SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO MANEJAR TU
INVENTARIO
El sueño de muchos emprendedores es convertirse en proveedores de una gran cadena comercial, pues es como
jugar en las grandes ligas en el mundo de los negocios. Para empezar, supone un volumen de compra considerable
y por lo tanto, ganancias atractivas, sobre todo para el dueño de una pequeña o mediana empresa (Pyme).
Además, resulta alentador el hecho de que su negocio se vincule directamente y sea socio comercial de una firma
reconocida.
Así que si ya fuiste aceptado como proveedor, parte de lo que sigue es entrar a un juego cuyo nombre es rotación
de inventarios. Es común que luego de surtir el primer pedido muchas Pymes ya no reciban una siguiente orden
de compra; sólo les pagan lo que se vendió y les piden que regresen por la devolución. “Por lo general, esto ocurre
porque nunca realizaron un análisis subsecuente sobre el comportamiento de las ventas de su mercancía”, explica
Jorge Quiroga, director de 8th and Walton, una firma especializada en el desarrollo de proveedores.
No olvides que para un autoservicio un producto que no se vende genera un costo, ya que el espacio que ocupa
no puede llenarse con un artículo nuevo. En términos simples: más desplazamiento equivale a más ventas. Esto
depende, en gran medida, del lugar que se ocupa en el piso de venta y de la exhibición que tenga el producto.
Toma en cuenta que la ubicación de un artículo en los anaqueles es decisión del jefe de área o departamento.
Asegurar una buena exhibición y que el consumidor vea el producto es labor de cada empresa, al hacer notoria la
oferta por medio de promotores y visitadores de tiendas. Otras estrategias para dar a conocer un artículo van
desde contratar demostradoras hasta organizar degustaciones y participar en ferias de los propios autoservicios.
A medida que las ventas del producto aumenten, mejorará su ubicación en el supermercado. “Hay que ganarse el
lugar en el anaquel”, dice Ugo Wiechers, director general de GAAM, un fabricante de productos de amaranto y
proveedor de Walmart.
Por lo general, los jefes de departamento de los supermercados están saturados de trabajo. Así que los
promotores pagados por las empresas acuden periódicamente a cada tienda para asegurar la buena exhibición de
sus artículos. De esta manera, un visitador debe asegurarse del acomodo correcto, la limpieza y el buen estado de
los productos en el exhibidor.
Es buena idea que al visitar un punto de venta el representante de tu marca le ayude al jefe de departamento de
la tienda a acomodar la mercancía. “De ese modo, es casi un hecho que tus productos tendrán mejor espacio en
anaquel”, asegura Wiechers.
Aprovecha la información
El mercado de retail es complejo y altamente demandado por los consumidores. En México, una tienda de
10,000m² recibe en promedio entre 10,000 y 12,000 personas de lunes a jueves, y entre 12,000 y 15,000 visitantes
durante el fin de semana. En consecuencia, debes asignar a un responsable para examinar semanalmente los
movimientos de inventario en el piso de venta. “Si no lo haces, perderás el control de tu negocio”, advierte
Quiroga, de 8th and Walton.
Hoy, la mayoría de las grandes cadenas comerciales pone a disposición de sus proveedores un software que les
permite saber vía Internet cómo se desplaza el producto por sucursal, cuánto es el ticket de compra del
consumidor y qué otros productos se llevó, entre otros datos. Con esta información, se puede determinar qué se
vende y qué no, y tomar medidas al respecto; lo mismo que anticipar pedidos.
La solución informática de Walmart ofrece la posibilidad de hacer un seguimiento en tiempo real de la logística,
observar el comportamiento de las ventas de cada producto y en qué tiendas la mercancía ya se agotó. Esto
permite a sus proveedores realizar proyecciones de la demanda del artículo a un horizonte de cinco semanas y
con una certidumbre de más del 90 porciento, facilitando la planificación de la producción y negociar con
anticipación los insumos. Todo ello se traduce en ahorros tanto para el proveedor como para el cliente.
Guía para administrar inventarios
El inventario es uno de los activos más valiosos con los que cuenta una empresa. Sin embargo, muchas
personas comenten el error de no reconocer la importancia de establecer un manejo eficiente de éste.
Los inventarios le agregan utilidad de tiempo, lugar y cantidad al producto. Aquel producto que no está
en el lugar determinado, en el tiempo necesitado y en las cantidades solicitadas, pierde posibilidades
de consumo.
Como en muchos procesos de una empresa, la correcta gestión de inventarios requiere de una buena
contabilidad. Su objetivo es identificar los valores que deben incluirse en el costo de los productos o
servicios vendidos durante un periodo y planificar el siguiente.
Tu contabilidad en este proceso debe ser muy rigurosa, porque si existe un error en la valuación del
inventario, éste se verá reflejado en los valores del costo de mercancías vendidas, la utilidad bruta en
ventas y en el ingreso de todo el periodo. Por tal motivo, lo primero que necesitarás es conocer los
costos. Son cuatro y son derivados del mantenimiento del inventario, aquí te los explicamos:
1. De capital invertido
Es el más importante de todos, ya que el dinero que se invierte en inventario ya no está disponible
para usarse en otras actividades. Por lo tanto, se debe determinar un costo de oportunidad que
equivale a la ganancia que se podría obtener en inversiones similares.
2. De almacenaje
Éste puede variar, dependiendo de si la bodega es alquilada o propia. En el caso de alquilar, es
recomendable determinar un costo por metro cuadrado, lo que se hace mediante un prorrateo de
todos los gastos en el espacio rentado. Mientras que si la bodega es propia, debes incluir aquellos
gastos como impuestos sobre propiedad y depreciaciones.
3. Por servicios
Son los servicios adicionales, tales como: seguros sobre los artículos, renta o compra de equipo,
personal para el manejo de los artículos disponibles, entre otros.
4. Asociados al riesgo
Una gran cantidad de productos bajan de valor durante el almacenamiento, debido a pérdidas,
deterioros, mermas u obsolescencia. Esta pérdida de valor representa un costo que debes asignar al
mantenimiento del inventario.
Ahora bien, para agregar eficiencia a la administración de inventarios, te recomendamos realizar estas
actividades sugeridas por José Luis Pulido en su libro “Gestión de Inventarios, el secreto de la
rentabilidad”.
1. Determinar las existencias, saber cuánto debemos tener de cada artículo presente en nuestro
inventario.
2. Controlar las pérdidas que son inevitables, bien sea por mal manejo de los productos, deficiencias
del almacenaje, etc. Sin embargo, debemos desarrollar esfuerzos en transmitir cultura de control a
todos los involucrados en el proceso de inventario, a fin de minimizar el efecto negativo de dichas
pérdidas.
3. Desarrollar un sistema de información que permita determinar el costo de los productos presentes
en el inventario de manera clara y segura, donde se tomen en cuenta todas las variables que afecten el
costo de los productos a fin de valorizar correctamente nuestros inventarios.
www.visualcont.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de ventas modelos de exito de las tiendas retail
Estrategias de ventas   modelos de exito de las tiendas retailEstrategias de ventas   modelos de exito de las tiendas retail
Estrategias de ventas modelos de exito de las tiendas retail
Bryan Campos Vasquez
 
deber de los inveentarios
deber de los inveentariosdeber de los inveentarios
deber de los inveentariosDeisyPeniafiel
 
Tipos de ventas retail
Tipos de ventas retail Tipos de ventas retail
Tipos de ventas retail
Bryan Campos Vasquez
 
Diagnostico Inicial De Mi Tiendita
Diagnostico Inicial De Mi TienditaDiagnostico Inicial De Mi Tiendita
Diagnostico Inicial De Mi Tiendita
jcpenny2007
 
Diapositiva glosario
Diapositiva glosarioDiapositiva glosario
Diapositiva glosarioEdgar Mejias
 
17 kpis para administrar un negocio de retail
17 kpis para administrar un negocio de retail17 kpis para administrar un negocio de retail
17 kpis para administrar un negocio de retail
Bernardo Vargas
 
Control de buzoneo
Control de buzoneoControl de buzoneo
Control de buzoneo
Jacobo Parages Revertera
 
Consejos para una logística eficiente
Consejos para una logística eficienteConsejos para una logística eficiente
Consejos para una logística eficiente
Gera - unique sales tech
 
Tu Guía Central - Número 86, mayo de 2016
Tu Guía Central - Número 86, mayo de 2016Tu Guía Central - Número 86, mayo de 2016
Tu Guía Central - Número 86, mayo de 2016
Tu Guía Central
 
Tu Guía Central - Edición 50
Tu Guía Central - Edición 50Tu Guía Central - Edición 50
Tu Guía Central - Edición 50
Tu Guía Central
 
Tu Guía Central - Número 85, abril de 2016
Tu Guía Central - Número 85, abril de 2016Tu Guía Central - Número 85, abril de 2016
Tu Guía Central - Número 85, abril de 2016
Tu Guía Central
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de ventas modelos de exito de las tiendas retail
Estrategias de ventas   modelos de exito de las tiendas retailEstrategias de ventas   modelos de exito de las tiendas retail
Estrategias de ventas modelos de exito de las tiendas retail
 
Documento de inventarios ok
Documento de inventarios okDocumento de inventarios ok
Documento de inventarios ok
 
deber de los inveentarios
deber de los inveentariosdeber de los inveentarios
deber de los inveentarios
 
Tipos de vendedores
Tipos de vendedoresTipos de vendedores
Tipos de vendedores
 
Tipos de ventas retail
Tipos de ventas retail Tipos de ventas retail
Tipos de ventas retail
 
peluches
peluchespeluches
peluches
 
Diagnostico Inicial De Mi Tiendita
Diagnostico Inicial De Mi TienditaDiagnostico Inicial De Mi Tiendita
Diagnostico Inicial De Mi Tiendita
 
Bi final
Bi finalBi final
Bi final
 
Diapositiva glosario
Diapositiva glosarioDiapositiva glosario
Diapositiva glosario
 
17 kpis para administrar un negocio de retail
17 kpis para administrar un negocio de retail17 kpis para administrar un negocio de retail
17 kpis para administrar un negocio de retail
 
Control de buzoneo
Control de buzoneoControl de buzoneo
Control de buzoneo
 
Documento de inventarios
Documento de inventarios Documento de inventarios
Documento de inventarios
 
Documento de inventarios ok
Documento de inventarios okDocumento de inventarios ok
Documento de inventarios ok
 
Consejos para una logística eficiente
Consejos para una logística eficienteConsejos para una logística eficiente
Consejos para una logística eficiente
 
Tu Guía Central - Número 86, mayo de 2016
Tu Guía Central - Número 86, mayo de 2016Tu Guía Central - Número 86, mayo de 2016
Tu Guía Central - Número 86, mayo de 2016
 
Programacionnn
ProgramacionnnProgramacionnn
Programacionnn
 
Fondo Institucional
Fondo InstitucionalFondo Institucional
Fondo Institucional
 
Tu Guía Central - Edición 50
Tu Guía Central - Edición 50Tu Guía Central - Edición 50
Tu Guía Central - Edición 50
 
Tu Guía Central - Número 85, abril de 2016
Tu Guía Central - Número 85, abril de 2016Tu Guía Central - Número 85, abril de 2016
Tu Guía Central - Número 85, abril de 2016
 
Compras tarea
Compras tareaCompras tarea
Compras tarea
 

Similar a Cómo manejar tu inventario

Ventas personales y al detal
Ventas personales y al detal Ventas personales y al detal
Ventas personales y al detal
dillinger06
 
inventarios
inventariosinventarios
inventarios
marylovex
 
Diapositiva de mary
Diapositiva de maryDiapositiva de mary
Diapositiva de marymarylovex
 
Exhibicion
ExhibicionExhibicion
Aplicación del retailing
Aplicación del retailingAplicación del retailing
Aplicación del retailing
César Morales
 
Dossier trimeste 2
Dossier trimeste 2Dossier trimeste 2
Dossier trimeste 2
Carlos4298
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
mayragarcia154
 
Presentación tercero c patricia cuaspa
Presentación tercero c patricia cuaspaPresentación tercero c patricia cuaspa
Presentación tercero c patricia cuaspa
javier_samy
 
Outlets y Clubs de Compra Privada
Outlets y Clubs de Compra PrivadaOutlets y Clubs de Compra Privada
Outlets y Clubs de Compra Privada
Emilio Márquez Espino
 
Pronostico de Venta
Pronostico de VentaPronostico de Venta
Pronostico de Venta
Julio Francisco Piña Aranguren
 
mercadoctenia comercial
mercadoctenia comercialmercadoctenia comercial
mercadoctenia comercial
Instituto Tecnologico de Chiná
 
El mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel eEl mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel e
linajimenez30
 
Unidad 6. La dirección de fases comerciales
Unidad 6. La dirección de fases comercialesUnidad 6. La dirección de fases comerciales
Unidad 6. La dirección de fases comerciales
Universidad del golfo de México Norte
 
Como iniciar una Tienda Online
Como iniciar una Tienda OnlineComo iniciar una Tienda Online
Como iniciar una Tienda Online
kriva
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomobrimaite
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomoandbri
 
Revista Tu Guía Central - Edición número 93, diciembre de 2016
Revista Tu Guía Central - Edición número 93, diciembre de 2016Revista Tu Guía Central - Edición número 93, diciembre de 2016
Revista Tu Guía Central - Edición número 93, diciembre de 2016
Tu Guía Central
 
Administracion de restaurante1
Administracion de restaurante1Administracion de restaurante1
Administracion de restaurante1
VerdeOscuroCasiNegro
 
Aumentar las probabilidades de venta
Aumentar las probabilidades de ventaAumentar las probabilidades de venta
Aumentar las probabilidades de venta
Alfonso Gadea
 

Similar a Cómo manejar tu inventario (20)

Ventas personales y al detal
Ventas personales y al detal Ventas personales y al detal
Ventas personales y al detal
 
inventarios
inventariosinventarios
inventarios
 
Diapositiva de mary
Diapositiva de maryDiapositiva de mary
Diapositiva de mary
 
Exhibicion
ExhibicionExhibicion
Exhibicion
 
Aplicación del retailing
Aplicación del retailingAplicación del retailing
Aplicación del retailing
 
Dossier trimeste 2
Dossier trimeste 2Dossier trimeste 2
Dossier trimeste 2
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
 
Presentación tercero c patricia cuaspa
Presentación tercero c patricia cuaspaPresentación tercero c patricia cuaspa
Presentación tercero c patricia cuaspa
 
Outlets y Clubs de Compra Privada
Outlets y Clubs de Compra PrivadaOutlets y Clubs de Compra Privada
Outlets y Clubs de Compra Privada
 
Pronostico de Venta
Pronostico de VentaPronostico de Venta
Pronostico de Venta
 
mercadoctenia comercial
mercadoctenia comercialmercadoctenia comercial
mercadoctenia comercial
 
El mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel eEl mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel e
 
Unidad 6. La dirección de fases comerciales
Unidad 6. La dirección de fases comercialesUnidad 6. La dirección de fases comerciales
Unidad 6. La dirección de fases comerciales
 
Como iniciar una Tienda Online
Como iniciar una Tienda OnlineComo iniciar una Tienda Online
Como iniciar una Tienda Online
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
 
Revista Tu Guía Central - Edición número 93, diciembre de 2016
Revista Tu Guía Central - Edición número 93, diciembre de 2016Revista Tu Guía Central - Edición número 93, diciembre de 2016
Revista Tu Guía Central - Edición número 93, diciembre de 2016
 
Administracion de restaurante1
Administracion de restaurante1Administracion de restaurante1
Administracion de restaurante1
 
Tu guia-central-ed62
Tu guia-central-ed62Tu guia-central-ed62
Tu guia-central-ed62
 
Aumentar las probabilidades de venta
Aumentar las probabilidades de ventaAumentar las probabilidades de venta
Aumentar las probabilidades de venta
 

Más de Grupo VisualCont

Facturacion electronica sunat
Facturacion electronica sunatFacturacion electronica sunat
Facturacion electronica sunat
Grupo VisualCont
 
Renovación de garantia y soporte
Renovación de garantia y soporteRenovación de garantia y soporte
Renovación de garantia y soporte
Grupo VisualCont
 
TALLER PLANILLAS ELECTRÓNICAS T - REGISTRO Y PLAME
TALLER PLANILLAS ELECTRÓNICAS T - REGISTRO Y PLAME TALLER PLANILLAS ELECTRÓNICAS T - REGISTRO Y PLAME
TALLER PLANILLAS ELECTRÓNICAS T - REGISTRO Y PLAME
Grupo VisualCont
 
Software enlatado o a medida: Cual es mejor para mi empresa
Software enlatado o a medida: Cual es mejor para mi empresaSoftware enlatado o a medida: Cual es mejor para mi empresa
Software enlatado o a medida: Cual es mejor para mi empresa
Grupo VisualCont
 
Riesgos para las empresas por usar programas piratas
Riesgos para las empresas por usar programas piratasRiesgos para las empresas por usar programas piratas
Riesgos para las empresas por usar programas piratasGrupo VisualCont
 
Taller de contabilidad computarizada con software VisualCont
Taller de contabilidad computarizada con software VisualContTaller de contabilidad computarizada con software VisualCont
Taller de contabilidad computarizada con software VisualCont
Grupo VisualCont
 
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoSuspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoGrupo VisualCont
 
Comprobante de retenciones por aportes al sistema de pensiones
Comprobante de retenciones por aportes al sistema de pensionesComprobante de retenciones por aportes al sistema de pensiones
Comprobante de retenciones por aportes al sistema de pensiones
Grupo VisualCont
 
Libros Electronicos - PLE
Libros Electronicos - PLELibros Electronicos - PLE
Libros Electronicos - PLE
Grupo VisualCont
 
Como no ser sancionado por sunat
Como no ser sancionado por sunatComo no ser sancionado por sunat
Como no ser sancionado por sunat
Grupo VisualCont
 
cuales son los tipos de rentas en peru
cuales son los tipos de rentas en perucuales son los tipos de rentas en peru
cuales son los tipos de rentas en peru
Grupo VisualCont
 
Que es un software contable
Que es un software contableQue es un software contable
Que es un software contable
Grupo VisualCont
 
Codigo de proteccion y defensa del consumidor
Codigo de proteccion y defensa del consumidorCodigo de proteccion y defensa del consumidor
Codigo de proteccion y defensa del consumidor
Grupo VisualCont
 

Más de Grupo VisualCont (13)

Facturacion electronica sunat
Facturacion electronica sunatFacturacion electronica sunat
Facturacion electronica sunat
 
Renovación de garantia y soporte
Renovación de garantia y soporteRenovación de garantia y soporte
Renovación de garantia y soporte
 
TALLER PLANILLAS ELECTRÓNICAS T - REGISTRO Y PLAME
TALLER PLANILLAS ELECTRÓNICAS T - REGISTRO Y PLAME TALLER PLANILLAS ELECTRÓNICAS T - REGISTRO Y PLAME
TALLER PLANILLAS ELECTRÓNICAS T - REGISTRO Y PLAME
 
Software enlatado o a medida: Cual es mejor para mi empresa
Software enlatado o a medida: Cual es mejor para mi empresaSoftware enlatado o a medida: Cual es mejor para mi empresa
Software enlatado o a medida: Cual es mejor para mi empresa
 
Riesgos para las empresas por usar programas piratas
Riesgos para las empresas por usar programas piratasRiesgos para las empresas por usar programas piratas
Riesgos para las empresas por usar programas piratas
 
Taller de contabilidad computarizada con software VisualCont
Taller de contabilidad computarizada con software VisualContTaller de contabilidad computarizada con software VisualCont
Taller de contabilidad computarizada con software VisualCont
 
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoSuspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
 
Comprobante de retenciones por aportes al sistema de pensiones
Comprobante de retenciones por aportes al sistema de pensionesComprobante de retenciones por aportes al sistema de pensiones
Comprobante de retenciones por aportes al sistema de pensiones
 
Libros Electronicos - PLE
Libros Electronicos - PLELibros Electronicos - PLE
Libros Electronicos - PLE
 
Como no ser sancionado por sunat
Como no ser sancionado por sunatComo no ser sancionado por sunat
Como no ser sancionado por sunat
 
cuales son los tipos de rentas en peru
cuales son los tipos de rentas en perucuales son los tipos de rentas en peru
cuales son los tipos de rentas en peru
 
Que es un software contable
Que es un software contableQue es un software contable
Que es un software contable
 
Codigo de proteccion y defensa del consumidor
Codigo de proteccion y defensa del consumidorCodigo de proteccion y defensa del consumidor
Codigo de proteccion y defensa del consumidor
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Cómo manejar tu inventario

  • 2. El sueño de muchos emprendedores es convertirse en proveedores de una gran cadena comercial, pues es como jugar en las grandes ligas en el mundo de los negocios. Para empezar, supone un volumen de compra considerable y por lo tanto, ganancias atractivas, sobre todo para el dueño de una pequeña o mediana empresa (Pyme). Además, resulta alentador el hecho de que su negocio se vincule directamente y sea socio comercial de una firma reconocida. Así que si ya fuiste aceptado como proveedor, parte de lo que sigue es entrar a un juego cuyo nombre es rotación de inventarios. Es común que luego de surtir el primer pedido muchas Pymes ya no reciban una siguiente orden de compra; sólo les pagan lo que se vendió y les piden que regresen por la devolución. “Por lo general, esto ocurre porque nunca realizaron un análisis subsecuente sobre el comportamiento de las ventas de su mercancía”, explica Jorge Quiroga, director de 8th and Walton, una firma especializada en el desarrollo de proveedores. No olvides que para un autoservicio un producto que no se vende genera un costo, ya que el espacio que ocupa no puede llenarse con un artículo nuevo. En términos simples: más desplazamiento equivale a más ventas. Esto depende, en gran medida, del lugar que se ocupa en el piso de venta y de la exhibición que tenga el producto. Toma en cuenta que la ubicación de un artículo en los anaqueles es decisión del jefe de área o departamento.
  • 3. Asegurar una buena exhibición y que el consumidor vea el producto es labor de cada empresa, al hacer notoria la oferta por medio de promotores y visitadores de tiendas. Otras estrategias para dar a conocer un artículo van desde contratar demostradoras hasta organizar degustaciones y participar en ferias de los propios autoservicios. A medida que las ventas del producto aumenten, mejorará su ubicación en el supermercado. “Hay que ganarse el lugar en el anaquel”, dice Ugo Wiechers, director general de GAAM, un fabricante de productos de amaranto y proveedor de Walmart. Por lo general, los jefes de departamento de los supermercados están saturados de trabajo. Así que los promotores pagados por las empresas acuden periódicamente a cada tienda para asegurar la buena exhibición de sus artículos. De esta manera, un visitador debe asegurarse del acomodo correcto, la limpieza y el buen estado de los productos en el exhibidor. Es buena idea que al visitar un punto de venta el representante de tu marca le ayude al jefe de departamento de la tienda a acomodar la mercancía. “De ese modo, es casi un hecho que tus productos tendrán mejor espacio en anaquel”, asegura Wiechers.
  • 4. Aprovecha la información El mercado de retail es complejo y altamente demandado por los consumidores. En México, una tienda de 10,000m² recibe en promedio entre 10,000 y 12,000 personas de lunes a jueves, y entre 12,000 y 15,000 visitantes durante el fin de semana. En consecuencia, debes asignar a un responsable para examinar semanalmente los movimientos de inventario en el piso de venta. “Si no lo haces, perderás el control de tu negocio”, advierte Quiroga, de 8th and Walton. Hoy, la mayoría de las grandes cadenas comerciales pone a disposición de sus proveedores un software que les permite saber vía Internet cómo se desplaza el producto por sucursal, cuánto es el ticket de compra del consumidor y qué otros productos se llevó, entre otros datos. Con esta información, se puede determinar qué se vende y qué no, y tomar medidas al respecto; lo mismo que anticipar pedidos. La solución informática de Walmart ofrece la posibilidad de hacer un seguimiento en tiempo real de la logística, observar el comportamiento de las ventas de cada producto y en qué tiendas la mercancía ya se agotó. Esto permite a sus proveedores realizar proyecciones de la demanda del artículo a un horizonte de cinco semanas y con una certidumbre de más del 90 porciento, facilitando la planificación de la producción y negociar con anticipación los insumos. Todo ello se traduce en ahorros tanto para el proveedor como para el cliente.
  • 5. Guía para administrar inventarios El inventario es uno de los activos más valiosos con los que cuenta una empresa. Sin embargo, muchas personas comenten el error de no reconocer la importancia de establecer un manejo eficiente de éste. Los inventarios le agregan utilidad de tiempo, lugar y cantidad al producto. Aquel producto que no está en el lugar determinado, en el tiempo necesitado y en las cantidades solicitadas, pierde posibilidades de consumo. Como en muchos procesos de una empresa, la correcta gestión de inventarios requiere de una buena contabilidad. Su objetivo es identificar los valores que deben incluirse en el costo de los productos o servicios vendidos durante un periodo y planificar el siguiente. Tu contabilidad en este proceso debe ser muy rigurosa, porque si existe un error en la valuación del inventario, éste se verá reflejado en los valores del costo de mercancías vendidas, la utilidad bruta en ventas y en el ingreso de todo el periodo. Por tal motivo, lo primero que necesitarás es conocer los costos. Son cuatro y son derivados del mantenimiento del inventario, aquí te los explicamos:
  • 6. 1. De capital invertido Es el más importante de todos, ya que el dinero que se invierte en inventario ya no está disponible para usarse en otras actividades. Por lo tanto, se debe determinar un costo de oportunidad que equivale a la ganancia que se podría obtener en inversiones similares. 2. De almacenaje Éste puede variar, dependiendo de si la bodega es alquilada o propia. En el caso de alquilar, es recomendable determinar un costo por metro cuadrado, lo que se hace mediante un prorrateo de todos los gastos en el espacio rentado. Mientras que si la bodega es propia, debes incluir aquellos gastos como impuestos sobre propiedad y depreciaciones. 3. Por servicios Son los servicios adicionales, tales como: seguros sobre los artículos, renta o compra de equipo, personal para el manejo de los artículos disponibles, entre otros.
  • 7. 4. Asociados al riesgo Una gran cantidad de productos bajan de valor durante el almacenamiento, debido a pérdidas, deterioros, mermas u obsolescencia. Esta pérdida de valor representa un costo que debes asignar al mantenimiento del inventario. Ahora bien, para agregar eficiencia a la administración de inventarios, te recomendamos realizar estas actividades sugeridas por José Luis Pulido en su libro “Gestión de Inventarios, el secreto de la rentabilidad”. 1. Determinar las existencias, saber cuánto debemos tener de cada artículo presente en nuestro inventario. 2. Controlar las pérdidas que son inevitables, bien sea por mal manejo de los productos, deficiencias del almacenaje, etc. Sin embargo, debemos desarrollar esfuerzos en transmitir cultura de control a todos los involucrados en el proceso de inventario, a fin de minimizar el efecto negativo de dichas pérdidas. 3. Desarrollar un sistema de información que permita determinar el costo de los productos presentes en el inventario de manera clara y segura, donde se tomen en cuenta todas las variables que afecten el costo de los productos a fin de valorizar correctamente nuestros inventarios.