SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2: EL PLAN COMERCIAL
BALENCIAGA GARCÍA, NADIA
LÓPEZ DÍAZ, LAURA
LÓPEZ GÓMEZ, CAROLINA
TRIGUERO GARRIDO,VANESA
ZARCO CABEDO, RAQUEL
ÍNDICE
1. PLANIFICACIÓN COMERCIAL
2. INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMERCIAL
3. EL PLAN COMERCIAL O DEVENTAS
4. AUDITORÍA DEL ÁREA COMERCIAL
1. LA PLANIFICACIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA
“La planificación comercial, enuncia un plan
de acción lógico y coherente para acercar el
producto adecuado al cliente en el momento
apropiado.”
Planificar es:
 Decidir por adelantado lo que ha de
hacerse.
 Proyectar acciones futuras siguiendo
una serie de pasos.
1. Reconocimiento de la
necesidad de acción.
2. Investigación.
3. Información y análisis de los
datos disponibles.
4. Propuesta de acción y decisión
PLANIFICACIONES
ESTRATÉGICA DE MARKETING
 Define los objetivos estratégicos
generales y las líneas concretas de
actuación de la empresa.
 Enfoca los recursos, personal, tareas y
metas hacia la consecución de estos
objetivos.
 Decisiones sobre MKT que ayuden a
conseguir los objetivos
 Coherencia y coordinación con el resto
de planes.
 Líneas de acción concretas y elementos
de control.
PLAN DE NEGOCIO PLAN DE MARKETING
COMERCIAL
 Implica una toma de decisiones
acerca de los objetivos de venta,
acciones a adoptar, la
organización y el presupuesto
calendarizado para su
consecución.
 Se realiza un análisis DAFO.
PLAN DE VENTAS
ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO
1. Análisis de mercado
2. Análisis de la
competencia
3. Análisis del sector
4. Análisis del entorno
 Fortalezas y
debilidades
 Aspectos de las
diferentes áreas
funcionales
Engloba el proceso de:
1. Fijación de objetivos
2. Planificación y ejecución de
acciones
3. Definición y ejecución del cuadro
de mando y sistema de control
PLANIFICACIONES
ELEMENTOS DE CONTROL
VARIABLES PARA DISCERNIR EL GRADO DE
ADECUACIÓN/ LOGRO
MODO DE CONTROLAR ADECUACIÓN/LOGRO
 Nivel de facturación
 Participación de mercado
 Intención de compra
 Fidelidad y conocimiento de marca
 Actitudes y preferencias
 Imagen de marca
 Grado de posicionamiento
 Control de plan anual de MKT
 Control de rentabilidad
 Control de eficiencia
 Control estratégico
2. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL
La investigación comercial se
encarga de:
- Recopilar
- Registrar
- Analizar
La información o los datos relacionados con
problemas que se produzcan en la comercialización
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MKT (SIM) INVESTIGACIÓN COMERCIAL
Utiliza datos internos y externos Utiliza solo datos externos
Busca solución y prevención de problemas Busca solución de problemas
Necesita procesos informáticos Centrado en información del pasado
Actúa de forma continua (estructura permanente) Actúa en momentos determinados
Se compone de varios subsistemas Es un subsistema del SIM
La información es la fuente de la toma de decisiones, por ello, ha de ser: organizada,
centralizada, confidencial, rápida, relevante, específica y confiable.
CICLO DE VIDA DE LA INFORMACIÓN
Obtención de
datos
Conocer al cliente:
- Aplicación de modelos
(data-mining)
- Herramientas CRM
Estrategias de
gestión de
clientes
Establecer unos
objetivos
Cumplir los
objetivos (cuadro
de mando y
control)
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL
DATA
WAREHOUSE
DATA MINING CRM
FIJAR
OBJETIVOS
CONTROL
Esta colección de datos se utiliza para el soporte de la toma de decisiones y la información
almacenada se caracteriza por:
- ESTAR ORIENTADA AL NEGOCIO
- ESTAR INTEGRADA
- SER VARIABLE EN EL TIEMPO (HISTÓRICA EN PASADO Y FUTURO)
- NO VOLÁTIL (PERMANENTE Y NO MODIFICABLE)
Es una base de datos corporativa que se caracteriza por integrar y depurar
información de una o más fuentes distintas, para luego procesarla permitiendo su
análisis desde distintas de perspectivas y con grandes velocidades de respuesta.
DATAWAREHOUSE (OBTENCIÓN DE DATOS)
El datamining (minería de datos), es el conjunto de técnicas y tecnologías que
permiten explorar grandes bases de datos, de manera automática o
semiautomática, con el objetivo de encontrar patrones repetitivos, tendencias o
reglas que expliquen el comportamiento de los datos en un determinado
contexto.
APLICACIONES
- Identificación del patrón de
compra de consumidores
- Obtención de asociaciones
entre los clientes
- Predecir qué clientes
responderán a una estrategia
comercial específica
ETAPAS
1. Determinación de objetivos
2. Procesamiento de datos
3. Determinación de un modelo
4. Análisis de resultados
TÉCNICAS
Árboles y reglas de decisión
Reglas de asociación
Redes Neuronales
Redes Bayesianas
DATAMINING
Todas las herramientas anteriores más el CRM forman el Data-Mining que, en
resumen, este sistema nos va a permitir analizar los factores de influencia en
determinados procesos, predecir o estimar variables o comportamientos futuros,
segmentar o agrupar ítems similares; además de obtener secuencias de eventos
que provocan comportamientos específicos.
Gestión de relación con clientes desde la venta hasta la postventa. El objetivo
es establecer relaciones duraderas a través del conocimiento de necesidades
y preferencias del cliente.
CONOCER AL CLIENTE (CRM)
3. PLAN COMERCIAL O DEVENTAS:
ELABORACIÓNY CONTENIDO
PLAN DE MARKETING
El plan de marketing la herramienta de gestión
donde quedarán fijadas las diferentes actuaciones
que deben realizarse en el área del marketing, para
alcanzar los objetivos marcados.
Se estructura en dos partes:
 Marketing estratégico : Proveedores,
distribuidores, clientes, competidores, análisis
DAFO
 Marketing operativo o marketing mix :
Producto, precio, comunicación y distribución
PLAN DE VENTAS
El plan de ventas es la parte del plan
de marketing de un proyecto que
concreta cuales son los objetivos de
venta y especifica de qué forma se
conseguirán cuantificándolo o en un
presupuesto.
3. PLAN COMERCIAL O DEVENTAS: ELABORACIÓN
Y CONTENIDO
PREMISAS Las premisas contendrán la información más relevante,
ej: competidores, porcentaje de ventas.
PROCESO DE VENTA Define y cuantifica las diferentes etapas antes, durante y
después de la venta, ej: nº de ventas, nº de entrevistas.
ORGANIZACIÓN DE LAS VENTAS Elaborar un organigrama en el cual se reflejarán los
tiempos de la función de venta, ej: canales, equipos.
PRESUPUESTO Información detallada y calendarizada de las diferentes
partidas de la gestión de ventas.
CONTENIDO DEL PLAN DEVENTAS
CONTENIDO DEL PLAN DEVENTAS
PREVISIÓN DEVENTAS
Y establecer cuál es la:
 Demanda potencial (estimación cantidad
máxima de ventas)
 Ventas del sector (cifra real de ventas en un
mercado y período)
 Ponencial de ventas (cifra de ventas a la que
la empresas puede aspirar)
 Ventas del periodo (cifra real de ventas de
una empresa)
Algunos métodos de previsión de ventas:
- Previsión histórica: se basa en datos
recientes.
- Intención de compra: encuestas a
compradores potenciales.
- Test de concepto: encuesta sobre un
concepto.
- Test de mercado: encuesta sobre un
mercado real.
- Opiniones de expertos: internos y
externos.
- Método Delphi: encuesta de manera
anónima.
En la previsión de ventas se deberá tener en cuenta factores tanto
externos como internos: entorno, mercado, tipo de producto,
hábitos del consumidor, calidad-precio,esfuerzos de marketing.
PREVISIÓN DEVENTAS
PREVISIÓN DE CUOTAS DEVENTA
CARACTERÍSTICAS:
 Específicas
 Cifradas
 Periodificadas
 Realistas pero
exigentes
 Negociadas
 Formalizadas
 Controlables
Cálculo que hace el departamento comercial de una compañía del volumen de ventas que realizará el
año próximo. La realización de una correcta previsión de ventas es vital para una empresa pues de ella
se deriva el presupuesto de ingresos y de gastos.
LAS CUOTAS DE VENTA SE ENCARGAN DE
REALIZAR:
 Fracción de objetivo que se confía a una
parte de la red de ventas
 Previsión de venta fraccionada
 Programa de ventas individualizado
PREVISIÓN DE CUOTAS DEVENTA
MÉTODOS
MÉTODO DESCRIPCIÓN
Histórico Determina las cuotas en base a resultados y
tendencias anteriores
Índices de mercado Reparte la previsión total en proporcionalidad a
índices obtenidos De Fuentes solventes y fiables
Juicio práctico Recogida sistemática de opiniones expertas
conocedoras del mercado
Unidades de venta Consulta a los clientes mediante muestreo
representativo
Sondeo de Mercado Observación directa, estudios sectoriales, censos
empresariales...
PREVISIÓN DE CUOTAS DEVENTA
CUADRO DE MANDO E INDICADORES DE CONTROL
ASPECTOS OBJETO SEGUIMIENTO INDICADORES DE CONTROL
Delimitación del mercado Parámetros principales que sitúan el panorama general de actuación
Participación por equipo de venta Aportación de cada equipo o canal
Cumplimiento de objetivos (cuotas) % de cumplimiento de cada equipo
Estado situación comercial Venta a clientes por equipo y comparación con los objetivos
comerciales
Análisis de productos Cifra de venta de cada uno de los productos y sus aportaciones
porcentuales al global
Análisis de de clientes Volumen de compra de cada cliente y potencialidad
Control de trabajo Volumen de compra de cada cliente y potencialidad
Evaluación de los equipos Volumen, cuota, relajación gastos/venta, % aportación, nuevos clientes,
impagos...
Control de gestión comercial Ratios relevantes
CUADRO DE MANDO E INDICADORES DE CONTROL
CONTROL DE GESTIÓN COMERCIAL RATIOS RELEVANTES
Valor medio del pedido Importe venta/nº de pedidos
Promedio pedidos periodo Nº pedidos/periodo trabajado
Pedidos por cliente Nº pedidos/nº clientes
Ventas medias por cliente Ventas totales/nº clientes
Expansión y regresión clientes Clientes nuevos o perdidos/clientes activos
Cartera de pedidos Cartera existente/ventas realizadas
Expansión ventas Ventas actuales/venta período anterior
Devoluciones Valor devoluciones/ventas
Morosidad Impagos/ventas totales
CUADRO DE MANDO E INDICADORES DE CONTROL
4.AUDITORÍA DEL ÁREA COMERCIAL
REQUISITOS:
 Comprehensivo: Analizar los factores influyentes.
 Independiente: Debe ser totalmente independiente de la línea jerárquica del área
comercial , ya sea la auditoría externa o interna
 Sistemático: Seguir una secuencia ordenada en cada una de las fases necesarias
para realizar el diagnóstico
 Periódico: Debe realizarse regularmente e independientemente de la situación
económica, financiera o estratégica.
La auditoría comercial se lleva a cabo al finalizar el plan de ventas
Detecta los errores, optimiza y mejora el Departamento Comercial y ofrece una visión
completa de la empresa.
4. AUDITORÍA DEL ÁREA COMERCIAL
PASOS A SEGUIR EN UNA AUDITORÍA
1. RECOGIDA DE INFORMACIÓN
2.ANÁLISIS DE MERCADO
3. INVESTIGACIÓN PARA CONOCER LA REALIDAD DE
LA ACTIVIDAD COMERCIAL
4.ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
5. PROPUESTA DE SOLUCIONES A PROBLEMAS
DETECTADOS
AUDITORÍA DEL ÁREA COMERCIAL
AUDITORÍA COMERCIAL EXPRÉS
- Pasa al equipo de ventas por «una ITV comercial».
- Ayuda a cubrir los objetivos de la compañía tanto a nivel cuantitativo como cualitativo.
- Analiza la fuerza de ventas y su nivel de compromiso con la empresa y el mercado.
- Conoce y evalúa el grado de conocimiento que se tiene de la cartera de clientes y la
competencia.
- Alerta a la compañía de las posibles áreas de mejora necesarias para rentabilizar al máximo
al equipo de ventas.
AUDITORÍA DEL ÁREA COMERCIAL
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Tema 2. Plan de ventas.pptx

S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision visionS emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
ruben curo
 
Clase 2 _ Módulo 2: Aprendiendo a conquistar mercados
Clase 2 _ Módulo 2: Aprendiendo a conquistar mercadosClase 2 _ Módulo 2: Aprendiendo a conquistar mercados
Clase 2 _ Módulo 2: Aprendiendo a conquistar mercados
Centro de Información y Recursos para el Desarrollo
 
Componentes de un Sistema de Información de Mercadeo
Componentes de un Sistema de Información de MercadeoComponentes de un Sistema de Información de Mercadeo
Componentes de un Sistema de Información de Mercadeo
guest02659
 
Presentacion Sist Informacion
Presentacion Sist InformacionPresentacion Sist Informacion
Presentacion Sist Informacion
guest02659
 
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. Mercadotecnia..
Mercadotecnia..
veris75
 
Exposicion sim
Exposicion simExposicion sim
Inv merc s15
Inv merc s15Inv merc s15
Inv merc s15
federicodonneysg
 
Presentación de Isabel Rodriguez - eCommerce Day Montevideo 2015
Presentación de Isabel Rodriguez - eCommerce Day Montevideo 2015Presentación de Isabel Rodriguez - eCommerce Day Montevideo 2015
Presentación de Isabel Rodriguez - eCommerce Day Montevideo 2015
eCommerce Institute
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
Ricardo Mansilla
 
El forescasting
El forescastingEl forescasting
El forescasting
Rafael Maya Sanabria
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
karen
 
Pronostico de-ventas
Pronostico de-ventasPronostico de-ventas
Pronostico de-ventas
ClaudiaCrispinOsco
 
Estudio de mercado, internalizacion de las empresas
Estudio de mercado, internalizacion de las empresasEstudio de mercado, internalizacion de las empresas
Estudio de mercado, internalizacion de las empresas
Andrea Ronquillo Vera
 
2_INTELIGENCIA 2022-1.pdf
2_INTELIGENCIA 2022-1.pdf2_INTELIGENCIA 2022-1.pdf
2_INTELIGENCIA 2022-1.pdf
carlos catunta
 
Mercado Modulo 5
Mercado Modulo 5Mercado Modulo 5
Mercado Modulo 5
jose
 
Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011
Manuela Arias R
 
Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011
Manuela Arias R
 
Investigacion de Mercado.pptx
Investigacion de Mercado.pptxInvestigacion de Mercado.pptx
Investigacion de Mercado.pptx
hrf19681
 
U3.pdf
U3.pdfU3.pdf

Similar a Tema 2. Plan de ventas.pptx (20)

S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision visionS emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
 
Clase 2 _ Módulo 2: Aprendiendo a conquistar mercados
Clase 2 _ Módulo 2: Aprendiendo a conquistar mercadosClase 2 _ Módulo 2: Aprendiendo a conquistar mercados
Clase 2 _ Módulo 2: Aprendiendo a conquistar mercados
 
Componentes de un Sistema de Información de Mercadeo
Componentes de un Sistema de Información de MercadeoComponentes de un Sistema de Información de Mercadeo
Componentes de un Sistema de Información de Mercadeo
 
Presentacion Sist Informacion
Presentacion Sist InformacionPresentacion Sist Informacion
Presentacion Sist Informacion
 
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
 
Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. Mercadotecnia..
Mercadotecnia..
 
Exposicion sim
Exposicion simExposicion sim
Exposicion sim
 
Inv merc s15
Inv merc s15Inv merc s15
Inv merc s15
 
Presentación de Isabel Rodriguez - eCommerce Day Montevideo 2015
Presentación de Isabel Rodriguez - eCommerce Day Montevideo 2015Presentación de Isabel Rodriguez - eCommerce Day Montevideo 2015
Presentación de Isabel Rodriguez - eCommerce Day Montevideo 2015
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
 
El forescasting
El forescastingEl forescasting
El forescasting
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
 
Pronostico de-ventas
Pronostico de-ventasPronostico de-ventas
Pronostico de-ventas
 
Estudio de mercado, internalizacion de las empresas
Estudio de mercado, internalizacion de las empresasEstudio de mercado, internalizacion de las empresas
Estudio de mercado, internalizacion de las empresas
 
2_INTELIGENCIA 2022-1.pdf
2_INTELIGENCIA 2022-1.pdf2_INTELIGENCIA 2022-1.pdf
2_INTELIGENCIA 2022-1.pdf
 
Mercado Modulo 5
Mercado Modulo 5Mercado Modulo 5
Mercado Modulo 5
 
Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011
 
Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011
 
Investigacion de Mercado.pptx
Investigacion de Mercado.pptxInvestigacion de Mercado.pptx
Investigacion de Mercado.pptx
 
U3.pdf
U3.pdfU3.pdf
U3.pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Tema 2. Plan de ventas.pptx

  • 1. TEMA 2: EL PLAN COMERCIAL BALENCIAGA GARCÍA, NADIA LÓPEZ DÍAZ, LAURA LÓPEZ GÓMEZ, CAROLINA TRIGUERO GARRIDO,VANESA ZARCO CABEDO, RAQUEL
  • 2. ÍNDICE 1. PLANIFICACIÓN COMERCIAL 2. INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMERCIAL 3. EL PLAN COMERCIAL O DEVENTAS 4. AUDITORÍA DEL ÁREA COMERCIAL
  • 3. 1. LA PLANIFICACIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA “La planificación comercial, enuncia un plan de acción lógico y coherente para acercar el producto adecuado al cliente en el momento apropiado.” Planificar es:  Decidir por adelantado lo que ha de hacerse.  Proyectar acciones futuras siguiendo una serie de pasos. 1. Reconocimiento de la necesidad de acción. 2. Investigación. 3. Información y análisis de los datos disponibles. 4. Propuesta de acción y decisión
  • 4. PLANIFICACIONES ESTRATÉGICA DE MARKETING  Define los objetivos estratégicos generales y las líneas concretas de actuación de la empresa.  Enfoca los recursos, personal, tareas y metas hacia la consecución de estos objetivos.  Decisiones sobre MKT que ayuden a conseguir los objetivos  Coherencia y coordinación con el resto de planes.  Líneas de acción concretas y elementos de control. PLAN DE NEGOCIO PLAN DE MARKETING
  • 5. COMERCIAL  Implica una toma de decisiones acerca de los objetivos de venta, acciones a adoptar, la organización y el presupuesto calendarizado para su consecución.  Se realiza un análisis DAFO. PLAN DE VENTAS ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO 1. Análisis de mercado 2. Análisis de la competencia 3. Análisis del sector 4. Análisis del entorno  Fortalezas y debilidades  Aspectos de las diferentes áreas funcionales Engloba el proceso de: 1. Fijación de objetivos 2. Planificación y ejecución de acciones 3. Definición y ejecución del cuadro de mando y sistema de control PLANIFICACIONES
  • 6. ELEMENTOS DE CONTROL VARIABLES PARA DISCERNIR EL GRADO DE ADECUACIÓN/ LOGRO MODO DE CONTROLAR ADECUACIÓN/LOGRO  Nivel de facturación  Participación de mercado  Intención de compra  Fidelidad y conocimiento de marca  Actitudes y preferencias  Imagen de marca  Grado de posicionamiento  Control de plan anual de MKT  Control de rentabilidad  Control de eficiencia  Control estratégico
  • 7. 2. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL La investigación comercial se encarga de: - Recopilar - Registrar - Analizar La información o los datos relacionados con problemas que se produzcan en la comercialización SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MKT (SIM) INVESTIGACIÓN COMERCIAL Utiliza datos internos y externos Utiliza solo datos externos Busca solución y prevención de problemas Busca solución de problemas Necesita procesos informáticos Centrado en información del pasado Actúa de forma continua (estructura permanente) Actúa en momentos determinados Se compone de varios subsistemas Es un subsistema del SIM
  • 8. La información es la fuente de la toma de decisiones, por ello, ha de ser: organizada, centralizada, confidencial, rápida, relevante, específica y confiable. CICLO DE VIDA DE LA INFORMACIÓN Obtención de datos Conocer al cliente: - Aplicación de modelos (data-mining) - Herramientas CRM Estrategias de gestión de clientes Establecer unos objetivos Cumplir los objetivos (cuadro de mando y control) GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL DATA WAREHOUSE DATA MINING CRM FIJAR OBJETIVOS CONTROL
  • 9. Esta colección de datos se utiliza para el soporte de la toma de decisiones y la información almacenada se caracteriza por: - ESTAR ORIENTADA AL NEGOCIO - ESTAR INTEGRADA - SER VARIABLE EN EL TIEMPO (HISTÓRICA EN PASADO Y FUTURO) - NO VOLÁTIL (PERMANENTE Y NO MODIFICABLE) Es una base de datos corporativa que se caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas, para luego procesarla permitiendo su análisis desde distintas de perspectivas y con grandes velocidades de respuesta. DATAWAREHOUSE (OBTENCIÓN DE DATOS)
  • 10. El datamining (minería de datos), es el conjunto de técnicas y tecnologías que permiten explorar grandes bases de datos, de manera automática o semiautomática, con el objetivo de encontrar patrones repetitivos, tendencias o reglas que expliquen el comportamiento de los datos en un determinado contexto. APLICACIONES - Identificación del patrón de compra de consumidores - Obtención de asociaciones entre los clientes - Predecir qué clientes responderán a una estrategia comercial específica ETAPAS 1. Determinación de objetivos 2. Procesamiento de datos 3. Determinación de un modelo 4. Análisis de resultados TÉCNICAS Árboles y reglas de decisión Reglas de asociación Redes Neuronales Redes Bayesianas DATAMINING
  • 11. Todas las herramientas anteriores más el CRM forman el Data-Mining que, en resumen, este sistema nos va a permitir analizar los factores de influencia en determinados procesos, predecir o estimar variables o comportamientos futuros, segmentar o agrupar ítems similares; además de obtener secuencias de eventos que provocan comportamientos específicos. Gestión de relación con clientes desde la venta hasta la postventa. El objetivo es establecer relaciones duraderas a través del conocimiento de necesidades y preferencias del cliente. CONOCER AL CLIENTE (CRM)
  • 12. 3. PLAN COMERCIAL O DEVENTAS: ELABORACIÓNY CONTENIDO PLAN DE MARKETING El plan de marketing la herramienta de gestión donde quedarán fijadas las diferentes actuaciones que deben realizarse en el área del marketing, para alcanzar los objetivos marcados. Se estructura en dos partes:  Marketing estratégico : Proveedores, distribuidores, clientes, competidores, análisis DAFO  Marketing operativo o marketing mix : Producto, precio, comunicación y distribución PLAN DE VENTAS El plan de ventas es la parte del plan de marketing de un proyecto que concreta cuales son los objetivos de venta y especifica de qué forma se conseguirán cuantificándolo o en un presupuesto. 3. PLAN COMERCIAL O DEVENTAS: ELABORACIÓN Y CONTENIDO
  • 13. PREMISAS Las premisas contendrán la información más relevante, ej: competidores, porcentaje de ventas. PROCESO DE VENTA Define y cuantifica las diferentes etapas antes, durante y después de la venta, ej: nº de ventas, nº de entrevistas. ORGANIZACIÓN DE LAS VENTAS Elaborar un organigrama en el cual se reflejarán los tiempos de la función de venta, ej: canales, equipos. PRESUPUESTO Información detallada y calendarizada de las diferentes partidas de la gestión de ventas. CONTENIDO DEL PLAN DEVENTAS CONTENIDO DEL PLAN DEVENTAS
  • 14. PREVISIÓN DEVENTAS Y establecer cuál es la:  Demanda potencial (estimación cantidad máxima de ventas)  Ventas del sector (cifra real de ventas en un mercado y período)  Ponencial de ventas (cifra de ventas a la que la empresas puede aspirar)  Ventas del periodo (cifra real de ventas de una empresa) Algunos métodos de previsión de ventas: - Previsión histórica: se basa en datos recientes. - Intención de compra: encuestas a compradores potenciales. - Test de concepto: encuesta sobre un concepto. - Test de mercado: encuesta sobre un mercado real. - Opiniones de expertos: internos y externos. - Método Delphi: encuesta de manera anónima. En la previsión de ventas se deberá tener en cuenta factores tanto externos como internos: entorno, mercado, tipo de producto, hábitos del consumidor, calidad-precio,esfuerzos de marketing. PREVISIÓN DEVENTAS
  • 15. PREVISIÓN DE CUOTAS DEVENTA CARACTERÍSTICAS:  Específicas  Cifradas  Periodificadas  Realistas pero exigentes  Negociadas  Formalizadas  Controlables Cálculo que hace el departamento comercial de una compañía del volumen de ventas que realizará el año próximo. La realización de una correcta previsión de ventas es vital para una empresa pues de ella se deriva el presupuesto de ingresos y de gastos. LAS CUOTAS DE VENTA SE ENCARGAN DE REALIZAR:  Fracción de objetivo que se confía a una parte de la red de ventas  Previsión de venta fraccionada  Programa de ventas individualizado PREVISIÓN DE CUOTAS DEVENTA
  • 16. MÉTODOS MÉTODO DESCRIPCIÓN Histórico Determina las cuotas en base a resultados y tendencias anteriores Índices de mercado Reparte la previsión total en proporcionalidad a índices obtenidos De Fuentes solventes y fiables Juicio práctico Recogida sistemática de opiniones expertas conocedoras del mercado Unidades de venta Consulta a los clientes mediante muestreo representativo Sondeo de Mercado Observación directa, estudios sectoriales, censos empresariales... PREVISIÓN DE CUOTAS DEVENTA
  • 17. CUADRO DE MANDO E INDICADORES DE CONTROL ASPECTOS OBJETO SEGUIMIENTO INDICADORES DE CONTROL Delimitación del mercado Parámetros principales que sitúan el panorama general de actuación Participación por equipo de venta Aportación de cada equipo o canal Cumplimiento de objetivos (cuotas) % de cumplimiento de cada equipo Estado situación comercial Venta a clientes por equipo y comparación con los objetivos comerciales Análisis de productos Cifra de venta de cada uno de los productos y sus aportaciones porcentuales al global Análisis de de clientes Volumen de compra de cada cliente y potencialidad Control de trabajo Volumen de compra de cada cliente y potencialidad Evaluación de los equipos Volumen, cuota, relajación gastos/venta, % aportación, nuevos clientes, impagos... Control de gestión comercial Ratios relevantes CUADRO DE MANDO E INDICADORES DE CONTROL
  • 18. CONTROL DE GESTIÓN COMERCIAL RATIOS RELEVANTES Valor medio del pedido Importe venta/nº de pedidos Promedio pedidos periodo Nº pedidos/periodo trabajado Pedidos por cliente Nº pedidos/nº clientes Ventas medias por cliente Ventas totales/nº clientes Expansión y regresión clientes Clientes nuevos o perdidos/clientes activos Cartera de pedidos Cartera existente/ventas realizadas Expansión ventas Ventas actuales/venta período anterior Devoluciones Valor devoluciones/ventas Morosidad Impagos/ventas totales CUADRO DE MANDO E INDICADORES DE CONTROL
  • 19. 4.AUDITORÍA DEL ÁREA COMERCIAL REQUISITOS:  Comprehensivo: Analizar los factores influyentes.  Independiente: Debe ser totalmente independiente de la línea jerárquica del área comercial , ya sea la auditoría externa o interna  Sistemático: Seguir una secuencia ordenada en cada una de las fases necesarias para realizar el diagnóstico  Periódico: Debe realizarse regularmente e independientemente de la situación económica, financiera o estratégica. La auditoría comercial se lleva a cabo al finalizar el plan de ventas Detecta los errores, optimiza y mejora el Departamento Comercial y ofrece una visión completa de la empresa. 4. AUDITORÍA DEL ÁREA COMERCIAL
  • 20. PASOS A SEGUIR EN UNA AUDITORÍA 1. RECOGIDA DE INFORMACIÓN 2.ANÁLISIS DE MERCADO 3. INVESTIGACIÓN PARA CONOCER LA REALIDAD DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL 4.ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 5. PROPUESTA DE SOLUCIONES A PROBLEMAS DETECTADOS AUDITORÍA DEL ÁREA COMERCIAL
  • 21. AUDITORÍA COMERCIAL EXPRÉS - Pasa al equipo de ventas por «una ITV comercial». - Ayuda a cubrir los objetivos de la compañía tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. - Analiza la fuerza de ventas y su nivel de compromiso con la empresa y el mercado. - Conoce y evalúa el grado de conocimiento que se tiene de la cartera de clientes y la competencia. - Alerta a la compañía de las posibles áreas de mejora necesarias para rentabilizar al máximo al equipo de ventas. AUDITORÍA DEL ÁREA COMERCIAL
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN