SlideShare una empresa de Scribd logo
© McGraw-Hill
Recursos energéticos
© McGraw-Hill
Recursos energéticos
Fuentes de energía
Las fuentes de energía primarias son
todas aquellas formas de energía
naturales que actualmente
utiliza el hombre. Se pueden clasificar
en renovables y no renovables.
Las energías secundarias o finales
son aquellas energías resultantes
de la transformación de las
energías primarias en otro tipo
de energía.
Consumo de energía primaria
en España en el año 2015.
Consumo de energía secundaria
en España en el año 2015.
© McGraw-Hill
Recursos energéticos
Fuentes de energía (II)
© McGraw-Hill
Recursos energéticos
Combustibles fósiles
Proceden de restos
vegetales y otros
organismos vivos
(generalmente plancton
marino) que hace millones
de años fueron sepultados
por efecto de grandes
cataclismos o fenómenos
naturales y se fueron
transformando, por la
acción de microorganismos,
bajo unas condiciones de
temperatura y presión
adecuadas.
CARBÓN
PETRÓLEO
GAS NATURAL
© McGraw-Hill
Recursos energéticos
Combustibles fósiles: carbón
La palabra carbón se aplica a la materia sólida, ligera, negra y muy combustible,
compuesta fundamentalmente por carbono y otros elementos químicos, como
hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, etc.
El consumo de carbón en España en 2015 fue de 20,1 Mtep.
• Se empieza a usar a gran escala en el siglo XVI,
como sustituto de la madera, que empezaba a
escasear.
• En la revolución industrial (finales del siglo XVIII
y primera mitad del XIX), constituye la fuente de
energía principal en máquinas industriales,
tracción ferroviaria e iluminación de ciudades.
• En 1910, más del 90 % de la energía consumida
en todo el mundo provenía del carbón. Aquel año
su producción fue de 1 200 millones de
toneladas.
• A partir de 1920, empieza a experimentar una
notable decadencia a favor del petróleo.
• En la actualidad, su uso se restringe casi
exclusivamente a centrales térmicas clásicas.
© McGraw-Hill
Recursos energéticos
Combustibles fósiles: carbón (II)
Producción de
electricidad en
centrales térmicas
clásicas.
© McGraw-Hill
Recursos energéticos
Combustibles fósiles: petróleo
El petróleo es un aceite mineral natural constituido principalmente por carbono e
hidrógeno, combinados en forma de hidrocarburos, que tiene su origen en los restos
de organismos vivos del medio acuático.
Pozo petrolífero y torre de extracción.
© McGraw-Hill
Combustibles fósiles: petróleo (II)
Recursos energéticosDestilaciónfraccionada
Refinería de petróleo.
Composición típica de un litro de crudo
después del proceso de refino.
© McGraw-Hill
Combustibles fósiles: petróleo (III)
Recursos energéticos
Hidrocarburos
líquidos,
sólidos y
gaseosos
Hidrocarburos más importantes.
© McGraw-Hill
Energía nuclear
Recursos energéticos
La energía nuclear es aquella que se libera como consecuencia de las reacciones
que se producen en algunos núcleos atómicos y que se denominan «reacciones
nucleares».
TIPOS DE REACCIONES NUCLEARES
FISIÓN NUCLEAR
FUSIÓN NUCLEAR
E = energía producida (en forma de calor) en julios.
m = masa desintegrada en kilogramos.
c = velocidad de la luz en metros por segundo = 3 · 108 m/s
E = m · c2
© McGraw-Hill
Energía hidráulica
La energía hidráulica es la energía del agua cuando se mueve a través de un cauce (energía cinética) o
cuando se encuentra embalsada a cierta altura (energía potencial).
Características de los principales tipos de turbina.
Recursos energéticos
Turbina Caplan. Características
• Se trata de una turbina de eje vertical
y un rotor en forma de hélice, con
aspas (generalmente 5 o 6) de
inclinación variable, que va encerrada
en una
cámara cilíndrica por cuya parte
superior llega el agua.
• Se emplea para saltos de agua
inferiores a 25 m y mucho caudal.
• Su rendimiento suele estar entre el
93 y el 95 %.
• Es una de las turbinas que más se
emplea en la actualidad.
Turbina Pelton. Características
• Se trata de una rueda hidráulica muy perfeccionada, en la
que en la periferia de una circunferencia se ha colocado una
serie de «cucharas» que pueden soportar el choque de un
potentísimo chorro de agua.
• Las cucharas reciben el agua en un sentido y la expulsan
casi en sentido contrario (150°). En instalaciones muy
grandes alcanzan empujes de hasta 50 toneladas.
• Se usa cuando se dispone de un gran salto de agua, pero
no de mucho caudal. Su rendimiento puede llegar hasta el
90 %.
• Gira más lentamente que la Kaplan (entre 300 y 1 800
rpm). Para incrementar la potencia basta aumentar el
número de chorros.
© McGraw-Hill
Energía solar
El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra.
Aprovechamiento de la energía solar.
Recursos energéticos
© McGraw-Hill
Energía eólica
En términos técnicos, se denomina energía eólica a la
que se obtiene por aprovechamiento de la energía
cinética del viento.
CÁLCULO DE LA ENERGÍA GENERADA EN UNA TURBINA
Recursos energéticos
Parque eólico.
La energía eólica
se ha utilizado
históricamente
para
muchos fines,
desde moler
grano hasta
generar
electricidad.
© McGraw-Hill
Biomasa
Se denomina biomasa al conjunto de materia orgánica renovable (no fósil), de
procedencia vegetal, animal o resultante de una transformación natural o artificial.
TRANSFORMACIÓNDELABIOMASA Recursos energéticos
© McGraw-Hill
Energía geotérmica
La energía geotérmica es la energía calorífica que procede del interior de la Tierra.
Proceso de obtención
de energía
geotérmica.
Yacimiento
hidrotérmico.
Recursos energéticos
© McGraw-Hill
Energía del mar
MAREOMOTRIZ UNDIMOTRIZ
Central mareomotriz. Las mareas tienen su origen en
la atracción del Sol y de la Luna. Este fenómeno
ejerce una gran influencia sobre las masas de agua y
en algunos lugares provoca subidas de la marea
de hasta 10 m.
La energía de las olas puede ser muy grande. Durante las
últimas décadas se han diseñado y construido diferentes
dispositivos para transformar la energía de las olas en energía
útil, generalmente electricidad. El aprovechamiento de este tipo
de energía suele resultar difícil y complicado.
Recursos energéticos
© McGraw-Hill
Residuos sólidos urbanos (RSU) e impacto medioambiental
Recursos energéticos
Los residuos sólidos
urbanos (RSU) son los
desperdicios y restos
(que no son líquidos
ni gaseosos) de
naturaleza inerte,
generados por la
actividad doméstica
en los núcleos de
población o en sus
zonas de influencia.
Las formas más
usuales de obtener
energía de los RSU
son dos:
• Incineración.
• Fermentación de
residuos orgánicos.
Impacto de las distintas energías sobre el medioambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?guest06e956
 
ENERGÍA GEOTERMICA 123
ENERGÍA GEOTERMICA 123ENERGÍA GEOTERMICA 123
ENERGÍA GEOTERMICA 123
NERY_TONY
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotrizMalto4
 
Micro hydropower plant
Micro hydropower plantMicro hydropower plant
Micro hydropower plant
Surendra Patait
 
Investigación de máquinas hidráulicas
Investigación de máquinas hidráulicasInvestigación de máquinas hidráulicas
Investigación de máquinas hidráulicasBelén Cevallos Giler
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
Energia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablesEnergia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablescasrams
 
Central de biomasa
Central de biomasaCentral de biomasa
EL PETROLEO
EL PETROLEOEL PETROLEO
EL PETROLEO
skuld.lina
 
Energías renovables. ventajas e inconvenientes. (1)
Energías renovables. ventajas e inconvenientes. (1)Energías renovables. ventajas e inconvenientes. (1)
Energías renovables. ventajas e inconvenientes. (1)
Mercedes Espinosa Contreras
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
Andrea Buitrago
 
Conventional energy sources
Conventional energy sourcesConventional energy sources
Conventional energy sources
RADO7900
 
Presentación Recursos Energéticos
Presentación Recursos EnergéticosPresentación Recursos Energéticos
Presentación Recursos EnergéticosDaniel Truyol
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
Sergio Ruiz Cobo
 
Energía nuclear
Energía nuclear Energía nuclear
Energía nuclear zalima1
 
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOSTEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
jabuenol01
 
GEOTHERMAL ENERGY
GEOTHERMAL ENERGYGEOTHERMAL ENERGY
GEOTHERMAL ENERGY
sagar barman
 
Renewable and non renewable energy sources
Renewable and non renewable energy sourcesRenewable and non renewable energy sources
Renewable and non renewable energy sources
sourabh v bhat
 

La actualidad más candente (20)

La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
 
ENERGÍA GEOTERMICA 123
ENERGÍA GEOTERMICA 123ENERGÍA GEOTERMICA 123
ENERGÍA GEOTERMICA 123
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Micro hydropower plant
Micro hydropower plantMicro hydropower plant
Micro hydropower plant
 
Investigación de máquinas hidráulicas
Investigación de máquinas hidráulicasInvestigación de máquinas hidráulicas
Investigación de máquinas hidráulicas
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablesEnergia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovables
 
Central de biomasa
Central de biomasaCentral de biomasa
Central de biomasa
 
EL PETROLEO
EL PETROLEOEL PETROLEO
EL PETROLEO
 
Energías renovables. ventajas e inconvenientes. (1)
Energías renovables. ventajas e inconvenientes. (1)Energías renovables. ventajas e inconvenientes. (1)
Energías renovables. ventajas e inconvenientes. (1)
 
Trabajo Energia Hidraulica
Trabajo Energia HidraulicaTrabajo Energia Hidraulica
Trabajo Energia Hidraulica
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Conventional energy sources
Conventional energy sourcesConventional energy sources
Conventional energy sources
 
Presentación Recursos Energéticos
Presentación Recursos EnergéticosPresentación Recursos Energéticos
Presentación Recursos Energéticos
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
Energía nuclear
Energía nuclear Energía nuclear
Energía nuclear
 
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOSTEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
 
GEOTHERMAL ENERGY
GEOTHERMAL ENERGYGEOTHERMAL ENERGY
GEOTHERMAL ENERGY
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
 
Renewable and non renewable energy sources
Renewable and non renewable energy sourcesRenewable and non renewable energy sources
Renewable and non renewable energy sources
 

Similar a TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS

YolandaRobledo
YolandaRobledoYolandaRobledo
YolandaRobledo
yolanda_robledo
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
ConMuchoFlow
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
luale1824
 
Energias fyq
Energias fyqEnergias fyq
Energias fyq
Carmenruizusin
 
Clasificando fuentes 1560
Clasificando fuentes 1560Clasificando fuentes 1560
Clasificando fuentes 1560
ger77
 
Fuentes de energía 1560
Fuentes de energía 1560Fuentes de energía 1560
Fuentes de energía 1560
ger77
 
Energías Y Algo Más
Energías Y Algo MásEnergías Y Algo Más
Energías Y Algo Más
Ãndrës Cördôbã
 
Claudia
ClaudiaClaudia
María Diez
María Diez  María Diez
María Diez
mariadiezrevilla
 
Jesus ramoni feb02_i_tarea3
Jesus ramoni  feb02_i_tarea3Jesus ramoni  feb02_i_tarea3
Jesus ramoni feb02_i_tarea3
jesus ramoni
 
Paula
PaulaPaula
Paula
67892
 
Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
monparhi
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
ConMuchoFlow
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
ConMuchoFlow
 

Similar a TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS (20)

YolandaRobledo
YolandaRobledoYolandaRobledo
YolandaRobledo
 
8.2 (1ºb)fuentes de energia
8.2 (1ºb)fuentes de energia8.2 (1ºb)fuentes de energia
8.2 (1ºb)fuentes de energia
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
 
Energias fyq
Energias fyqEnergias fyq
Energias fyq
 
Clasificando fuentes 1560
Clasificando fuentes 1560Clasificando fuentes 1560
Clasificando fuentes 1560
 
Fuentes de energía 1560
Fuentes de energía 1560Fuentes de energía 1560
Fuentes de energía 1560
 
Energías Y Algo Más
Energías Y Algo MásEnergías Y Algo Más
Energías Y Algo Más
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
María Diez
María Diez  María Diez
María Diez
 
Jesus ramoni feb02_i_tarea3
Jesus ramoni  feb02_i_tarea3Jesus ramoni  feb02_i_tarea3
Jesus ramoni feb02_i_tarea3
 
Paula
PaulaPaula
Paula
 
Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
 

Más de jabuenol01

TEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS
TEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOSTEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS
TEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS
jabuenol01
 
TEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA
TEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTATEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA
TEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA
jabuenol01
 
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONESTEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
jabuenol01
 
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
jabuenol01
 
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTOTEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
jabuenol01
 
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROSTEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
jabuenol01
 
TEMA 7 METALES
TEMA 7 METALESTEMA 7 METALES
TEMA 7 METALES
jabuenol01
 
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETINGTEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
jabuenol01
 
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICASTEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
jabuenol01
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
jabuenol01
 
Unidad 07 tecno industrial
Unidad 07 tecno industrialUnidad 07 tecno industrial
Unidad 07 tecno industrial
jabuenol01
 
En qué consiste la asignatura de tecnología
En qué consiste la asignatura de tecnologíaEn qué consiste la asignatura de tecnología
En qué consiste la asignatura de tecnologíajabuenol01
 
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayos
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayosMateriales, propiedades mecanicas_y_ensayos
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayosjabuenol01
 
Unidad 17 tecno industrial
Unidad 17 tecno industrialUnidad 17 tecno industrial
Unidad 17 tecno industrialjabuenol01
 
Unidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrialUnidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrialjabuenol01
 
Unidad 15 tecno industrial
Unidad 15 tecno industrialUnidad 15 tecno industrial
Unidad 15 tecno industrialjabuenol01
 
Unidad 14 tecno industrial
Unidad 14 tecno industrialUnidad 14 tecno industrial
Unidad 14 tecno industrialjabuenol01
 
Unidad 13 tecno industrial
Unidad 13 tecno industrialUnidad 13 tecno industrial
Unidad 13 tecno industrialjabuenol01
 
Unidad 12 tecno industrial
Unidad 12 tecno industrialUnidad 12 tecno industrial
Unidad 12 tecno industrialjabuenol01
 
Plasticos y sus conformados
Plasticos y sus conformadosPlasticos y sus conformados
Plasticos y sus conformadosjabuenol01
 

Más de jabuenol01 (20)

TEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS
TEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOSTEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS
TEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS
 
TEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA
TEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTATEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA
TEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA
 
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONESTEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
 
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
 
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTOTEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
 
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROSTEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
 
TEMA 7 METALES
TEMA 7 METALESTEMA 7 METALES
TEMA 7 METALES
 
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETINGTEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
 
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICASTEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
 
Unidad 07 tecno industrial
Unidad 07 tecno industrialUnidad 07 tecno industrial
Unidad 07 tecno industrial
 
En qué consiste la asignatura de tecnología
En qué consiste la asignatura de tecnologíaEn qué consiste la asignatura de tecnología
En qué consiste la asignatura de tecnología
 
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayos
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayosMateriales, propiedades mecanicas_y_ensayos
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayos
 
Unidad 17 tecno industrial
Unidad 17 tecno industrialUnidad 17 tecno industrial
Unidad 17 tecno industrial
 
Unidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrialUnidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrial
 
Unidad 15 tecno industrial
Unidad 15 tecno industrialUnidad 15 tecno industrial
Unidad 15 tecno industrial
 
Unidad 14 tecno industrial
Unidad 14 tecno industrialUnidad 14 tecno industrial
Unidad 14 tecno industrial
 
Unidad 13 tecno industrial
Unidad 13 tecno industrialUnidad 13 tecno industrial
Unidad 13 tecno industrial
 
Unidad 12 tecno industrial
Unidad 12 tecno industrialUnidad 12 tecno industrial
Unidad 12 tecno industrial
 
Plasticos y sus conformados
Plasticos y sus conformadosPlasticos y sus conformados
Plasticos y sus conformados
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS

  • 2. © McGraw-Hill Recursos energéticos Fuentes de energía Las fuentes de energía primarias son todas aquellas formas de energía naturales que actualmente utiliza el hombre. Se pueden clasificar en renovables y no renovables. Las energías secundarias o finales son aquellas energías resultantes de la transformación de las energías primarias en otro tipo de energía. Consumo de energía primaria en España en el año 2015. Consumo de energía secundaria en España en el año 2015.
  • 4. © McGraw-Hill Recursos energéticos Combustibles fósiles Proceden de restos vegetales y otros organismos vivos (generalmente plancton marino) que hace millones de años fueron sepultados por efecto de grandes cataclismos o fenómenos naturales y se fueron transformando, por la acción de microorganismos, bajo unas condiciones de temperatura y presión adecuadas. CARBÓN PETRÓLEO GAS NATURAL
  • 5. © McGraw-Hill Recursos energéticos Combustibles fósiles: carbón La palabra carbón se aplica a la materia sólida, ligera, negra y muy combustible, compuesta fundamentalmente por carbono y otros elementos químicos, como hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, etc. El consumo de carbón en España en 2015 fue de 20,1 Mtep. • Se empieza a usar a gran escala en el siglo XVI, como sustituto de la madera, que empezaba a escasear. • En la revolución industrial (finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX), constituye la fuente de energía principal en máquinas industriales, tracción ferroviaria e iluminación de ciudades. • En 1910, más del 90 % de la energía consumida en todo el mundo provenía del carbón. Aquel año su producción fue de 1 200 millones de toneladas. • A partir de 1920, empieza a experimentar una notable decadencia a favor del petróleo. • En la actualidad, su uso se restringe casi exclusivamente a centrales térmicas clásicas.
  • 6. © McGraw-Hill Recursos energéticos Combustibles fósiles: carbón (II) Producción de electricidad en centrales térmicas clásicas.
  • 7. © McGraw-Hill Recursos energéticos Combustibles fósiles: petróleo El petróleo es un aceite mineral natural constituido principalmente por carbono e hidrógeno, combinados en forma de hidrocarburos, que tiene su origen en los restos de organismos vivos del medio acuático. Pozo petrolífero y torre de extracción.
  • 8. © McGraw-Hill Combustibles fósiles: petróleo (II) Recursos energéticosDestilaciónfraccionada Refinería de petróleo. Composición típica de un litro de crudo después del proceso de refino.
  • 9. © McGraw-Hill Combustibles fósiles: petróleo (III) Recursos energéticos Hidrocarburos líquidos, sólidos y gaseosos Hidrocarburos más importantes.
  • 10. © McGraw-Hill Energía nuclear Recursos energéticos La energía nuclear es aquella que se libera como consecuencia de las reacciones que se producen en algunos núcleos atómicos y que se denominan «reacciones nucleares». TIPOS DE REACCIONES NUCLEARES FISIÓN NUCLEAR FUSIÓN NUCLEAR E = energía producida (en forma de calor) en julios. m = masa desintegrada en kilogramos. c = velocidad de la luz en metros por segundo = 3 · 108 m/s E = m · c2
  • 11. © McGraw-Hill Energía hidráulica La energía hidráulica es la energía del agua cuando se mueve a través de un cauce (energía cinética) o cuando se encuentra embalsada a cierta altura (energía potencial). Características de los principales tipos de turbina. Recursos energéticos Turbina Caplan. Características • Se trata de una turbina de eje vertical y un rotor en forma de hélice, con aspas (generalmente 5 o 6) de inclinación variable, que va encerrada en una cámara cilíndrica por cuya parte superior llega el agua. • Se emplea para saltos de agua inferiores a 25 m y mucho caudal. • Su rendimiento suele estar entre el 93 y el 95 %. • Es una de las turbinas que más se emplea en la actualidad. Turbina Pelton. Características • Se trata de una rueda hidráulica muy perfeccionada, en la que en la periferia de una circunferencia se ha colocado una serie de «cucharas» que pueden soportar el choque de un potentísimo chorro de agua. • Las cucharas reciben el agua en un sentido y la expulsan casi en sentido contrario (150°). En instalaciones muy grandes alcanzan empujes de hasta 50 toneladas. • Se usa cuando se dispone de un gran salto de agua, pero no de mucho caudal. Su rendimiento puede llegar hasta el 90 %. • Gira más lentamente que la Kaplan (entre 300 y 1 800 rpm). Para incrementar la potencia basta aumentar el número de chorros.
  • 12. © McGraw-Hill Energía solar El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra. Aprovechamiento de la energía solar. Recursos energéticos
  • 13. © McGraw-Hill Energía eólica En términos técnicos, se denomina energía eólica a la que se obtiene por aprovechamiento de la energía cinética del viento. CÁLCULO DE LA ENERGÍA GENERADA EN UNA TURBINA Recursos energéticos Parque eólico. La energía eólica se ha utilizado históricamente para muchos fines, desde moler grano hasta generar electricidad.
  • 14. © McGraw-Hill Biomasa Se denomina biomasa al conjunto de materia orgánica renovable (no fósil), de procedencia vegetal, animal o resultante de una transformación natural o artificial. TRANSFORMACIÓNDELABIOMASA Recursos energéticos
  • 15. © McGraw-Hill Energía geotérmica La energía geotérmica es la energía calorífica que procede del interior de la Tierra. Proceso de obtención de energía geotérmica. Yacimiento hidrotérmico. Recursos energéticos
  • 16. © McGraw-Hill Energía del mar MAREOMOTRIZ UNDIMOTRIZ Central mareomotriz. Las mareas tienen su origen en la atracción del Sol y de la Luna. Este fenómeno ejerce una gran influencia sobre las masas de agua y en algunos lugares provoca subidas de la marea de hasta 10 m. La energía de las olas puede ser muy grande. Durante las últimas décadas se han diseñado y construido diferentes dispositivos para transformar la energía de las olas en energía útil, generalmente electricidad. El aprovechamiento de este tipo de energía suele resultar difícil y complicado. Recursos energéticos
  • 17. © McGraw-Hill Residuos sólidos urbanos (RSU) e impacto medioambiental Recursos energéticos Los residuos sólidos urbanos (RSU) son los desperdicios y restos (que no son líquidos ni gaseosos) de naturaleza inerte, generados por la actividad doméstica en los núcleos de población o en sus zonas de influencia. Las formas más usuales de obtener energía de los RSU son dos: • Incineración. • Fermentación de residuos orgánicos. Impacto de las distintas energías sobre el medioambiente