SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN AL ECOTURISMO Nivel 1
PERFIL DEL ECOTURISTA
Los viajeros ecoturistas se interesan en el contacto directo con
la naturaleza y la cultura tradicional; evitan el turismo masivo.
• Busca que el lugar que visita se encuentre en perfecto estado de conservación.
• Tiene sensibilidad hacia la naturaleza.
• Prefieren los alojamientos singulares, rústicos, confortables y con poca gente.
• Se interesan por lugares alejados del bullicio y con características biológicas atractivas.
• Buscan la convivencia con personas a fines interesadas en la naturaleza.
Núcleo
Investigadores o viajeros con motivación científica, ecológica o ambientalista.
Dedicados
Son personas que viajan para conocer ecosistemas naturales y saber sobre su
historia.
Convencionales
Visitantes que se interesan por lugares exóticos para conocer su flora y fauna
y tener experiencias superficiales con la gente y cultural local.
Casuales
Visitan los lugares únicamente por su popularidad, incluyen los destinos como
parte de un itinerario.
Capta a este segmento:
Ofrece visitas con guía capacitado de 8 a 14 días para grupos pequeños no mayores a 16
personas.
Tipos de viajeros
Características:

Más contenido relacionado

Similar a Tema 2

Alzamora yataco
Alzamora   yatacoAlzamora   yataco
Tipos de Turismo
Tipos de Turismo Tipos de Turismo
Tipos de Turismo
Karina Yatako
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
CORPOMINGA
 
Turismo vivencial
Turismo vivencialTurismo vivencial
Turismo vivencial
estudiante
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
Sinai Martíneez
 
INTRODUCCIÓN AL TURISMO
INTRODUCCIÓN AL TURISMOINTRODUCCIÓN AL TURISMO
INTRODUCCIÓN AL TURISMO
melissameli
 
Turismo científico
Turismo científicoTurismo científico
Turismo científico
Julio Gómez
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
Estef1214
 
El turismo en el ecuador
El turismo en el ecuadorEl turismo en el ecuador
El turismo en el ecuador
wilsonzg2015
 
Turismo Guatemala Arturo sosa 5to bach
Turismo Guatemala Arturo sosa 5to bachTurismo Guatemala Arturo sosa 5to bach
Turismo Guatemala Arturo sosa 5to bach
Erick Sosa
 
Flora fauna-comunidad
Flora fauna-comunidadFlora fauna-comunidad
Flora fauna-comunidad
geovannytandazo
 
Heritage Tourism
Heritage TourismHeritage Tourism
Heritage Tourism
Roberto Echeverría
 
Multyturismo
MultyturismoMultyturismo
Multyturismo
riverincevallos
 
Ecoturismo y sus diferencias
Ecoturismo y sus diferenciasEcoturismo y sus diferencias
Ecoturismo y sus diferencias
Maria Alejandra Latorre
 
Turismo no convencional
Turismo no convencionalTurismo no convencional
Turismo no convencional
Astrid Calero Hilario
 
Benemerita universidad
Benemerita universidadBenemerita universidad
Benemerita universidad
aaalllooonnndddrrraaa
 
Bartolomé carrero lorena_dpt_tarea_2
Bartolomé carrero lorena_dpt_tarea_2Bartolomé carrero lorena_dpt_tarea_2
Bartolomé carrero lorena_dpt_tarea_2
LorenaBartolome
 
Unidad i y ii turismo alternativocopia
Unidad i  y ii turismo alternativocopiaUnidad i  y ii turismo alternativocopia
Unidad i y ii turismo alternativocopia
xochmat
 
Heritage tourism
Heritage tourismHeritage tourism
Heritage tourism
wesart32
 
Ecoturismo 11° 2013
Ecoturismo 11° 2013Ecoturismo 11° 2013
Ecoturismo 11° 2013
Martha Patricia Cuello Guardiola
 

Similar a Tema 2 (20)

Alzamora yataco
Alzamora   yatacoAlzamora   yataco
Alzamora yataco
 
Tipos de Turismo
Tipos de Turismo Tipos de Turismo
Tipos de Turismo
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
 
Turismo vivencial
Turismo vivencialTurismo vivencial
Turismo vivencial
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
INTRODUCCIÓN AL TURISMO
INTRODUCCIÓN AL TURISMOINTRODUCCIÓN AL TURISMO
INTRODUCCIÓN AL TURISMO
 
Turismo científico
Turismo científicoTurismo científico
Turismo científico
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
El turismo en el ecuador
El turismo en el ecuadorEl turismo en el ecuador
El turismo en el ecuador
 
Turismo Guatemala Arturo sosa 5to bach
Turismo Guatemala Arturo sosa 5to bachTurismo Guatemala Arturo sosa 5to bach
Turismo Guatemala Arturo sosa 5to bach
 
Flora fauna-comunidad
Flora fauna-comunidadFlora fauna-comunidad
Flora fauna-comunidad
 
Heritage Tourism
Heritage TourismHeritage Tourism
Heritage Tourism
 
Multyturismo
MultyturismoMultyturismo
Multyturismo
 
Ecoturismo y sus diferencias
Ecoturismo y sus diferenciasEcoturismo y sus diferencias
Ecoturismo y sus diferencias
 
Turismo no convencional
Turismo no convencionalTurismo no convencional
Turismo no convencional
 
Benemerita universidad
Benemerita universidadBenemerita universidad
Benemerita universidad
 
Bartolomé carrero lorena_dpt_tarea_2
Bartolomé carrero lorena_dpt_tarea_2Bartolomé carrero lorena_dpt_tarea_2
Bartolomé carrero lorena_dpt_tarea_2
 
Unidad i y ii turismo alternativocopia
Unidad i  y ii turismo alternativocopiaUnidad i  y ii turismo alternativocopia
Unidad i y ii turismo alternativocopia
 
Heritage tourism
Heritage tourismHeritage tourism
Heritage tourism
 
Ecoturismo 11° 2013
Ecoturismo 11° 2013Ecoturismo 11° 2013
Ecoturismo 11° 2013
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Tema 2

  • 1. INTRODUCCIÓN AL ECOTURISMO Nivel 1 PERFIL DEL ECOTURISTA Los viajeros ecoturistas se interesan en el contacto directo con la naturaleza y la cultura tradicional; evitan el turismo masivo. • Busca que el lugar que visita se encuentre en perfecto estado de conservación. • Tiene sensibilidad hacia la naturaleza. • Prefieren los alojamientos singulares, rústicos, confortables y con poca gente. • Se interesan por lugares alejados del bullicio y con características biológicas atractivas. • Buscan la convivencia con personas a fines interesadas en la naturaleza. Núcleo Investigadores o viajeros con motivación científica, ecológica o ambientalista. Dedicados Son personas que viajan para conocer ecosistemas naturales y saber sobre su historia. Convencionales Visitantes que se interesan por lugares exóticos para conocer su flora y fauna y tener experiencias superficiales con la gente y cultural local. Casuales Visitan los lugares únicamente por su popularidad, incluyen los destinos como parte de un itinerario. Capta a este segmento: Ofrece visitas con guía capacitado de 8 a 14 días para grupos pequeños no mayores a 16 personas. Tipos de viajeros Características: