SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE FIOLOSOFÍA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CIENCIAS NATURALES Y DEL
AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
¿Cómo define la OMS la salud?
salud como el estado de
completo bienestar físico, mental,
espiritual, emocional y social, y no
solamente la ausencia de afecciones
o enfermedades.
La salud implica que todas las
necesidades fundamentales de las
personas estén cubiertas: afectivas,
sanitarias, nutricionales, sociales y
culturales.
Constitución
de 1948
La salud se conoce
como la ausencia total
de enfermedades en
una persona.
Una persona
saludable es
aquella que posee
un bienestar físico,
mental y social en
perfecta armonía y
equilibrio.
La Salud física es el estable funcionamiento
fisiológico del organismo, es decir, cuando las
actividades físicas se realizan de una manera
normal.
Las personas que gozan de una buena salud
física tienen un peso ideal y adecuado que
concuerda con su edad.
Estas personas practican deporte por lo
menos 1 hora.
ENFERMEDAD
Se denomina enfermedad
al estado de afección de
un ser vivo, en el cual se
encuentran anomalías
físicas o psicológicas, que
no pueden ser
enfrentadas por los
mecanismos normales de
regulación del organismo,
y que le producen
malestar.
Las enfermedades a
través de la historia
fueron siempre
asociadas con términos
negativos, y si
buscamos la causa de
su aparición, nos
topamos con que son
provocadas por
distintos agentes, y
difícilmente podamos
hallar a uno en
particular, puesto que
actúan en conjunto.
Las enfermedades se clasifican según su
origen en:
* heredadas
* psicológicas
* infecciosas
* degenerativas
* por carencias
* neurológicas.
Las enfermedades heredadas se dan por la deficiencia en el
ADN o información genética de las células; como por ejemplo:
la diabetes.
Las enfermedades
psicológicas son cambios en
la conducta, que pueden
perjudicar al organismo; un
ejemplo muy común es
la anorexia.
Las enfermedades
infecciosas, como la cólera y
el sarampión, pueden
remediarse a través de
vacunas.
Las enfermedades
degenerativas originan
el desgaste de tejidos u
órganos
y son motivadas por el
envejecimiento o por
variaciones en el
funcionamiento de
determinadas células
una de ellas es el
cáncer.
un ejemplo es la
anemia.
Las enfermedades por carencias
resultan de la ausencia o
desperfecto de sustancias
esenciales para el organismo
Las
enfermedades
neurológicas
por ejemplo:
la epilepsia
son
provocadas
por problemas
en los tejidos
nerviosos
La salud y la
enfermedad
son parte integral
de la vida,
del proceso
biológico de
las interacciones
medio ambientales
y sociales.
forman un proceso
continuo, donde en un
extremo se encuentra la
muerte prematura, muchas
veces prevenible
y en el otro extremo se
encuentra un elevado nivel
de salud, al que difícilmente
llega todo el mundo
La salud, en términos
físicos, forma parte de
uno de los pilares de
la calidad de vida,
bienestar y en
definitiva de la
felicidad.
En la parte media de
este continuo o
equilibrio
homeostático se
encontraría la
mayoría de la
población, donde la
separación entre
salud y enfermedad
no es absoluta.
El objetivo de alcanzar la salud, no solamente
corresponde a la medicina, sino también a los
políticos, a la sociedad y al individuo.
En los países en vías de desarrollo, la salud empezaría a
conseguirse cuando se satisfagan sus necesidades de
alimentación, vivienda, trabajo y sus problemas económicos
mientras que, en los países desarrollados, la salud se consigue previniendo los
efectos secundarios que la riqueza produce como la obesidad, la ausencia de
ejercicio físico, los accidentes de tráfico, el tabaquismo, la contaminación, etc.
Determinantes de
la salud
Los determinantes de la salud pública son los mecanismos específicos que
diferentes miembros de grupos socio-económicos influyen en varios grados
de salud y enfermedad.
Los determinantes de salud son:
• Estilo de vida: Es el que más influye en la salud y el más modificable
mediante actividades de prevención.
• Biología humana: se refiere a la herencia genética.
• Sistema sanitario: Es el que quizá menos influya en la salud y sin embargo
es el que más recursos económicos recibe para cuidar la salud de la población,
al menos en los países desarrollados.
• Medio ambiente: Se refiere a cualquier contaminación producida en el aire,
suelo o agua que afecta a la salud de los individuos, tanto si la contaminación
es biológica, física, química o la llamada contaminación sociocultural y
sicosocial, violencia, estrés, etc.
PRERREQUISITOS
PARA LA SALUD
la paz, y la
equidad
el vestido,
la justicia
social
la educación,
un
ecosistema
estable
la comida
la vivienda
la equidad
Proceso salud enfermedad-luis lema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
rpml77
 
Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedad
Consultorio Privado
 
Listado de eventos adversos definidos por el ministerio
Listado de eventos adversos definidos por el ministerioListado de eventos adversos definidos por el ministerio
Listado de eventos adversos definidos por el ministerio
viluvedu
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologia
Juliett Princcs
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud
César López
 

La actualidad más candente (20)

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
El enfoque de riesgo
El enfoque de riesgoEl enfoque de riesgo
El enfoque de riesgo
 
Historia natural del vih
Historia natural del vihHistoria natural del vih
Historia natural del vih
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 
Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedad
 
7 priorización
7 priorización7 priorización
7 priorización
 
Esquema historia natural de la enfermedad
Esquema historia natural de la enfermedad Esquema historia natural de la enfermedad
Esquema historia natural de la enfermedad
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
 
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
 
Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
 
Listado de eventos adversos definidos por el ministerio
Listado de eventos adversos definidos por el ministerioListado de eventos adversos definidos por el ministerio
Listado de eventos adversos definidos por el ministerio
 
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
 
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeriaPortafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
 
Historia natural: Diabetes Mellitus
Historia natural: Diabetes MellitusHistoria natural: Diabetes Mellitus
Historia natural: Diabetes Mellitus
 
3° Multicausalidad de la salud y su relación con el desarrollo
3° Multicausalidad de la salud y su relación con el desarrollo3° Multicausalidad de la salud y su relación con el desarrollo
3° Multicausalidad de la salud y su relación con el desarrollo
 
Causalidad En Epidemiologia
Causalidad En EpidemiologiaCausalidad En Epidemiologia
Causalidad En Epidemiologia
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologia
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud
 

Destacado

1.primer dia
1.primer dia1.primer dia
1.primer dia
00lilith
 
Ciclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humanoCiclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humano
F_Leiva
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
unad
 

Destacado (17)

Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
 
El uso de blogs como método de promoción en salud
El uso de blogs como método de promoción en saludEl uso de blogs como método de promoción en salud
El uso de blogs como método de promoción en salud
 
El nuevo paradigma de las enfermedades crónicas
El nuevo paradigma de las enfermedades crónicasEl nuevo paradigma de las enfermedades crónicas
El nuevo paradigma de las enfermedades crónicas
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
1.primer dia
1.primer dia1.primer dia
1.primer dia
 
Promoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes socialesPromoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes sociales
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
 
Ciclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humanoCiclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humano
 
A). ciclo vital humano
A).  ciclo vital humanoA).  ciclo vital humano
A). ciclo vital humano
 
Ciclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humanoCiclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humano
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
 

Similar a Proceso salud enfermedad-luis lema

Proceso salud enfermedad por jessica carrillo
Proceso salud enfermedad por jessica carrilloProceso salud enfermedad por jessica carrillo
Proceso salud enfermedad por jessica carrillo
jessicarrillo
 
Expocicion de fundamentos
Expocicion de fundamentosExpocicion de fundamentos
Expocicion de fundamentos
Gomez Gissela
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmc
mc8703
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmc
mc8703
 
El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedad
Vilma Tejada
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
guest58e0c1
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
nekochocolat
 
Unidad 5. Salud y enfermedad
Unidad 5. Salud y enfermedadUnidad 5. Salud y enfermedad
Unidad 5. Salud y enfermedad
Elena
 
Factores que influyen en la salud
Factores que influyen en la saludFactores que influyen en la salud
Factores que influyen en la salud
Luis Cig-Ros
 

Similar a Proceso salud enfermedad-luis lema (20)

Proceso salud enfermedad por jessica carrillo
Proceso salud enfermedad por jessica carrilloProceso salud enfermedad por jessica carrillo
Proceso salud enfermedad por jessica carrillo
 
Expocicion de fundamentos
Expocicion de fundamentosExpocicion de fundamentos
Expocicion de fundamentos
 
Salud enfermedad
Salud enfermedad Salud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmc
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmc
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 
El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedad
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
 
Enfermeria comunitaria ecologia
Enfermeria comunitaria ecologiaEnfermeria comunitaria ecologia
Enfermeria comunitaria ecologia
 
Deterioro de la salud
Deterioro de la saludDeterioro de la salud
Deterioro de la salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
 
La salud en colombia
La salud en colombiaLa salud en colombia
La salud en colombia
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
 
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_saludUd2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
 
Unidad 5. Salud y enfermedad
Unidad 5. Salud y enfermedadUnidad 5. Salud y enfermedad
Unidad 5. Salud y enfermedad
 
Factores que influyen en la salud
Factores que influyen en la saludFactores que influyen en la salud
Factores que influyen en la salud
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 

Más de jluislema

Didactica de ciencias naturales chelonios luis lema
Didactica de ciencias naturales chelonios luis lemaDidactica de ciencias naturales chelonios luis lema
Didactica de ciencias naturales chelonios luis lema
jluislema
 
Luis Lema biorregion neotropical
Luis Lema biorregion neotropicalLuis Lema biorregion neotropical
Luis Lema biorregion neotropical
jluislema
 
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropical
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropicalLuis Lema : ubicacion de la biorregion neotropical
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropical
jluislema
 

Más de jluislema (7)

Didactica de ciencias naturales chelonios luis lema
Didactica de ciencias naturales chelonios luis lemaDidactica de ciencias naturales chelonios luis lema
Didactica de ciencias naturales chelonios luis lema
 
Mamiferos-luis lema
Mamiferos-luis lemaMamiferos-luis lema
Mamiferos-luis lema
 
Organizacion mundial de la salud-luis lema
Organizacion mundial de la salud-luis lemaOrganizacion mundial de la salud-luis lema
Organizacion mundial de la salud-luis lema
 
Drogadiccion-luis lema
Drogadiccion-luis lemaDrogadiccion-luis lema
Drogadiccion-luis lema
 
Ciclo del fósforo luis lema
Ciclo del fósforo luis lemaCiclo del fósforo luis lema
Ciclo del fósforo luis lema
 
Luis Lema biorregion neotropical
Luis Lema biorregion neotropicalLuis Lema biorregion neotropical
Luis Lema biorregion neotropical
 
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropical
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropicalLuis Lema : ubicacion de la biorregion neotropical
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropical
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Proceso salud enfermedad-luis lema

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FIOLOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
  • 2. ¿Cómo define la OMS la salud? salud como el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. Constitución de 1948
  • 3. La salud se conoce como la ausencia total de enfermedades en una persona. Una persona saludable es aquella que posee un bienestar físico, mental y social en perfecta armonía y equilibrio. La Salud física es el estable funcionamiento fisiológico del organismo, es decir, cuando las actividades físicas se realizan de una manera normal.
  • 4. Las personas que gozan de una buena salud física tienen un peso ideal y adecuado que concuerda con su edad. Estas personas practican deporte por lo menos 1 hora.
  • 5. ENFERMEDAD Se denomina enfermedad al estado de afección de un ser vivo, en el cual se encuentran anomalías físicas o psicológicas, que no pueden ser enfrentadas por los mecanismos normales de regulación del organismo, y que le producen malestar.
  • 6. Las enfermedades a través de la historia fueron siempre asociadas con términos negativos, y si buscamos la causa de su aparición, nos topamos con que son provocadas por distintos agentes, y difícilmente podamos hallar a uno en particular, puesto que actúan en conjunto.
  • 7. Las enfermedades se clasifican según su origen en: * heredadas * psicológicas * infecciosas * degenerativas * por carencias * neurológicas. Las enfermedades heredadas se dan por la deficiencia en el ADN o información genética de las células; como por ejemplo: la diabetes.
  • 8. Las enfermedades psicológicas son cambios en la conducta, que pueden perjudicar al organismo; un ejemplo muy común es la anorexia. Las enfermedades infecciosas, como la cólera y el sarampión, pueden remediarse a través de vacunas.
  • 9. Las enfermedades degenerativas originan el desgaste de tejidos u órganos y son motivadas por el envejecimiento o por variaciones en el funcionamiento de determinadas células una de ellas es el cáncer. un ejemplo es la anemia. Las enfermedades por carencias resultan de la ausencia o desperfecto de sustancias esenciales para el organismo
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico de las interacciones medio ambientales y sociales. forman un proceso continuo, donde en un extremo se encuentra la muerte prematura, muchas veces prevenible y en el otro extremo se encuentra un elevado nivel de salud, al que difícilmente llega todo el mundo La salud, en términos físicos, forma parte de uno de los pilares de la calidad de vida, bienestar y en definitiva de la felicidad. En la parte media de este continuo o equilibrio homeostático se encontraría la mayoría de la población, donde la separación entre salud y enfermedad no es absoluta.
  • 15. El objetivo de alcanzar la salud, no solamente corresponde a la medicina, sino también a los políticos, a la sociedad y al individuo. En los países en vías de desarrollo, la salud empezaría a conseguirse cuando se satisfagan sus necesidades de alimentación, vivienda, trabajo y sus problemas económicos mientras que, en los países desarrollados, la salud se consigue previniendo los efectos secundarios que la riqueza produce como la obesidad, la ausencia de ejercicio físico, los accidentes de tráfico, el tabaquismo, la contaminación, etc.
  • 16. Determinantes de la salud Los determinantes de la salud pública son los mecanismos específicos que diferentes miembros de grupos socio-económicos influyen en varios grados de salud y enfermedad. Los determinantes de salud son: • Estilo de vida: Es el que más influye en la salud y el más modificable mediante actividades de prevención. • Biología humana: se refiere a la herencia genética. • Sistema sanitario: Es el que quizá menos influya en la salud y sin embargo es el que más recursos económicos recibe para cuidar la salud de la población, al menos en los países desarrollados. • Medio ambiente: Se refiere a cualquier contaminación producida en el aire, suelo o agua que afecta a la salud de los individuos, tanto si la contaminación es biológica, física, química o la llamada contaminación sociocultural y sicosocial, violencia, estrés, etc.
  • 17. PRERREQUISITOS PARA LA SALUD la paz, y la equidad el vestido, la justicia social la educación, un ecosistema estable la comida la vivienda la equidad