión, poco. No subió mucho la competitividad - 1987-89 - Crecimiento del 5% - Creación de empleo - Liberalización financiera y del mercado de trabajo - Crecimiento=Coste social: * demanda de redistribución de beneficios * fractura social. Huelga gral 14D-88. Se retira la R. L. Pacto con sindicatos REFORMAS ECONÓMICAS Y POLÍTICA INTERIOR Huelga general 14-D-1988
  • 67. PSOE 1982-1996 OTRAS MEDIDAS - Creación del Estado del bienestar. Aumento del gasto social. Reforma fiscal. - Despenalización del aborto. - Reforma del ejército. Dependencia del poder civil. - Reforma del sistema educativo: - LRU- 1983 - LODE y LOGSE- 1990
  • 68. PSOE 1982-1996 POLÍTICA EXTERIOR - Logros: - Integración em organizaciones internacionales: • OTAN (Polémica) • CEE. (UEE tras Maastrich -1993) - Inconvenientes: Predominio internacional conservador (Tatcher, Reagan, etc)
  • 69. PSOE. 1982-1996 - 1989 - No hay mayoría absoluta, pero en la práctica sí por el abandono de escaños de HB - Causas del declive: * Desgaste * Escándalos (GAL, Corrupción- M. Rubio, Juan Guerra, FILESA) * recesión mundial * Lucha interna • Centristas • Izquierdistas (guerristas) * Renovación del PP DECLIVE Juan Guerra
  • 70. PSOE 1982-1996 - 1993-1996 - Pérdida de la mayoría absoluta. Pactos con CIU-PNV * Concesión a nacionalismos * Giro a políticas de derecha - Reforma del código penal - Pacto de Toledo. Garantizar pensiones - Corrupción: BANESTO, FILESA, Luis Roldán... - 1995. Se rompe el pacto y se convocan elecciones DECLIVE
  • 71. 1º LEGISLATURA AZNAR 1996-2000 - Renovación de imagen y de discurso (al centro) - En 1996 forma gobierno con nacionalistas Condiciona tensiones - Pacto de Estella 1998 • Autodeterminación • Territorialidad • Creación de un ámbito Vasco - Tregua unilateral ETA (98-99)
  • 72. 1ª LEGISLATURA AZNAR 1996-2000 ECONOMÍA - Reforma fiscal. Sube impuestos a rentas bajas y baja a rentas altas. - Control de inflación - privatizaciones de empresas públicas - flexibilización laboral - Reducción de gasto social - Beneficios de Fondos Europeos. - Entrada en moneda única en 1999
  • 73. 1º LEGISLATURA AZNAR 1996-2000 - Ley de Extranjuería. Intentos de regular la problemática. - 2000 - mayoría absoluta del PP - Renovación del PSOE (Zapatero)
  • 74. La España Democrática web.html Adolfo suarez Felipe González Aznar Legalización del PC 11-M juramento del rey golpe del 23F La Onión Europea El Estado de las autonomías Estado de las Autonomías estado de autonomías