SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD Y ENFERMEDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. La salud. Factores determinantes ,[object Object],[object Object],[object Object]
1. 1 Las enfermedades. Enfermedad:  Alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social. Alteración del funcionamiento de una o varias partes del organismo. Síndrome de una enfermedad,  es el conjunto de  síntomas  (manifestaciones subjetivas) y  signos  (manifestaciones objetivas). Diagnóstico de una enfermedad , es la identificación de una enfermedad a través de los síntomas, signos y pruebas o técnicas sanitarias. para su posterior tratamiento y curación del paciente. Las pruebas o técnicas   que se llevan a cabo se agrupan en: - Pruebas físicas: Rayos X, escáner, resonancia magnética, endoscopias, presión sanguínea. - Pruebas químicas: análisis bioquímicos de sangre y orina, e inmunológicas. - Pruebas biológicas: análisis microbiológicos de esputos o de heces, citologías, biopsias y análisis genéticos
  Clases de enfermedades. *  Según su duración: agudas o crónicas. * Según  cuando  se desarrollan:  congénitas y adquiridas. * Según  el pronóstico: benignas o malignas. * Tomando como criterio el factor desencadenante de la enfermedad: A. Enfermedades transmisibles o contagiosas. Producidas por agentes biológicos, (seres vivos), quien la padece puede transmitir el agente causante a otra persona. Dependiendo del agente biológico: - Infecciosas o infecciones. Causadas por microorganismos (virus, bacterias, hongos, protozoos). - Parasitarias o infestaciones. Causadas por animales parásitos. B. Enfermedades no transmisibles. Causadas por múltiples agentes o factores. * Según el momento y lugar. Esporádicas  o endémicas. * Según  la amplitud: epidemias o pandemias .
[object Object]
Enfermedades infecciosas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedades bacterianas. Agente patógeno : Bacterias (seres vivos unicelulares) Ejemplo :  neumonía, brucelosis,  difteria, fiebre tifoidea, gonorrea, úlcera duodenal o gástrica, lepra, peste, sífilis, tétanos, tos ferina y tuberculosis. Enfermedades fúngicas o micosis . Agente patógeno : hongos (organismos eucariotas) Ejemplo : La tiña, el pie de atleta y la candidiasis. Enfermedades parasitarias causadas por protozoos. Agente patógeno : protozoos (organismos unicelulares, eucariotas, heterótrofos que viven en medios líquidos) Pueden producirse al ingerir agua o alimentos contaminados o por la picadura de insectos que actúan como vectores (malaria, enfermedad del sueño) Enfermedades parasitarias causadas por “gusanos” (metazoos). Agente patógeno : metazoo (parásitos) Ejemplo :  *Nematodos (cilíndricos) triquinosis y elefantiasis. * Platelmintos (planos): solitaria, fascioliosis, quistes  hidatídicos.
 
 
Enfermedades no infecciosas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
. Enfermedades mentales.  Grupo de trastornos de origen diverso que alteran los procesos cognitivos y afectivos del individuo. Suelen ser enfermedades crónicas de difícil tratamiento. Se agrupan en cinco categorías: Psicosis. (esquizofrenia) Trastornos orgánicos (por consumo de drogas y alcohol) Trastornos afectivos, trastornos bipolares, depresiones Neurosis Trastornos de ansiedad . Enfermedades degenerativas . Sin causa aparente que lo explique se producen lesiones en órganos y tejidos que alteran su normal funcionamiento. Las más importantes son neurodegenerativas. La enfermedad del Alzheimer, el párkinson, esclerosis múltiple, artrosis, fibromialgia.
2. Remedios y prevención de enfermedades ,[object Object],MEDIDAS PREVENTIVAS DE CARÁCTER GENERAL HABITOS  DE VIDA SALUDABLES CHEQUEO Y DIAGNOSTICO PRECOZ ENCUESTAS EPIDEMIOLOGICAS Instrumento básico para la medicina preventiva (conociendo las causas y las vías de transmisión de una enfermedad, se puede prevenir mejor). DE CARÁCTER ESPECIFICO VACUNACION
Estilos de vida saludables Listado de comportamientos individuales y colectivos que dictan lo que debe hacerse y lo que debe evitarse para llegar a la longevidad libre de enfermedades y con una calidad de vida apreciable. La calidad de vida  de una persona se define como su grado de bienestar, felicidad y satisfacción, que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva. Depende entre otros factores, de su salud física y mental, su nivel de autonomía y sus relaciones sociales y con su entorno. Los estilos de vida saludables suponen: - Alimentación saludable. Dieta variada. - Ejercicio físico. - Manejo del estrés. - Vida sexual sana y responsable. - Evitar el consumo de drogas, incluso las  socialmente  permitidas como el tabaco y el alcohol. - Visitar periódicamente al medico y al dentista.
MEDIDAS TERAPEUTI-CAS Principios activos simples o compuestos, naturales o sintéticos, que previenen, curan o alivian enfermedades ADMINIS TRACION DE MEDICA-MENTOS Excreción  por hígado o riñón ORAL ,[object Object],[object Object],PARENTERAL INTRAMUSCULAR SUBCUTANEA INTRAVENOSA El uso de medicamentos  debe hacerse SIEMPRE  bajo control medico . NO ES PRUDENTE LA AUTOMEDICACIÓN. La toma de un medicamento no recetado  pueden anular síntomas que sean consecuencia de una dolencia más compleja .  TIPOS: analgésicos, antiespasmódicos, antihistamínicos, antipiréticos, ansiolíticos, dermatológicos, digestivos, diuréticos, laxantes, sedantes, vasodilatadores CIRUGIA:consiste en intervenir manual e instrumentalmente el órgano afectado del paciente. REHABILITACION Readquisicion de cualidades de un órgano
[object Object]
[object Object]
 
5. La defensa frente a enfermedades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
A. Defensas especificas, inducibles. Las sustancias que el organismo reconoce como extraña se denomina ANTIGENO (Ag) y  la que produce el organismo como respuesta se denomina ANTICUERPO (Ac). La respuesta inmunitaria es : * Inducida por la presencia de un antígeno. * Especifica: cada antígeno reacciona con su correspondiente  anticuerpo, inactivándose y destruyéndose.
Los causantes de esta respuesta son los LINFOCITOS, que pueden ser de dos tipos: -  Linfocitos T  : destruyen las células extrañas y dirigen  todo el  sistema inmune.  Responsables de la inmunidad celular. - Linfocitos  B: cuando se les presenta una sustancia extraña  responden fabricando una proteína (anticuerpos) que actúa contra el antígeno anulando su efecto patogénico. Existen también linfocitos de  memoria.  Responsables de la Inmunidad Humoral.
 
6. Inmunidad Es la vulnerabilidad y resistencia que tiene una persona ante un daño, perjuicio o enfermedad, en lo referente a sus respuestas inducidas, por ello los ANTICUERPOS son las sustancias que proporcionan la inmunidad. 6.1. RESPUESTA INMUNE Respuesta inmune primaria: En el primer contacto con el antígeno el organismo responde lentamente, y el nivel y el tiempo de  producción de anticuerpos es pequeño. Respuesta inmune secundaria: En sucesivas ocasiones los linfocitos de memoria reaccionan rápidamente  produciendo anticuerpos en mas cantidad y durante mas tiempo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
B.  INMUNIDAD ARTIFICIAL . Es la desarrollada por mecanismos  naturales, sino a través de técnicas sanitarias. Puede ser: * Activa: por VACUNACION, introduciendo un microorganismo de virulencia atenuada o con la toxina inactiva. El organismo reacciona produciendo  anticuerpos. Respuesta duradera, aunque a veces se ponen dosis de recuerdo. * Pasiva: por SEROTERAPIA Es, decir, inyectando  los anticuerpos  específicos sin esperar a que se produzca respuesta inmune. Puede emplearse en personas enfermas y sanas. Dura poco tiempo .
7.Trasplantes de órganos e inmunidad. - Trasplante es la sustitución de un órgano , o parte de el, dañado o enfermo, por otro sano. Puede ser de : riñón, corazón, hígado, pulmón, cornea, piel… - El trasplante mas rutinario son las transfusiones sanguíneas - Algunas proteínas del órgano trasplantado se comportan como antígenos en otra persona, ya que las proteínas son especificas.  Como los linfocitos no las reconocen destruyen las células del órgano, porque lo detectan como  una infección.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
8. La  lucha contra las infecciones. A. METODOS PREVENTIVOS. * Sobre la fuente de infección: diagnostico precoz, cuarentena… *Sobre el mecanismo de transmisión : Técnicas de saneamiento como  desinfección (gérmenes patógenos) y esterilización (todos los  gérmenes), desinsectación… *  Sobre el huésped: vacunas y sueros  e higiene corporal… B. METODOS TERAPEUTICOS . Como la administración de sueros, antibióticos… ANTIBIOTICOS : sustancias producidas por ciertas bacterias y hongos  que se  emplean para tratar enfermedades bacterianas, a veces de hongos,  pero nunca  contra los virus, sobre los que no tienen efecto.  Su acción puede ser bactericida,  matan bacterias, o bacteriostática, deteniendo su multiplicación.
 
EL SISTEMA INMUNE, LA REALIDAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Zulema Galvan
 
Determinantes sociales y factores en salud mental
Determinantes sociales  y factores en  salud mentalDeterminantes sociales  y factores en  salud mental
Determinantes sociales y factores en salud mental
JetzabelAdileneCuadr1
 
Triada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedadTriada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedad
jess miranda
 
Modelos explicativos del proceso salud enfermedad
Modelos explicativos del proceso salud enfermedadModelos explicativos del proceso salud enfermedad
Modelos explicativos del proceso salud enfermedad
Darien Soux
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadRoyer García
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de saludBioluzmi
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Yoy Rangel
 
Endemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemiaEndemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemia
Gloria Hernandez Gomez
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Noé González Gallegos
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Salud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologiaSalud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologia
Tedson Murillo
 
Aparato excretor: anatomía y fisiología.
Aparato excretor: anatomía y fisiología. Aparato excretor: anatomía y fisiología.
Aparato excretor: anatomía y fisiología.
alienigena1002003
 
Prevención de la Enfermedad
Prevención de la EnfermedadPrevención de la Enfermedad
Prevención de la Enfermedad
Universidad de La Sabana
 

La actualidad más candente (20)

Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Determinantes sociales y factores en salud mental
Determinantes sociales  y factores en  salud mentalDeterminantes sociales  y factores en  salud mental
Determinantes sociales y factores en salud mental
 
Triada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedadTriada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedad
 
Modelos explicativos del proceso salud enfermedad
Modelos explicativos del proceso salud enfermedadModelos explicativos del proceso salud enfermedad
Modelos explicativos del proceso salud enfermedad
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Endemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemiaEndemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemia
 
Powerpoint salud
Powerpoint saludPowerpoint salud
Powerpoint salud
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
Concepto salud
Concepto saludConcepto salud
Concepto salud
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
 
Salud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologiaSalud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologia
 
Aparato excretor: anatomía y fisiología.
Aparato excretor: anatomía y fisiología. Aparato excretor: anatomía y fisiología.
Aparato excretor: anatomía y fisiología.
 
Prevención de la Enfermedad
Prevención de la EnfermedadPrevención de la Enfermedad
Prevención de la Enfermedad
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 

Similar a Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo

Salud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completoSalud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completoaarcisgm
 
Tema 6 resumido
Tema 6 resumidoTema 6 resumido
Tema 6 resumido
María José Morales
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Bachillerato A
 
pres gen
pres gen pres gen
infermedades infecciosas
infermedades infecciosasinfermedades infecciosas
infermedades infecciosas
Andredasilvacordeiro
 
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do SecundariaSalud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Nelson Garcia
 
Tema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptxTema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptx
VICENTGUILLEMPRIMO
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcmc8703
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcmc8703
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Jessica Dpo
 
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino OlmoSalud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Jessica Dpo
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Juanjo Vázquez
 
Presentación cmc
Presentación cmc Presentación cmc
Presentación cmc
Angela Luo
 
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
María José Morales
 
Grupo 3 Miguel E Pedro 1 B
Grupo 3 Miguel E Pedro 1 BGrupo 3 Miguel E Pedro 1 B
Grupo 3 Miguel E Pedro 1 Bguest4e917b3
 
Tema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canarias
Tema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canariasTema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canarias
Tema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canarias
prometeo39
 
salud enfermedad epidemiologia.pptx
salud enfermedad epidemiologia.pptxsalud enfermedad epidemiologia.pptx
salud enfermedad epidemiologia.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 

Similar a Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo (20)

Salud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completoSalud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completo
 
Tema 6 resumido
Tema 6 resumidoTema 6 resumido
Tema 6 resumido
 
3 Vivir más, vivir mejor
3 Vivir más, vivir mejor3 Vivir más, vivir mejor
3 Vivir más, vivir mejor
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
pres gen
pres gen pres gen
pres gen
 
infermedades infecciosas
infermedades infecciosasinfermedades infecciosas
infermedades infecciosas
 
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do SecundariaSalud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
 
Tema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptxTema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptx
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmc
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmc
 
Salud y enfermedad 2003
Salud y enfermedad 2003Salud y enfermedad 2003
Salud y enfermedad 2003
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino OlmoSalud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
 
Presentación cmc
Presentación cmc Presentación cmc
Presentación cmc
 
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
 
Grupo 3 Miguel E Pedro 1 B
Grupo 3 Miguel E Pedro 1 BGrupo 3 Miguel E Pedro 1 B
Grupo 3 Miguel E Pedro 1 B
 
Tema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canarias
Tema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canariasTema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canarias
Tema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canarias
 
Vivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejorVivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejor
 
salud enfermedad epidemiologia.pptx
salud enfermedad epidemiologia.pptxsalud enfermedad epidemiologia.pptx
salud enfermedad epidemiologia.pptx
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1. 1 Las enfermedades. Enfermedad: Alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social. Alteración del funcionamiento de una o varias partes del organismo. Síndrome de una enfermedad, es el conjunto de síntomas (manifestaciones subjetivas) y signos (manifestaciones objetivas). Diagnóstico de una enfermedad , es la identificación de una enfermedad a través de los síntomas, signos y pruebas o técnicas sanitarias. para su posterior tratamiento y curación del paciente. Las pruebas o técnicas que se llevan a cabo se agrupan en: - Pruebas físicas: Rayos X, escáner, resonancia magnética, endoscopias, presión sanguínea. - Pruebas químicas: análisis bioquímicos de sangre y orina, e inmunológicas. - Pruebas biológicas: análisis microbiológicos de esputos o de heces, citologías, biopsias y análisis genéticos
  • 4. Clases de enfermedades. * Según su duración: agudas o crónicas. * Según cuando se desarrollan: congénitas y adquiridas. * Según el pronóstico: benignas o malignas. * Tomando como criterio el factor desencadenante de la enfermedad: A. Enfermedades transmisibles o contagiosas. Producidas por agentes biológicos, (seres vivos), quien la padece puede transmitir el agente causante a otra persona. Dependiendo del agente biológico: - Infecciosas o infecciones. Causadas por microorganismos (virus, bacterias, hongos, protozoos). - Parasitarias o infestaciones. Causadas por animales parásitos. B. Enfermedades no transmisibles. Causadas por múltiples agentes o factores. * Según el momento y lugar. Esporádicas o endémicas. * Según la amplitud: epidemias o pandemias .
  • 5.
  • 6.
  • 7. Enfermedades bacterianas. Agente patógeno : Bacterias (seres vivos unicelulares) Ejemplo : neumonía, brucelosis, difteria, fiebre tifoidea, gonorrea, úlcera duodenal o gástrica, lepra, peste, sífilis, tétanos, tos ferina y tuberculosis. Enfermedades fúngicas o micosis . Agente patógeno : hongos (organismos eucariotas) Ejemplo : La tiña, el pie de atleta y la candidiasis. Enfermedades parasitarias causadas por protozoos. Agente patógeno : protozoos (organismos unicelulares, eucariotas, heterótrofos que viven en medios líquidos) Pueden producirse al ingerir agua o alimentos contaminados o por la picadura de insectos que actúan como vectores (malaria, enfermedad del sueño) Enfermedades parasitarias causadas por “gusanos” (metazoos). Agente patógeno : metazoo (parásitos) Ejemplo : *Nematodos (cilíndricos) triquinosis y elefantiasis. * Platelmintos (planos): solitaria, fascioliosis, quistes hidatídicos.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.
  • 11.  
  • 12. . Enfermedades mentales. Grupo de trastornos de origen diverso que alteran los procesos cognitivos y afectivos del individuo. Suelen ser enfermedades crónicas de difícil tratamiento. Se agrupan en cinco categorías: Psicosis. (esquizofrenia) Trastornos orgánicos (por consumo de drogas y alcohol) Trastornos afectivos, trastornos bipolares, depresiones Neurosis Trastornos de ansiedad . Enfermedades degenerativas . Sin causa aparente que lo explique se producen lesiones en órganos y tejidos que alteran su normal funcionamiento. Las más importantes son neurodegenerativas. La enfermedad del Alzheimer, el párkinson, esclerosis múltiple, artrosis, fibromialgia.
  • 13.
  • 14. Estilos de vida saludables Listado de comportamientos individuales y colectivos que dictan lo que debe hacerse y lo que debe evitarse para llegar a la longevidad libre de enfermedades y con una calidad de vida apreciable. La calidad de vida de una persona se define como su grado de bienestar, felicidad y satisfacción, que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva. Depende entre otros factores, de su salud física y mental, su nivel de autonomía y sus relaciones sociales y con su entorno. Los estilos de vida saludables suponen: - Alimentación saludable. Dieta variada. - Ejercicio físico. - Manejo del estrés. - Vida sexual sana y responsable. - Evitar el consumo de drogas, incluso las socialmente permitidas como el tabaco y el alcohol. - Visitar periódicamente al medico y al dentista.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  
  • 19.
  • 20.
  • 21. A. Defensas especificas, inducibles. Las sustancias que el organismo reconoce como extraña se denomina ANTIGENO (Ag) y la que produce el organismo como respuesta se denomina ANTICUERPO (Ac). La respuesta inmunitaria es : * Inducida por la presencia de un antígeno. * Especifica: cada antígeno reacciona con su correspondiente anticuerpo, inactivándose y destruyéndose.
  • 22. Los causantes de esta respuesta son los LINFOCITOS, que pueden ser de dos tipos: - Linfocitos T : destruyen las células extrañas y dirigen todo el sistema inmune. Responsables de la inmunidad celular. - Linfocitos B: cuando se les presenta una sustancia extraña responden fabricando una proteína (anticuerpos) que actúa contra el antígeno anulando su efecto patogénico. Existen también linfocitos de memoria. Responsables de la Inmunidad Humoral.
  • 23.  
  • 24. 6. Inmunidad Es la vulnerabilidad y resistencia que tiene una persona ante un daño, perjuicio o enfermedad, en lo referente a sus respuestas inducidas, por ello los ANTICUERPOS son las sustancias que proporcionan la inmunidad. 6.1. RESPUESTA INMUNE Respuesta inmune primaria: En el primer contacto con el antígeno el organismo responde lentamente, y el nivel y el tiempo de producción de anticuerpos es pequeño. Respuesta inmune secundaria: En sucesivas ocasiones los linfocitos de memoria reaccionan rápidamente produciendo anticuerpos en mas cantidad y durante mas tiempo.
  • 25.
  • 26. B. INMUNIDAD ARTIFICIAL . Es la desarrollada por mecanismos naturales, sino a través de técnicas sanitarias. Puede ser: * Activa: por VACUNACION, introduciendo un microorganismo de virulencia atenuada o con la toxina inactiva. El organismo reacciona produciendo anticuerpos. Respuesta duradera, aunque a veces se ponen dosis de recuerdo. * Pasiva: por SEROTERAPIA Es, decir, inyectando los anticuerpos específicos sin esperar a que se produzca respuesta inmune. Puede emplearse en personas enfermas y sanas. Dura poco tiempo .
  • 27. 7.Trasplantes de órganos e inmunidad. - Trasplante es la sustitución de un órgano , o parte de el, dañado o enfermo, por otro sano. Puede ser de : riñón, corazón, hígado, pulmón, cornea, piel… - El trasplante mas rutinario son las transfusiones sanguíneas - Algunas proteínas del órgano trasplantado se comportan como antígenos en otra persona, ya que las proteínas son especificas. Como los linfocitos no las reconocen destruyen las células del órgano, porque lo detectan como una infección.
  • 28.
  • 29.  
  • 30. 8. La lucha contra las infecciones. A. METODOS PREVENTIVOS. * Sobre la fuente de infección: diagnostico precoz, cuarentena… *Sobre el mecanismo de transmisión : Técnicas de saneamiento como desinfección (gérmenes patógenos) y esterilización (todos los gérmenes), desinsectación… * Sobre el huésped: vacunas y sueros e higiene corporal… B. METODOS TERAPEUTICOS . Como la administración de sueros, antibióticos… ANTIBIOTICOS : sustancias producidas por ciertas bacterias y hongos que se emplean para tratar enfermedades bacterianas, a veces de hongos, pero nunca contra los virus, sobre los que no tienen efecto. Su acción puede ser bactericida, matan bacterias, o bacteriostática, deteniendo su multiplicación.
  • 31.  
  • 32. EL SISTEMA INMUNE, LA REALIDAD.