SlideShare una empresa de Scribd logo
Compendios del Entorno
Corporativo
• Máster Luisa Waleska Godoy
I Las organizaciones Internacionales
En esencia, una "empresa internacional" es cualquier compañía que tiene
operaciones a nivel mundial.
Existen numerosas formas en que las compañías pueden trabajar
juntas,
1. como sociedades conjuntas,
2. contratos de licencia,
3. contratos de administración,
4. propiedad minoritaria y
5. acuerdos contractuales a largo plazo.
Una sociedad conjunta o "joint venture" es una asociación temporal que crean dos compañías
para obtener beneficios mutuos al compartir costos, riesgos y recompensas. Puedes utilizar
una sociedad conjunta para acelerar la expansión de tu negocio al obtener acceso a
habilidades escasas o a nuevos mercados. Una sociedad conjunta también puede ayudarte a
establecer tu negocio en un territorio de exportación en el que tu socio tenga fuerte presencia.
El caso de McDonald´s y Coca Cola: Dos empresas
mundialmente conocidas que se unieron en 1955, al fin de
expandirse por el mercado estadounidense. Desde entonces,
ambas compañías han crecido conjuntamente y han obtenido
un éxito rotundo a nivel global.
Un acuerdo de licencia es un contrato entre dos partes (el
licenciante y el licenciatario) en el que el licenciante otorga
al licenciatario el derecho a utilizar la marca, la marca
registrada, la tecnología patentada o la capacidad de
producir y vender bienes propiedad del licenciante.
En un contrato de licencia típico, el licenciante se
compromete a proporcionar al licenciatario derechos de
propiedad intelectual, como la tecnología del licenciante, el
nombre de marca o el conocimiento de creación de
productos. A cambio de la propiedad intelectual del
licenciante, el licenciatario generalmente paga una tarifa
inicial y / o una tasa de regalías al licenciante. Una tasa de
regalías es una tasa continua que se paga por el derecho de
uso de la propiedad intelectual del licenciante.
https://www.merca20.com/el-
licensing-permite-a-las-marcas-
incorporar-la-imagen-de-otra-esto-
ha-sido-un-factor-clave-para-la-
popularizacion-de-productos-con-
personajes-conocidos-existen-
empresas-que-basan-su-exito-en-la-
adq/
El término que se emplea para describir todos estos tipos de operaciones es el
de acuerdos de colaboración. Otro término, alianza estratégica, puede
significar a veces lo mismo.
Una alianza estratégica es un acuerdo realizado por dos o más partes para
alcanzar un conjunto de objetivos deseados por cada parte
independientemente.
https://www.conavalsi.com/blog/tipos-contrato-comercio-
internacional
La empresa multinacional (EMN) adopta una perspectiva global de los
mercados y la producción; en otras palabras, está dispuesta a consideración
los mercados y la producción en cualquier parte del mundo. La verdadera
EMN usa generalmente la mayoría de los modos de operación que se han
explicado en este capitulo.
los especialistas han ideado algunas definiciones más limitadas del término
empresa multinacional. Por ejemplo, algunos opinan que una EMN debe
tener inversiones directas en un número mínimo de países.
https://www.coca-colamexico.com.mx/noticias/cooltura/en-
cuantos-paises-del-mundo-se-vende-coca-
cola#:~:text=Hoy%20en%20d%C3%ADa%2C%2024%20millones,co
n%20tu%20familia%20y%20amigos.
Las negociaciones internacionales y la política comercial
Hay, al menos, dos razones por las que es más fácil reproducir los aranceles de mutuo
acuerdo que mediante una política unilateral. Primera, el acuerdo mutuo permite movilizar
a los defensores del libre comercio. Segunda, los acuerdos negociados sobre comercio
pueden ayudar a los gobiernos a evitar guerras comerciales destructivas
El libre comercio es un enfoque económico que defiende la eliminación de las trabas a la
actividad económica de los agentes. En el interior del país se traduce en libertad de
empresa con mercado libre, y en el exterior, en libre cambio.
En el ámbito exterior constituye el librecambismo, es decir, la oposición al
proteccionismo.
Ejemplo de guerra comercial , si un país eleva sus aranceles, otro podría como represalia
subir sus aranceles de la misma forma, pero incrementar los subsidios a cierto sector
económico es una estrategia de más difícil represión por parte de un país extranjero
La guerra industrial comercial entre China y los Estados Unidos
es un conflicto comercial iniciado en marzo de 2018, después de
que el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump
anunciase la intención de imponer aranceles de 50 000 millones
de dólares a los productos chinos bajo el artículo 301 de la Ley
de Comercio de 1974, argumentando un historial de «prácticas
desleales de comercio», robo de propiedad intelectual y una
transferencia forzada de tecnología americana a China.1​2​3​ En
represalia, el gobierno de la República Popular China impuso
aranceles a más de 128 productos estadounidenses, incluyendo
en particular la soja, una de las principales exportaciones de
Estados Unidos a China.4​
El efecto de las negociaciones internacionales en apoyo del libre comercio es claro y directo.
Hemos comentado que los productores que compiten con las importaciones están
generalmente mejor informados y organizados que los consumidores. Las negociaciones
internacionales pueden convertir a los exportadores nacionales en un contrapeso.
Estados Unidos y Japón, por ejemplo, podrían llegar a un acuerdo por el que el
primero se abstiene de importar cuotas de importación para proteger algunas de sus
manufacturas frente a la competencia japonesa, a cambio de la reducción de las barreras
japonesas a las exportaciones estadounidenses de productos, pero los exportadores que
quieren acceder a los mercados exteriores pueden proteger los intereses de los
consumidores a través de sus presiones para la eliminación mutua de las cuotas de
importación
Principales consideraciones sobre los tipos de organización de
la función de marketing para fines internacionales
No existe una única estructura organizacional correcta para el marketing internacional. La
diversidad geográfica es la consecuencia de una estrategia de expansión internacional.
En el nivel más básico, el problema de diseño de la organización puede reducirse a
tres temas estrechamente relacionados. El primero implica la definición de las subunidades
organizacionales con base en las funciones y dimensiones clave de las operaciones de la
firma. El segundo involucra la elección entre la centralización y la descentralización de las
tareas y las funciones individuales. Por último, el tema relativo a la asignación de los
sistemas de reporte y control. El resultado de estos ejercicios determina la estructura
completa de una organización.
Al construir una organización, entre las consideraciones importantes se incluyen el nivel de
las políticas de toma de decisiones, la longitud de la cadena de mando, el apoyo del
personal, las fuentes de recursos naturales y personales, el grado de control, la
centralización y tipo de involucramiento del marketing. Tales consideraciones proporcionan
la orientación general para la organización del marketing internacional, el cual puede
analizarse en termino de geografía, función y producto.
https://fourweekmba.com/es/estructura-
organizativa-nestle/
II Evaluación de las oportunidades globales de mercado

Más contenido relacionado

Similar a tema 4.pdf

Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionaleswala25
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicasEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
Bea Hervella
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8
Gck Gck
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
JUANCHO'S 1984 RESTAURANT BAR
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESgeral95
 
El Proceso de Transnacionalizacon de las Empresas
El Proceso de Transnacionalizacon de las EmpresasEl Proceso de Transnacionalizacon de las Empresas
El Proceso de Transnacionalizacon de las Empresasalxgdl
 
2 factores de localización y dimensión de la empresa
 2 factores de localización y dimensión de la empresa 2 factores de localización y dimensión de la empresa
2 factores de localización y dimensión de la empresa
García Garcia
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
FUNDAMENTOS DE FINANZAS INTERNACIONALES.pptx
FUNDAMENTOS DE FINANZAS INTERNACIONALES.pptxFUNDAMENTOS DE FINANZAS INTERNACIONALES.pptx
FUNDAMENTOS DE FINANZAS INTERNACIONALES.pptx
WinnySolis1
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
andynota8
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
Denilson De La Torre Delgado
 
Negocios internacionales 2
Negocios internacionales 2Negocios internacionales 2
Negocios internacionales 2
Andres Romero Molina
 
Trabajo De Investigacion
Trabajo De InvestigacionTrabajo De Investigacion
Trabajo De Investigacion
Jesus III Juarez Cruz
 

Similar a tema 4.pdf (20)

Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicasEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
T franquicias
T franquiciasT franquicias
T franquicias
 
El Proceso de Transnacionalizacon de las Empresas
El Proceso de Transnacionalizacon de las EmpresasEl Proceso de Transnacionalizacon de las Empresas
El Proceso de Transnacionalizacon de las Empresas
 
2 factores de localización y dimensión de la empresa
 2 factores de localización y dimensión de la empresa 2 factores de localización y dimensión de la empresa
2 factores de localización y dimensión de la empresa
 
Cap 4 politica y ley (1)
Cap 4 politica y ley (1)Cap 4 politica y ley (1)
Cap 4 politica y ley (1)
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS INTERNACIONALES.pptx
FUNDAMENTOS DE FINANZAS INTERNACIONALES.pptxFUNDAMENTOS DE FINANZAS INTERNACIONALES.pptx
FUNDAMENTOS DE FINANZAS INTERNACIONALES.pptx
 
Franquicia.pdf
Franquicia.pdfFranquicia.pdf
Franquicia.pdf
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
07.capitulo1
07.capitulo107.capitulo1
07.capitulo1
 
Negocios internacionales 2
Negocios internacionales 2Negocios internacionales 2
Negocios internacionales 2
 
Documento exposicion 1
Documento exposicion 1Documento exposicion 1
Documento exposicion 1
 
Documento exposicion
Documento exposicionDocumento exposicion
Documento exposicion
 
Trabajo De Investigacion
Trabajo De InvestigacionTrabajo De Investigacion
Trabajo De Investigacion
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

tema 4.pdf

  • 1. Compendios del Entorno Corporativo • Máster Luisa Waleska Godoy
  • 2. I Las organizaciones Internacionales En esencia, una "empresa internacional" es cualquier compañía que tiene operaciones a nivel mundial. Existen numerosas formas en que las compañías pueden trabajar juntas, 1. como sociedades conjuntas, 2. contratos de licencia, 3. contratos de administración, 4. propiedad minoritaria y 5. acuerdos contractuales a largo plazo.
  • 3. Una sociedad conjunta o "joint venture" es una asociación temporal que crean dos compañías para obtener beneficios mutuos al compartir costos, riesgos y recompensas. Puedes utilizar una sociedad conjunta para acelerar la expansión de tu negocio al obtener acceso a habilidades escasas o a nuevos mercados. Una sociedad conjunta también puede ayudarte a establecer tu negocio en un territorio de exportación en el que tu socio tenga fuerte presencia. El caso de McDonald´s y Coca Cola: Dos empresas mundialmente conocidas que se unieron en 1955, al fin de expandirse por el mercado estadounidense. Desde entonces, ambas compañías han crecido conjuntamente y han obtenido un éxito rotundo a nivel global.
  • 4. Un acuerdo de licencia es un contrato entre dos partes (el licenciante y el licenciatario) en el que el licenciante otorga al licenciatario el derecho a utilizar la marca, la marca registrada, la tecnología patentada o la capacidad de producir y vender bienes propiedad del licenciante. En un contrato de licencia típico, el licenciante se compromete a proporcionar al licenciatario derechos de propiedad intelectual, como la tecnología del licenciante, el nombre de marca o el conocimiento de creación de productos. A cambio de la propiedad intelectual del licenciante, el licenciatario generalmente paga una tarifa inicial y / o una tasa de regalías al licenciante. Una tasa de regalías es una tasa continua que se paga por el derecho de uso de la propiedad intelectual del licenciante. https://www.merca20.com/el- licensing-permite-a-las-marcas- incorporar-la-imagen-de-otra-esto- ha-sido-un-factor-clave-para-la- popularizacion-de-productos-con- personajes-conocidos-existen- empresas-que-basan-su-exito-en-la- adq/
  • 5. El término que se emplea para describir todos estos tipos de operaciones es el de acuerdos de colaboración. Otro término, alianza estratégica, puede significar a veces lo mismo. Una alianza estratégica es un acuerdo realizado por dos o más partes para alcanzar un conjunto de objetivos deseados por cada parte independientemente. https://www.conavalsi.com/blog/tipos-contrato-comercio- internacional
  • 6. La empresa multinacional (EMN) adopta una perspectiva global de los mercados y la producción; en otras palabras, está dispuesta a consideración los mercados y la producción en cualquier parte del mundo. La verdadera EMN usa generalmente la mayoría de los modos de operación que se han explicado en este capitulo. los especialistas han ideado algunas definiciones más limitadas del término empresa multinacional. Por ejemplo, algunos opinan que una EMN debe tener inversiones directas en un número mínimo de países.
  • 8. Las negociaciones internacionales y la política comercial Hay, al menos, dos razones por las que es más fácil reproducir los aranceles de mutuo acuerdo que mediante una política unilateral. Primera, el acuerdo mutuo permite movilizar a los defensores del libre comercio. Segunda, los acuerdos negociados sobre comercio pueden ayudar a los gobiernos a evitar guerras comerciales destructivas El libre comercio es un enfoque económico que defiende la eliminación de las trabas a la actividad económica de los agentes. En el interior del país se traduce en libertad de empresa con mercado libre, y en el exterior, en libre cambio. En el ámbito exterior constituye el librecambismo, es decir, la oposición al proteccionismo.
  • 9. Ejemplo de guerra comercial , si un país eleva sus aranceles, otro podría como represalia subir sus aranceles de la misma forma, pero incrementar los subsidios a cierto sector económico es una estrategia de más difícil represión por parte de un país extranjero La guerra industrial comercial entre China y los Estados Unidos es un conflicto comercial iniciado en marzo de 2018, después de que el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump anunciase la intención de imponer aranceles de 50 000 millones de dólares a los productos chinos bajo el artículo 301 de la Ley de Comercio de 1974, argumentando un historial de «prácticas desleales de comercio», robo de propiedad intelectual y una transferencia forzada de tecnología americana a China.1​2​3​ En represalia, el gobierno de la República Popular China impuso aranceles a más de 128 productos estadounidenses, incluyendo en particular la soja, una de las principales exportaciones de Estados Unidos a China.4​
  • 10. El efecto de las negociaciones internacionales en apoyo del libre comercio es claro y directo. Hemos comentado que los productores que compiten con las importaciones están generalmente mejor informados y organizados que los consumidores. Las negociaciones internacionales pueden convertir a los exportadores nacionales en un contrapeso. Estados Unidos y Japón, por ejemplo, podrían llegar a un acuerdo por el que el primero se abstiene de importar cuotas de importación para proteger algunas de sus manufacturas frente a la competencia japonesa, a cambio de la reducción de las barreras japonesas a las exportaciones estadounidenses de productos, pero los exportadores que quieren acceder a los mercados exteriores pueden proteger los intereses de los consumidores a través de sus presiones para la eliminación mutua de las cuotas de importación
  • 11. Principales consideraciones sobre los tipos de organización de la función de marketing para fines internacionales No existe una única estructura organizacional correcta para el marketing internacional. La diversidad geográfica es la consecuencia de una estrategia de expansión internacional. En el nivel más básico, el problema de diseño de la organización puede reducirse a tres temas estrechamente relacionados. El primero implica la definición de las subunidades organizacionales con base en las funciones y dimensiones clave de las operaciones de la firma. El segundo involucra la elección entre la centralización y la descentralización de las tareas y las funciones individuales. Por último, el tema relativo a la asignación de los sistemas de reporte y control. El resultado de estos ejercicios determina la estructura completa de una organización.
  • 12. Al construir una organización, entre las consideraciones importantes se incluyen el nivel de las políticas de toma de decisiones, la longitud de la cadena de mando, el apoyo del personal, las fuentes de recursos naturales y personales, el grado de control, la centralización y tipo de involucramiento del marketing. Tales consideraciones proporcionan la orientación general para la organización del marketing internacional, el cual puede analizarse en termino de geografía, función y producto. https://fourweekmba.com/es/estructura- organizativa-nestle/
  • 13. II Evaluación de las oportunidades globales de mercado