SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Aserrado
2. Limado
3. Machos y cojinetes de roscar
4. Mecanizado de piezas
mediante máquinas-
herramientas
5. Fabricación de piezas
mediante separación
con calor
6. Fabricación totalmente
automatizada mediante CNC
7. Mejoras técnicas en
productos acabados
8. Desarrollo de productos
9. Normas de seguridad y salud
en centros de trabajo
10. Impacto medioambiental
de los procedimientos
Unidad 15. Fabricación de piezas por
arranque de viruta y otros procedimientos
1
1 Aserrado
Dientes, hueco y paso de una sierra.
Triscado.
El aserrado consiste en cortar un material utilizando una herramienta
denominada sierra.
1.1 Características de una sierra
 Paso
 Triscado
Pasos de dientes de sierra más
habituales.
2
1.2 Tipos de sierras
1 Aserrado
Sierras manuales más importantes.
3
1.3 Técnicas básicas de aserrado
1 Aserrado
Forma de trabajo e inclinación de la sierra de arco.
4
2.1 Características
de una lima
 Picado
 Paso
 Longitud de la lima
 Forma de la lima
2 Limado
Formas de una lima.
El limado es una operación que consiste en arrancar pequeñas
virutas de un material mediante herramientas denominadas limas y
escofinas.
5
2.2 Técnicas básicas de limado
Fijación de la pieza. Forma de limar. Dirección de limado.
2 Limado
3.1 Concepto de rosca
6
3 Machos y cojinetes de roscar
Detalle de un tornillo.
Se denomina roscado a la operación de elaborar una hélice (llamada
hilo o filete) sobre un cilindro, de forma continua y uniforme, con un
perfil concreto, para obtener un tornillo o tuerca.
Concepto de varilla roscada.
3.2 Características de la rosca
 Paso
 Avance
 Perfil
 Sentido de la hélice
 Diámetro nominal
7
3 Machos y cojinetes de roscar
8
3 Machos y cojinetes de roscar
Perfiles de rosca más usuales.
3.3 Sistemas de roscas
9
3 Machos y cojinetes de roscar
Tipos de roscas más
importantes de perfil
triangular.
3.4 Identificación de roscas
 Averiguación del diámetro nominal del tornillo
(diámetro exterior):
 Sistema métrico.
 Sistema Whitworth.
10
3 Machos y cojinetes de roscar
Medición del diámetro nominal de un tornillo.
 Paso:
 Peine de roscas.
 Con el calibrador.
 Ensayo y error.11
3 Machos y cojinetes de roscar
Peine de roscas.
Medición del número de hilos
o pasos por pulgada.
3.5 Fabricación de tuercas y tornillos
12
3 Machos y cojinetes de roscar
Sistema manual para fabricar tuercas y tornillos.
301FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUEDE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS
15
3.5 Fabricación de tuercas y tornillos
El sistema manual para fabricar tuercas y tornillos es el que muestra la Tabla 15.5.
Descripción Figuras
Fabricacióndetuercas
machos de roscar, que consisten en una especie de tornillos
de acero templado, con ranuras o canales longitudinales, capaces de generar
una rosca por desprendimiento de viruta en un agujero previamente reali-
zado con una broca.
Di
Tabla 15.4.
2. Se elige el macho de roscar para desbaste y se coloca en el bandeador.
3. Se inicia el roscado procurando que el macho sea perpendicular a la
tuerca. Se le da una vuelta completa hacia delante, apretando hacia abajo,
4. Una vez iniciada la rosca, se va girando media vuelta hacia delante y un
-
minuir el rozamiento.
1
giro adelant
e
1/2 giro atrás
1 giro adelante
Bandeador
Parte
roscada
Macho
de roscar
Portacojinetes
13
3 Machos y cojinetes de roscar
Sistema manual para fabricar tuercas y tornillos (continuación).
301FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUEDE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS
15
3.5 Fabricación de tuercas y tornillos
El sistema manual para fabricar tuercas y tornillos es el que muestra la Tabla 15.5.
Descripción Figuras
Fabricacióndetuercas
machos de roscar, que consisten en una especie de tornillos
de acero templado, con ranuras o canales longitudinales, capaces de generar
una rosca por desprendimiento de viruta en un agujero previamente reali-
zado con una broca.
Di
Tabla 15.4.
2. Se elige el macho de roscar para desbaste y se coloca en el bandeador.
3. Se inicia el roscado procurando que el macho sea perpendicular a la
tuerca. Se le da una vuelta completa hacia delante, apretando hacia abajo,
4. Una vez iniciada la rosca, se va girando media vuelta hacia delante y un
-
minuir el rozamiento.
1
giro adelant
e
1/2 giro atrás
1 giro adelante
Bandeador
Parte
roscada
Macho
de roscar
cojinetes o terrajas de roscar. Se trata de tuercas de acero tem-
plado con agujeros o canales longitudinales capaces de tallar una rosca en un
cilindro, con lo que se obtiene un tornillo o una varilla roscada.
Portacojinetes
Tornillo
14
4.1 Taladradora
4 Mecanizado de piezas mediante
máquinas-herramientas
Taladradora de columna.
15
 Fijación de la pieza
4 Mecanizado de piezas mediante
máquinas-herramientas
Distintas maneras de fijar la pieza para su posterior taladro.
4.1 Taladradora
Es una máquina que permite la realización de agujeros redondos en materiales metáli-
cos y no metálicos. Para ello emplea una herramienta denominada broca, que arranca
material en forma de viruta a medida que gira y avanza (Fig. 15.13).
Fijación de la pieza. El centro del agujero debe quedar exactamente debajo de la
punta de la broca. Con objeto de que no se produzcan accidentes y garantizar que el
agujero se realiza en el lugar deseado, es necesario fijar la pieza a la mesa (¡nunca
se debe sujetar con las manos!). Para ello se utilizan, entre otros, los elementos
mostrados en la Figura 15.14.
Determinación del númerode revoluciones. Antesdeempezar ataladrar, seránece-
sario colocar el número de revoluciones adecuado, que dependerá del diámetro de la
broca y de la velocidad de corte.
La velocidad de corte está en función de tres parámetros: tipo de máquina-herra-
columna.
Fig. 15.14. Distintas maneras de fijar la pieza para su posterior taladro.
Fijación mediante calzos Fijación con entenallas Fijación con bridas
la broca
o
Acero
+
refrige-
ración
25
26
40
30
22
18
75
15
orte (Vc
)
in)
16
 Determinación del número de revoluciones
4 Mecanizado de piezas mediante
máquinas-herramientas
Velocidades de corte
(Vc) para la taladradora
(en m/min).
Determinación del númerode revoluciones. Antesdeempezar ataladrar, seránece-
sario colocar el número de revoluciones adecuado, que dependerá del diámetro de la
broca y de la velocidad de corte.
La velocidad de corte está en función de tres parámetros: tipo de máquina-herra-
mienta, material amecanizar y material delaherramienta. La velocidad decorte para
una taladradora de sobremesa se muestra en la Tabla 15.6.
La fórmula que permite determinar el número de revoluciones es:
N= Número de revoluciones por minuto de la broca (rpm)
Vc = Velocidad de corte (en m/ min) (Tabla 15.6)
D= Diámetro de la broca (en mm)
Si la pieza que se va a taladrar es metálica, es conveniente hacer una muesca con el
granete en el punto dondesevaataladrar, paraevitar que labroca sedesplace. Algunos
de los posibles agujeros se muestran en la Figura 15.15.
N =
Vc
· 1000
· D
Fig. 15.14. Distintas maneras de fijar la pieza para su posterior taladro.
5 75
2 15
e corte (Vc
)
/ min)
s de taladros.
ndro ciego
ico pasante
E
lu
L
c
E
c
m
Fig. 15.13. Taladradora de columna.
Portabrocas
Broca
Mesa
F
F
Material
que se
va a
trabajar
Material de la broca
Acero
al
carbono
Acero
Acero
+
refrige-
ración
Fundición
dura 7 13 25
Fundición
maleable
9 13 26
Fundición
gris
10 18 40
Acero
dulce
11 23 30
Acero
semiduro 9 18 22
Acero
duro 7 13 18
Bronce,
latón
y aluminio
18 35 75
Acero
moldeado
8 12 15
Tabla 15.6. Velocidades de corte (Vc)
Determinación del númerode revoluciones. Antesdeem
sario colocar el número de revoluciones adecuado, que de
broca y de la velocidad de corte.
La velocidad de corte está en función de tres parámetro
mienta, material a mecanizar y material de la herramienta.
una taladradora de sobremesa se muestra en la Tabla 15.6
La fórmula que permite determinar el número de revolucio
N= Número de revoluciones por min
Vc
= Velocidad de corte (en m/ min)
D= Diámetro de la broca (en mm)
Si la pieza que se va a taladrar es metálica, es conveniente
granete en el punto dondese va ataladrar, paraevitar que la
de los posibles agujeros se muestran en la Figura 15.15.
N =
Vc
· 1000
· D
Fig. 15.14. Distintas maneras de fijar la pieza para su posterior
Fijación mediante calzos Fijación con entenallas
maleable
9 13 26
Fundición
gris 10 18 40
Acero
dulce
11 23 30
Acero
semiduro 9 18 22
Acero
duro
7 13 18
Bronce,
latón
y aluminio
18 35 75
Acero
moldeado
8 12 15
Tabla 15.6. Velocidades de corte (Vc)
para la taladradora (en m/ min)
Fig. 15.15. Distintos tipos de taladros.
Cilindro ciego plano Cilindro ciego
Cilindro pasante Cónico pasante
Distintos tipos de taladros.
17
4.2 Torno
4 Mecanizado de piezas mediante
máquinas-herramientas
Torno.
18
 Principio de funcionamiento
4 Mecanizado de piezas mediante
máquinas-herramientas
Cuchillas.
Detalle del proceso de corte.
19
 Formas que se pueden obtener
4 Mecanizado de piezas mediante
máquinas-herramientas
Piezas de revolución: formas más importantes.
20
 Cálculo del número de revoluciones
4 Mecanizado de piezas mediante
máquinas-herramientas
Velocidad de corte para el torno.
21
4.3 Cepilladora y lijadora
4 Mecanizado de piezas mediante
máquinas-herramientas
Cepilladora. Lijadora.
22
4.4 Fresadora
4 Mecanizado de piezas mediante
máquinas-herramientas
Vástago portafresas. Cabezal universal.
Fresadora.
23
 Forma de trabajo
4 Mecanizado de piezas mediante
máquinas-herramientas
Distintos movimientos de la fresa en el proceso de corte.
24
 Diversidad de formas obtenidas
4 Mecanizado de piezas mediante
máquinas-herramientas
Formas que pueden obtenerse con distintas fresas.
25
4.5 Limadora
4 Mecanizado de piezas mediante
máquinas-herramientas
Limadora. Proceso de corte en la limadora.
4.5 Limadora
Esta máquina (Fig. 15.26) se utiliza para el desbaste y acabado de superficies planas
con formas diferentes.
La viruta es arrancada durante el avance de la herramienta; cuando vuelve hacia atrás,
realiza el recorrido en vacío, es decir, sin arrancar viruta, y es entonces cuando se pro-
duce el avance de la pieza, para que se pueda efectuar el corte de nuevo en la siguiente
carrera de trabajo (Fig. 15.27).
4.6 Rectificadora
Es una máquina-herramienta que se emplea para acabados finales de piezas. Consta
de un disco rotativo, denominado muela, compuesto de un material abrasivo, a base de
cuarzo, corindón artificial (óxido de aluminio) o carburo de silicio (carborundo). Se
utilizan dos tipos de rectificadoras:
Fig. 15.26. Limadora.
Fig. 15.27. Proceso de corte en la lima-
dora.
Profundidad
de pasada
(pieza)
Avance
Corte/ retroceso
26
4.6 Rectificadora
 Rectificadora para piezas planas
 Rectificadora para piezas cilíndricas
4 Mecanizado de piezas mediante
máquinas-herramientas
Rectificadora de piezas cilíndricas. Rectificado de piezas planas.
realiza el recorrido en vacío, es decir, sin arrancar viruta, y es ento
duce el avance de la pieza, para que se pueda efectuar el corte de n
carrera de trabajo (Fig. 15.27).
4.6 Rectificadora
Es una máquina-herramienta que se emplea para acabados finale
de un disco rotativo, denominado muela, compuesto de un materia
cuarzo, corindón artificial (óxido de aluminio) o carburo de silic
utilizan dos tipos de rectificadoras:
Rectificadora para piezascilíndricas(Fig. 15.28). Lapieza y la
efectúan el movimiento de giro simultáneamente, ambas en el m
vimiento de avance y penetración lo tiene la muela. Con esta m
toleranciasde entre 0,03 mmy 0,0025 mm, con un alto grado de
Rectificadora para piezas planas (Fig. 15.29). Se emplea exc
acabado y pulido de piezas planas. El eje de sujeción de la mu
vertical como horizontal.
Fig. 15.26. Limadora.
Fig. 15.27. Proceso de
dora.
Profundidad
de pasada
(pieza)
Avance
Fig. 15.28. Rectificadora de piezas
cilíndricas.
Muela
Pieza
4.6 Rec
Es una máquina-
de un disco rotat
cuarzo, corindón
utilizan dos tipos
Rectificadora
efectúan el mo
vimiento de av
toleranciasde
Rectificadora
acabado y pul
vertical como
Fig. 15.28. Rectificadora de piezas
cilíndricas.
Fig. 15.29. Rectificado de piezas pla-
nas.
a
b
c
a
b
c
a
b
c
Ac t ivi
9> Señala
seguir
10> Determ
drador
con un
S: 159
11> Calcul
pieza
preten
S: 424
Muela
Pieza
27
5.1 Oxicorte o corte mediante soplete
5 Fabricación de piezas mediante separación con calor
Oxicorte.
28
5.2 Cortador por hilo caliente
5.3 Corte por plasma de arco
5 Fabricación de piezas mediante separación con calor
Cortador por hilo caliente.
29
5.4 Corte mediante láser
5 Fabricación de piezas mediante separación con calor
El concepto de láser puede ser
fácilmente entendido si se
compara con una lupa que
concentra los rayos solares.
Tipos de rayos láser empleados industrialmente.
30
6.1 Origen del CNC
6 Fabricación totalmente automatizada mediante CNC
En numerosos procesos de producción suelen
usarse máquinas de control numérico.
El término CNC significa control numérico computarizado.
31
6.2 Programación del control numérico
 Programación manual
 Programación asistida o mediante
lenguaje conversacional
 Programación automatizada o sistema
CAD/CAM
6 Fabricación totalmente automatizada mediante CNC
32
7.1 PVD
7 Mejoras técnicas en productos acabados
Formación de una capa mediante PVD.
En la deposición física de vapor (physical vapour
deposition) los elementos empleados y las aplicaciones
más importantes son:
 Carburo de titanio (TiC) o nitruro
de cromo (CrN), ideal para recubrir
piezas metálicas que van a estar
sometidas a altas temperaturas
y grandes desgastes, como es
el caso de las herramientas de corte.
 Disulfuro de molibdeno (MoS2), ideal
para reducir la fricción.
33
7.2 CVD
7.3 Bombardeo iónico
7 Mejoras técnicas en productos acabados
Bombardeo iónico: dependiendo de la energía con la que
lleguen los iones a la superficie, se obtienen tres
resultados distintos.
Es la deposición química de vapor (chemical vapour
deposition).
34
 Forma y medida del conjunto. Para ello lo dibujarás pensando
en cómo quedaría al final.
 Forma y medida de cada una de las piezas que lo componen.
Numeración de cada una de ellas.
 Materiales con los que se fabricará cada una de las piezas
de la maqueta.
 Relación de elementos de máquinas que no se van a fabricar,
sino a comprar, como, por ejemplo: motores, bombillas, interruptores,
tornillos, etcétera.
 Sistemas empleados para transmitir, reducir y transformar el
movimiento, así como el o los elementos que se van a emplear.
 Máquinas y herramientas que se van a utilizar para fabricar cada una
de las piezas. Si se emplean máquinas herramientas, se puede indicar
qué pasos se deben seguir para trabajar correctamente.
8 Desarrollo de productos
35
8.1 Forma que podría tener la parte anterior
de la maqueta
Desarrollo de productos
Vista en perspectiva del proyecto planteado.
36
8.2 Forma que podría tener la parte posterior
de la maqueta
Desarrollo de productos
Vista posterior del proyecto planteado. Detalles constructivos.
37
9 Normas de seguridad y salud en centros de trabajo
Para evaluar y detectar los riesgos en el lugar de trabajo hay
que analizar tres aspectos:
1. La forma de realizar el trabajo.
2. Riesgo en los equipos.
3. Condiciones del entorno.
A continuación se elabora un sistema de prevención, mediante
una de estas dos formas:
 Prevención pasiva.
 Prevención activa.
38
10 Impacto medioambiental de los procedimientos
Impacto medioambiental de los procedimientos de fabricación estudiados en esta unidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tornillo de banco
Tornillo de bancoTornillo de banco
Tornillo de banco
SamanthaBravo5
 
Tipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacionTipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacion
Anderson Josue Marquez Molero
 
torno
 torno torno
Utilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesUtilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmeriles
Margarita Nilo
 
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadoraOrígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
ingmedina123
 
Guia de laboratorio - fresado frontal
Guia de laboratorio - fresado frontalGuia de laboratorio - fresado frontal
Guia de laboratorio - fresado frontal
Natalia Urrego Ospina
 
MT-II UNIT II TURNING MACHINES
MT-II UNIT II TURNING MACHINESMT-II UNIT II TURNING MACHINES
MT-II UNIT II TURNING MACHINES
Karthik R
 
Torno
TornoTorno
Aserrado y limado manual (2)
Aserrado y limado manual (2)Aserrado y limado manual (2)
Aserrado y limado manual (2)
Patriciorara
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
Liseth Quintero
 
Taladro
TaladroTaladro
Taladro
joanarceh
 
Conicidad
ConicidadConicidad
Conicidad
Ramon Lop-Mi
 
Máquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscasMáquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscas
Juan José Rodríguez Díaz
 
Fresado convencional
Fresado convencionalFresado convencional
Fresado convencional
Alejandro Guerrero
 
Roscas
RoscasRoscas
Fasteners
FastenersFasteners
Clasificación de la herramientas manuales
Clasificación de la herramientas manuales Clasificación de la herramientas manuales
Clasificación de la herramientas manuales
jhoanna Ayala
 
El taladrado
El taladradoEl taladrado
El taladrado
EulalioMisaicoCantor
 
Trabajo de limas
Trabajo de limasTrabajo de limas
Trabajo de limas
Juan Antonio Martos García
 
Infografia de fresadoras
Infografia de fresadorasInfografia de fresadoras
Infografia de fresadoras
naikelly
 

La actualidad más candente (20)

Tornillo de banco
Tornillo de bancoTornillo de banco
Tornillo de banco
 
Tipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacionTipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacion
 
torno
 torno torno
torno
 
Utilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesUtilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmeriles
 
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadoraOrígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
 
Guia de laboratorio - fresado frontal
Guia de laboratorio - fresado frontalGuia de laboratorio - fresado frontal
Guia de laboratorio - fresado frontal
 
MT-II UNIT II TURNING MACHINES
MT-II UNIT II TURNING MACHINESMT-II UNIT II TURNING MACHINES
MT-II UNIT II TURNING MACHINES
 
Torno
TornoTorno
Torno
 
Aserrado y limado manual (2)
Aserrado y limado manual (2)Aserrado y limado manual (2)
Aserrado y limado manual (2)
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Taladro
TaladroTaladro
Taladro
 
Conicidad
ConicidadConicidad
Conicidad
 
Máquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscasMáquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscas
 
Fresado convencional
Fresado convencionalFresado convencional
Fresado convencional
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
 
Fasteners
FastenersFasteners
Fasteners
 
Clasificación de la herramientas manuales
Clasificación de la herramientas manuales Clasificación de la herramientas manuales
Clasificación de la herramientas manuales
 
El taladrado
El taladradoEl taladrado
El taladrado
 
Trabajo de limas
Trabajo de limasTrabajo de limas
Trabajo de limas
 
Infografia de fresadoras
Infografia de fresadorasInfografia de fresadoras
Infografia de fresadoras
 

Destacado

Unidad 14 tecno industrial
Unidad 14 tecno industrialUnidad 14 tecno industrial
Unidad 14 tecno industrial
jabuenol01
 
Aserrado manual [autoguardado]
Aserrado manual [autoguardado]Aserrado manual [autoguardado]
Aserrado manual [autoguardado]
Reymi Alexis Lopez Gonzales
 
Unidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserradoUnidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserrado
selin68
 
Temas 14 y 15. tecnología industrial (1)
Temas 14 y 15. tecnología industrial (1)Temas 14 y 15. tecnología industrial (1)
Temas 14 y 15. tecnología industrial (1)
Paula Poveda Rodríguez
 
Mecanizado(2)
Mecanizado(2)Mecanizado(2)
Mecanizado(2)
cindy Veliz Ponce
 
Unidad 11 tecno industrial
Unidad 11 tecno industrialUnidad 11 tecno industrial
Unidad 11 tecno industrial
jabuenol01
 
Jesus, zambrana el amarti
Jesus, zambrana el amartiJesus, zambrana el amarti
Jesus, zambrana el amarti
Mª Isabel Pérez Ortega
 
José María Mendiola S.A.
José María Mendiola S.A.José María Mendiola S.A.
José María Mendiola S.A.
José María Mendiola S.A.
 
Emanuel gorosito
Emanuel gorositoEmanuel gorosito
Emanuel gorosito
emagoro1
 
Unidad 10 tecno industrial
Unidad 10 tecno industrialUnidad 10 tecno industrial
Unidad 10 tecno industrial
jabuenol01
 
Uniones por-soldadura
Uniones por-soldaduraUniones por-soldadura
Uniones por-soldadura
Blanca Rozas
 
Unidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrialUnidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrial
jabuenol01
 
Unidad 04 tecno industrial
Unidad 04 tecno industrialUnidad 04 tecno industrial
Unidad 04 tecno industrial
jabuenol01
 
Mecanismos de transformación
Mecanismos de transformaciónMecanismos de transformación
Mecanismos de transformación
cantabolos
 
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
MAQUINAS Y HERRAMIENTASMAQUINAS Y HERRAMIENTAS
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
Iván Diáz
 
Torneado cilindrico exterior
Torneado cilindrico exterior Torneado cilindrico exterior
Torneado cilindrico exterior
Angelica0106
 
Unidad 06 tecno industrial
Unidad 06 tecno industrialUnidad 06 tecno industrial
Unidad 06 tecno industrial
jabuenol01
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
Furunculoso
 
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayos
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayosMateriales, propiedades mecanicas_y_ensayos
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayos
jabuenol01
 
El aserradero y tecnicas de reaserrado.
El aserradero y tecnicas de reaserrado.El aserradero y tecnicas de reaserrado.
El aserradero y tecnicas de reaserrado.
Liliana Leguizamon
 

Destacado (20)

Unidad 14 tecno industrial
Unidad 14 tecno industrialUnidad 14 tecno industrial
Unidad 14 tecno industrial
 
Aserrado manual [autoguardado]
Aserrado manual [autoguardado]Aserrado manual [autoguardado]
Aserrado manual [autoguardado]
 
Unidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserradoUnidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserrado
 
Temas 14 y 15. tecnología industrial (1)
Temas 14 y 15. tecnología industrial (1)Temas 14 y 15. tecnología industrial (1)
Temas 14 y 15. tecnología industrial (1)
 
Mecanizado(2)
Mecanizado(2)Mecanizado(2)
Mecanizado(2)
 
Unidad 11 tecno industrial
Unidad 11 tecno industrialUnidad 11 tecno industrial
Unidad 11 tecno industrial
 
Jesus, zambrana el amarti
Jesus, zambrana el amartiJesus, zambrana el amarti
Jesus, zambrana el amarti
 
José María Mendiola S.A.
José María Mendiola S.A.José María Mendiola S.A.
José María Mendiola S.A.
 
Emanuel gorosito
Emanuel gorositoEmanuel gorosito
Emanuel gorosito
 
Unidad 10 tecno industrial
Unidad 10 tecno industrialUnidad 10 tecno industrial
Unidad 10 tecno industrial
 
Uniones por-soldadura
Uniones por-soldaduraUniones por-soldadura
Uniones por-soldadura
 
Unidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrialUnidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrial
 
Unidad 04 tecno industrial
Unidad 04 tecno industrialUnidad 04 tecno industrial
Unidad 04 tecno industrial
 
Mecanismos de transformación
Mecanismos de transformaciónMecanismos de transformación
Mecanismos de transformación
 
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
MAQUINAS Y HERRAMIENTASMAQUINAS Y HERRAMIENTAS
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Torneado cilindrico exterior
Torneado cilindrico exterior Torneado cilindrico exterior
Torneado cilindrico exterior
 
Unidad 06 tecno industrial
Unidad 06 tecno industrialUnidad 06 tecno industrial
Unidad 06 tecno industrial
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
 
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayos
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayosMateriales, propiedades mecanicas_y_ensayos
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayos
 
El aserradero y tecnicas de reaserrado.
El aserradero y tecnicas de reaserrado.El aserradero y tecnicas de reaserrado.
El aserradero y tecnicas de reaserrado.
 

Similar a Unidad 15 tecno industrial

PresentacióN Tenologia Indutrial Ii
PresentacióN Tenologia Indutrial IiPresentacióN Tenologia Indutrial Ii
PresentacióN Tenologia Indutrial Ii
Juan Ricardo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
arroberdvs
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanica
arroberdvs
 
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS.pptx
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS.pptxMÁQUINAS Y HERRAMIENTAS.pptx
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS.pptx
JOSERAMONVALERO1
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
rimax77
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
rimax77
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Torneado Mecanico
Torneado Mecanico Torneado Mecanico
Torneado Mecanico
Ma Jo
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
carloslosa
 
Taladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilsonTaladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilson
Wilson Espinoza Bazan
 
FUNDAMENTOS DE MAQUINADO PARA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA MECANICA 1
FUNDAMENTOS DE MAQUINADO PARA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA MECANICA 1FUNDAMENTOS DE MAQUINADO PARA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA MECANICA 1
FUNDAMENTOS DE MAQUINADO PARA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA MECANICA 1
Benjamin Mendoza Yale
 
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICARev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
Miguel Ángel
 
Conformación con pérdida de material
Conformación con pérdida de materialConformación con pérdida de material
Conformación con pérdida de material
Salesianos Atocha
 
Gerealidades
GerealidadesGerealidades
Gerealidades
Pedro González
 
Aporte del torno
Aporte del tornoAporte del torno
Aporte del torno
calvinushca
 
Guía 3 engranajes. tallado y generación
Guía 3 engranajes. tallado y generaciónGuía 3 engranajes. tallado y generación
Guía 3 engranajes. tallado y generación
Francisco Vargas
 
El torno
El tornoEl torno
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B  de Proceso roscas y taladrosPresentación L.A.B  de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
Samuel Brito
 
10 capitulo iii.doc
10 capitulo iii.doc10 capitulo iii.doc
10 capitulo iii.doc
Juan Genaro Sanchez
 
Recomendaciones para un tronzado eficiente
Recomendaciones para un tronzado eficienteRecomendaciones para un tronzado eficiente
Recomendaciones para un tronzado eficiente
Herratec S.A.S
 

Similar a Unidad 15 tecno industrial (20)

PresentacióN Tenologia Indutrial Ii
PresentacióN Tenologia Indutrial IiPresentacióN Tenologia Indutrial Ii
PresentacióN Tenologia Indutrial Ii
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanica
 
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS.pptx
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS.pptxMÁQUINAS Y HERRAMIENTAS.pptx
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS.pptx
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Torneado Mecanico
Torneado Mecanico Torneado Mecanico
Torneado Mecanico
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
 
Taladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilsonTaladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilson
 
FUNDAMENTOS DE MAQUINADO PARA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA MECANICA 1
FUNDAMENTOS DE MAQUINADO PARA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA MECANICA 1FUNDAMENTOS DE MAQUINADO PARA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA MECANICA 1
FUNDAMENTOS DE MAQUINADO PARA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA MECANICA 1
 
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICARev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
 
Conformación con pérdida de material
Conformación con pérdida de materialConformación con pérdida de material
Conformación con pérdida de material
 
Gerealidades
GerealidadesGerealidades
Gerealidades
 
Aporte del torno
Aporte del tornoAporte del torno
Aporte del torno
 
Guía 3 engranajes. tallado y generación
Guía 3 engranajes. tallado y generaciónGuía 3 engranajes. tallado y generación
Guía 3 engranajes. tallado y generación
 
El torno
El tornoEl torno
El torno
 
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B  de Proceso roscas y taladrosPresentación L.A.B  de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
 
10 capitulo iii.doc
10 capitulo iii.doc10 capitulo iii.doc
10 capitulo iii.doc
 
Recomendaciones para un tronzado eficiente
Recomendaciones para un tronzado eficienteRecomendaciones para un tronzado eficiente
Recomendaciones para un tronzado eficiente
 

Más de jabuenol01

TEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS
TEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOSTEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS
TEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS
jabuenol01
 
TEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA
TEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTATEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA
TEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA
jabuenol01
 
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOSTEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
jabuenol01
 
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONESTEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
jabuenol01
 
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
jabuenol01
 
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTOTEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
jabuenol01
 
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROSTEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
jabuenol01
 
TEMA 7 METALES
TEMA 7 METALESTEMA 7 METALES
TEMA 7 METALES
jabuenol01
 
TEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADES
TEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADESTEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADES
TEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADES
jabuenol01
 
TEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
TEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍATEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
TEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
jabuenol01
 
TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS
TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOSTEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS
TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS
jabuenol01
 
TEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
TEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓNTEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
TEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
jabuenol01
 
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETINGTEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
jabuenol01
 
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICASTEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
jabuenol01
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
jabuenol01
 
Unidad 07 tecno industrial
Unidad 07 tecno industrialUnidad 07 tecno industrial
Unidad 07 tecno industrial
jabuenol01
 
En qué consiste la asignatura de tecnología
En qué consiste la asignatura de tecnologíaEn qué consiste la asignatura de tecnología
En qué consiste la asignatura de tecnología
jabuenol01
 
Unidad 17 tecno industrial
Unidad 17 tecno industrialUnidad 17 tecno industrial
Unidad 17 tecno industrial
jabuenol01
 
Unidad 13 tecno industrial
Unidad 13 tecno industrialUnidad 13 tecno industrial
Unidad 13 tecno industrial
jabuenol01
 
Unidad 12 tecno industrial
Unidad 12 tecno industrialUnidad 12 tecno industrial
Unidad 12 tecno industrial
jabuenol01
 

Más de jabuenol01 (20)

TEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS
TEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOSTEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS
TEMA 14 FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS
 
TEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA
TEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTATEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA
TEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA
 
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOSTEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
 
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONESTEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
 
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
 
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTOTEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
 
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROSTEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
 
TEMA 7 METALES
TEMA 7 METALESTEMA 7 METALES
TEMA 7 METALES
 
TEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADES
TEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADESTEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADES
TEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADES
 
TEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
TEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍATEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
TEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
 
TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS
TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOSTEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS
TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS
 
TEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
TEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓNTEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
TEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
 
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETINGTEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
 
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICASTEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
 
Unidad 07 tecno industrial
Unidad 07 tecno industrialUnidad 07 tecno industrial
Unidad 07 tecno industrial
 
En qué consiste la asignatura de tecnología
En qué consiste la asignatura de tecnologíaEn qué consiste la asignatura de tecnología
En qué consiste la asignatura de tecnología
 
Unidad 17 tecno industrial
Unidad 17 tecno industrialUnidad 17 tecno industrial
Unidad 17 tecno industrial
 
Unidad 13 tecno industrial
Unidad 13 tecno industrialUnidad 13 tecno industrial
Unidad 13 tecno industrial
 
Unidad 12 tecno industrial
Unidad 12 tecno industrialUnidad 12 tecno industrial
Unidad 12 tecno industrial
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Unidad 15 tecno industrial

  • 1. 1. Aserrado 2. Limado 3. Machos y cojinetes de roscar 4. Mecanizado de piezas mediante máquinas- herramientas 5. Fabricación de piezas mediante separación con calor 6. Fabricación totalmente automatizada mediante CNC 7. Mejoras técnicas en productos acabados 8. Desarrollo de productos 9. Normas de seguridad y salud en centros de trabajo 10. Impacto medioambiental de los procedimientos Unidad 15. Fabricación de piezas por arranque de viruta y otros procedimientos
  • 2. 1 1 Aserrado Dientes, hueco y paso de una sierra. Triscado. El aserrado consiste en cortar un material utilizando una herramienta denominada sierra. 1.1 Características de una sierra  Paso  Triscado Pasos de dientes de sierra más habituales.
  • 3. 2 1.2 Tipos de sierras 1 Aserrado Sierras manuales más importantes.
  • 4. 3 1.3 Técnicas básicas de aserrado 1 Aserrado Forma de trabajo e inclinación de la sierra de arco.
  • 5. 4 2.1 Características de una lima  Picado  Paso  Longitud de la lima  Forma de la lima 2 Limado Formas de una lima. El limado es una operación que consiste en arrancar pequeñas virutas de un material mediante herramientas denominadas limas y escofinas.
  • 6. 5 2.2 Técnicas básicas de limado Fijación de la pieza. Forma de limar. Dirección de limado. 2 Limado
  • 7. 3.1 Concepto de rosca 6 3 Machos y cojinetes de roscar Detalle de un tornillo. Se denomina roscado a la operación de elaborar una hélice (llamada hilo o filete) sobre un cilindro, de forma continua y uniforme, con un perfil concreto, para obtener un tornillo o tuerca. Concepto de varilla roscada.
  • 8. 3.2 Características de la rosca  Paso  Avance  Perfil  Sentido de la hélice  Diámetro nominal 7 3 Machos y cojinetes de roscar
  • 9. 8 3 Machos y cojinetes de roscar Perfiles de rosca más usuales.
  • 10. 3.3 Sistemas de roscas 9 3 Machos y cojinetes de roscar Tipos de roscas más importantes de perfil triangular.
  • 11. 3.4 Identificación de roscas  Averiguación del diámetro nominal del tornillo (diámetro exterior):  Sistema métrico.  Sistema Whitworth. 10 3 Machos y cojinetes de roscar Medición del diámetro nominal de un tornillo.
  • 12.  Paso:  Peine de roscas.  Con el calibrador.  Ensayo y error.11 3 Machos y cojinetes de roscar Peine de roscas. Medición del número de hilos o pasos por pulgada.
  • 13. 3.5 Fabricación de tuercas y tornillos 12 3 Machos y cojinetes de roscar Sistema manual para fabricar tuercas y tornillos. 301FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUEDE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS 15 3.5 Fabricación de tuercas y tornillos El sistema manual para fabricar tuercas y tornillos es el que muestra la Tabla 15.5. Descripción Figuras Fabricacióndetuercas machos de roscar, que consisten en una especie de tornillos de acero templado, con ranuras o canales longitudinales, capaces de generar una rosca por desprendimiento de viruta en un agujero previamente reali- zado con una broca. Di Tabla 15.4. 2. Se elige el macho de roscar para desbaste y se coloca en el bandeador. 3. Se inicia el roscado procurando que el macho sea perpendicular a la tuerca. Se le da una vuelta completa hacia delante, apretando hacia abajo, 4. Una vez iniciada la rosca, se va girando media vuelta hacia delante y un - minuir el rozamiento. 1 giro adelant e 1/2 giro atrás 1 giro adelante Bandeador Parte roscada Macho de roscar Portacojinetes
  • 14. 13 3 Machos y cojinetes de roscar Sistema manual para fabricar tuercas y tornillos (continuación). 301FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUEDE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS 15 3.5 Fabricación de tuercas y tornillos El sistema manual para fabricar tuercas y tornillos es el que muestra la Tabla 15.5. Descripción Figuras Fabricacióndetuercas machos de roscar, que consisten en una especie de tornillos de acero templado, con ranuras o canales longitudinales, capaces de generar una rosca por desprendimiento de viruta en un agujero previamente reali- zado con una broca. Di Tabla 15.4. 2. Se elige el macho de roscar para desbaste y se coloca en el bandeador. 3. Se inicia el roscado procurando que el macho sea perpendicular a la tuerca. Se le da una vuelta completa hacia delante, apretando hacia abajo, 4. Una vez iniciada la rosca, se va girando media vuelta hacia delante y un - minuir el rozamiento. 1 giro adelant e 1/2 giro atrás 1 giro adelante Bandeador Parte roscada Macho de roscar cojinetes o terrajas de roscar. Se trata de tuercas de acero tem- plado con agujeros o canales longitudinales capaces de tallar una rosca en un cilindro, con lo que se obtiene un tornillo o una varilla roscada. Portacojinetes Tornillo
  • 15. 14 4.1 Taladradora 4 Mecanizado de piezas mediante máquinas-herramientas Taladradora de columna.
  • 16. 15  Fijación de la pieza 4 Mecanizado de piezas mediante máquinas-herramientas Distintas maneras de fijar la pieza para su posterior taladro. 4.1 Taladradora Es una máquina que permite la realización de agujeros redondos en materiales metáli- cos y no metálicos. Para ello emplea una herramienta denominada broca, que arranca material en forma de viruta a medida que gira y avanza (Fig. 15.13). Fijación de la pieza. El centro del agujero debe quedar exactamente debajo de la punta de la broca. Con objeto de que no se produzcan accidentes y garantizar que el agujero se realiza en el lugar deseado, es necesario fijar la pieza a la mesa (¡nunca se debe sujetar con las manos!). Para ello se utilizan, entre otros, los elementos mostrados en la Figura 15.14. Determinación del númerode revoluciones. Antesdeempezar ataladrar, seránece- sario colocar el número de revoluciones adecuado, que dependerá del diámetro de la broca y de la velocidad de corte. La velocidad de corte está en función de tres parámetros: tipo de máquina-herra- columna. Fig. 15.14. Distintas maneras de fijar la pieza para su posterior taladro. Fijación mediante calzos Fijación con entenallas Fijación con bridas la broca o Acero + refrige- ración 25 26 40 30 22 18 75 15 orte (Vc ) in)
  • 17. 16  Determinación del número de revoluciones 4 Mecanizado de piezas mediante máquinas-herramientas Velocidades de corte (Vc) para la taladradora (en m/min). Determinación del númerode revoluciones. Antesdeempezar ataladrar, seránece- sario colocar el número de revoluciones adecuado, que dependerá del diámetro de la broca y de la velocidad de corte. La velocidad de corte está en función de tres parámetros: tipo de máquina-herra- mienta, material amecanizar y material delaherramienta. La velocidad decorte para una taladradora de sobremesa se muestra en la Tabla 15.6. La fórmula que permite determinar el número de revoluciones es: N= Número de revoluciones por minuto de la broca (rpm) Vc = Velocidad de corte (en m/ min) (Tabla 15.6) D= Diámetro de la broca (en mm) Si la pieza que se va a taladrar es metálica, es conveniente hacer una muesca con el granete en el punto dondesevaataladrar, paraevitar que labroca sedesplace. Algunos de los posibles agujeros se muestran en la Figura 15.15. N = Vc · 1000 · D Fig. 15.14. Distintas maneras de fijar la pieza para su posterior taladro. 5 75 2 15 e corte (Vc ) / min) s de taladros. ndro ciego ico pasante E lu L c E c m Fig. 15.13. Taladradora de columna. Portabrocas Broca Mesa F F Material que se va a trabajar Material de la broca Acero al carbono Acero Acero + refrige- ración Fundición dura 7 13 25 Fundición maleable 9 13 26 Fundición gris 10 18 40 Acero dulce 11 23 30 Acero semiduro 9 18 22 Acero duro 7 13 18 Bronce, latón y aluminio 18 35 75 Acero moldeado 8 12 15 Tabla 15.6. Velocidades de corte (Vc) Determinación del númerode revoluciones. Antesdeem sario colocar el número de revoluciones adecuado, que de broca y de la velocidad de corte. La velocidad de corte está en función de tres parámetro mienta, material a mecanizar y material de la herramienta. una taladradora de sobremesa se muestra en la Tabla 15.6 La fórmula que permite determinar el número de revolucio N= Número de revoluciones por min Vc = Velocidad de corte (en m/ min) D= Diámetro de la broca (en mm) Si la pieza que se va a taladrar es metálica, es conveniente granete en el punto dondese va ataladrar, paraevitar que la de los posibles agujeros se muestran en la Figura 15.15. N = Vc · 1000 · D Fig. 15.14. Distintas maneras de fijar la pieza para su posterior Fijación mediante calzos Fijación con entenallas maleable 9 13 26 Fundición gris 10 18 40 Acero dulce 11 23 30 Acero semiduro 9 18 22 Acero duro 7 13 18 Bronce, latón y aluminio 18 35 75 Acero moldeado 8 12 15 Tabla 15.6. Velocidades de corte (Vc) para la taladradora (en m/ min) Fig. 15.15. Distintos tipos de taladros. Cilindro ciego plano Cilindro ciego Cilindro pasante Cónico pasante Distintos tipos de taladros.
  • 18. 17 4.2 Torno 4 Mecanizado de piezas mediante máquinas-herramientas Torno.
  • 19. 18  Principio de funcionamiento 4 Mecanizado de piezas mediante máquinas-herramientas Cuchillas. Detalle del proceso de corte.
  • 20. 19  Formas que se pueden obtener 4 Mecanizado de piezas mediante máquinas-herramientas Piezas de revolución: formas más importantes.
  • 21. 20  Cálculo del número de revoluciones 4 Mecanizado de piezas mediante máquinas-herramientas Velocidad de corte para el torno.
  • 22. 21 4.3 Cepilladora y lijadora 4 Mecanizado de piezas mediante máquinas-herramientas Cepilladora. Lijadora.
  • 23. 22 4.4 Fresadora 4 Mecanizado de piezas mediante máquinas-herramientas Vástago portafresas. Cabezal universal. Fresadora.
  • 24. 23  Forma de trabajo 4 Mecanizado de piezas mediante máquinas-herramientas Distintos movimientos de la fresa en el proceso de corte.
  • 25. 24  Diversidad de formas obtenidas 4 Mecanizado de piezas mediante máquinas-herramientas Formas que pueden obtenerse con distintas fresas.
  • 26. 25 4.5 Limadora 4 Mecanizado de piezas mediante máquinas-herramientas Limadora. Proceso de corte en la limadora. 4.5 Limadora Esta máquina (Fig. 15.26) se utiliza para el desbaste y acabado de superficies planas con formas diferentes. La viruta es arrancada durante el avance de la herramienta; cuando vuelve hacia atrás, realiza el recorrido en vacío, es decir, sin arrancar viruta, y es entonces cuando se pro- duce el avance de la pieza, para que se pueda efectuar el corte de nuevo en la siguiente carrera de trabajo (Fig. 15.27). 4.6 Rectificadora Es una máquina-herramienta que se emplea para acabados finales de piezas. Consta de un disco rotativo, denominado muela, compuesto de un material abrasivo, a base de cuarzo, corindón artificial (óxido de aluminio) o carburo de silicio (carborundo). Se utilizan dos tipos de rectificadoras: Fig. 15.26. Limadora. Fig. 15.27. Proceso de corte en la lima- dora. Profundidad de pasada (pieza) Avance Corte/ retroceso
  • 27. 26 4.6 Rectificadora  Rectificadora para piezas planas  Rectificadora para piezas cilíndricas 4 Mecanizado de piezas mediante máquinas-herramientas Rectificadora de piezas cilíndricas. Rectificado de piezas planas. realiza el recorrido en vacío, es decir, sin arrancar viruta, y es ento duce el avance de la pieza, para que se pueda efectuar el corte de n carrera de trabajo (Fig. 15.27). 4.6 Rectificadora Es una máquina-herramienta que se emplea para acabados finale de un disco rotativo, denominado muela, compuesto de un materia cuarzo, corindón artificial (óxido de aluminio) o carburo de silic utilizan dos tipos de rectificadoras: Rectificadora para piezascilíndricas(Fig. 15.28). Lapieza y la efectúan el movimiento de giro simultáneamente, ambas en el m vimiento de avance y penetración lo tiene la muela. Con esta m toleranciasde entre 0,03 mmy 0,0025 mm, con un alto grado de Rectificadora para piezas planas (Fig. 15.29). Se emplea exc acabado y pulido de piezas planas. El eje de sujeción de la mu vertical como horizontal. Fig. 15.26. Limadora. Fig. 15.27. Proceso de dora. Profundidad de pasada (pieza) Avance Fig. 15.28. Rectificadora de piezas cilíndricas. Muela Pieza 4.6 Rec Es una máquina- de un disco rotat cuarzo, corindón utilizan dos tipos Rectificadora efectúan el mo vimiento de av toleranciasde Rectificadora acabado y pul vertical como Fig. 15.28. Rectificadora de piezas cilíndricas. Fig. 15.29. Rectificado de piezas pla- nas. a b c a b c a b c Ac t ivi 9> Señala seguir 10> Determ drador con un S: 159 11> Calcul pieza preten S: 424 Muela Pieza
  • 28. 27 5.1 Oxicorte o corte mediante soplete 5 Fabricación de piezas mediante separación con calor Oxicorte.
  • 29. 28 5.2 Cortador por hilo caliente 5.3 Corte por plasma de arco 5 Fabricación de piezas mediante separación con calor Cortador por hilo caliente.
  • 30. 29 5.4 Corte mediante láser 5 Fabricación de piezas mediante separación con calor El concepto de láser puede ser fácilmente entendido si se compara con una lupa que concentra los rayos solares. Tipos de rayos láser empleados industrialmente.
  • 31. 30 6.1 Origen del CNC 6 Fabricación totalmente automatizada mediante CNC En numerosos procesos de producción suelen usarse máquinas de control numérico. El término CNC significa control numérico computarizado.
  • 32. 31 6.2 Programación del control numérico  Programación manual  Programación asistida o mediante lenguaje conversacional  Programación automatizada o sistema CAD/CAM 6 Fabricación totalmente automatizada mediante CNC
  • 33. 32 7.1 PVD 7 Mejoras técnicas en productos acabados Formación de una capa mediante PVD. En la deposición física de vapor (physical vapour deposition) los elementos empleados y las aplicaciones más importantes son:  Carburo de titanio (TiC) o nitruro de cromo (CrN), ideal para recubrir piezas metálicas que van a estar sometidas a altas temperaturas y grandes desgastes, como es el caso de las herramientas de corte.  Disulfuro de molibdeno (MoS2), ideal para reducir la fricción.
  • 34. 33 7.2 CVD 7.3 Bombardeo iónico 7 Mejoras técnicas en productos acabados Bombardeo iónico: dependiendo de la energía con la que lleguen los iones a la superficie, se obtienen tres resultados distintos. Es la deposición química de vapor (chemical vapour deposition).
  • 35. 34  Forma y medida del conjunto. Para ello lo dibujarás pensando en cómo quedaría al final.  Forma y medida de cada una de las piezas que lo componen. Numeración de cada una de ellas.  Materiales con los que se fabricará cada una de las piezas de la maqueta.  Relación de elementos de máquinas que no se van a fabricar, sino a comprar, como, por ejemplo: motores, bombillas, interruptores, tornillos, etcétera.  Sistemas empleados para transmitir, reducir y transformar el movimiento, así como el o los elementos que se van a emplear.  Máquinas y herramientas que se van a utilizar para fabricar cada una de las piezas. Si se emplean máquinas herramientas, se puede indicar qué pasos se deben seguir para trabajar correctamente. 8 Desarrollo de productos
  • 36. 35 8.1 Forma que podría tener la parte anterior de la maqueta Desarrollo de productos Vista en perspectiva del proyecto planteado.
  • 37. 36 8.2 Forma que podría tener la parte posterior de la maqueta Desarrollo de productos Vista posterior del proyecto planteado. Detalles constructivos.
  • 38. 37 9 Normas de seguridad y salud en centros de trabajo Para evaluar y detectar los riesgos en el lugar de trabajo hay que analizar tres aspectos: 1. La forma de realizar el trabajo. 2. Riesgo en los equipos. 3. Condiciones del entorno. A continuación se elabora un sistema de prevención, mediante una de estas dos formas:  Prevención pasiva.  Prevención activa.
  • 39. 38 10 Impacto medioambiental de los procedimientos Impacto medioambiental de los procedimientos de fabricación estudiados en esta unidad.