SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GUERRA FRÍA
EL ESPACIO FÍSICO : LA GUERRA FRÍA
GÉNESIS DE LA GUERRA FRÍA (1945-1947)
 Guerra Fría : enfrentamiento diplomático entre las dos grandes
superpotencias mundiales, EEUU y la URSS, entre 1945 y 1991
 división ---- bloque capitalista + democracia liberal : EEUU y aliados
---- bloque comunista + democracia popular : URSS y aliados
 características ---- continua carrera de armamentos = arsenal nuclear
---- uso de la propaganda ideológica
---- empleo servicios secretos = espionaje (CIA, KGB)
---- presión política y económica al bloque enemigo
---- guerra localizada + expansión dominio zonal
 el final de la cooperación entre los aliados : desde final de la II G.M.
- II G.M. = declive de Europa = sistema bipolar de dos superpotencias
- fin enemigo común = división antiguos aliados = ya en Conferencias
- primeros desencuentros = Irán : negativa soviética a retirarse
GÉNESIS DE LA GUERRA FRÍA (1945-1947)
 el triunfo de la desconfianza mutua : división en Europa
- Europa oriental : ocupada por el Ejército Rojo, represión de todos los
partidos políticos salvo los comunistas, política dirigida desde Moscú…
- Europa occidental : en dificultades económicas por la guerra por lo que
EEUU, para evitar la expansión del comunismo , ejecutó lo que se llamó
“doctrina Truman”, según la cual todo país que contribuyera a frenar la
influencia soviética recibiría ayuda económica norteamericana
- respuesta URSS : “doctrina Jdanov” + creación de la Kominform en 1947
 la guerra civil griega : aplicación por primera vez de la doctrina Truman
- fin II G.M. = guerra civil en Grecia : monárquicos vs. Comunistas
- EEUU ayuda al bando monárquico y la URSS al comunista
- conclusión ---- victoria monárquica gracias al bloque capitalista
---- confirmación ruptura del bando aliado de la II G.M.
GÉNESIS DE LA GUERRA FRÍA (1945-1947)
GÉNESIS DE LA GUERRA FRÍA (1945-1947)
DOCTRINA TRUMAN DOCTRINA JDANOV
GÉNESIS DE LA GUERRA FRÍA (1945-1947)
DIFERENCIA BLOQUES
LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953)
 la división económica de Europa : creación de sistemas de colaboración
económica por superpotencias para asegurar la dependencia de sus zonas
- Plan Marshall : diseñado por su Secretario de Estado para ayudar a las
economías europeas y alejar el peligro revolucionario (salvo España)
- COMECON : Consejo de Ayuda Económica Mutua para coordinar las
políticas económicas de los países de Europa oriental (1949)
 la crisis de Berlín
- 1945 : Alemania dividida en 4 zonas de ocupación + Berlín
- 1948 : EEUU, Francia y Reino Unido acuerdan unificar sus zonas y crear
la República Federal de Alemania o RFA, vulnerando acuerdos previos
- respuesta de Stalin : bloqueo terrestre de Berlín (junio 1948-mayo 1949)
dando lugar a la primera gran crisis de la guerra fría
- EEUU creó un puente aéreo para abastecer Berlín = fin del bloqueo
- URSS crea con su zona la República Democrática Alemana o RDA
LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953)
EL PLAN MARSHALL (1948)
LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953)
EL PLAN MARSHALL
1948
LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953)
PAÍSES COMECOM (1949) BANDERA COMECOM
LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953)
PUENTE AÉREO BERLÍN
LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953)
LAS DOS ALEMANIAS ESCUDO RDA
LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953)
 la creación de los bloques militares : alianzas militares defensivas
- bloque occidental : 1949 = Organización Tratado Atlántico Norte (OTAN)
- bloque oriental : 1955 = Pacto de Varsovia
- además : carrera nuclear empatada : EEUU (1945) y URSS (1949)
 la ampliación de los bloques : tensión en continente asiático
- triunfo comunista China : guerra civil tras II G. M. entre el Partido
Comunista Chino y Partido Nacionalista (Kuomintang) que acaba con la
victoria de Mao Zedong gracias a la ayuda soviética = R. Popular China
- guerra de Corea : 1945 = Corea dividida en 2 por el paralelo 38º = Corea
del Norte bajo tutela de la URSS y del Sur dependiente de los EEUU
- Kim Il Sung : deseo de unificar Corea = invasión del sur (junio 1950)
- EEUU + ONU actúan = guerra Corea Norte + China vs. EEUU + ONU
- 1953 : armisticio por cansancio ambos bandos = no repercusiones
LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953)
LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953)
LA OTAN EN 1949 ESCUDO DE LA OTAN
LA MÁXIMA TENSIÓN (1949-1953)
EL PACTO DE VARSOVIA
LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953)
MAO ZEDONG REPÚBLICA POPULAR CHINA
LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953)
LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953)
LA GUERRA DE COREA
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
 cambio de líderes y comienzo de la distensión : desde 1953
- relevo dirigentes : Eisenhower en EEUU + muerte de Stalin = Kruschev
- otras causas ---- fin monopolio nuclear de EEUU
---- neutralidad de países del Tercer Mundo
---- conflictos y movimientos internos en ambos bloques
- consecuencia : distensión + coexistencia pacífica entre bloques
- pero siguen conflictos : crisis del canal de Suez = presidente de Egipto,
Nasser, nacionaliza el canal, provocando intervención militar de R. Unido,
Francia e Israel (1956) pero EEUU y la URSS se oponen conjuntamente
 el movimiento de los países no alineados : grupo de países neutrales
- movimiento paralelo al proceso de descolonización de Asia y África
- 1955 : Conferencia de Bandung (Indonesia) = rechazo a la colonización
- países destacados : China, India, Egipto, Yugoslavia, …
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
LA CRISIS DE SUEZ
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
EISENHOWER Y KRUSCHEV PAÍSES NO ALINEADOS
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
 los conflictos internos de los bloques : disidencias internas en bloques
- bloque oriental : revuelta húngara (1956) + Primavera de Praga (1968)
reprimidas por el ejército soviético (doctrina Breznev) + ruptura China
- bloque occidental : Francia con De Gaulle + intervenciones Latinoamérica
 los conflictos entre los bloques : 3 graves crisis = amenaza guerra nuclear
- segunda crisis de Berlín : 1961 = construcción del “muro de la vergüenza”
- crisis misiles de Cuba : régimen comunista en Cuba tras revolución de
Fidel Castro, intento de invasión en Bahía Cochinos fracasado, misiles
soviéticos en Cuba + protestas EEUU, bloqueo a la isla y amenazas entre
ambas de guerra nuclear (1962) = retirada soviética y fin de la crisis
- guerra de Vietnam : retirada francesa de Indochina, división en Vietnam
del Norte (comunista) y del Sur (prooccidental), aparición del Vietcong,
intervención de EEUU, guerra durísima, derrota y retirada americana en
1975, creación de la República Socialista de Vietnam (Ho Chi Minh)
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
REVUELTA HÚNGARA : 1956 IMRE NAGY
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
ALEXANDER DUBCEK Y LA
PRIMAVERA DE PRAGA (1968)
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
“OPERACIÓN CÓNDOR” GOLPE EN CHILE
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
EL MURO DE BERLÍN : 1961
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
J.F. KENNEDY Y N. KRUSCHEV FIDEL CASTRO
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
CRISIS DE LOS MISILES
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
LYNDON B. JOHNSON GUERRA DE VIETNAM
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
HO CHI MINH Y
LA GUERRA DE VIETNAM
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
LA GUERRA DE VIETNAM
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
PROTESTAS PACIFISTAS CAÍDA DE SAIGÓN : 1975
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
 nuevos factores de distensión = acercamiento entre potencias
- conversaciones entre las superpotencias : freno en la carrera de armas
por enormes gastos + surgimiento movimientos pacifistas = Tratado de
No Proliferación de Armas Nucleares (1968) + SALT I y SALT II (1972-79)
- nuevos centros de poder mundial : fortalecimiento de otros centros de
poder que rompen el monopolio EEUU-URSS = CEE + China
- estabilización de la situación internacional : algunos conflictos graves
llegaron a su final + otros comenzaron a negociarse como la guerra de
Vietnam o el conflicto árabe-israelí desde 1973
- acercamiento Europa occidental-oriental : ejemplarizado en la RFA por
Willy Brandt que inició una política de acercamiento a países del este
- el “espíritu de Helsinki” : Conferencia Seguridad y Cooperación (1975) a
la que acudieron 35 países = reconocimiento fronteras + defensa derechos
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
ARMAMENTO NUCLEAR
TRATADO DE NO
PROLIFERACIÓN (1968)
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
H. KISSINGER Y R. NIXON TRATADO DE CAMP DAVID
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
SALT I : 1972 SALT II : 1979
LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)
WILLY BRANDT CONFERENCIA DE HELSINKI
REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA
(1976-1991)
 la “ofensiva soviética”
- debilidad EEUU : derrota Vietnam + crisis económica = aislacionismo
- URSS reforzada : comunismo en Asia + no influye crisis petróleo
- 1977 : URSS despliega misiles nucleares por Europa oriental y aumenta
su apoyo a movimientos revolucionarios (Angola, Nicaragua, Guatelamala)
 1979 : un año clave = fin aislacionismo de J. Carter
- revolución islamista Irán : fin sha Palevi + ayatolá Jomeini
- guerra de Afganistán : invasión soviética + ayuda de EEUU = derrota URSS
 la reacción de EEUU
- gobierno Carter (1977-1980) : actitud dialogante = agresividad soviética
- gobierno Reagan : regreso a dureza y agresividad amenazando con un
despliegue masivo de misiles en Europa occidental (“euromisiles”) y
proyectando la Iniciativa de Defensa Estratégica (“guerra de las galaxias”)
+ intervención en exterior (Granada, “contra” Nicaragua, ayuda Afganistán)
REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA
(1976-1991)
SHA RHEZA PALEVI AYATOLÁ JOMEINI
REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA
(1976-1991)
REVOLUCIÓN EN IRÁN
1979
REBROTE Y FIN DE LA GUERRA FRÍA
(1976-1991)
GUERRA AFGANISTÁN : 1979
REBROTE Y FIN DE LA GUERRA FRÍA
(1976-1991)
GUERRA DE AFGANISTÁN
REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA
(1976-1991)
JIMMY CARTER RONALD REAGAN
REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA
(1976-1991)
ARSENAL NUCLEAR “GUERRA DE LAS GALAXIAS”
REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA
(1976-1991)
INVASIÓN GRANADA : 1983 “CONTRA” NICARAGUENSE
REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA
(1976-1991)
 el final de la guerra fría
- causas ---- agotamiento URSS : crisis económica + guerra de Afganistán
---- auge movimientos pacifistas y antinucleares
- gobierno Gorbachov : 1985 = actitud dialogante + acercamiento a EEUU
para detener carrera armamentística y frenar gastos militares
- firma tratados : de Washington (1987) + retirada de Afganistán (1989)
acompañado de retirada de tropas de Europa del este y apertura
- consecuencia : revoluciones democráticas en países comunistas dando
lugar a la caída del muro de Berlín (1989), la reunificación alemana y
los hechos de la plaza de Tiananmen en China (1990)
- cumbre de Malta : G. Bush sr. y Gorbachov = fin tensiones = nueva era
- 1991 : disolución Pacto de Varsovia + desintegración de la URSS
- EEUU : única superpotencia + inestabilidad antiguas repúblicas soviéticas
REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA
(1976-1991)
MIJAIL GORBACHOV TRATADO DE WASHINGTON
REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA
(1976-1991)
CAÍDA MURO DE BERLÍN PLAZA DE TIANANMEN
REBROTE Y FIN DE LA GUERRA FRÍA
(1976-1991)
CUMBRE DE MALTA : 1989 DESINTEGRACIÓN URSS
A MODO DE SÍNTESIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundialEl imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundial
Gracia Requena Pérez
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
Emilio Gimeno
 
Tratados de paz de la primera guerra mundial
Tratados de paz de la primera guerra mundialTratados de paz de la primera guerra mundial
Tratados de paz de la primera guerra mundial
Rosalinda Aguilera
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
L A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A SL A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A S
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
Fernando Gómez
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Carla Ishtar Ávila
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Leonardo Saavedra
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
Alfredo García
 
El pacto de varsovia precentacin 1 medio a nicolas olmos
El pacto de varsovia precentacin  1 medio a nicolas olmosEl pacto de varsovia precentacin  1 medio a nicolas olmos
El pacto de varsovia precentacin 1 medio a nicolas olmos
Andrés Rojas
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
jaionetxu
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
jorge vargas
 
Conflicto internacional
Conflicto internacionalConflicto internacional
Conflicto internacional
luispachon
 
Revolución rusa y urss
Revolución rusa y urssRevolución rusa y urss
Revolución rusa y urss
guest4e8c0dc6
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
Vicky Uribe Guarín
 
Periodo Entreguerras
Periodo EntreguerrasPeriodo Entreguerras
Periodo Entreguerras
paulagarcia93
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
Gustavo Bolaños
 
GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!
palomaromero
 
Fascism and Communism
Fascism and CommunismFascism and Communism
Fascism and Communism
Antonio Obregón Martinez
 
Conferencia De Postdam
Conferencia De PostdamConferencia De Postdam
Conferencia De Postdam
shashix
 

La actualidad más candente (20)

El imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundialEl imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundial
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
 
Tratados de paz de la primera guerra mundial
Tratados de paz de la primera guerra mundialTratados de paz de la primera guerra mundial
Tratados de paz de la primera guerra mundial
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
L A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A SL A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A S
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
 
El pacto de varsovia precentacin 1 medio a nicolas olmos
El pacto de varsovia precentacin  1 medio a nicolas olmosEl pacto de varsovia precentacin  1 medio a nicolas olmos
El pacto de varsovia precentacin 1 medio a nicolas olmos
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
 
Conflicto internacional
Conflicto internacionalConflicto internacional
Conflicto internacional
 
Revolución rusa y urss
Revolución rusa y urssRevolución rusa y urss
Revolución rusa y urss
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
Periodo Entreguerras
Periodo EntreguerrasPeriodo Entreguerras
Periodo Entreguerras
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
 
GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!
 
Fascism and Communism
Fascism and CommunismFascism and Communism
Fascism and Communism
 
Conferencia De Postdam
Conferencia De PostdamConferencia De Postdam
Conferencia De Postdam
 

Destacado

Tema 4.Los cambios sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4.Los  cambios  sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obreroTema 4.Los  cambios  sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4.Los cambios sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
socialestolosa
 
Tema 7.La Primera Guerra Mundial
Tema 7.La  Primera  Guerra  MundialTema 7.La  Primera  Guerra  Mundial
Tema 7.La Primera Guerra Mundial
socialestolosa
 
Tema 6.Segunda Revolución Industrial e imperialismo
Tema 6.Segunda  Revolución  Industrial  e  imperialismoTema 6.Segunda  Revolución  Industrial  e  imperialismo
Tema 6.Segunda Revolución Industrial e imperialismo
socialestolosa
 
Tema 9.Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9.Los  problemas  económicos  de  entreguerrasTema 9.Los  problemas  económicos  de  entreguerras
Tema 9.Los problemas económicos de entreguerras
socialestolosa
 
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrial
Tema 2 . La    Primera    Revolucion    IndustrialTema 2 . La    Primera    Revolucion    Industrial
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrial
socialestolosa
 
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Tema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  naziTema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  nazi
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
socialestolosa
 
Tema 8.La revolución rusa y la URSS
Tema 8.La  revolución  rusa  y  la  URSSTema 8.La  revolución  rusa  y  la  URSS
Tema 8.La revolución rusa y la URSS
socialestolosa
 
Tema 5.Las grandes potencias europeas
Tema 5.Las  grandes  potencias  europeasTema 5.Las  grandes  potencias  europeas
Tema 5.Las grandes potencias europeas
socialestolosa
 
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismoTema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismo
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
socialestolosa
 
Tema 1 .El Antiguo Régimen
Tema 1 .El  Antiguo  RégimenTema 1 .El  Antiguo  Régimen
Tema 1 .El Antiguo Régimen
socialestolosa
 
Tema 11.La segunda guerra mundial
Tema 11.La  segunda  guerra  mundialTema 11.La  segunda  guerra  mundial
Tema 11.La segunda guerra mundial
socialestolosa
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
Isabel Moratal Climent
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
Isabel Moratal Climent
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
Isabel Moratal Climent
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
Isabel Moratal Climent
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
Isabel Moratal Climent
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
Isabel Moratal Climent
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
Isabel Moratal Climent
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
Isabel Moratal Climent
 

Destacado (20)

Tema 4.Los cambios sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4.Los  cambios  sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obreroTema 4.Los  cambios  sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4.Los cambios sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
 
Tema 7.La Primera Guerra Mundial
Tema 7.La  Primera  Guerra  MundialTema 7.La  Primera  Guerra  Mundial
Tema 7.La Primera Guerra Mundial
 
Tema 6.Segunda Revolución Industrial e imperialismo
Tema 6.Segunda  Revolución  Industrial  e  imperialismoTema 6.Segunda  Revolución  Industrial  e  imperialismo
Tema 6.Segunda Revolución Industrial e imperialismo
 
Tema 9.Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9.Los  problemas  económicos  de  entreguerrasTema 9.Los  problemas  económicos  de  entreguerras
Tema 9.Los problemas económicos de entreguerras
 
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrial
Tema 2 . La    Primera    Revolucion    IndustrialTema 2 . La    Primera    Revolucion    Industrial
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrial
 
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Tema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  naziTema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  nazi
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
Tema 8.La revolución rusa y la URSS
Tema 8.La  revolución  rusa  y  la  URSSTema 8.La  revolución  rusa  y  la  URSS
Tema 8.La revolución rusa y la URSS
 
Tema 5.Las grandes potencias europeas
Tema 5.Las  grandes  potencias  europeasTema 5.Las  grandes  potencias  europeas
Tema 5.Las grandes potencias europeas
 
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismoTema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismo
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Tema 1 .El Antiguo Régimen
Tema 1 .El  Antiguo  RégimenTema 1 .El  Antiguo  Régimen
Tema 1 .El Antiguo Régimen
 
Tema 11.La segunda guerra mundial
Tema 11.La  segunda  guerra  mundialTema 11.La  segunda  guerra  mundial
Tema 11.La segunda guerra mundial
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
 

Similar a Tema 12.La guerra fría

Guerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridadGuerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridad
stamartautpbasica
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Therazor224
 
A guerra fria
A guerra friaA guerra fria
A guerra fria
lolobouza
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Matias Gonzalez
 
Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
chica_morales
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
Sara Hernández
 
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictosGuerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Roberto Carlos Monge Durán
 
Guerra FríA
Guerra FríAGuerra FríA
Guerra FríA
MUZUNKU
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
Antonio Jimenez
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
Teresa Pérez
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
Profesandi
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 
gf
gfgf
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 
La Guerra Fría
La Guerra Fría La Guerra Fría
La Guerra Fría
Maripaz Gadea
 
Generalidades de la guerra fría pptx
Generalidades  de  la guerra  fría pptxGeneralidades  de  la guerra  fría pptx
Generalidades de la guerra fría pptx
cajagovegmailcom
 
Mundo bipolar y guerra fria
Mundo bipolar y guerra friaMundo bipolar y guerra fria
Mundo bipolar y guerra fria
maria sol damatto
 

Similar a Tema 12.La guerra fría (20)

Guerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridadGuerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridad
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
A guerra fria
A guerra friaA guerra fria
A guerra fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictosGuerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
 
Guerra FríA
Guerra FríAGuerra FríA
Guerra FríA
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
gf
gfgf
gf
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
La Guerra Fría
La Guerra Fría La Guerra Fría
La Guerra Fría
 
Generalidades de la guerra fría pptx
Generalidades  de  la guerra  fría pptxGeneralidades  de  la guerra  fría pptx
Generalidades de la guerra fría pptx
 
Mundo bipolar y guerra fria
Mundo bipolar y guerra friaMundo bipolar y guerra fria
Mundo bipolar y guerra fria
 

Más de socialestolosa

Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicosTema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
socialestolosa
 
Tema 10. La organización política. El Estado
Tema  10. La organización política. El EstadoTema  10. La organización política. El Estado
Tema 10. La organización política. El Estado
socialestolosa
 
Tema 8. Las actividades del sector terciario
Tema  8. Las actividades del sector terciarioTema  8. Las actividades del sector terciario
Tema 8. Las actividades del sector terciario
socialestolosa
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
socialestolosa
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema  6. Las actividades del sector primarioTema  6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
socialestolosa
 
Tema 5. La actividad económica
Tema  5. La actividad económicaTema  5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
socialestolosa
 
Tema 3. La población
Tema 3. La poblaciónTema 3. La población
Tema 3. La población
socialestolosa
 
Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españa
socialestolosa
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
socialestolosa
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierra
socialestolosa
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
socialestolosa
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
socialestolosa
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
socialestolosa
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
socialestolosa
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
socialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
socialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
socialestolosa
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturales
socialestolosa
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
socialestolosa
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
socialestolosa
 

Más de socialestolosa (20)

Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicosTema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
 
Tema 10. La organización política. El Estado
Tema  10. La organización política. El EstadoTema  10. La organización política. El Estado
Tema 10. La organización política. El Estado
 
Tema 8. Las actividades del sector terciario
Tema  8. Las actividades del sector terciarioTema  8. Las actividades del sector terciario
Tema 8. Las actividades del sector terciario
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema  6. Las actividades del sector primarioTema  6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
Tema 5. La actividad económica
Tema  5. La actividad económicaTema  5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
 
Tema 3. La población
Tema 3. La poblaciónTema 3. La población
Tema 3. La población
 
Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españa
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierra
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturales
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
 

Tema 12.La guerra fría

  • 2. EL ESPACIO FÍSICO : LA GUERRA FRÍA
  • 3. GÉNESIS DE LA GUERRA FRÍA (1945-1947)  Guerra Fría : enfrentamiento diplomático entre las dos grandes superpotencias mundiales, EEUU y la URSS, entre 1945 y 1991  división ---- bloque capitalista + democracia liberal : EEUU y aliados ---- bloque comunista + democracia popular : URSS y aliados  características ---- continua carrera de armamentos = arsenal nuclear ---- uso de la propaganda ideológica ---- empleo servicios secretos = espionaje (CIA, KGB) ---- presión política y económica al bloque enemigo ---- guerra localizada + expansión dominio zonal  el final de la cooperación entre los aliados : desde final de la II G.M. - II G.M. = declive de Europa = sistema bipolar de dos superpotencias - fin enemigo común = división antiguos aliados = ya en Conferencias - primeros desencuentros = Irán : negativa soviética a retirarse
  • 4. GÉNESIS DE LA GUERRA FRÍA (1945-1947)  el triunfo de la desconfianza mutua : división en Europa - Europa oriental : ocupada por el Ejército Rojo, represión de todos los partidos políticos salvo los comunistas, política dirigida desde Moscú… - Europa occidental : en dificultades económicas por la guerra por lo que EEUU, para evitar la expansión del comunismo , ejecutó lo que se llamó “doctrina Truman”, según la cual todo país que contribuyera a frenar la influencia soviética recibiría ayuda económica norteamericana - respuesta URSS : “doctrina Jdanov” + creación de la Kominform en 1947  la guerra civil griega : aplicación por primera vez de la doctrina Truman - fin II G.M. = guerra civil en Grecia : monárquicos vs. Comunistas - EEUU ayuda al bando monárquico y la URSS al comunista - conclusión ---- victoria monárquica gracias al bloque capitalista ---- confirmación ruptura del bando aliado de la II G.M.
  • 5. GÉNESIS DE LA GUERRA FRÍA (1945-1947)
  • 6. GÉNESIS DE LA GUERRA FRÍA (1945-1947) DOCTRINA TRUMAN DOCTRINA JDANOV
  • 7. GÉNESIS DE LA GUERRA FRÍA (1945-1947) DIFERENCIA BLOQUES
  • 8. LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953)  la división económica de Europa : creación de sistemas de colaboración económica por superpotencias para asegurar la dependencia de sus zonas - Plan Marshall : diseñado por su Secretario de Estado para ayudar a las economías europeas y alejar el peligro revolucionario (salvo España) - COMECON : Consejo de Ayuda Económica Mutua para coordinar las políticas económicas de los países de Europa oriental (1949)  la crisis de Berlín - 1945 : Alemania dividida en 4 zonas de ocupación + Berlín - 1948 : EEUU, Francia y Reino Unido acuerdan unificar sus zonas y crear la República Federal de Alemania o RFA, vulnerando acuerdos previos - respuesta de Stalin : bloqueo terrestre de Berlín (junio 1948-mayo 1949) dando lugar a la primera gran crisis de la guerra fría - EEUU creó un puente aéreo para abastecer Berlín = fin del bloqueo - URSS crea con su zona la República Democrática Alemana o RDA
  • 9. LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953) EL PLAN MARSHALL (1948)
  • 10. LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953) EL PLAN MARSHALL 1948
  • 11. LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953) PAÍSES COMECOM (1949) BANDERA COMECOM
  • 12. LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953) PUENTE AÉREO BERLÍN
  • 13. LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953) LAS DOS ALEMANIAS ESCUDO RDA
  • 14. LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953)  la creación de los bloques militares : alianzas militares defensivas - bloque occidental : 1949 = Organización Tratado Atlántico Norte (OTAN) - bloque oriental : 1955 = Pacto de Varsovia - además : carrera nuclear empatada : EEUU (1945) y URSS (1949)  la ampliación de los bloques : tensión en continente asiático - triunfo comunista China : guerra civil tras II G. M. entre el Partido Comunista Chino y Partido Nacionalista (Kuomintang) que acaba con la victoria de Mao Zedong gracias a la ayuda soviética = R. Popular China - guerra de Corea : 1945 = Corea dividida en 2 por el paralelo 38º = Corea del Norte bajo tutela de la URSS y del Sur dependiente de los EEUU - Kim Il Sung : deseo de unificar Corea = invasión del sur (junio 1950) - EEUU + ONU actúan = guerra Corea Norte + China vs. EEUU + ONU - 1953 : armisticio por cansancio ambos bandos = no repercusiones
  • 15. LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953)
  • 16. LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953) LA OTAN EN 1949 ESCUDO DE LA OTAN
  • 17. LA MÁXIMA TENSIÓN (1949-1953) EL PACTO DE VARSOVIA
  • 18. LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953) MAO ZEDONG REPÚBLICA POPULAR CHINA
  • 19. LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953)
  • 20. LA MÁXIMA TENSIÓN (1948-1953) LA GUERRA DE COREA
  • 21. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)  cambio de líderes y comienzo de la distensión : desde 1953 - relevo dirigentes : Eisenhower en EEUU + muerte de Stalin = Kruschev - otras causas ---- fin monopolio nuclear de EEUU ---- neutralidad de países del Tercer Mundo ---- conflictos y movimientos internos en ambos bloques - consecuencia : distensión + coexistencia pacífica entre bloques - pero siguen conflictos : crisis del canal de Suez = presidente de Egipto, Nasser, nacionaliza el canal, provocando intervención militar de R. Unido, Francia e Israel (1956) pero EEUU y la URSS se oponen conjuntamente  el movimiento de los países no alineados : grupo de países neutrales - movimiento paralelo al proceso de descolonización de Asia y África - 1955 : Conferencia de Bandung (Indonesia) = rechazo a la colonización - países destacados : China, India, Egipto, Yugoslavia, …
  • 22. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975) LA CRISIS DE SUEZ
  • 23. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975) EISENHOWER Y KRUSCHEV PAÍSES NO ALINEADOS
  • 24. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)  los conflictos internos de los bloques : disidencias internas en bloques - bloque oriental : revuelta húngara (1956) + Primavera de Praga (1968) reprimidas por el ejército soviético (doctrina Breznev) + ruptura China - bloque occidental : Francia con De Gaulle + intervenciones Latinoamérica  los conflictos entre los bloques : 3 graves crisis = amenaza guerra nuclear - segunda crisis de Berlín : 1961 = construcción del “muro de la vergüenza” - crisis misiles de Cuba : régimen comunista en Cuba tras revolución de Fidel Castro, intento de invasión en Bahía Cochinos fracasado, misiles soviéticos en Cuba + protestas EEUU, bloqueo a la isla y amenazas entre ambas de guerra nuclear (1962) = retirada soviética y fin de la crisis - guerra de Vietnam : retirada francesa de Indochina, división en Vietnam del Norte (comunista) y del Sur (prooccidental), aparición del Vietcong, intervención de EEUU, guerra durísima, derrota y retirada americana en 1975, creación de la República Socialista de Vietnam (Ho Chi Minh)
  • 25. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975) REVUELTA HÚNGARA : 1956 IMRE NAGY
  • 26. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975) ALEXANDER DUBCEK Y LA PRIMAVERA DE PRAGA (1968)
  • 27. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975) “OPERACIÓN CÓNDOR” GOLPE EN CHILE
  • 28. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975) EL MURO DE BERLÍN : 1961
  • 29. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975) J.F. KENNEDY Y N. KRUSCHEV FIDEL CASTRO
  • 30. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975) CRISIS DE LOS MISILES
  • 31. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975) LYNDON B. JOHNSON GUERRA DE VIETNAM
  • 32. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975) HO CHI MINH Y LA GUERRA DE VIETNAM
  • 33. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975) LA GUERRA DE VIETNAM
  • 34. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975) PROTESTAS PACIFISTAS CAÍDA DE SAIGÓN : 1975
  • 35. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975)  nuevos factores de distensión = acercamiento entre potencias - conversaciones entre las superpotencias : freno en la carrera de armas por enormes gastos + surgimiento movimientos pacifistas = Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (1968) + SALT I y SALT II (1972-79) - nuevos centros de poder mundial : fortalecimiento de otros centros de poder que rompen el monopolio EEUU-URSS = CEE + China - estabilización de la situación internacional : algunos conflictos graves llegaron a su final + otros comenzaron a negociarse como la guerra de Vietnam o el conflicto árabe-israelí desde 1973 - acercamiento Europa occidental-oriental : ejemplarizado en la RFA por Willy Brandt que inició una política de acercamiento a países del este - el “espíritu de Helsinki” : Conferencia Seguridad y Cooperación (1975) a la que acudieron 35 países = reconocimiento fronteras + defensa derechos
  • 36. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975) ARMAMENTO NUCLEAR TRATADO DE NO PROLIFERACIÓN (1968)
  • 37. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975) H. KISSINGER Y R. NIXON TRATADO DE CAMP DAVID
  • 38. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975) SALT I : 1972 SALT II : 1979
  • 39. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1954-1975) WILLY BRANDT CONFERENCIA DE HELSINKI
  • 40. REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA (1976-1991)  la “ofensiva soviética” - debilidad EEUU : derrota Vietnam + crisis económica = aislacionismo - URSS reforzada : comunismo en Asia + no influye crisis petróleo - 1977 : URSS despliega misiles nucleares por Europa oriental y aumenta su apoyo a movimientos revolucionarios (Angola, Nicaragua, Guatelamala)  1979 : un año clave = fin aislacionismo de J. Carter - revolución islamista Irán : fin sha Palevi + ayatolá Jomeini - guerra de Afganistán : invasión soviética + ayuda de EEUU = derrota URSS  la reacción de EEUU - gobierno Carter (1977-1980) : actitud dialogante = agresividad soviética - gobierno Reagan : regreso a dureza y agresividad amenazando con un despliegue masivo de misiles en Europa occidental (“euromisiles”) y proyectando la Iniciativa de Defensa Estratégica (“guerra de las galaxias”) + intervención en exterior (Granada, “contra” Nicaragua, ayuda Afganistán)
  • 41. REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA (1976-1991) SHA RHEZA PALEVI AYATOLÁ JOMEINI
  • 42. REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA (1976-1991) REVOLUCIÓN EN IRÁN 1979
  • 43. REBROTE Y FIN DE LA GUERRA FRÍA (1976-1991) GUERRA AFGANISTÁN : 1979
  • 44. REBROTE Y FIN DE LA GUERRA FRÍA (1976-1991) GUERRA DE AFGANISTÁN
  • 45. REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA (1976-1991) JIMMY CARTER RONALD REAGAN
  • 46. REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA (1976-1991) ARSENAL NUCLEAR “GUERRA DE LAS GALAXIAS”
  • 47. REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA (1976-1991) INVASIÓN GRANADA : 1983 “CONTRA” NICARAGUENSE
  • 48. REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA (1976-1991)  el final de la guerra fría - causas ---- agotamiento URSS : crisis económica + guerra de Afganistán ---- auge movimientos pacifistas y antinucleares - gobierno Gorbachov : 1985 = actitud dialogante + acercamiento a EEUU para detener carrera armamentística y frenar gastos militares - firma tratados : de Washington (1987) + retirada de Afganistán (1989) acompañado de retirada de tropas de Europa del este y apertura - consecuencia : revoluciones democráticas en países comunistas dando lugar a la caída del muro de Berlín (1989), la reunificación alemana y los hechos de la plaza de Tiananmen en China (1990) - cumbre de Malta : G. Bush sr. y Gorbachov = fin tensiones = nueva era - 1991 : disolución Pacto de Varsovia + desintegración de la URSS - EEUU : única superpotencia + inestabilidad antiguas repúblicas soviéticas
  • 49. REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA (1976-1991) MIJAIL GORBACHOV TRATADO DE WASHINGTON
  • 50. REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA (1976-1991) CAÍDA MURO DE BERLÍN PLAZA DE TIANANMEN
  • 51. REBROTE Y FIN DE LA GUERRA FRÍA (1976-1991) CUMBRE DE MALTA : 1989 DESINTEGRACIÓN URSS
  • 52. A MODO DE SÍNTESIS