SlideShare una empresa de Scribd logo
Entorno de Información de
mercados
fran.formador@gmail.com
El Sistema de
Información de
Mercados S.I.M.
Un S.I.M es una estructura permanente e
interactiva, integrada por personas,(RRHH) equipos
y procedimientos ( RECURSOS INFORMÁTICOS Y
TECNOLÓGICOS), cuya finalidad es recopilar
clasificar, analizar, evaluar y distribuir información
necesaria, oportuna y exacta para llevar a cabo la
actividad de marketing
Kotler 1992
fran.formador@gmail.com
SIM
¿ Que es?
fran.formador@gmail.com
Un sistema de información se compone de
personas, equipo y procedimientos para
recopilar, clasificar, analizar, evaluar y
distribuir una información necesaria,
oportuna y exacta entre los encargados de
la forma de decisiones de marketing.
SIM
Reducir el riesgo en la toma de
decisiones del responsable de
marketing
Función del SIM:
fran.formador@gmail.com
SIM
 Evaluar la información
 Desarrollar la información
 Distribuir la información
fran.formador@gmail.com
SIM - OBJETIVOS
fran.formador@gmail.com
SIM – OBJETIVOS/ Evaluar
Evaluar la información
 Se suelen realizar entrevistas para conocer el tipo y
cantidad de información deseada
 Necesario analizar el entorno empresarial, costes y
beneficios reportados
fran.formador@gmail.com
SIM – OBJETIVOS/ Desarrollar
Desarrollar la información
 Información interna. Compuesta por los datos de la
empresa y sus tareas diarias. Se obtiene de sus
departamentos ( contabilidad, comercial RRHH etc)
 Información sobre las estrategias de marketing.
Analizar y reunir la información `pública sobre
competidores y el entorno de marketing. (
proveedores, empleados, competidores etc)
 Investigación de mercados. Diseñar, reunir, analizar e
informar datos sobre una situación determinada
fran.formador@gmail.com
SIM – OBJETIVOS/ Distribuir
Distribuir la información
 Entrega a los responsables de marketing
responsables de la toma de decisiones
 Rutinariamente sobre los aspectos de marketing y
puntualmente en los momentos no rutinarios cuando
así se precise
• El Sistema de Información de mercados
• Definición y funciones del SIM
 Planificación, control, y ejecución
• Componentes del S.I.M.
 El subsistema datos internos.
 El subsistema de inteligencia de marketing.
 El subsistema de investigación de marketing
 El subsistema de apoyo a las decisiones de marketing.
• Diferencias entre SIM y la investigación Comercial
 S.I.M
 Investigación de mercados
MAPA CONCEPTUAL
fran.formador@gmail.com
Definición y funciones del SIM
 Para diseñar un S.I.M., tenemos que identificar la
información necesaria
 Tipo de decisiones que se toman habitualmente.
 Información necesaria.
 Información que se recibe.
 Informes y revistas
 Tipos de estudios especiales que se solicitan habitualmente
 Tipo de información necesaria y que no se recibehabitualmente
 Temas sobre los que seria necesario tenerinformación
 Programas de análisis de la información
 Mejoras a introducir en el sistema de informaciónhabitual.
Definición y funciones del SIM
fran.formador@gmail.com
Definición y funciones del SIM
 Beneficios de la utilización de S.I.M.
 Reducción de costes operativos
 Disponibilidad inmediata de la información
 Intercambio inmediato de la información
 Rapidez en la toma de decisiones
 Actualización base de datos
 Mayor eficiencia
 Más y mejores servicios a los clientes
 Incremento de la eficiencia de la fuerza de venta
 Retener el dominio del mercado por parte del líder
 Retener los clientes casuales u ocasionales
 Incrementar en el tiempo el valor potencial de cadacliente.
 Ganarle clientes a la competencia
Definición y funciones del SIM
fran.formador@gmail.com
Definición y funciones del SIM
Estructura del SIM
fran.formador@gmail.com
SIM
Sistema de
datos
internos
Sistema de
inteligencia
de marketing
Sistema de
investigación
de mercados
Sistema de
apoyo a las
decisiones
Sistema de
información
orientado a
usuarios
Definición y funciones del SIM
 DIRECCION DE MARKETING
Análisis, planificación, ejecución, control.
 El subsistema datos internos.
 El subsistema de inteligencia de marketing.
 El subsistema de investigación de marketing
 El subsistema de apoyo a las decisiones de
marketing.
 Sistema de información orientado a usuarios
Componentes del SIM
fran.formador@gmail.com
Definición y funciones del SIM
 CONTABILIDAD
 Contabilidad financiera
 Contabilidad analítica
El susbsistema de datos internos se encarga de recopilar y
almacenar la información que se produce
sistemáticamente en la organización
 Ciclo Comercial
 Ventas
 Pedidos
 Devoluciones
 Precios
 Inventarios
Componentes del SIM- Sistema de datos
fran.formador@gmail.com
Definición y funciones del SIM
 Informes defensivos
Seguimiento de planes
 Informes ofensivos
Nuevas oportunidades
El subsistema de inteligencia de marketing se encarga de
buscar información en el entorno
ENTORNO Y COMPETENCIA
Proveedores, clientes, empleados. La fuerza de ventas,
los encargados de compras, el gobierno
Componentes del SIM- Inteligencia de marketing
fran.formador@gmail.com
Definición y funciones del SIM
 Capacitar y motivar a los vendedores para que identifiquenlos
nuevos acontecimientos de interés
 Motivar a distribuidores, minoristas, y demás intermediarios
para que transmitan la información mas relevante.
 Fomentar las conexiones externas
 Crear un panel de asesoría de clientes
 Aprovechar recursos gubernamentales
 Información proveedores externos
 Recurrir a sistemas de retroalimentación de losclientes
Componentes del SIM- Inteligencia de marketing
fran.formador@gmail.com
Medidas para definir una buen sistema de
inteligencia de marketing
Definición y funciones del SIM
El subsistema de investigación de marketing permite
vincular al consumidor, cliente y al publico general con la
dirección de marketing.
Recoge los estudios de mercado
 Internos
 Externos
Componentes del SIM- Investigación de marketing
fran.formador@gmail.com
Definición y funciones del SIM
Los investigadores de mercado especifican la información que se
precisa, diseñan el método para reunirla, analizan y comunican los
resultados:
1) Medir el potencial del mercado
2) Analizar la cuota de mercado
3) Determinar las características del mismo
4) Analizar las ventas
5) Estudiar las tendencias de los negocios
6) Hacer pronósticos a corto plazo
7) Analizar los productos de la competencia
8) Hacer pronósticos a largo plazo
9) Investigar precios
Componentes del SIM- Investigación de marketing
fran.formador@gmail.com
Definición y funciones del SIM
 Permite que toda la información reunida por la
empresa, a través de los subsistemas anteriores, sea
analizada en profundidad, utilizando análisis
estadísticos avanzados.
Paradigmas de empresas en crisis
Acción, análisis de resultados, acción correctora
Componentes del SIM – Apoyo a las decisiones
fran.formador@gmail.com
 Conjunto de métodos y técnicas estadísticas que
integran el software disponible para analizar los datos
Definición y funciones del SIM
Características del SIM
 Utiliza tanto datos externos como
internos.
 Se aplican constantemente.
 Tienen orientación al futuro.
 Incluye otros subsistemas a
parte de la investigación
comercial.
 Necesita procesos informáticos.
 Busca la solución y prevención de
problemas.
Características de la
Investigación Comercial
 Utiliza información externa.
 Se usa puntualmente.
 Tiene orientación al pasado.
 Actúa en momentos
determinados para problemas
específicos.
 Es un subsistema del SIM.
DIFERENCIAS ENTRE EL SIM
Y LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
fran.formador@gmail.com
Definición y funciones del SIM
Gracias
fran.formador@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual marketing
Mapa conceptual marketingMapa conceptual marketing
Mapa conceptual marketing
14879114
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
Linamaria614
 
El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
Claudia Villaseca Flores
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
Florentina Atamaint
 
Analisis De La Industria Y La Competencia
Analisis De La Industria Y La CompetenciaAnalisis De La Industria Y La Competencia
Analisis De La Industria Y La Competencia
fiorella delgado
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
jorge la chira
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 
Subsistemas del sim
Subsistemas del simSubsistemas del sim
Subsistemas del sim
Francisco Amuedo
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
Thalía Samaniego
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
Alberto N. Vargas Callejas
 
Gestion de marketing
Gestion de marketingGestion de marketing
Gestion de marketing
Michell Carrillo
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
Lucila Vargas Puscan
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Luis Palomino
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Carlos Andres Arias
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
Yolmer Romero
 
Ambiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketingAmbiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketing
Francisco Lopez Román
 
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Virtualización Distancia Empresas
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual marketing
Mapa conceptual marketingMapa conceptual marketing
Mapa conceptual marketing
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
Analisis De La Industria Y La Competencia
Analisis De La Industria Y La CompetenciaAnalisis De La Industria Y La Competencia
Analisis De La Industria Y La Competencia
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
 
Subsistemas del sim
Subsistemas del simSubsistemas del sim
Subsistemas del sim
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
 
Gestion de marketing
Gestion de marketingGestion de marketing
Gestion de marketing
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?¿Está lista mi empresa para exportar?
¿Está lista mi empresa para exportar?
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
Ambiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketingAmbiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketing
 
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
 

Similar a Sistema informacion nmercados sim

Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Juan Adsuara
 
Uf 1779 ud1
Uf 1779 ud1Uf 1779 ud1
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
acex
 
Tema 2. Plan de ventas.pptx
Tema 2. Plan de ventas.pptxTema 2. Plan de ventas.pptx
Tema 2. Plan de ventas.pptx
VANETRGA
 
Practica n 29
Practica n 29Practica n 29
Practica n 29
SoniaCatorcenoAyna
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
CayoPomaAlbaNayeli
 
Presentacion SIM
Presentacion SIMPresentacion SIM
Presentacion SIM
Consultor Independiente
 
Sim
SimSim
Mkt clase 04 - investigacion y sistemas de informacion
Mkt   clase 04 - investigacion y sistemas de informacionMkt   clase 04 - investigacion y sistemas de informacion
Mkt clase 04 - investigacion y sistemas de informacion
UTP
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
Alex Lolol
 
Inv merc s15
Inv merc s15Inv merc s15
Inv merc s15
federicodonneysg
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
Ricardo Mansilla
 
Tema 2 (anexo 01).- SIM.pptx
Tema 2 (anexo 01).- SIM.pptxTema 2 (anexo 01).- SIM.pptx
Tema 2 (anexo 01).- SIM.pptx
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Tema 3 La informacion en el marketing financiero.pptx
Tema 3 La informacion en el marketing financiero.pptxTema 3 La informacion en el marketing financiero.pptx
Tema 3 La informacion en el marketing financiero.pptx
MaraGarcadeBlanesSeb
 
Componentes de un Sistema de Información de Mercadeo
Componentes de un Sistema de Información de MercadeoComponentes de un Sistema de Información de Mercadeo
Componentes de un Sistema de Información de Mercadeo
guest02659
 
Presentacion Sist Informacion
Presentacion Sist InformacionPresentacion Sist Informacion
Presentacion Sist Informacion
guest02659
 
Modulo03 marketing orientado
Modulo03 marketing orientado Modulo03 marketing orientado
Modulo03 marketing orientado
Juan Ruiz
 
1 1 sim continental 1
1 1 sim continental 11 1 sim continental 1
1 1 sim continental 1
wagner
 
sistemasdeinformacionmarketing.pptx
sistemasdeinformacionmarketing.pptxsistemasdeinformacionmarketing.pptx
sistemasdeinformacionmarketing.pptx
ssuser948499
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
andreamon24
 

Similar a Sistema informacion nmercados sim (20)

Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
 
Uf 1779 ud1
Uf 1779 ud1Uf 1779 ud1
Uf 1779 ud1
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Tema 2. Plan de ventas.pptx
Tema 2. Plan de ventas.pptxTema 2. Plan de ventas.pptx
Tema 2. Plan de ventas.pptx
 
Practica n 29
Practica n 29Practica n 29
Practica n 29
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
Presentacion SIM
Presentacion SIMPresentacion SIM
Presentacion SIM
 
Sim
SimSim
Sim
 
Mkt clase 04 - investigacion y sistemas de informacion
Mkt   clase 04 - investigacion y sistemas de informacionMkt   clase 04 - investigacion y sistemas de informacion
Mkt clase 04 - investigacion y sistemas de informacion
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
 
Inv merc s15
Inv merc s15Inv merc s15
Inv merc s15
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
 
Tema 2 (anexo 01).- SIM.pptx
Tema 2 (anexo 01).- SIM.pptxTema 2 (anexo 01).- SIM.pptx
Tema 2 (anexo 01).- SIM.pptx
 
Tema 3 La informacion en el marketing financiero.pptx
Tema 3 La informacion en el marketing financiero.pptxTema 3 La informacion en el marketing financiero.pptx
Tema 3 La informacion en el marketing financiero.pptx
 
Componentes de un Sistema de Información de Mercadeo
Componentes de un Sistema de Información de MercadeoComponentes de un Sistema de Información de Mercadeo
Componentes de un Sistema de Información de Mercadeo
 
Presentacion Sist Informacion
Presentacion Sist InformacionPresentacion Sist Informacion
Presentacion Sist Informacion
 
Modulo03 marketing orientado
Modulo03 marketing orientado Modulo03 marketing orientado
Modulo03 marketing orientado
 
1 1 sim continental 1
1 1 sim continental 11 1 sim continental 1
1 1 sim continental 1
 
sistemasdeinformacionmarketing.pptx
sistemasdeinformacionmarketing.pptxsistemasdeinformacionmarketing.pptx
sistemasdeinformacionmarketing.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 

Sistema informacion nmercados sim

  • 1. Entorno de Información de mercados fran.formador@gmail.com El Sistema de Información de Mercados S.I.M.
  • 2. Un S.I.M es una estructura permanente e interactiva, integrada por personas,(RRHH) equipos y procedimientos ( RECURSOS INFORMÁTICOS Y TECNOLÓGICOS), cuya finalidad es recopilar clasificar, analizar, evaluar y distribuir información necesaria, oportuna y exacta para llevar a cabo la actividad de marketing Kotler 1992 fran.formador@gmail.com SIM ¿ Que es?
  • 3. fran.formador@gmail.com Un sistema de información se compone de personas, equipo y procedimientos para recopilar, clasificar, analizar, evaluar y distribuir una información necesaria, oportuna y exacta entre los encargados de la forma de decisiones de marketing. SIM
  • 4. Reducir el riesgo en la toma de decisiones del responsable de marketing Función del SIM: fran.formador@gmail.com SIM
  • 5.  Evaluar la información  Desarrollar la información  Distribuir la información fran.formador@gmail.com SIM - OBJETIVOS
  • 6. fran.formador@gmail.com SIM – OBJETIVOS/ Evaluar Evaluar la información  Se suelen realizar entrevistas para conocer el tipo y cantidad de información deseada  Necesario analizar el entorno empresarial, costes y beneficios reportados
  • 7. fran.formador@gmail.com SIM – OBJETIVOS/ Desarrollar Desarrollar la información  Información interna. Compuesta por los datos de la empresa y sus tareas diarias. Se obtiene de sus departamentos ( contabilidad, comercial RRHH etc)  Información sobre las estrategias de marketing. Analizar y reunir la información `pública sobre competidores y el entorno de marketing. ( proveedores, empleados, competidores etc)  Investigación de mercados. Diseñar, reunir, analizar e informar datos sobre una situación determinada
  • 8. fran.formador@gmail.com SIM – OBJETIVOS/ Distribuir Distribuir la información  Entrega a los responsables de marketing responsables de la toma de decisiones  Rutinariamente sobre los aspectos de marketing y puntualmente en los momentos no rutinarios cuando así se precise
  • 9. • El Sistema de Información de mercados • Definición y funciones del SIM  Planificación, control, y ejecución • Componentes del S.I.M.  El subsistema datos internos.  El subsistema de inteligencia de marketing.  El subsistema de investigación de marketing  El subsistema de apoyo a las decisiones de marketing. • Diferencias entre SIM y la investigación Comercial  S.I.M  Investigación de mercados MAPA CONCEPTUAL fran.formador@gmail.com Definición y funciones del SIM
  • 10.  Para diseñar un S.I.M., tenemos que identificar la información necesaria  Tipo de decisiones que se toman habitualmente.  Información necesaria.  Información que se recibe.  Informes y revistas  Tipos de estudios especiales que se solicitan habitualmente  Tipo de información necesaria y que no se recibehabitualmente  Temas sobre los que seria necesario tenerinformación  Programas de análisis de la información  Mejoras a introducir en el sistema de informaciónhabitual. Definición y funciones del SIM fran.formador@gmail.com Definición y funciones del SIM
  • 11.  Beneficios de la utilización de S.I.M.  Reducción de costes operativos  Disponibilidad inmediata de la información  Intercambio inmediato de la información  Rapidez en la toma de decisiones  Actualización base de datos  Mayor eficiencia  Más y mejores servicios a los clientes  Incremento de la eficiencia de la fuerza de venta  Retener el dominio del mercado por parte del líder  Retener los clientes casuales u ocasionales  Incrementar en el tiempo el valor potencial de cadacliente.  Ganarle clientes a la competencia Definición y funciones del SIM fran.formador@gmail.com Definición y funciones del SIM
  • 12. Estructura del SIM fran.formador@gmail.com SIM Sistema de datos internos Sistema de inteligencia de marketing Sistema de investigación de mercados Sistema de apoyo a las decisiones Sistema de información orientado a usuarios Definición y funciones del SIM
  • 13.  DIRECCION DE MARKETING Análisis, planificación, ejecución, control.  El subsistema datos internos.  El subsistema de inteligencia de marketing.  El subsistema de investigación de marketing  El subsistema de apoyo a las decisiones de marketing.  Sistema de información orientado a usuarios Componentes del SIM fran.formador@gmail.com Definición y funciones del SIM
  • 14.  CONTABILIDAD  Contabilidad financiera  Contabilidad analítica El susbsistema de datos internos se encarga de recopilar y almacenar la información que se produce sistemáticamente en la organización  Ciclo Comercial  Ventas  Pedidos  Devoluciones  Precios  Inventarios Componentes del SIM- Sistema de datos fran.formador@gmail.com Definición y funciones del SIM
  • 15.  Informes defensivos Seguimiento de planes  Informes ofensivos Nuevas oportunidades El subsistema de inteligencia de marketing se encarga de buscar información en el entorno ENTORNO Y COMPETENCIA Proveedores, clientes, empleados. La fuerza de ventas, los encargados de compras, el gobierno Componentes del SIM- Inteligencia de marketing fran.formador@gmail.com Definición y funciones del SIM
  • 16.  Capacitar y motivar a los vendedores para que identifiquenlos nuevos acontecimientos de interés  Motivar a distribuidores, minoristas, y demás intermediarios para que transmitan la información mas relevante.  Fomentar las conexiones externas  Crear un panel de asesoría de clientes  Aprovechar recursos gubernamentales  Información proveedores externos  Recurrir a sistemas de retroalimentación de losclientes Componentes del SIM- Inteligencia de marketing fran.formador@gmail.com Medidas para definir una buen sistema de inteligencia de marketing Definición y funciones del SIM
  • 17. El subsistema de investigación de marketing permite vincular al consumidor, cliente y al publico general con la dirección de marketing. Recoge los estudios de mercado  Internos  Externos Componentes del SIM- Investigación de marketing fran.formador@gmail.com Definición y funciones del SIM
  • 18. Los investigadores de mercado especifican la información que se precisa, diseñan el método para reunirla, analizan y comunican los resultados: 1) Medir el potencial del mercado 2) Analizar la cuota de mercado 3) Determinar las características del mismo 4) Analizar las ventas 5) Estudiar las tendencias de los negocios 6) Hacer pronósticos a corto plazo 7) Analizar los productos de la competencia 8) Hacer pronósticos a largo plazo 9) Investigar precios Componentes del SIM- Investigación de marketing fran.formador@gmail.com Definición y funciones del SIM
  • 19.  Permite que toda la información reunida por la empresa, a través de los subsistemas anteriores, sea analizada en profundidad, utilizando análisis estadísticos avanzados. Paradigmas de empresas en crisis Acción, análisis de resultados, acción correctora Componentes del SIM – Apoyo a las decisiones fran.formador@gmail.com  Conjunto de métodos y técnicas estadísticas que integran el software disponible para analizar los datos Definición y funciones del SIM
  • 20. Características del SIM  Utiliza tanto datos externos como internos.  Se aplican constantemente.  Tienen orientación al futuro.  Incluye otros subsistemas a parte de la investigación comercial.  Necesita procesos informáticos.  Busca la solución y prevención de problemas. Características de la Investigación Comercial  Utiliza información externa.  Se usa puntualmente.  Tiene orientación al pasado.  Actúa en momentos determinados para problemas específicos.  Es un subsistema del SIM. DIFERENCIAS ENTRE EL SIM Y LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS fran.formador@gmail.com Definición y funciones del SIM