SlideShare una empresa de Scribd logo
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
Clasificación de los procedimientos de fabricación
Es necesario
conocer cada
una de las
técnicas de
fabricación y
saber usar la
más adecuada
para la
realización de
una pieza
concreta.
Las técnicas de
fabricación más
importantes
se muestran en
esta tabla.
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
Fabricación de piezas por unión
Sinterizado o
pulvimetalurgia
1. Obtención de los polvos
2. Prensado
3. Sinterizado
4. Acabado de la pieza
Tejidos
Son los productos finales obtenidos a través de un conjunto de
operaciones realizadas en el telar, denominadas texturas, empleando
para ello hilos textiles.
Proceso de fabricación
de un tejido.
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
Fabricación de piezas por unión (II)
Ensamblado
Consiste en la unión de dos o más piezas directamente, sin emplear ningún otro material intermedio. Se
utiliza especialmente para trabajar la madera.
Tipos de ensamblados
con madera más
importantes.
El objetivo es
conseguir una
unión más
resistente en la que
los esfuerzos se
repartan y no
sean simplemente
los elementos de
unión (clavos,
tornillos, etc.) los
que soporten y den
estabilidad a la
estructura.
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
Conformación por fusión (I)
Consiste en calentar el material hasta su temperatura de fusión para transformarlo en líquido y después
verterlo en el interior de un molde con la forma de la pieza que se desea obtener. Luego se deja enfriar el
tiempo necesario hasta que se solidifique, y se extrae del molde.
Proceso de colada de una pieza.
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
Conformación por fusión (II)
Colada por gravedad sobre moldes
permanentes  Coquilla
Molde que gira
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
Conformación por fusión (III)
Colada por gravedad a la cera perdida
Colada por inyección
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
Laminación
La laminación es un
proceso de
conformado por
deformación plástica
que consiste en
hacer pasar entre dos
o más rodillos un
lingote de un metal
calentado o a
temperatura
ambiente, por lo
general, acero. Tren de laminación en caliente.
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
Forja
Consiste en golpear un metal con un martillo o prensa, sobre un yunque,
normalmente, con objeto de darle la forma deseada.
Técnicas de
forjado, en
frío o en
caliente,
utilizando
una prensa.
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
Forja (II)
Más
técnicas de
forjado, en
frío o en
caliente,
utilizando
una prensa.
La forja, en general, se realiza en caliente. Para ello se calienta el
metal hasta una temperatura próxima al 60 % de su temperatura
de fusión. Luego se golpea con un martillo o prensa.
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
Fabricación mediante corte
Corte
Cizalladura
Troquelado
Fabricación de una arandela mediante matriz (troquelado).
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
Impresión 3D
Una impresora 3D es una máquina capaz de fabricar piezas en tres dimensiones, es decir, con
volumen, a partir de un modelo o prototipo realizado por ordenador o escaneado.
Técnicas aditivas
• Estereolitografía
• Sinterizado selectivo por laser
• Modelado por deposición
fundida
• Fabricación laminada
Técnicas sustractivas
• Mecanizado de alta velocidad.
Tecnología de corte que permite
mecanizar figuras y materiales
que no podían mecanizarse
convencionalmente.
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
Control del proceso de fabricación. Tolerancia
Cuando se construye una pieza que
tiene un diámetro o medida
determinada, denominada medida
nominal o diámetro nominal, el
resultado final estará siempre
comprendido dentro de una zona o
margen de error. Este margen de error
es lo que se denomina tolerancia.
Posición de la tolerancia.
Tolerancias.
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
Instrumentos de medida: calibre pie de rey
Permite medir interiores, exteriores y
profundidades.
Se denomina grado de apreciación a la
medida mínima que puede tomarse con
exactitud con el aparato. Suele estar escrito.
En nuestro caso, vale 1/20 mm, es decir,
cada división (incluyendo las pequeñas) vale
1/20 mm.
El procedimiento para medir es el siguiente:
1. Anota qué marca de la regla está a la
izquierda del cero del nonio; en nuestro
caso, la división 14. Luego, de momento,
son 14 mm.
2. Ahora veamos qué división del nonio
coincide con alguna de la regla.
Observamos que es la que tiene el número 4
(o sea, la número 8). Luego nuestra medida
será 8 · 1 / 20 = 0,4 mm. Por tanto, la medida
total es de 14,4 mm. Calibre pie de rey.
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
Instrumentos de medida: micrómetro o palmer
Es un instrumento de medida de mayor
precisión que el calibre.
Para medir, se coloca la pieza entre el
soporte fijo y el móvil y se gira el
tambor móvil hasta que no patine.
Después se mira qué división está a la
izquierda del nonio (1).
Vemos que es la 12. Se comprueba si
hay alguna línea próxima al nonio, por
la parte de abajo (2). Vemos que hay
una. Luego añadiremos 0,50 mm.
Observamos qué división del nonio
coincide con la línea horizontal (3).
Observamos que es la 19.
Por tanto, nuestra medida es
12 + 0,50 + 0,19 = 12,69 mm.
Micrómetro o palmer.
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
Instrumentos de medida: reloj comparador
Permite comparar una medida con
respecto a otra fijada con
anterioridad. El grado de apreciación
normalmente viene indicado
y suele ser de 0,01 mm cada división.
Reloj
comparador.
Los tres instrumentos vistos (calibre pie de rey, micrómetro o palmer y reloj
comparador) tienen un método de medición directo.
Los métodos de medición indirecta se basan en comparar, a
simple vista, el resultado de un producto con un modelo
establecido. El que se muestra a la derecha es un
rugosímetro, aparato que permite comparar el grado de
rugosidad superficial de una pieza con una serie de prototipos
de valores de rugosidad conocidos. Rugosímetro.
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
Impacto medioambiental de procedimientos de fabricación
Impacto medioambiental de métodos de fabricación como el sinterizado, la industria textil y la
colada o moldeo.
© McGraw-Hill
Fabricación de piezas sin
arranque de viruta
Impacto medioambiental de procedimientos de fabricación (II)
Impacto medioambiental de métodos de fabricación como la laminación y forja, el corte sin desprendimiento
de viruta y la impresión 3D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
marbella omaña
 
Limado y aserrado manual
Limado y aserrado manualLimado y aserrado manual
Limado y aserrado manual
juanmmarco
 
Lathe
LatheLathe
Lathe
aditya_12
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y  clasificaciónTipos de tornillos y  clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
Jorge Luis Fandiño P
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Parametros de corte
Parametros de corteParametros de corte
Parametros de corte
alexguerra50
 
Torneado Mecanico
Torneado Mecanico Torneado Mecanico
Torneado Mecanico
Ma Jo
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
ivan_antrax
 
Roscas para tornillos
Roscas para tornillosRoscas para tornillos
Roscas para tornillos
Kikerocks Rodriguez
 
Transmisiones de correa y de cadena
Transmisiones de correa y de cadenaTransmisiones de correa y de cadena
Transmisiones de correa y de cadena
Francisco Vargas
 
Informe # 7 leadwell
Informe # 7 leadwellInforme # 7 leadwell
Informe # 7 leadwell
emilysamantha
 
Brocas para taladro
Brocas para taladroBrocas para taladro
Brocas para taladro
Animal Planet
 
Lathe Machines
Lathe MachinesLathe Machines
Lathe Machines
PranavHarke
 
Proceso de arranque sin viruta
Proceso de arranque sin virutaProceso de arranque sin viruta
Proceso de arranque sin viruta
Tefi Saavedra
 
Virutas y sus calculos (1)
Virutas y sus calculos (1)Virutas y sus calculos (1)
Virutas y sus calculos (1)
jesusnenji
 
Unidad ii tornillos de sujeción y de potencia
Unidad ii tornillos de sujeción y de potenciaUnidad ii tornillos de sujeción y de potencia
Unidad ii tornillos de sujeción y de potencia
David Domínguez Juárez
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
carloslosa
 
To make a cross half lap joint
To make a cross half lap jointTo make a cross half lap joint
To make a cross half lap joint
Salman Jailani
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
Byron Cortez
 
D I A P O S I T I V A D E M A T R I C E S
D I A P O S I T I V A  D E  M A T R I C E SD I A P O S I T I V A  D E  M A T R I C E S
D I A P O S I T I V A D E M A T R I C E S
enrique lópez albújar
 

La actualidad más candente (20)

Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
 
Limado y aserrado manual
Limado y aserrado manualLimado y aserrado manual
Limado y aserrado manual
 
Lathe
LatheLathe
Lathe
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y  clasificaciónTipos de tornillos y  clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
 
Parametros de corte
Parametros de corteParametros de corte
Parametros de corte
 
Torneado Mecanico
Torneado Mecanico Torneado Mecanico
Torneado Mecanico
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Roscas para tornillos
Roscas para tornillosRoscas para tornillos
Roscas para tornillos
 
Transmisiones de correa y de cadena
Transmisiones de correa y de cadenaTransmisiones de correa y de cadena
Transmisiones de correa y de cadena
 
Informe # 7 leadwell
Informe # 7 leadwellInforme # 7 leadwell
Informe # 7 leadwell
 
Brocas para taladro
Brocas para taladroBrocas para taladro
Brocas para taladro
 
Lathe Machines
Lathe MachinesLathe Machines
Lathe Machines
 
Proceso de arranque sin viruta
Proceso de arranque sin virutaProceso de arranque sin viruta
Proceso de arranque sin viruta
 
Virutas y sus calculos (1)
Virutas y sus calculos (1)Virutas y sus calculos (1)
Virutas y sus calculos (1)
 
Unidad ii tornillos de sujeción y de potencia
Unidad ii tornillos de sujeción y de potenciaUnidad ii tornillos de sujeción y de potencia
Unidad ii tornillos de sujeción y de potencia
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
 
To make a cross half lap joint
To make a cross half lap jointTo make a cross half lap joint
To make a cross half lap joint
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
D I A P O S I T I V A D E M A T R I C E S
D I A P O S I T I V A  D E  M A T R I C E SD I A P O S I T I V A  D E  M A T R I C E S
D I A P O S I T I V A D E M A T R I C E S
 

Similar a TEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA

METROLOGÍA.ppt
METROLOGÍA.pptMETROLOGÍA.ppt
METROLOGÍA.ppt
euribeblanco1
 
PROCESOS DE MANUFACTURA Resumen mod. 5 y 6
PROCESOS DE MANUFACTURA Resumen mod. 5 y 6 PROCESOS DE MANUFACTURA Resumen mod. 5 y 6
PROCESOS DE MANUFACTURA Resumen mod. 5 y 6
gvelascq
 
Procesos De Manufactura Actividad Extra
Procesos De Manufactura Actividad ExtraProcesos De Manufactura Actividad Extra
Procesos De Manufactura Actividad Extra
Guillermo Chávez
 
Actividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdf
Actividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdfActividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdf
Actividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdf
DamianoPantaleo
 
Presentación patrones José Capote
Presentación patrones José CapotePresentación patrones José Capote
Presentación patrones José Capote
Jose Capote
 
Copia_de_Documento_de_tecnologia de fabricacion-pptx
Copia_de_Documento_de_tecnologia de fabricacion-pptxCopia_de_Documento_de_tecnologia de fabricacion-pptx
Copia_de_Documento_de_tecnologia de fabricacion-pptx
MarcosFormiconi
 
Revista
RevistaRevista
Revista
arroberdvs
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanica
arroberdvs
 
Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...
Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...
Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...
SupuTamadre9
 
Motores1 metrologia
Motores1   metrologiaMotores1   metrologia
Motores1 metrologia
GermnGonzlez31
 
Aplicaciones del mantenimiento
Aplicaciones del mantenimientoAplicaciones del mantenimiento
Aplicaciones del mantenimiento
jairo curipoma
 
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de virutaProceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Puma Ramírez
 
Actividad 1 unidad #3docx
Actividad 1 unidad #3docxActividad 1 unidad #3docx
Actividad 1 unidad #3docx
ivan_antrax
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
dchele
 
termodinamica en el corte de metales - Manufactura
termodinamica en el corte de metales - Manufacturatermodinamica en el corte de metales - Manufactura
termodinamica en el corte de metales - Manufactura
isleidissalazar
 
resumen de la unidda 5 y 6.
resumen de la unidda 5 y 6.resumen de la unidda 5 y 6.
resumen de la unidda 5 y 6.
253
 
SEMANA N:9
SEMANA N:9SEMANA N:9
Procesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticos
Procesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticosProcesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticos
Procesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticos
253
 
Cesar sifontes.t1.
Cesar sifontes.t1.Cesar sifontes.t1.
Cesar sifontes.t1.
cesarsinfontes1
 
Limbyi garcia.t1.
Limbyi garcia.t1.Limbyi garcia.t1.
Limbyi garcia.t1.
limbyi32
 

Similar a TEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA (20)

METROLOGÍA.ppt
METROLOGÍA.pptMETROLOGÍA.ppt
METROLOGÍA.ppt
 
PROCESOS DE MANUFACTURA Resumen mod. 5 y 6
PROCESOS DE MANUFACTURA Resumen mod. 5 y 6 PROCESOS DE MANUFACTURA Resumen mod. 5 y 6
PROCESOS DE MANUFACTURA Resumen mod. 5 y 6
 
Procesos De Manufactura Actividad Extra
Procesos De Manufactura Actividad ExtraProcesos De Manufactura Actividad Extra
Procesos De Manufactura Actividad Extra
 
Actividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdf
Actividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdfActividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdf
Actividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdf
 
Presentación patrones José Capote
Presentación patrones José CapotePresentación patrones José Capote
Presentación patrones José Capote
 
Copia_de_Documento_de_tecnologia de fabricacion-pptx
Copia_de_Documento_de_tecnologia de fabricacion-pptxCopia_de_Documento_de_tecnologia de fabricacion-pptx
Copia_de_Documento_de_tecnologia de fabricacion-pptx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanica
 
Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...
Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...
Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...
 
Motores1 metrologia
Motores1   metrologiaMotores1   metrologia
Motores1 metrologia
 
Aplicaciones del mantenimiento
Aplicaciones del mantenimientoAplicaciones del mantenimiento
Aplicaciones del mantenimiento
 
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de virutaProceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de viruta
 
Actividad 1 unidad #3docx
Actividad 1 unidad #3docxActividad 1 unidad #3docx
Actividad 1 unidad #3docx
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
 
termodinamica en el corte de metales - Manufactura
termodinamica en el corte de metales - Manufacturatermodinamica en el corte de metales - Manufactura
termodinamica en el corte de metales - Manufactura
 
resumen de la unidda 5 y 6.
resumen de la unidda 5 y 6.resumen de la unidda 5 y 6.
resumen de la unidda 5 y 6.
 
SEMANA N:9
SEMANA N:9SEMANA N:9
SEMANA N:9
 
Procesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticos
Procesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticosProcesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticos
Procesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticos
 
Cesar sifontes.t1.
Cesar sifontes.t1.Cesar sifontes.t1.
Cesar sifontes.t1.
 
Limbyi garcia.t1.
Limbyi garcia.t1.Limbyi garcia.t1.
Limbyi garcia.t1.
 

Más de jabuenol01

TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOSTEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
jabuenol01
 
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONESTEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
jabuenol01
 
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
jabuenol01
 
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTOTEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
jabuenol01
 
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROSTEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
jabuenol01
 
TEMA 7 METALES
TEMA 7 METALESTEMA 7 METALES
TEMA 7 METALES
jabuenol01
 
TEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADES
TEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADESTEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADES
TEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADES
jabuenol01
 
TEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
TEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍATEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
TEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
jabuenol01
 
TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS
TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOSTEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS
TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS
jabuenol01
 
TEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
TEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓNTEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
TEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
jabuenol01
 
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETINGTEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
jabuenol01
 
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICASTEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
jabuenol01
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
jabuenol01
 
Unidad 07 tecno industrial
Unidad 07 tecno industrialUnidad 07 tecno industrial
Unidad 07 tecno industrial
jabuenol01
 
En qué consiste la asignatura de tecnología
En qué consiste la asignatura de tecnologíaEn qué consiste la asignatura de tecnología
En qué consiste la asignatura de tecnología
jabuenol01
 
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayos
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayosMateriales, propiedades mecanicas_y_ensayos
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayos
jabuenol01
 
Unidad 17 tecno industrial
Unidad 17 tecno industrialUnidad 17 tecno industrial
Unidad 17 tecno industrial
jabuenol01
 
Unidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrialUnidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrial
jabuenol01
 
Unidad 15 tecno industrial
Unidad 15 tecno industrialUnidad 15 tecno industrial
Unidad 15 tecno industrial
jabuenol01
 
Unidad 14 tecno industrial
Unidad 14 tecno industrialUnidad 14 tecno industrial
Unidad 14 tecno industrial
jabuenol01
 

Más de jabuenol01 (20)

TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOSTEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
 
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONESTEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
TEMA 11 ELECTRICIDAD. TEORÍA DE CIRCUITOS. INSTALACIONES
 
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
TEMA 10 ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓ...
 
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTOTEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
TEMA 9 ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES Y TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO
 
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROSTEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
TEMA 8 PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y OTROS NUEVOS MATERIALES PRESENTES Y FUTUROS
 
TEMA 7 METALES
TEMA 7 METALESTEMA 7 METALES
TEMA 7 METALES
 
TEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADES
TEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADESTEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADES
TEMA 6 LOS MATERIALES DE USO TÉCNICO Y SUS PROPIEDADES
 
TEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
TEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍATEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
TEMA 5 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
 
TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS
TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOSTEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS
TEMA 4 RECURSOS ENERGÉTICOS
 
TEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
TEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓNTEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
TEMA 3 LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
 
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETINGTEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
TEMA 2 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. MARKETING
 
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICASTEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
 
Unidad 07 tecno industrial
Unidad 07 tecno industrialUnidad 07 tecno industrial
Unidad 07 tecno industrial
 
En qué consiste la asignatura de tecnología
En qué consiste la asignatura de tecnologíaEn qué consiste la asignatura de tecnología
En qué consiste la asignatura de tecnología
 
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayos
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayosMateriales, propiedades mecanicas_y_ensayos
Materiales, propiedades mecanicas_y_ensayos
 
Unidad 17 tecno industrial
Unidad 17 tecno industrialUnidad 17 tecno industrial
Unidad 17 tecno industrial
 
Unidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrialUnidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrial
 
Unidad 15 tecno industrial
Unidad 15 tecno industrialUnidad 15 tecno industrial
Unidad 15 tecno industrial
 
Unidad 14 tecno industrial
Unidad 14 tecno industrialUnidad 14 tecno industrial
Unidad 14 tecno industrial
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

TEMA 13 FABRICACIÓN DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA

  • 1. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta
  • 2. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta Clasificación de los procedimientos de fabricación Es necesario conocer cada una de las técnicas de fabricación y saber usar la más adecuada para la realización de una pieza concreta. Las técnicas de fabricación más importantes se muestran en esta tabla.
  • 3. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta Fabricación de piezas por unión Sinterizado o pulvimetalurgia 1. Obtención de los polvos 2. Prensado 3. Sinterizado 4. Acabado de la pieza Tejidos Son los productos finales obtenidos a través de un conjunto de operaciones realizadas en el telar, denominadas texturas, empleando para ello hilos textiles. Proceso de fabricación de un tejido.
  • 4. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta Fabricación de piezas por unión (II) Ensamblado Consiste en la unión de dos o más piezas directamente, sin emplear ningún otro material intermedio. Se utiliza especialmente para trabajar la madera. Tipos de ensamblados con madera más importantes. El objetivo es conseguir una unión más resistente en la que los esfuerzos se repartan y no sean simplemente los elementos de unión (clavos, tornillos, etc.) los que soporten y den estabilidad a la estructura.
  • 5. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta Conformación por fusión (I) Consiste en calentar el material hasta su temperatura de fusión para transformarlo en líquido y después verterlo en el interior de un molde con la forma de la pieza que se desea obtener. Luego se deja enfriar el tiempo necesario hasta que se solidifique, y se extrae del molde. Proceso de colada de una pieza.
  • 6. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta Conformación por fusión (II) Colada por gravedad sobre moldes permanentes  Coquilla Molde que gira
  • 7. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta Conformación por fusión (III) Colada por gravedad a la cera perdida Colada por inyección
  • 8. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta Laminación La laminación es un proceso de conformado por deformación plástica que consiste en hacer pasar entre dos o más rodillos un lingote de un metal calentado o a temperatura ambiente, por lo general, acero. Tren de laminación en caliente.
  • 9. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta Forja Consiste en golpear un metal con un martillo o prensa, sobre un yunque, normalmente, con objeto de darle la forma deseada. Técnicas de forjado, en frío o en caliente, utilizando una prensa.
  • 10. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta Forja (II) Más técnicas de forjado, en frío o en caliente, utilizando una prensa. La forja, en general, se realiza en caliente. Para ello se calienta el metal hasta una temperatura próxima al 60 % de su temperatura de fusión. Luego se golpea con un martillo o prensa.
  • 11. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta Fabricación mediante corte Corte Cizalladura Troquelado Fabricación de una arandela mediante matriz (troquelado).
  • 12. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta Impresión 3D Una impresora 3D es una máquina capaz de fabricar piezas en tres dimensiones, es decir, con volumen, a partir de un modelo o prototipo realizado por ordenador o escaneado. Técnicas aditivas • Estereolitografía • Sinterizado selectivo por laser • Modelado por deposición fundida • Fabricación laminada Técnicas sustractivas • Mecanizado de alta velocidad. Tecnología de corte que permite mecanizar figuras y materiales que no podían mecanizarse convencionalmente.
  • 13. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta Control del proceso de fabricación. Tolerancia Cuando se construye una pieza que tiene un diámetro o medida determinada, denominada medida nominal o diámetro nominal, el resultado final estará siempre comprendido dentro de una zona o margen de error. Este margen de error es lo que se denomina tolerancia. Posición de la tolerancia. Tolerancias.
  • 14. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta Instrumentos de medida: calibre pie de rey Permite medir interiores, exteriores y profundidades. Se denomina grado de apreciación a la medida mínima que puede tomarse con exactitud con el aparato. Suele estar escrito. En nuestro caso, vale 1/20 mm, es decir, cada división (incluyendo las pequeñas) vale 1/20 mm. El procedimiento para medir es el siguiente: 1. Anota qué marca de la regla está a la izquierda del cero del nonio; en nuestro caso, la división 14. Luego, de momento, son 14 mm. 2. Ahora veamos qué división del nonio coincide con alguna de la regla. Observamos que es la que tiene el número 4 (o sea, la número 8). Luego nuestra medida será 8 · 1 / 20 = 0,4 mm. Por tanto, la medida total es de 14,4 mm. Calibre pie de rey.
  • 15. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta Instrumentos de medida: micrómetro o palmer Es un instrumento de medida de mayor precisión que el calibre. Para medir, se coloca la pieza entre el soporte fijo y el móvil y se gira el tambor móvil hasta que no patine. Después se mira qué división está a la izquierda del nonio (1). Vemos que es la 12. Se comprueba si hay alguna línea próxima al nonio, por la parte de abajo (2). Vemos que hay una. Luego añadiremos 0,50 mm. Observamos qué división del nonio coincide con la línea horizontal (3). Observamos que es la 19. Por tanto, nuestra medida es 12 + 0,50 + 0,19 = 12,69 mm. Micrómetro o palmer.
  • 16. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta Instrumentos de medida: reloj comparador Permite comparar una medida con respecto a otra fijada con anterioridad. El grado de apreciación normalmente viene indicado y suele ser de 0,01 mm cada división. Reloj comparador. Los tres instrumentos vistos (calibre pie de rey, micrómetro o palmer y reloj comparador) tienen un método de medición directo. Los métodos de medición indirecta se basan en comparar, a simple vista, el resultado de un producto con un modelo establecido. El que se muestra a la derecha es un rugosímetro, aparato que permite comparar el grado de rugosidad superficial de una pieza con una serie de prototipos de valores de rugosidad conocidos. Rugosímetro.
  • 17. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta Impacto medioambiental de procedimientos de fabricación Impacto medioambiental de métodos de fabricación como el sinterizado, la industria textil y la colada o moldeo.
  • 18. © McGraw-Hill Fabricación de piezas sin arranque de viruta Impacto medioambiental de procedimientos de fabricación (II) Impacto medioambiental de métodos de fabricación como la laminación y forja, el corte sin desprendimiento de viruta y la impresión 3D.