SlideShare una empresa de Scribd logo
1. MARCO TEÓRICO
1.1 MARCO CONCEPTUAL
1.1.1 JOINT VENTURE
Definición: es definido como la sociedad en participación, sociedad temporal,
asociación de empresas, asociación temporal de empresas, unión temporal de
empresas; también-se usa-"joint Venture"
El joint-Venture es un anglicismo Asociación de empresas; emprendimiento
conjunto. Dos empresas independientes se unen (en capital y riesgo) para realizar
un proyecto entre las dos. Ambas mantienen su independencia en todo lo demás.
El Dictionary of Modern Economics da la siguiente definición: Una asociación de
individuos o firmas formada para realizar un proyecto comercial específico.
Aunque una joint Venture es muy similar a una sociedad (partnership) se
diferencia de ella en que está limitada al éxito o al fracaso del proyecto para la
cual se forma como ocurre con la sociedad, una joint Venture se forma por
contrato de acuerdo en el cual cada socio asume responsabilidad ilimitada por las
deudas de la organización.
Para Juan FARINA, el contrato de asociaciones y colaboración empresarial
llamado Joint Venture, une a dos o más personas o empresas en forma
momentánea con un fin específico, se puede constituir entre las empresas, tanto
públicas como privadas, con el objetivo de comercialización, producción, finanzas,
servicios e investigación y desarrollo.
Se busca compartir esfuerzos, riesgos y responsabilidades, contar la
infraestructura y elementos contractuales necesarios para emprender una
actividad que supere las posibilidades individuales de desarrollo con eficacia.
Muchos Joint Venture se consolidan entre países de bloques económicos
diferentes, los que suelen involucrar, por ejemplo, acuerdos de subcontratación y
operaciones de comercio compensado, por lo cual las utilidades se entregan en
productos.
Según define el profesor español ADOLFO MIAJA DE LA MUELA "el contrato
constitutivo de una sociedad mercantil es uno de los tipos de convenios más
sustraídos hoy a la autonomía de la voluntad y debe sujetarse a la ley del lugar de
su celebración”
En la práctica, evita el posible conflicto de leyes ante la ausencia de uniformidad
legislativa al respecto, aunque debe tenerse en cuenta que esta práctica no exime
de los vínculos entre ese contrato y los demás medios jurídicos estatales, pues la
autonomía de la voluntad se refiere al fondo o contenido del contrato. O sea
obligaciones contractuales y no a otros tipos legales como la capacidad de las
partes, su representación, la forma del acto jurídico, es para los cuales la
legislación aplica otras leyes.
Características: Como ya lo hemos señalado es un acuerdo asociativo entre dos
o más personas naturales o jurídicas, con un objetivo común, que se realiza por
un tiempo determinado, sin implicar una entidad con personalidad jurídica propia.
No obstante, la jurisprudencia ha ido definiendo las características propias de esta
clase de asociaciones. Debido a que no implica ningún tipo de contrato, los socios
deben ser responsables, en igualdad, por consecuencias positivas o negativas de
la ejecución del proceso.
Por consiguiente estas formas asociativas, son utilizadas en general, por
empresas que tienen intereses en común, y que por presentar carencias o
dificultades para lograr un fin específico, no pueden encarar individualmente el
proyecto.
Otra razón de peso sería que resolvieron que el trabajo compartido hace más
eficiente el uso de los recursos. Los Joint Ventures son métodos muy conocidos
en Estados Unidos y Canadá, para la expansión de negocios.
Las grandes y las medianas corporaciones ya se están juntando, las pequeñas
empresas también lo pueden hacer sobre unas mínimas bases formales. En
Latinoamérica, sólo se están empezando a conocer e implantar formalmente. No
existe ninguna regulación específica al respecto de los Joint Ventures.
Los socios de un Joint Venture deben tener equidad, según un método de
proposición cerrada que ellos mismos impongan. Las partes interesadas deben
acogerse a los límites de un plan que ellos mismos implementen, estableciendo
qué aportará cada uno al proyecto y qué esperan de la sociedad de Joint Venture.
Beneficios de Implementar un Joint Venture:
- Tener la posibilidad de aumentar tus ventajas competitivas.
- Abarcar nuevos mercados, lo que aumentaría tus ventas y tus ganancias.
- Extender el número de clientes.
- Ahorrar dinero compartiendo costos de operación.
- Ahorrar dinero compartiendo costos de publicidad y marketing.
- Ahorrar tiempo, compartiendo carga de trabajo.
- Compartir recursos que te serían imposible utilizar actuando solo.
- Ofrecer a tus clientes nuevos productos y servicios.
- Servirse del know how y manejar mayor información.
- Ganar nuevos asociados de negocio.
Aportaciones de capital y constitución de la empresa: La forma de
constitución de la Sociedad depende de muchos factores, como el considerar si
esta se pudiera convertir algún día en una empresa pública, como planean los
socios beneficiarse con las utilidades de la empresa, la forma que más les
convenga para cuestiones Fiscales, etc. En sí la sociedad se puede constituir de
cualquiera de las formas previstas en la legislación mercantil del país en el que se
vayan a constituir, como podría ser una Sociedad Anónima, una Sociedad de
Responsabilidad Limitada o cualquier otro tipo de sociedad previsto por la ley.
Es de suma importancia que el Joint Venture cuente con un capital suficiente para
poder asegurar a los consumidores, terceros y a la empresa que estará en
condiciones de cumplir con sus obligaciones en el momento que estas mismas se
presenten.
En algunos países la misma ley determina el monto de capital mínimo para la
constitución de la sociedad como en el nuestro, pero sin embargo es de suma
importancia mencionar en el acta constitutiva el monto de las aportaciones de los
socios, ya sean aportaciones en efectivo o en especie (tecnología, materia prima,
inmuebles, etc.)
La formulación de este presupuesto de inversión forza a los socios a invertir en la
empresa cuando menos anualmente, y por esta misma circunstancia a fijar su
atención en el desempeño de la misma, para poder así determinar si el plan de
negocios de la misma es correcto o de lo contrario poder formular nuevas
estrategias.
1.2 MARCO REFERENCIAL
1.2.1 Análisis Económico de la Legislación de Competencia. Según Ronald
Coase, una agencia antimonopolio, es una institución que se encarga de velar por
el mantenimiento del régimen competitivo en los mercados. Para ello, tiene como
herramienta fundamental la ley, en la cual están previstas las distintas conductas
o prácticas, que son consideradas anticompetitivas.
El hecho de que una determinada práctica, se corresponda con aquellas que son
sancionadas por la legislación, no es el resultado de un proceso arbitrario, ni
depende del ánimo de los funcionarios que integran la agencia. Por el contrario,
antes de decidir respecto a la legalidad o ilegalidad de la conducta de una
empresa, se realiza un análisis económico exhaustivo, que incluye un examen de
la estructura del mercado (concentración, barreras y diferenciación del producto) y
de la conducta de las empresas que participan en el mismo. Tales estudios,
básicamente, se realizan teniendo la eficiencia como norte, aunque la eficiencia
como tal es sólo una parte, quizás pequeña de los objetivos que debe cumplir una
agencia antimonopolio.
El análisis económico es la base de las decisiones tomadas en las agencias, con
lo cual se convierten en un complemento de la legislación. A continuación se
describen las distintas prácticas consideradas anticompetitivas, resaltando tanto
los efectos que perjudican al proceso competitivo, como aquellos que van en pro
del mismo. Además se consideran las razones que puede tener una empresa para
realizar tales acciones, desde el punto de vista de la estrategia competitiva.
Eficiencia y políticas antimonopolio. El objetivo de las políticas de competencia
ha sido fuente de debate entre economistas y especialistas en la materia. Algunos
han concluido que la finalidad de tales políticas es el bienestar del consumidor.
Otros apoyan la idea del progreso técnico como propósito de las agencias de
competencia. Por otra parte, en la mayoría de las ocasiones se asocia la defensa
de la competencia con la eficiencia, constituyéndose ésta en el estandarte de las
políticas antimonopolio. Pero, en qué consiste la eficiencia y por qué se le
relaciona con tanta frecuencia con la competencia.
La eficiencia contempla un amplio rango de elementos, por lo que no existe una
definición única. Adicionalmente es importante destacar el hecho de que la
eficiencia posee tres componentes básicos: eficiencia en la producción, eficiencia
en la asignación y eficiencia en la innovación.
La eficiencia en la producción se alcanza cuando los bienes se producen
utilizando la combinación más efectiva, de recursos disponibles bajo la tecnología
existente, es decir, aquellas que permita alcanzar el mayor nivel de producción
con los menores costos. En cuanto a la eficiencia en la innovación, la misma
consiste en conseguir, mediante la invención y el desarrollo, la difusión de nuevos
productos que incrementen la riqueza social. Este tipo de eficiencia puede
relacionarse con la visión shumpeteriana del proceso competitivo la cual
contempla los siguientes tipos: la introducción de un nuevo producto o una mejora
en la calidad de los existentes; la introducción de un nuevo método de producción;
el desarrollo de un nuevo mercado; la explotación de una nueva fuente de oferta y
el replanteamiento de los métodos de organización. Todos resultan más
importantes que la competencia vía precios. Por lo tanto la eficiencia en la
innovación, también puede definirse como eficiencia dinámica.
Por último, la eficiencia en la asignación se obtiene cuando el stock existente de
bienes e insumos es asignado mediante el sistema de precios, a aquellos
compradores que lo valoran más. Tal concepción de la eficiencia se conoce
también como eficiencia paretiana, es decir, una situación en la que no se pueden
reasignar los bienes o recursos para mejorar las condiciones de algún agente, sin
perjudicar los de algún otro.
El proceso competitivo puede entenderse como el resultado de la rivalidad o la
pugna entre las empresas de un mercado determinado; puede afirmarse que el
principal objeto por el que "luchan" o compiten las firmas es la aceptación de los
bienes o servicios que producen, por parte de los consumidores, ya que mientras
mayor sea el número de unidades que coloquen en el mercado mayor será la
proporción de ingresos. Para tal fin pueden hacer uso de distintas herramientas
como precios, calidad, publicidad, etc., sin embargo detrás del proceso de
aceptación del público se encuentra cierto principio de supervivencia darwiniana.
Ello debido a que sólo las empresas que logren adaptarse al medio en el que se
desenvuelven y a las exigencias del consumidor, lograrán permanecer en el
mercado.
Dicho proceso de adaptación está relacionado con la eficiencia en la producción,
es decir, las empresas intentan satisfacer las exigencias del mercado, mediante
un sistema de producción tal que le permita obtener el mayor nivel de producción
al menor costo posible. Aquellas empresas que logren producir a bajo costo,
también conseguirán llevar sus productos al mercado a precios bajos, con lo que
la demanda por los mismos será significativa. La eficiencia en la producción, está
relacionada a su vez con la asignación óptima de los recursos productivos, por lo
que las firmas que despilfarren recursos y por ende tengan altos costos, no
estarán capacitadas para permanecer en el mercado.
Los resultados eficientes desde el punto de vista de la firma, están vinculados con
el bienestar del consumidor, ya que mientras menores sean los precios de los
productos o servicios, mayor será el excedente del consumidor, es decir la
diferencia entre el precio que un consumidor está dispuesto a pagar y aquel que
efectivamente paga. Por lo tanto el concepto de eficiencia está ligado a una buena
asignación de los recursos y al bienestar del consumidor.
Estrategia competitiva vs. Restricciones a la competencia. Según el
paradigma ECD (Estructura-Conducta-Desempeño) la estructura del mercado
(concentración del mercado, condiciones de entrada y grado de diferenciación del
producto), determina la conducta de las empresas (precio, investigación,
inversiones, publicidad, etc.) y ésta a su vez determina el desempeño de las
empresas, el cual se refleja en variables como la relación entre el precio y el costo
marginal, gama de productos, tasa de innovación, beneficios y capacidad de
distribución entre otras.
Si bien los postulados del paradigma ECD son bastante lógicos, el mismo enfoca
al mercado como un ente estático incapaz de cambiar, con lo cual la relación
entre estructura, conducta y desempeño siempre va a ser unidireccional. Sin
embargo, las acciones llevadas a cabo por las empresas, es decir, su conducta,
puede alterar la estructura del mercado, con lo cual la relación
estructura-conducta se da en dos direcciones.
Según Michael porter, la intensidad de la competencia en un mercado depende de
la convergencia de cinco fuerza competitivas básicas: (1) la rivalidad entre las
firmas participantes; (2) el grado de sustituibilidad (diferenciación del producto)
existente entre los distintos bienes; (3) poder de negociación de los proveedores;
(4) posibilidad de entrada de nuevos competidores (condiciones de entrada) y (5)
el poder de negociación de los compradores. La conjunción de tales elementos va
a provocar una determinada reacción por parte de las firmas que se encuentran
en el mercado, las cuales pueden denominarse estrategias competitivas; éstas
tienen por objeto establecer una posición "defendible" en el mercado. Cabe
destacar que la intensidad de cada una de las fuerzas antes mencionadas, variara
de un mercado a otro.
La propuesta de Porter está acorde con los postulados del paradigma ECD, sin
embargo dicho autor va más allá y afirma que las empresas al desarrollar y poner
en práctica sus estrategias competitivas puede llegar a modificar la estructura del
mercado. Tal propuesta se encuentra dentro del contexto de la Nueva Economía
Industrial, la cual concibe al mercado como una estructura dinámica.
Prácticas restrictivas a la libre competencia. Las prácticas anticompetitivas son
definidas como aquellas conductas emprendidas por una firma, en un mercado
determinado, que por si mismas o conjuntamente con la conducta de otros
agentes asociados con ella, causan o tienen la posibilidad de causar efectos de
restricción, distorsión o prevención de la competencia a nivel de producción,
distribución o adquisición de bienes.
Las prácticas restrictivas de la libre competencia pueden dividirse en tres grupos
básicos:
Prácticas colusorias
Prácticas exclusionarias
Conductas de explotación
A continuación se describen cada uno de los grupos y se analiza las
circunstancias que puede llevar a una firma a caer en cada uno de los renglones
considerados anticompetitivos.
> Prácticas Colusorias: La colusión consiste en un acuerdo entre competidores
(agentes que se encuentran en el mismo nivel del canal de distribución), que tiene
por objeto causar perjuicio a otros competidores o a los consumidores. Cuando un
grupo de empresas práctica formalmente la colusión, se dice que están
estableciendo un cártel y el mismo entra en la categoría de acuerdos horizontales.
La cartelización consiste en un acuerdo entre un grupo de competidores, que
tiene por fin limitar la competencia entre ellos, lo que los convertiría en un
monopolio.
Existen tres conductas clásicas que caracterizan a un cártel: la fijación de precios
monopólicos, restricción de la producción y asignación de territorios o grupos de
consumidores. En el caso de la fijación de precios, los consumidores no tendrán
otra opción que pagar el precio supracompetitivo, ya que sus opciones, que
estaban determinadas por la existencia de firmas que actuaban en forma
independiente, se ven reducidas cuando sólo existe "un oferente". En cuanto a la
restricción de la producción, la misma tiene por objeto incrementar los precios
mediante la creación de escasez; adicionalmente la reducción de la producción
ocasiona una caída en los costos variables con lo que, dado que el precio supera
los niveles competitivos, los beneficios del grupo cartelizado serán positivos, y
éstos serán repartidos entre los miembros del cártel. La asignación de territorios o
grupos de consumidores, por su parte, permite que cada uno de los integrantes
del cártel actúe como un monopolista en el área que le fue asignada, por lo que
podrá fijar precio supracompetitivos o restringir su oferta, ocasionando los efectos
ya mencionados.
Sin embargo para que exista un cártel, no es necesario que todas las empresas
del mercado participen en el acuerdo; sólo es necesario que el número de
empresas que participen en él, sean capaces de alcanzar como grupo, cierto
poder de mercado.
Si el cártel se da a nivel de mayoristas, se presenta una situación muy particular.
En tal caso, el acuerdo puede relacionarse con los precios de compra a los
productores o los precios de venta a los detallistas, o ambos; también pueden
llegar a un acuerdo respecto a las condiciones de comercialización de la cadena
(descuentos, plazos de pago, cuantía de la compra, márgenes de ganancia, etc.).
Este tipo de acuerdos puede ocasionar un alza significativa en los precios que
paga el consumidor final, ya que incluso los mayoristas miembros del cártel
pueden presionar para que los detallistas cobren un determinado precio.
> Prácticas Exclusionarias: Se tipifican como prácticas exclusionarias, aquellas
conductas que dificulten la permanencia de competidores en el mercado o
impidan la entrada de nuevos competidores. Tales conductas se caracterizan por
incrementar los costos de los rivales, lo que en el caso de los competidores
potenciales se traduce en barreras a la entrada.
Generalmente estas conductas son realizadas por empresas que poseen poder
de mercado, con el objeto de mantener o incrementar el poder de mercado de la
firma que las practica.
A diferencia de los acuerdos colusorios, existen algunas conductas, que en un
principio pueden considerarse exclusionarias, pero que en definitiva forman parte
del proceso competitivo. Es decir, conllevan a la salida de competidores del
mercado, como resultado del proceso de competencia y no por que exista, por
parte de las firmas que las realiza, una intención expresa de perjudicar a sus
competidores. Por esta razón, las agencias de competencia deben ser muy
cuidadosas, al momento de analizar una posible conducta exclusionaria.
A continuación se describen y analizan, algunas conductas consideradas
exclusionarias:
- Precios predatorios: Una estrategia de precios predatorios se da cuando una
firma, con posición dominante, fija el precio de su producción por debajo de sus
costos, con el objeto de lograr la salida de sus competidores del mercado, y una
vez que esto haya ocurrido, fijar un precio monopólico.
Una estrategia de precios predatorios, puede concebirse como una inversión, la
cual será recuperada mediante la fijación de precios monopólicos, cuando la
competencia haya sido eliminada.
- Restricciones verticales: Una restricción vertical es aquella que se establece
entre una firma de una fase superior del canal de distribución y una empresa de
una fase inferior. Tales restricciones pueden tomar varias formas, entre las cuales
pueden mencionarse: territorios exclusivos (los mayoristas acuerdan limitar el área
de distribución); negociación exclusiva (los detallistas acuerdan no vender los
productos del competidor del productor o el mayorista acuerda no distribuir los
productos de la competencia) y mantenimiento de precios de reventa (el detallista
acuerda vender el producto al precio fijado por el productor, con lo cual acuerda
también el margen de ganancias).
Los daños ocasionas por las restricciones verticales, se dan en un nivel del canal
de distribución, es decir, entre competidores. Básicamente existen dos
mecanismos, mediante los cuales las restricciones verticales pueden afectar la
competencia en un mercado. En primer lugar, las restricciones verticales pueden
ser utilizadas como soporte para un acuerdo colusorio. Segundo, las restricciones
verticales pueden incrementar el costo de las firmas rivales.
La principal función de un canal de distribución es hacer que la producción de una
firma determinada, llegue a los puntos de venta, de forma tal, que puede ser
adquirida por los consumidores. Normalmente, para los productores cumplir esta
meta, implica cubrir costos muy altos en términos de dinero, tiempo e incluso
deterioro de los bienes; por esta razón muchas firmas dejan que el mercado se
encargue de esta función, con lo cual se obtiene un resultado más eficiente. Esto
entre otras causas, debido a la infraestructura que requiere un canal de
distribución. Por lo tanto, cuando una firma logra la exclusividad de parte o la
totalidad del canal de distribución, está incrementado el costo que deben afrontar
sus rivales para distribuir sus productos.
- Impedir el acceso a facilidades esenciales: Esta situación se presenta,
cuando una firma dominante, impide que otras competidoras tengan acceso a un
determinado servicio o recurso, que resulta fundamental para el proceso
productivo de éstas. La facilidad en cuestión puede ser un yacimiento de materia
prima , un sistema de manejo de datos u otra que de alguna forma mejore o sea
esencial para el proceso productivo.
En el caso de que la empresa dominante, sea la propietaria de la facilidad, deben
considerarse la inversión realizada por dicha empresa y el retorno que debe
obtener de tal inversión, cuya seguridad puede depender del uso exclusivo de la
facilidad. Los actos de competencia desleal, son conductas que pueden ocasionar
la eliminación de los competidores, por lo que pueden considerarse un tipo
especial de prácticas exclusionarias. Sin embargo, las prácticas desleales se
caracterizan por ir en contra de aquellas prácticas que son social y
comercialmente aceptadas como ética en los negocios.
> Conductas de Explotación: El hecho de que una empresa posea poder de
mercado o tenga una posición de dominio, no implica necesariamente que esté
sujeta a una sanción por parte de la legislación antimonopolio. Sin embargo, a
veces las empresas con posición de dominio ponen en práctica ciertas conductas
que alteran el proceso competitivo, perturbando por lo tanto los posibles
resultados eficientes que podrían obtenerse. A estos procederes se les conoce
como conductas de explotación, ya que en esas circunstancias el mercado no
ofrece alternativas viables al consumidor.
A continuación se describen los tipos básicos de conductas de explotación, que
pueden presentarse en un mercado.
- Precios Excesivos: Cuando una empresa que posee un poder significativo de
mercado, fija un precio alto para su producción, es decir muy por encima de sus
costos y sin tomar en cuenta criterio alguno de eficiencia, se está apoderando de
una parte del excedente del consumidor, sin que la fijación del precio obedezca a
ningún criterio de eficiencia. De esta manera su poder de mercado puede influir,
con restricciones casi inexistentes, sobre las condiciones de mercado.
- Discriminación de precios: Ocurre una discriminación de precios, cuando un
oferente carga precios diferentes a consumidores con características diferentes,
en ausencia de diferencias apreciables que puedan justificar tal desigualdad.
Tal y como se aprecia en el concepto de discriminación de precios, los mismos
sólo serán anticompetitivos, cuando no estén relacionados de ninguna forma con
los costos del oferente. En el caso, de los descuentos por cantidad, mientras
mayor sea la cantidad de unidades que compre un cliente determinado, menores
serán los costos operativos en los que tiene que incurrir el vendedor. Los costos
deben incluir variables como tiempo de atención al cliente y manejo de
inventarios, los cuales se reducen al aumentar el monto de la compra del cliente.
En este caso se justifica el cobro de un precio más bajo.
1.2.2 Globalización económica y la tecno-globalización
"El aleteo de una mariposa en Kansas puede ocasionar un ciclón en China"
D. R. de A.
¿Qué es la globalización?
- Antecedentes cercanos de la globalización. La segunda guerra mundial
marcó una etapa significativa de la humanidad y de la actual civilización, dado que
por el alcance de sus secuelas en todo el orbe, de manera directa o indirecta, se
constituyó en un fenómeno global de consecuencias insospechadas, que aún hoy
hace sentir sus impactos. Más que la primera, la segunda guerra puede
considerarse un fenómeno global por la manera como afectó la economía y las
relaciones entre los pueblos. Fue ese conflicto bélico un fenómeno de
"globalización", cuyas consecuencias sobre la economía mundial pueden
equipararse con el impacto global que ejerció un problema típicamente
norteamericano como fue la recesión económica de 1929, cuyos efectos
devastadores se regaron como pólvora por todo el orbe como ha ocurrido en años
recientes con fenómenos económicos como las crisis de los tigres asiáticos, o el
derrumbe de la economía rusa y la caída del rublo, o más continentalmente con
los famosos efectos "samba" (Brasil), "tango" (Argentina), o "tequila" (México) en
lo que se ha denominado el "efecto dominó" y cuyos impactos se sienten de
inmediato en las bolsas de valores y van sacudiendo las economías de los países,
en mayor o menor grado, según el nivel de interdependencia; pero lo que sí es
seguro es que ninguna economía queda al margen de estos fenómenos
económicos.
El fin de la segunda guerra, dio inició al hecho político-militar de la guerra fría que,
básicamente, dividió al mundo en dos bloques, los alineados con los Estados
Unidos y los alineados con la Unión Soviética, con unas pocas excepciones como
China, que no asumió una posición definida en este nuevo mapa geopolítico del
mundo. La ciencia y la tecnología tuvieron un fuerte impulso durante los años 50,
60, 70 y 80, dado el interés de las dos superpotencias de lograr la supremacía en
materia política, económica y militar. Hubo un gran desarrollo
científico-tecnológico impulsado por las necesidades militares, gracias a inventos
e invenciones heredados del conflicto bélico y a los que surgieron de las
demandas del aparato militar. La industria nuclear, la carrera espacial, la
biotecnología, las telecomunicaciones, la informática y la electrónica fueron
algunos de los campos de mayor desarrollo, que junto con otros dieron origen al
que consideramos el paradigma científico-tecnológico (Aristizábal, 1996), a nivel
global, de nuestra época: multienergías , biotecnología, tecnologías de la
información y las comunicaciones, y polimateriales. Pero sin duda es la electrónica
y los desarrollos que generó los que sembraron la semilla de la globalización, la
cual se consolida a partir de los años 80 con el advenimiento del computador
personal.
Hacia mitad del siglo XX surgen algunos organismos internacionales que dieron
lugar a una especie de proceso de internacionalización, necesario para la
globalización, como fue la aparición de entidades como la Organización de las
Naciones Unidas, y sus organismos satélite (UNICEF, FAO, OMS), o entidades de
carácter financiero como el Banco Mundial o el FMI entre otros. Por otra parte, la
segunda mitad del siglo pasado estuvo signada por conflictos internos o entre
naciones, que de alguna manera afectaron las relaciones entre los pueblos: la
revolución china, la revolución cubana, la guerra de Corea, la guerra de Vietnam,
la guerra árabe-israelí, entre otros. Hacia finales de los años 80, el derrumbe de la
Unión Soviética la caída del muro de Berlín, y el tránsito de una economía
comunista a una economía de mercado libre marcó otro hito importante para la
conformación de un mundo globalizado, cuya carrera ya se había iniciado, no con
el ímpetu actual, una década atrás con el comienzo de la revolución informática
que ocasionó el computador personal. El final de la década de los 80´s y la
década del 90, en sus inicios, se muestra como la época de consolidación de los
procesos aperturistas (de internacionalización de las economías), especialmente
en los países del tercer mundo y es cuando irrumpe con fuerza el fenómeno
globalizador.
De hecho, por la presión de los países desarrollados, por intereses estratégicos,
con las compañías transnacionales y multinacionales a la cabeza y bajo la égida
de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otros organismos financieros
multilaterales, se obliga a los países del tercer mundo a abrir sus fronteras al
capital y a los productos extranjeros. La manera de hacerlo es a través de
procesos aperturistas (apertura económica) con el argumento de internacionalizar
la economía del país, hacerla más competitiva, e insertarla, con ventaja, en el
concierto de la economía mundial. Pero, en realidad, apertura económica nunca
hubo, si la entendemos como un fenómeno bidireccional, del país hacia el mundo
y del mundo hacia el país. Lo que realmente hubo fue un proceso de liberación de
las importaciones, por la vía de la caída de las barreras arancelarias y mediante
expedición de leyes que favorecieron el ingreso de las compañías extranjeras a
dichos países así como la inversión de capital foráneo, todo ello en nombre del
libre mercado.
- Las tecnologías de la globalización: plataformas tecnológicas. Se ha visto
que lo característico de las grandes transiciones de la técnica es que se presenta
un proceso de eliminación y reemplazo de los segmentos obsoletos de las
tecnologías que han llegado a sus niveles de saturación y de regeneración de la
parte reciclable de ellas, cuando esto es posible. He aquí un momento cumbre en
el surgimiento de una innovación. Este concepto fue una gran contribución de
Shumpeter, quien en 1934 caracterizó el cambio tecnológico como una fuente de
"destrucción creativa" que supera monopolios y crea nuevas industrias. Es así
como hacia la mitad del siglo XX se vislumbraba el agotamiento del sistema o
paradigma científico-tecnológico electro-mecánico-químico operante, con la
aparición de tecnologías de reemplazo. Esto se hacía evidente con la aparición de
los materiales sintéticos, la tecnología nuclear, la electrónica más avanzada (la
que supera al paradigma del tubo de vacío) y el procesamiento más veloz de
información.
Para observar la génesis de la globalización, cronológicamente, podemos plantear
que la posguerra dio origen a nuevas formas de relaciones comerciales y
económicas entre las naciones amén de la aparición de un importante número de
organizaciones no gubernamentales (ONGs), lo cual fue estableciendo nuevos
tipos de relaciones e interacciones de tipo político, social, cultural y, por supuesto,
científico-tecnológicas. Desde este último punto de vista, hay épocas claves que
incidieron en la globalización y que podemos mencionar como lo fueron El
transistor (nacimiento de la era de la información); el circuito integrado ( impulsó
fuertemente el desarrollo industrial y la electrónica de consumo, así como las
telecomunicaciones); el microprocesador: (era de la automatización industrial y del
control automático así como el nacimiento de la computación personal), etc.
La superautopista de la información: de acuerdo con Bill Gates, fundador de
Microsoft, en su libro "Camino al futuro" aún no llegamos a este escenario, y sólo
lo haremos hacia el año 2010, en donde la red informática que soporta la
globalización estará mucho más sólida e intrincada. Está ampliamente
demostrado que cada una de estas industrias ha afectado el mundo y que la
globalización como la conocemos hoy no sería posible sin ellas. Para finalizar este
apartado digamos que el sector ETI (Electrónica, Telecomunicaciones e
Informática), en general, y las TICs (Tecnologías de la Información y las
Telecomunicaciones), en particular, constituyen hoy por hoy el pilar fundamental
de la globalización, que no solo le dieron origen sino que no sería concebible con
aquellas y como fenómeno conexo relacionado son el soporte del establecimiento
de la sociedad del conocimiento, la cual, aunque está basada en la información,
va más allá de la simple acumulación y transporte de ésta, y proporciona un
tratamiento inteligente para apoyar la toma de decisiones y obtener servicios con
algún valor agregado, una característica común de los bienes y servicios basados
en tecnología y conocimiento, propios de la nueva economía.
- Dimensiones de la globalización tecnológica: En materia de globalización es
fundamental, de acuerdo con Archibugi y Michie, hacer una diferenciación clara
entre tres procesos que a menudo son agrupados dentro del denominado término
general de globalización tecnológica, y que podemos abordar como sus
dimensiones, significados o categorías:
a. Explotación Internacional de las capacidades tecnológicas: Las empresas tratan
de explotar sus innovaciones en mercados globales bien por la vía de la
exportación de productos los cuales la incorporan o por la vía del licenciamiento
del know-how. Esta dimensión la podemos denominar mejor como "explotación
global de la tecnología"
b. Colaboración, allende las fronteras, entre instituciones públicas y de negocios
para intercambiar y desarrollar know-how. Esta dimensión la podemos denominar
mejor como "colaboración tecnológica global"
c. La Generación de innovaciones a través de más de un país, lo cual se refiere
esencialmente a las actividades de corporaciones multinacionales. Esta dimensión
la podemos denominar mejor como "generación global de tecnología"
Podemos sintetizar el término de globalización tecnológica o simplemente
tecnoglobalización como el fenómeno de "globalización" experimentado por el
mundo de la invención y la innovación. De forma más reducida, se ha referido al
hecho de que la generación, transmisión y difusión de tecnologías se ha ido
incrementando progresivamente en su alcance.
El impacto de la globalización sobre la innovación en los países en vía de
desarrollo. La importancia de los factores específicos inherentes a una nación, es
decir a su historia, sus tradiciones, sus peculiaridades, idiosincrasia, cultura,
política, etc. y su impacto en el desarrollo de la actividad tecnológica ha sido bien
confirmado desde mediados de los años 80. En 1987 Chirs Freeman introdujo el
concepto de "Sistemas Nacionales de Innovación" para describir e interpretar el
comportamiento del país económicamente más exitoso del período de la
posguerra, Japón. En los años posteriores, este concepto ha experimentado una
notoria difusión y ha sido aplicado a varios países y a diferentes áreas. Es
fundamental, para la estructuración de un sistema nacional de innovación, la
forma como interactúan las diferentes partes de la nación, es decir, las
universidades, los centros de investigación, las empresas y demás.
El entorno de la empresa cultural: Las dos fuerzas visibles del Mercado. Frente
a la “mano invisible” de Adam Smith, esa fuerza misteriosa que hace converger los
intereses privados en el bien público surge, en fechas recientes, el concepto de
“mano visible” del empresario.
El hombre de negocios, y por extensión su empresa, es ya desde Walras el factor
causante de la inestabilidad de los mercados y, por tanto, un elemento imposible
de integrar en el modelo de Equilibrio General. Mas tarde, con Schumpeter, el
desajuste introducido por medio de la innovación será, precisamente, la causa del
beneficio y del desarrollo económico de las sociedades.
El mercado se configura en la corriente neoclásica como el único mecanismo de
coordinación, por medio de su sistema de precios, de las actividades económicas
de una Sociedad. Para los neoclásicos, además, la utilización de los servicios de
intermediación y coordinación que el mercado ofrece es una prestación de
naturaleza gratuita.
Es sólo a partir del descubrimiento de los costes de transacción por Coase,
cuando la Teoría Económica comienza a considerar “Mercado” y “Empresa” como
dos soluciones alternativas de organización económica contraponiéndose, ya
desde entonces, “la mano invisible” que gobierna al primero con la “mano visible”
que dirige a la segunda.
El Mercado neoclásico “pone en contacto” a productores y consumidores, que
acuerdan realizar determinadas transacciones a un precio de equilibrio
denominado “precio de mercado”. Estos dos grupos de agentes son considerados
como conjuntos de “puntos sin dimensión”, sólo susceptibles de análisis
matemático a través de las curvas de oferta y demanda agregadas.
Así, la aparición de la Empresa como organización productiva “intermedia” implica
para la lógica económica, por así decirlo, que las personas consumen como
individuos, pero producen como empresas. No obstante, y a pesar de esta
diferencia fundamental, no hay distinción matemática posible entre los puntos que
integran la curva de la oferta y los que forman la curva de la demanda; bien sea
que representen a un individuo o bien a una organización, unos y otros carecen de
dimensiones.
Así, la aparición de la “Empresa” como organización alternativa o, mejor,
coexistente con el “Mercado”, supone la consagración de ambos como las
instituciones económicas fundamentales de nuestra época. El Mercado tendría un
carácter totalizador, pudiéndose distinguir en su seno, por un lado, las
instituciones productivas o empresas y, por el otro, la multitud de los individuos
consumidores.
Siendo este el estado general de la cuestión, debemos hacernos una pregunta de
crucial importancia: Si la naturaleza y razón de ser del Mercado es la integración
funcional de la producción y del consumo, y supuesto que la “mano visible” del
empresario organiza a los individuos para producir, entonces ¿quien los organiza
para consumir?
La realidad es, pensamos, que el Mercado no tiene sólo una sino dos “manos”: la
Empresa Productora y el Grupo Consumidor. Únicamente la segunda fuerza es
“invisible”, pero sólo para el modelo actual de la Ciencia Económica.
El punto de unión entre producción y consumo es la persona misma. A un cierto
nivel de generalización (por ejemplo, considerando la Familia como la unidad
consumidora), es un único sujeto quien, en dos instantes diferentes del tiempo,
produce y consume. Su esfuerzo productivo (trabajo o capital) es canalizado
socialmente hacia la Empresa donde, como un rayo de luz blanca al atravesar una
lente, será descompuesto y transformado en utilidad privada y social. Pero
también su acción de consumo deberá ser coordinada socialmente.
De lo anteriormente expuesto extraemos una conclusión fundamental: El
Mercado, tiene dos “manos” y ambas actúan, ya desde un principio, con cierto
nivel de sincronía. No obstante, el componente sociocultural de la demanda hace
“invisible” al método económico tradicional el funcionamiento de una de ellas. La
introducción de los objetivos particulares en nuestro modelo, en sustitución del
principio de egoísmo puro, nos devuelve cierta claridad de visión disminuyendo,
en cambio, nuestras posibilidades de matematización o formalización del
fenómeno.
El fin primordial de las organizaciones es favorecer la supervivencia y bienestar de
los individuos que las componen. En la medida en que esto se consigue, la propia
organización se mantiene y desarrolla. Así, en nuestras sociedades modernas, la
salud del sistema es condición necesaria para la salud de los individuos.
1.2.3 Teoría de la Organización por O. Wiliamson- El Neoinstitucionalismo.
En respuesta a la economía neoclásica, cuya rigidez de análisis condujo a una
crisis metodológica profunda, crisis que impidió proponer salidas acertadas para
evitar el derrumbe de las economías de América (México, Brasil, etc.) de los
países de Asia (Rusia, Korea) y suroeste asiático (Tailandia, Malasia, etc.),
aparecieron algunos autores que reaccionaron también contra las posturas
adoptadas por el viejo institucionalismo , entre los principales exponentes de esta
nueva corriente se pueden destacar entre otros a D. North, R. Coase, y O.
Williamson.
Estos autores, calificados como los más prestigiosos exponentes de esta vertiente
económica, abordaron el estudio de diferentes temas vinculados con la teoría de
la empresa, la organización y operación de la empresa, la división entre empresa
y mercado, la formación de sistemas de mercado y las instituciones que los
constituyen; además del estudio de los costos de transacción, los procesos
políticos, las estructuras de poder y los mecanismos de toma de decisiones.
Una discusión del problema: Sin el propósito de polemizar sobre los aspectos
de tipo práctico que ha significado la aplicación de la Nueva Política Económica
NEP, a partir de los neoclásicos, marginalistas, el keynesismo, el neoliberalismo y
el viejo y nuevo institucionalismo, es necesario aclarar que nos encontramos
frente a una constelación de analistas económicos cuya característica general es
el eclecticismo. En todos ellos se manifiesta la renuncia al enfoque objetivo de la
realidad quedándose únicamente en la descripción de los fenómenos observados
de manera superficial y deteniéndose sólo en las apariencias que revisten las
actuales relaciones socioeconómicas.
Abordar el estudio de los problemas de la realidad con criterio científico exige la
deposición de los dogmas de todo tipo. Al respecto dice Marx que: “las naciones
pueden y deben escarmentar con cabeza ajena, aunque una sociedad haya
encontrado el rastro de la ley natural con arreglo a la cual se mueve, [...] jamás
podrá saltar ni descartar por decreto las fases naturales de sus desarrollo. Podrá
únicamente acortar o mitigar los dolores del parto”.
Estos economistas proclaman se apoyan en los análisis de la economía política
clásica que parte de la cantidad de trabajo incorporada a las mercancías como la
forma de valor con la que se debe medir el trabajo humano y sobre la cual debe
descansar cualquier tipo de análisis económico que se emprenda. Sin contar con
que la mayoría de ellos pasa por alto, ignora, o simplemente rechaza el aporte de
Marx con el descubrimiento de la medida de valor de todas las mercancías como
el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas.
Esta nueva economía política husmea en las relaciones aparentes de la sociedad
explicando sólo los fenómenos más abultados con la intención de hacer más
agradables al gusto del paladar de la burguesía los materiales que han sido objeto
de análisis por parte de la economía clásica pero sin pretender sistematizar nada
y proclamando como verdades eternas las ideas triviales que los agentes del
sistema se forman sobre la economía y, de paso, presentar el régimen capitalista
como el mejor mundo que se pueda uno imaginar.
Para los institucionalitas de viejo y nuevo cuño todas las instituciones anteriores al
sacrosanto régimen capitalista de producción son creaciones absurdas, faltas de
racionalidad, ignorantes de las ventajas del nuevo amanecer de la humanidad que
se eleva sobre la explotación del trabajo asalariado.
Por eso consideramos necesario refrescar la tesis sostenida por Marx en la
“Contribución a la Crítica de la economía política”, según la cual el régimen de
producción vigente en una época dada y las relaciones de producción propias de
este régimen, en una palabra, “La estructura económica de la sociedad, es la base real
sobre la que se alza la supraestructura jurídica y política y a la que corresponden
determinadas formas de conciencia social” y de que “el régimen de producción de la vida
material condiciona todo el proceso de la vida social, política y espiritual”.
Ahora resulta que para algunos economistas el problema se circunscribe a hurgar
simplemente en la superficie de relaciones sociales de producción, y en la forma
en que se presentan en la conciencia social ese tipo de relaciones, es decir en los
conceptos jurídicos de los contratos, en las relaciones de propiedad, en los
derechos de exclusividad sobre los productos del trabajo social, porque a su
entender el capitalismo es una sociedad de iguales en la que las leyes garantizan
el libre acceso a todos los recursos.
Empresas, Instituciones Y Asociaciones: Un estudio tipológico de las
organizaciones según su objeto de actividad. ¿Puede haber una teoría de la
organización, o debería haber muchas teorías de las organizaciones? Esta es la
cuestión básica a la que se enfrente el teórico práctico. La escuela de la
administración científica no es la única que propone conceptos supuestamente
aplicables a todas las organizaciones. Este es el propósito de la mayoría de los
sociólogos, así como de los psicólogos, los psicólogos sociales y los economistas.
El modelo naturalista de ciencia exige que nuestras teorías sean de validez
general. Esta rigidez ha rendido un mal servicio a la teoría de las organizaciones.
Nos ha impedido reconocer que existen diversos tipos de organizaciones y que,
por tanto, podemos legítimamente tener teorías que sólo se apliquen a algún tipo
y no a los otros. Sabemos ya lo bastante sobre las organizaciones para reconocer
que la mayoría de las generalizaciones que son aplicables a todas las
organizaciones son demasiado obvias, o demasiado generales, para resultar de
mucha utilidad para predicciones específicas.
1.2.4 Modelos Gerenciales de Wiliamson- La economía neoinstitucional y la
gerencia pública. La economía neoinstitucional proporciona el marco teórico para
explicar las condiciones actuales del Estado en los países en desarrollo y con
economías en transición. Numerosos estudios e investigaciones empíricas
vinculan las capacidades de las instituciones con los resultados en el desarrollo
económico, político y social. No obstante, no existe trabajo alguno que demuestre
la relación existente entre el desarrollo y las instituciones, lo cual se complica
todavía más se consideran las influencias culturales y ambientales.
El diseño del Estado con fundamento en la economía institucional enfatiza la
información y los incentivos como los elementos clave. La nueva economía
institucional (Williamson, 2000) opera en dos niveles: el medio ambiente
institucional que proporciona las reglas del juego y las instituciones de
gobernabilidad o el juego mismo. Los modelos de la economía institucional en que
se fundamentan los cambios en el nuevo diseño organizacional son los de
cooperación para la regulación, la teoría del principal –agente –cliente, la elección
pública, modelos de competencia, los costos de transacción.
La teoría de la agencia asume que los agentes buscan maximizar su propia
utilidad más que aquellos de la organización o bien sus dueños. La teoría de la
elección pública asume que los políticos persiguen su propia utilidad más que el
interés público. Por lo mismo, imponen objetivos a las organizaciones del Estado
para obtener más votos en vez de buscar la eficiencia y eficacia.
Los costos de transacción delimitan las dimensiones que describen las
transacciones, enfocándose en los factores que son responsables por la ruptura
de las transacciones ideales en el derecho y en la economía, de acuerdo con los
que los contratos toman su lugar entre agentes económicos. Las economías de
los costos de transacción mantienen que cualquier tema que surja puede ser
resuelto como un problema de contratación y se suscribe al dictado de que deben
ser organizados alrededor de mecanismos más que de teorías generales. Las
economías basadas en los costos de transacción buscan explicaciones
comparando las diferentes formas institucionales, aunque es más fácil identificar
los costos que establecer una diferencia comparativa entre un modo de
gobernabilidad y otro (Williamson, 2000).
Con fundamento en estas teorías de la economía institucional, la administración
pública se transforma en gerencia o gestión pública. En la década de los ochenta,
la gerencia pública empieza a aplicar principios de la administración de
organizaciones privadas, entre los que destacan: Descentralización y
flexibilización de las estructuras administrativas, reducción de los niveles de las
jerarquías con controles por resultados y con una orientación hacia la atención al
ciudadano. Subyacente a la descentralización de la administración pública, está
"el reconocimiento de que la administración central no había podido responder
con agilidad, flexibilidad, presteza y creatividad a las demandas y presiones de un
Estado que se decidiera desarrollista".
El modelo gerencial del Estado se aparta del modelo neoliberal del Estado que
centra las decisiones en los principios del libre mercado y en una política
económica que beneficia al sector financiero sobre otros sectores productivos.
Bajo este enfoque, las opciones de política económica se estrechan. El modelo
gerencial del Estado centra sus decisiones en una redefinición de las relaciones
entre la sociedad y el Estado.
La política económica que prevalece es la monetarista cuyo principal objetivo es
mantener los equilibrios macroeconómicos. Obviamente, esto estrecha las
opciones de política económica de que disponen los Estados nacionales. La
política económica recomienda las desregulaciones, privatizaciones, flexibilización
del mercado laboral, adelgazamiento de la burocracia del Estado, equilibrio fiscal,
etc. Por ejemplo, los mecanismos político-administrativos que agregan altos
costos burocráticos a los procesos de transacción, deben ser identificados para
ser puestos en el mercado. Por lo que respecta a las privatizaciones, estas deben
acompañarse de procesos de regulación de calidad y precios, difícil de lograrlo en
aquéllas actividades que son monopólicas.
Democratización del poder público incrementando los grados de responsabilidad
del servidor público, mediante acciones de transparencia y accountability o
rendición de cuentas ante la sociedad. Esta rendición de cuentas y de
responsabilidades por el manejo de recursos del Estado que provienen de la
ciudadanía no había sido exigida anteriormente. De acuerdo con los principios de
reforma gerencial, se debe aumentar el grado de responsabilidad del servidor
público en tres aspectos: i) ante la sociedad, tornando la administración pública
más transparente, orientada hacia la rendición de cuentas; ii) ante los políticos de
gobierno o de la oposición, electos por democracia representativa; y iii) ante los
representantes formales e informales de la sociedad que actúan en la esfera
pública no-estatal.
A continuación se resumen las características tanto del modelo burocrático de
estado como del modelo gerencial incorporado a este y que debe proyectarse
igualmente al sector privado.
Tabla 1-1. Modelo Gerencial de Williamson.
CARACTERÍSTICA MODELO
BUROCRÁTICO
CULTURA DE
GESTIÓN
PÚBLICA
MODELO
GERENCIAL
Organización C o o r d i n a c i ó n
fragmentada
Capacidad de
c o o p e r a c i ó n ,
Organización fluida
Establecimiento de
incentivos de
cooperación entre
niveles de gobierno.
Comunicación Comunicación vertical Comunicación abierta Comunicación en red
Delimitación de tareas Especialización Multifunciones Técnica y política son
inseparables
Orientación al cambio Cambio de técnicas Cambio de sistema
humano y cultural y el
conjunto de relaciones
complejas de poder.
Modifica la relación entre
el Estado y al sociedad
Desarrollo humano Meritocracia Inversiones en el
conocimiento del
funcionamiento del
sistema humano,
dirigidas a:
Preparación de las
d e c i s i o n e s ,
Evaluación de los
r e s u l t a d o s
Entrenamiento para la
nueva cultura.
Profesionalización de la
alta burocracia.
Control Relaciones vagas entre
programas y resultados.
Se lleva a cabo por
administradores y
estructuras internas y
externas de control.
Control continuo y
permanente de las
operaciones
Control a posteriori de
los resultados. Control
de costos. Control por
c o m p e t e n c i a
administrada y control
social
Control Estimula el
cumplimiento correcto
de los procedimientos
Eficiencia más allá de
las metas del deber.
Preocupación por
ganancias de eficiencia y
productividad de las
políticas.
Desarrollo de recursos
humanos
Aprendizaje gremial
limitado
Compartir conocimientos
sobre la base de la
confianza para ajustarse
al cambio. Requiere
considerar todas las
experiencias
A p r e n d i z a j e
organizacional
Establecimiento de
objetivos
Metas no claras o
retóricas.
Fines generales- Utilizar
r e c u r s o s - r e d u c i r
restricciones
Definición clara de
objetivos, en lo
sustancial y no como
proceso administrativo.
Comportamiento humano
en las organizaciones
El comportamiento
individual se ajusta a la
e s t r u c t u r a
organizacional
Revolución en el
c o m p o r t a m i e n t o
gerencial: transformar la
actitud mental de los
miembros y las
relaciones entre ellos.
C o m p o r t a m i e n t o
orientado por un sistema
de incentivos e
instituciones
E s t r u c t u r a s
organizacionales
Estructuras rígidas,
autoritarias.
Estructuras y procesos
sencillos: formación de
células especializadas
de analistas
profesionales
Separación funcional de
estructuras responsables
de la formulación de
políticas y unidades
descentralizadas y
autónomas.
C e n t r a l i z a c i ó n /
descentralización
Crecimiento de oficinas
centrales de gestión.
Descentralización Centralización y
d e s c e n t r a l i z a c i ó n
complementaria
Grado de autonomía Estructura totalizadora
de la organización sin
unidades autónomas
Unidades autónomas Administradores públicos
autónomos
Formas organizacionales Ministerios Agencias públicas
abiertas a la
competencia
Delegación de la
ejecución en agencias
descentralizadas
Provisión de servicios Los sistemas de La ciudadanía participa La provisión de servicios
públicos provisión de servicios
públicos se formulan e
implementan sin
consulta a los
ciudadanos
en los procesos de
formulación y decisión
de la provisión de los
servicios públicos
se orienta hacia el
c i u d a d a n o - u s u a r i o ,
considerado como
cliente.
Proceso de toma de
decisiones
Los funcionarios siguen
literalmente las reglas
establecidas y las
órdenes recibidas.
Mayor discreción Capacidades de
negociación y
responzabilización.
Procesos de Evaluación Los criterios de
evaluación se
establecen desde el
punto de vista de
eficiencia desde la
cúspide de la pirámide.
La evaluación se dirige a
un cambio de cultura
como condición para el
éxito técnico.
Los ciudadanos
participan en la
evaluación y en la
gestión de las políticas
públicas.
Resultados Conformismo y
obediencia
Juzgados por resultados
(Accountability)
Fiscalización y control
social de los ciudadanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alianza estrategicas
Alianza estrategicasAlianza estrategicas
Alianza estrategicas
Jose Parada
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
Alexi Pituy
 
Joint venture
Joint venture Joint venture
Joint venture
Jackelin Laura
 
Taller alianzas estrategicas entre proveedores
Taller alianzas estrategicas entre proveedoresTaller alianzas estrategicas entre proveedores
Taller alianzas estrategicas entre proveedores
wendydayan
 
Exposicion mercadeo
Exposicion mercadeoExposicion mercadeo
Exposicion mercadeo
Luis Jiménez
 
Contrato de riesgo compartido (tesis)
Contrato de riesgo compartido (tesis)Contrato de riesgo compartido (tesis)
Contrato de riesgo compartido (tesis)angelitamurillo
 
Alianzas estrategicas administracion
Alianzas estrategicas administracionAlianzas estrategicas administracion
Alianzas estrategicas administracion
1026580464
 
Alianzas estrategicas
Alianzas estrategicasAlianzas estrategicas
Alianzas estrategicas
2906OSCAR
 
Alianzas estrategicas (1)
Alianzas estrategicas (1)Alianzas estrategicas (1)
Alianzas estrategicas (1)Daniela Borja
 
Negocios Internacionales Alianzas Estrategicas
Negocios Internacionales Alianzas EstrategicasNegocios Internacionales Alianzas Estrategicas
Negocios Internacionales Alianzas EstrategicasLeonidas Zavala Lazo
 
Ventajas Y Desventajas De Las Joint Venture
Ventajas Y Desventajas De Las Joint VentureVentajas Y Desventajas De Las Joint Venture
Ventajas Y Desventajas De Las Joint Venture
Fernando Amaro
 
Alianzas Estratégicas
Alianzas EstratégicasAlianzas Estratégicas
Alianzas Estratégicas
dorisfabianny
 
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...LKS_Mondragon
 
Fusiones y adquicisiones
Fusiones y adquicisionesFusiones y adquicisiones
Fusiones y adquicisionesHerles Incalla
 

La actualidad más candente (20)

Alianza estrategicas
Alianza estrategicasAlianza estrategicas
Alianza estrategicas
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
Joint venture
Joint venture Joint venture
Joint venture
 
Joint unmsm
Joint unmsmJoint unmsm
Joint unmsm
 
Presentación alianzas estrategicas
Presentación alianzas estrategicasPresentación alianzas estrategicas
Presentación alianzas estrategicas
 
Contrato joint venture
Contrato joint ventureContrato joint venture
Contrato joint venture
 
Taller alianzas estrategicas entre proveedores
Taller alianzas estrategicas entre proveedoresTaller alianzas estrategicas entre proveedores
Taller alianzas estrategicas entre proveedores
 
Exposicion mercadeo
Exposicion mercadeoExposicion mercadeo
Exposicion mercadeo
 
Contrato de riesgo compartido (tesis)
Contrato de riesgo compartido (tesis)Contrato de riesgo compartido (tesis)
Contrato de riesgo compartido (tesis)
 
Alianzas estrategicas administracion
Alianzas estrategicas administracionAlianzas estrategicas administracion
Alianzas estrategicas administracion
 
Alianzas estrategicas
Alianzas estrategicasAlianzas estrategicas
Alianzas estrategicas
 
Alianzas estrategicas (1)
Alianzas estrategicas (1)Alianzas estrategicas (1)
Alianzas estrategicas (1)
 
Negocios Internacionales Alianzas Estrategicas
Negocios Internacionales Alianzas EstrategicasNegocios Internacionales Alianzas Estrategicas
Negocios Internacionales Alianzas Estrategicas
 
Ventajas Y Desventajas De Las Joint Venture
Ventajas Y Desventajas De Las Joint VentureVentajas Y Desventajas De Las Joint Venture
Ventajas Y Desventajas De Las Joint Venture
 
Unidad I Alianzas Estratégicas
Unidad I Alianzas EstratégicasUnidad I Alianzas Estratégicas
Unidad I Alianzas Estratégicas
 
Alianzas Estratégicas
Alianzas EstratégicasAlianzas Estratégicas
Alianzas Estratégicas
 
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
 
Joint venture
Joint venture Joint venture
Joint venture
 
Joint ventures
Joint venturesJoint ventures
Joint ventures
 
Fusiones y adquicisiones
Fusiones y adquicisionesFusiones y adquicisiones
Fusiones y adquicisiones
 

Similar a 07.capitulo1

Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
Josse Suarez
 
Guia de contratos de colaboracion web
Guia de contratos de colaboracion webGuia de contratos de colaboracion web
Guia de contratos de colaboracion web
ProColombia
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
AngelicaAlexandraCar2
 
Contrato joint venture
Contrato joint ventureContrato joint venture
Contrato joint venture
Magaly Wendy Cueva Lazaro
 
Eafit los consorcios
Eafit los consorciosEafit los consorcios
Eafit los consorciosElena Tapias
 
Tarea Sumativa Síntesis-1.docx
Tarea Sumativa Síntesis-1.docxTarea Sumativa Síntesis-1.docx
Tarea Sumativa Síntesis-1.docx
AndresAlbertoSantos
 
Joint ventures
Joint venturesJoint ventures
Joint ventures
jorge bntz
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
Maria Jota
 
FINANZAS EN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCION
FINANZAS EN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIONFINANZAS EN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCION
FINANZAS EN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCION
JessEyzaguirre2
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magicojuly
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magicosris
 
U6_Contratos.pdf
U6_Contratos.pdfU6_Contratos.pdf
U6_Contratos.pdf
KuroiHana
 
Consorcios y uniones temporales, definicion y obligaciones
Consorcios y uniones temporales, definicion y obligacionesConsorcios y uniones temporales, definicion y obligaciones
Consorcios y uniones temporales, definicion y obligaciones
Miguel Ramírez
 
SOCIEDAD-POR-ACCIONES-SIMPLIFICADAS.pdf
SOCIEDAD-POR-ACCIONES-SIMPLIFICADAS.pdfSOCIEDAD-POR-ACCIONES-SIMPLIFICADAS.pdf
SOCIEDAD-POR-ACCIONES-SIMPLIFICADAS.pdf
JuanCarlosGomezRios
 
Jointventure 100224232727-phpapp02
Jointventure 100224232727-phpapp02Jointventure 100224232727-phpapp02
Jointventure 100224232727-phpapp02Tania Pillajo
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
eddyaraya
 

Similar a 07.capitulo1 (20)

Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
Guia de contratos de colaboracion web
Guia de contratos de colaboracion webGuia de contratos de colaboracion web
Guia de contratos de colaboracion web
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
Contrato joint venture
Contrato joint ventureContrato joint venture
Contrato joint venture
 
Eafit los consorcios
Eafit los consorciosEafit los consorcios
Eafit los consorcios
 
Tarea Sumativa Síntesis-1.docx
Tarea Sumativa Síntesis-1.docxTarea Sumativa Síntesis-1.docx
Tarea Sumativa Síntesis-1.docx
 
Joint ventures
Joint venturesJoint ventures
Joint ventures
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
 
FINANZAS EN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCION
FINANZAS EN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIONFINANZAS EN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCION
FINANZAS EN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCION
 
Las preguntassss
Las preguntassssLas preguntassss
Las preguntassss
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
U6_Contratos.pdf
U6_Contratos.pdfU6_Contratos.pdf
U6_Contratos.pdf
 
Consorcios y uniones temporales, definicion y obligaciones
Consorcios y uniones temporales, definicion y obligacionesConsorcios y uniones temporales, definicion y obligaciones
Consorcios y uniones temporales, definicion y obligaciones
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
SOCIEDAD-POR-ACCIONES-SIMPLIFICADAS.pdf
SOCIEDAD-POR-ACCIONES-SIMPLIFICADAS.pdfSOCIEDAD-POR-ACCIONES-SIMPLIFICADAS.pdf
SOCIEDAD-POR-ACCIONES-SIMPLIFICADAS.pdf
 
Jointventure 100224232727-phpapp02
Jointventure 100224232727-phpapp02Jointventure 100224232727-phpapp02
Jointventure 100224232727-phpapp02
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 

07.capitulo1

  • 1. 1. MARCO TEÓRICO 1.1 MARCO CONCEPTUAL 1.1.1 JOINT VENTURE Definición: es definido como la sociedad en participación, sociedad temporal, asociación de empresas, asociación temporal de empresas, unión temporal de empresas; también-se usa-"joint Venture" El joint-Venture es un anglicismo Asociación de empresas; emprendimiento conjunto. Dos empresas independientes se unen (en capital y riesgo) para realizar un proyecto entre las dos. Ambas mantienen su independencia en todo lo demás. El Dictionary of Modern Economics da la siguiente definición: Una asociación de individuos o firmas formada para realizar un proyecto comercial específico. Aunque una joint Venture es muy similar a una sociedad (partnership) se diferencia de ella en que está limitada al éxito o al fracaso del proyecto para la cual se forma como ocurre con la sociedad, una joint Venture se forma por contrato de acuerdo en el cual cada socio asume responsabilidad ilimitada por las deudas de la organización. Para Juan FARINA, el contrato de asociaciones y colaboración empresarial llamado Joint Venture, une a dos o más personas o empresas en forma momentánea con un fin específico, se puede constituir entre las empresas, tanto públicas como privadas, con el objetivo de comercialización, producción, finanzas, servicios e investigación y desarrollo.
  • 2. Se busca compartir esfuerzos, riesgos y responsabilidades, contar la infraestructura y elementos contractuales necesarios para emprender una actividad que supere las posibilidades individuales de desarrollo con eficacia. Muchos Joint Venture se consolidan entre países de bloques económicos diferentes, los que suelen involucrar, por ejemplo, acuerdos de subcontratación y operaciones de comercio compensado, por lo cual las utilidades se entregan en productos. Según define el profesor español ADOLFO MIAJA DE LA MUELA "el contrato constitutivo de una sociedad mercantil es uno de los tipos de convenios más sustraídos hoy a la autonomía de la voluntad y debe sujetarse a la ley del lugar de su celebración” En la práctica, evita el posible conflicto de leyes ante la ausencia de uniformidad legislativa al respecto, aunque debe tenerse en cuenta que esta práctica no exime de los vínculos entre ese contrato y los demás medios jurídicos estatales, pues la autonomía de la voluntad se refiere al fondo o contenido del contrato. O sea obligaciones contractuales y no a otros tipos legales como la capacidad de las partes, su representación, la forma del acto jurídico, es para los cuales la legislación aplica otras leyes. Características: Como ya lo hemos señalado es un acuerdo asociativo entre dos o más personas naturales o jurídicas, con un objetivo común, que se realiza por un tiempo determinado, sin implicar una entidad con personalidad jurídica propia. No obstante, la jurisprudencia ha ido definiendo las características propias de esta clase de asociaciones. Debido a que no implica ningún tipo de contrato, los socios deben ser responsables, en igualdad, por consecuencias positivas o negativas de la ejecución del proceso.
  • 3. Por consiguiente estas formas asociativas, son utilizadas en general, por empresas que tienen intereses en común, y que por presentar carencias o dificultades para lograr un fin específico, no pueden encarar individualmente el proyecto. Otra razón de peso sería que resolvieron que el trabajo compartido hace más eficiente el uso de los recursos. Los Joint Ventures son métodos muy conocidos en Estados Unidos y Canadá, para la expansión de negocios. Las grandes y las medianas corporaciones ya se están juntando, las pequeñas empresas también lo pueden hacer sobre unas mínimas bases formales. En Latinoamérica, sólo se están empezando a conocer e implantar formalmente. No existe ninguna regulación específica al respecto de los Joint Ventures. Los socios de un Joint Venture deben tener equidad, según un método de proposición cerrada que ellos mismos impongan. Las partes interesadas deben acogerse a los límites de un plan que ellos mismos implementen, estableciendo qué aportará cada uno al proyecto y qué esperan de la sociedad de Joint Venture. Beneficios de Implementar un Joint Venture: - Tener la posibilidad de aumentar tus ventajas competitivas. - Abarcar nuevos mercados, lo que aumentaría tus ventas y tus ganancias. - Extender el número de clientes. - Ahorrar dinero compartiendo costos de operación. - Ahorrar dinero compartiendo costos de publicidad y marketing. - Ahorrar tiempo, compartiendo carga de trabajo.
  • 4. - Compartir recursos que te serían imposible utilizar actuando solo. - Ofrecer a tus clientes nuevos productos y servicios. - Servirse del know how y manejar mayor información. - Ganar nuevos asociados de negocio. Aportaciones de capital y constitución de la empresa: La forma de constitución de la Sociedad depende de muchos factores, como el considerar si esta se pudiera convertir algún día en una empresa pública, como planean los socios beneficiarse con las utilidades de la empresa, la forma que más les convenga para cuestiones Fiscales, etc. En sí la sociedad se puede constituir de cualquiera de las formas previstas en la legislación mercantil del país en el que se vayan a constituir, como podría ser una Sociedad Anónima, una Sociedad de Responsabilidad Limitada o cualquier otro tipo de sociedad previsto por la ley. Es de suma importancia que el Joint Venture cuente con un capital suficiente para poder asegurar a los consumidores, terceros y a la empresa que estará en condiciones de cumplir con sus obligaciones en el momento que estas mismas se presenten. En algunos países la misma ley determina el monto de capital mínimo para la constitución de la sociedad como en el nuestro, pero sin embargo es de suma importancia mencionar en el acta constitutiva el monto de las aportaciones de los socios, ya sean aportaciones en efectivo o en especie (tecnología, materia prima, inmuebles, etc.) La formulación de este presupuesto de inversión forza a los socios a invertir en la empresa cuando menos anualmente, y por esta misma circunstancia a fijar su atención en el desempeño de la misma, para poder así determinar si el plan de
  • 5. negocios de la misma es correcto o de lo contrario poder formular nuevas estrategias. 1.2 MARCO REFERENCIAL 1.2.1 Análisis Económico de la Legislación de Competencia. Según Ronald Coase, una agencia antimonopolio, es una institución que se encarga de velar por el mantenimiento del régimen competitivo en los mercados. Para ello, tiene como herramienta fundamental la ley, en la cual están previstas las distintas conductas o prácticas, que son consideradas anticompetitivas. El hecho de que una determinada práctica, se corresponda con aquellas que son sancionadas por la legislación, no es el resultado de un proceso arbitrario, ni depende del ánimo de los funcionarios que integran la agencia. Por el contrario, antes de decidir respecto a la legalidad o ilegalidad de la conducta de una empresa, se realiza un análisis económico exhaustivo, que incluye un examen de la estructura del mercado (concentración, barreras y diferenciación del producto) y de la conducta de las empresas que participan en el mismo. Tales estudios, básicamente, se realizan teniendo la eficiencia como norte, aunque la eficiencia como tal es sólo una parte, quizás pequeña de los objetivos que debe cumplir una agencia antimonopolio. El análisis económico es la base de las decisiones tomadas en las agencias, con lo cual se convierten en un complemento de la legislación. A continuación se describen las distintas prácticas consideradas anticompetitivas, resaltando tanto los efectos que perjudican al proceso competitivo, como aquellos que van en pro del mismo. Además se consideran las razones que puede tener una empresa para realizar tales acciones, desde el punto de vista de la estrategia competitiva.
  • 6. Eficiencia y políticas antimonopolio. El objetivo de las políticas de competencia ha sido fuente de debate entre economistas y especialistas en la materia. Algunos han concluido que la finalidad de tales políticas es el bienestar del consumidor. Otros apoyan la idea del progreso técnico como propósito de las agencias de competencia. Por otra parte, en la mayoría de las ocasiones se asocia la defensa de la competencia con la eficiencia, constituyéndose ésta en el estandarte de las políticas antimonopolio. Pero, en qué consiste la eficiencia y por qué se le relaciona con tanta frecuencia con la competencia. La eficiencia contempla un amplio rango de elementos, por lo que no existe una definición única. Adicionalmente es importante destacar el hecho de que la eficiencia posee tres componentes básicos: eficiencia en la producción, eficiencia en la asignación y eficiencia en la innovación. La eficiencia en la producción se alcanza cuando los bienes se producen utilizando la combinación más efectiva, de recursos disponibles bajo la tecnología existente, es decir, aquellas que permita alcanzar el mayor nivel de producción con los menores costos. En cuanto a la eficiencia en la innovación, la misma consiste en conseguir, mediante la invención y el desarrollo, la difusión de nuevos productos que incrementen la riqueza social. Este tipo de eficiencia puede relacionarse con la visión shumpeteriana del proceso competitivo la cual contempla los siguientes tipos: la introducción de un nuevo producto o una mejora en la calidad de los existentes; la introducción de un nuevo método de producción; el desarrollo de un nuevo mercado; la explotación de una nueva fuente de oferta y el replanteamiento de los métodos de organización. Todos resultan más importantes que la competencia vía precios. Por lo tanto la eficiencia en la innovación, también puede definirse como eficiencia dinámica.
  • 7. Por último, la eficiencia en la asignación se obtiene cuando el stock existente de bienes e insumos es asignado mediante el sistema de precios, a aquellos compradores que lo valoran más. Tal concepción de la eficiencia se conoce también como eficiencia paretiana, es decir, una situación en la que no se pueden reasignar los bienes o recursos para mejorar las condiciones de algún agente, sin perjudicar los de algún otro. El proceso competitivo puede entenderse como el resultado de la rivalidad o la pugna entre las empresas de un mercado determinado; puede afirmarse que el principal objeto por el que "luchan" o compiten las firmas es la aceptación de los bienes o servicios que producen, por parte de los consumidores, ya que mientras mayor sea el número de unidades que coloquen en el mercado mayor será la proporción de ingresos. Para tal fin pueden hacer uso de distintas herramientas como precios, calidad, publicidad, etc., sin embargo detrás del proceso de aceptación del público se encuentra cierto principio de supervivencia darwiniana. Ello debido a que sólo las empresas que logren adaptarse al medio en el que se desenvuelven y a las exigencias del consumidor, lograrán permanecer en el mercado. Dicho proceso de adaptación está relacionado con la eficiencia en la producción, es decir, las empresas intentan satisfacer las exigencias del mercado, mediante un sistema de producción tal que le permita obtener el mayor nivel de producción al menor costo posible. Aquellas empresas que logren producir a bajo costo, también conseguirán llevar sus productos al mercado a precios bajos, con lo que la demanda por los mismos será significativa. La eficiencia en la producción, está relacionada a su vez con la asignación óptima de los recursos productivos, por lo que las firmas que despilfarren recursos y por ende tengan altos costos, no estarán capacitadas para permanecer en el mercado.
  • 8. Los resultados eficientes desde el punto de vista de la firma, están vinculados con el bienestar del consumidor, ya que mientras menores sean los precios de los productos o servicios, mayor será el excedente del consumidor, es decir la diferencia entre el precio que un consumidor está dispuesto a pagar y aquel que efectivamente paga. Por lo tanto el concepto de eficiencia está ligado a una buena asignación de los recursos y al bienestar del consumidor. Estrategia competitiva vs. Restricciones a la competencia. Según el paradigma ECD (Estructura-Conducta-Desempeño) la estructura del mercado (concentración del mercado, condiciones de entrada y grado de diferenciación del producto), determina la conducta de las empresas (precio, investigación, inversiones, publicidad, etc.) y ésta a su vez determina el desempeño de las empresas, el cual se refleja en variables como la relación entre el precio y el costo marginal, gama de productos, tasa de innovación, beneficios y capacidad de distribución entre otras. Si bien los postulados del paradigma ECD son bastante lógicos, el mismo enfoca al mercado como un ente estático incapaz de cambiar, con lo cual la relación entre estructura, conducta y desempeño siempre va a ser unidireccional. Sin embargo, las acciones llevadas a cabo por las empresas, es decir, su conducta, puede alterar la estructura del mercado, con lo cual la relación estructura-conducta se da en dos direcciones. Según Michael porter, la intensidad de la competencia en un mercado depende de la convergencia de cinco fuerza competitivas básicas: (1) la rivalidad entre las firmas participantes; (2) el grado de sustituibilidad (diferenciación del producto) existente entre los distintos bienes; (3) poder de negociación de los proveedores; (4) posibilidad de entrada de nuevos competidores (condiciones de entrada) y (5) el poder de negociación de los compradores. La conjunción de tales elementos va
  • 9. a provocar una determinada reacción por parte de las firmas que se encuentran en el mercado, las cuales pueden denominarse estrategias competitivas; éstas tienen por objeto establecer una posición "defendible" en el mercado. Cabe destacar que la intensidad de cada una de las fuerzas antes mencionadas, variara de un mercado a otro. La propuesta de Porter está acorde con los postulados del paradigma ECD, sin embargo dicho autor va más allá y afirma que las empresas al desarrollar y poner en práctica sus estrategias competitivas puede llegar a modificar la estructura del mercado. Tal propuesta se encuentra dentro del contexto de la Nueva Economía Industrial, la cual concibe al mercado como una estructura dinámica. Prácticas restrictivas a la libre competencia. Las prácticas anticompetitivas son definidas como aquellas conductas emprendidas por una firma, en un mercado determinado, que por si mismas o conjuntamente con la conducta de otros agentes asociados con ella, causan o tienen la posibilidad de causar efectos de restricción, distorsión o prevención de la competencia a nivel de producción, distribución o adquisición de bienes. Las prácticas restrictivas de la libre competencia pueden dividirse en tres grupos básicos: Prácticas colusorias Prácticas exclusionarias Conductas de explotación A continuación se describen cada uno de los grupos y se analiza las circunstancias que puede llevar a una firma a caer en cada uno de los renglones considerados anticompetitivos.
  • 10. > Prácticas Colusorias: La colusión consiste en un acuerdo entre competidores (agentes que se encuentran en el mismo nivel del canal de distribución), que tiene por objeto causar perjuicio a otros competidores o a los consumidores. Cuando un grupo de empresas práctica formalmente la colusión, se dice que están estableciendo un cártel y el mismo entra en la categoría de acuerdos horizontales. La cartelización consiste en un acuerdo entre un grupo de competidores, que tiene por fin limitar la competencia entre ellos, lo que los convertiría en un monopolio. Existen tres conductas clásicas que caracterizan a un cártel: la fijación de precios monopólicos, restricción de la producción y asignación de territorios o grupos de consumidores. En el caso de la fijación de precios, los consumidores no tendrán otra opción que pagar el precio supracompetitivo, ya que sus opciones, que estaban determinadas por la existencia de firmas que actuaban en forma independiente, se ven reducidas cuando sólo existe "un oferente". En cuanto a la restricción de la producción, la misma tiene por objeto incrementar los precios mediante la creación de escasez; adicionalmente la reducción de la producción ocasiona una caída en los costos variables con lo que, dado que el precio supera los niveles competitivos, los beneficios del grupo cartelizado serán positivos, y éstos serán repartidos entre los miembros del cártel. La asignación de territorios o grupos de consumidores, por su parte, permite que cada uno de los integrantes del cártel actúe como un monopolista en el área que le fue asignada, por lo que podrá fijar precio supracompetitivos o restringir su oferta, ocasionando los efectos ya mencionados. Sin embargo para que exista un cártel, no es necesario que todas las empresas del mercado participen en el acuerdo; sólo es necesario que el número de empresas que participen en él, sean capaces de alcanzar como grupo, cierto poder de mercado.
  • 11. Si el cártel se da a nivel de mayoristas, se presenta una situación muy particular. En tal caso, el acuerdo puede relacionarse con los precios de compra a los productores o los precios de venta a los detallistas, o ambos; también pueden llegar a un acuerdo respecto a las condiciones de comercialización de la cadena (descuentos, plazos de pago, cuantía de la compra, márgenes de ganancia, etc.). Este tipo de acuerdos puede ocasionar un alza significativa en los precios que paga el consumidor final, ya que incluso los mayoristas miembros del cártel pueden presionar para que los detallistas cobren un determinado precio. > Prácticas Exclusionarias: Se tipifican como prácticas exclusionarias, aquellas conductas que dificulten la permanencia de competidores en el mercado o impidan la entrada de nuevos competidores. Tales conductas se caracterizan por incrementar los costos de los rivales, lo que en el caso de los competidores potenciales se traduce en barreras a la entrada. Generalmente estas conductas son realizadas por empresas que poseen poder de mercado, con el objeto de mantener o incrementar el poder de mercado de la firma que las practica. A diferencia de los acuerdos colusorios, existen algunas conductas, que en un principio pueden considerarse exclusionarias, pero que en definitiva forman parte del proceso competitivo. Es decir, conllevan a la salida de competidores del mercado, como resultado del proceso de competencia y no por que exista, por parte de las firmas que las realiza, una intención expresa de perjudicar a sus competidores. Por esta razón, las agencias de competencia deben ser muy cuidadosas, al momento de analizar una posible conducta exclusionaria. A continuación se describen y analizan, algunas conductas consideradas exclusionarias:
  • 12. - Precios predatorios: Una estrategia de precios predatorios se da cuando una firma, con posición dominante, fija el precio de su producción por debajo de sus costos, con el objeto de lograr la salida de sus competidores del mercado, y una vez que esto haya ocurrido, fijar un precio monopólico. Una estrategia de precios predatorios, puede concebirse como una inversión, la cual será recuperada mediante la fijación de precios monopólicos, cuando la competencia haya sido eliminada. - Restricciones verticales: Una restricción vertical es aquella que se establece entre una firma de una fase superior del canal de distribución y una empresa de una fase inferior. Tales restricciones pueden tomar varias formas, entre las cuales pueden mencionarse: territorios exclusivos (los mayoristas acuerdan limitar el área de distribución); negociación exclusiva (los detallistas acuerdan no vender los productos del competidor del productor o el mayorista acuerda no distribuir los productos de la competencia) y mantenimiento de precios de reventa (el detallista acuerda vender el producto al precio fijado por el productor, con lo cual acuerda también el margen de ganancias). Los daños ocasionas por las restricciones verticales, se dan en un nivel del canal de distribución, es decir, entre competidores. Básicamente existen dos mecanismos, mediante los cuales las restricciones verticales pueden afectar la competencia en un mercado. En primer lugar, las restricciones verticales pueden ser utilizadas como soporte para un acuerdo colusorio. Segundo, las restricciones verticales pueden incrementar el costo de las firmas rivales. La principal función de un canal de distribución es hacer que la producción de una firma determinada, llegue a los puntos de venta, de forma tal, que puede ser adquirida por los consumidores. Normalmente, para los productores cumplir esta meta, implica cubrir costos muy altos en términos de dinero, tiempo e incluso
  • 13. deterioro de los bienes; por esta razón muchas firmas dejan que el mercado se encargue de esta función, con lo cual se obtiene un resultado más eficiente. Esto entre otras causas, debido a la infraestructura que requiere un canal de distribución. Por lo tanto, cuando una firma logra la exclusividad de parte o la totalidad del canal de distribución, está incrementado el costo que deben afrontar sus rivales para distribuir sus productos. - Impedir el acceso a facilidades esenciales: Esta situación se presenta, cuando una firma dominante, impide que otras competidoras tengan acceso a un determinado servicio o recurso, que resulta fundamental para el proceso productivo de éstas. La facilidad en cuestión puede ser un yacimiento de materia prima , un sistema de manejo de datos u otra que de alguna forma mejore o sea esencial para el proceso productivo. En el caso de que la empresa dominante, sea la propietaria de la facilidad, deben considerarse la inversión realizada por dicha empresa y el retorno que debe obtener de tal inversión, cuya seguridad puede depender del uso exclusivo de la facilidad. Los actos de competencia desleal, son conductas que pueden ocasionar la eliminación de los competidores, por lo que pueden considerarse un tipo especial de prácticas exclusionarias. Sin embargo, las prácticas desleales se caracterizan por ir en contra de aquellas prácticas que son social y comercialmente aceptadas como ética en los negocios. > Conductas de Explotación: El hecho de que una empresa posea poder de mercado o tenga una posición de dominio, no implica necesariamente que esté sujeta a una sanción por parte de la legislación antimonopolio. Sin embargo, a veces las empresas con posición de dominio ponen en práctica ciertas conductas que alteran el proceso competitivo, perturbando por lo tanto los posibles resultados eficientes que podrían obtenerse. A estos procederes se les conoce
  • 14. como conductas de explotación, ya que en esas circunstancias el mercado no ofrece alternativas viables al consumidor. A continuación se describen los tipos básicos de conductas de explotación, que pueden presentarse en un mercado. - Precios Excesivos: Cuando una empresa que posee un poder significativo de mercado, fija un precio alto para su producción, es decir muy por encima de sus costos y sin tomar en cuenta criterio alguno de eficiencia, se está apoderando de una parte del excedente del consumidor, sin que la fijación del precio obedezca a ningún criterio de eficiencia. De esta manera su poder de mercado puede influir, con restricciones casi inexistentes, sobre las condiciones de mercado. - Discriminación de precios: Ocurre una discriminación de precios, cuando un oferente carga precios diferentes a consumidores con características diferentes, en ausencia de diferencias apreciables que puedan justificar tal desigualdad. Tal y como se aprecia en el concepto de discriminación de precios, los mismos sólo serán anticompetitivos, cuando no estén relacionados de ninguna forma con los costos del oferente. En el caso, de los descuentos por cantidad, mientras mayor sea la cantidad de unidades que compre un cliente determinado, menores serán los costos operativos en los que tiene que incurrir el vendedor. Los costos deben incluir variables como tiempo de atención al cliente y manejo de inventarios, los cuales se reducen al aumentar el monto de la compra del cliente. En este caso se justifica el cobro de un precio más bajo. 1.2.2 Globalización económica y la tecno-globalización "El aleteo de una mariposa en Kansas puede ocasionar un ciclón en China" D. R. de A. ¿Qué es la globalización?
  • 15. - Antecedentes cercanos de la globalización. La segunda guerra mundial marcó una etapa significativa de la humanidad y de la actual civilización, dado que por el alcance de sus secuelas en todo el orbe, de manera directa o indirecta, se constituyó en un fenómeno global de consecuencias insospechadas, que aún hoy hace sentir sus impactos. Más que la primera, la segunda guerra puede considerarse un fenómeno global por la manera como afectó la economía y las relaciones entre los pueblos. Fue ese conflicto bélico un fenómeno de "globalización", cuyas consecuencias sobre la economía mundial pueden equipararse con el impacto global que ejerció un problema típicamente norteamericano como fue la recesión económica de 1929, cuyos efectos devastadores se regaron como pólvora por todo el orbe como ha ocurrido en años recientes con fenómenos económicos como las crisis de los tigres asiáticos, o el derrumbe de la economía rusa y la caída del rublo, o más continentalmente con los famosos efectos "samba" (Brasil), "tango" (Argentina), o "tequila" (México) en lo que se ha denominado el "efecto dominó" y cuyos impactos se sienten de inmediato en las bolsas de valores y van sacudiendo las economías de los países, en mayor o menor grado, según el nivel de interdependencia; pero lo que sí es seguro es que ninguna economía queda al margen de estos fenómenos económicos. El fin de la segunda guerra, dio inició al hecho político-militar de la guerra fría que, básicamente, dividió al mundo en dos bloques, los alineados con los Estados Unidos y los alineados con la Unión Soviética, con unas pocas excepciones como China, que no asumió una posición definida en este nuevo mapa geopolítico del mundo. La ciencia y la tecnología tuvieron un fuerte impulso durante los años 50, 60, 70 y 80, dado el interés de las dos superpotencias de lograr la supremacía en materia política, económica y militar. Hubo un gran desarrollo científico-tecnológico impulsado por las necesidades militares, gracias a inventos
  • 16. e invenciones heredados del conflicto bélico y a los que surgieron de las demandas del aparato militar. La industria nuclear, la carrera espacial, la biotecnología, las telecomunicaciones, la informática y la electrónica fueron algunos de los campos de mayor desarrollo, que junto con otros dieron origen al que consideramos el paradigma científico-tecnológico (Aristizábal, 1996), a nivel global, de nuestra época: multienergías , biotecnología, tecnologías de la información y las comunicaciones, y polimateriales. Pero sin duda es la electrónica y los desarrollos que generó los que sembraron la semilla de la globalización, la cual se consolida a partir de los años 80 con el advenimiento del computador personal. Hacia mitad del siglo XX surgen algunos organismos internacionales que dieron lugar a una especie de proceso de internacionalización, necesario para la globalización, como fue la aparición de entidades como la Organización de las Naciones Unidas, y sus organismos satélite (UNICEF, FAO, OMS), o entidades de carácter financiero como el Banco Mundial o el FMI entre otros. Por otra parte, la segunda mitad del siglo pasado estuvo signada por conflictos internos o entre naciones, que de alguna manera afectaron las relaciones entre los pueblos: la revolución china, la revolución cubana, la guerra de Corea, la guerra de Vietnam, la guerra árabe-israelí, entre otros. Hacia finales de los años 80, el derrumbe de la Unión Soviética la caída del muro de Berlín, y el tránsito de una economía comunista a una economía de mercado libre marcó otro hito importante para la conformación de un mundo globalizado, cuya carrera ya se había iniciado, no con el ímpetu actual, una década atrás con el comienzo de la revolución informática que ocasionó el computador personal. El final de la década de los 80´s y la década del 90, en sus inicios, se muestra como la época de consolidación de los procesos aperturistas (de internacionalización de las economías), especialmente
  • 17. en los países del tercer mundo y es cuando irrumpe con fuerza el fenómeno globalizador. De hecho, por la presión de los países desarrollados, por intereses estratégicos, con las compañías transnacionales y multinacionales a la cabeza y bajo la égida de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otros organismos financieros multilaterales, se obliga a los países del tercer mundo a abrir sus fronteras al capital y a los productos extranjeros. La manera de hacerlo es a través de procesos aperturistas (apertura económica) con el argumento de internacionalizar la economía del país, hacerla más competitiva, e insertarla, con ventaja, en el concierto de la economía mundial. Pero, en realidad, apertura económica nunca hubo, si la entendemos como un fenómeno bidireccional, del país hacia el mundo y del mundo hacia el país. Lo que realmente hubo fue un proceso de liberación de las importaciones, por la vía de la caída de las barreras arancelarias y mediante expedición de leyes que favorecieron el ingreso de las compañías extranjeras a dichos países así como la inversión de capital foráneo, todo ello en nombre del libre mercado. - Las tecnologías de la globalización: plataformas tecnológicas. Se ha visto que lo característico de las grandes transiciones de la técnica es que se presenta un proceso de eliminación y reemplazo de los segmentos obsoletos de las tecnologías que han llegado a sus niveles de saturación y de regeneración de la parte reciclable de ellas, cuando esto es posible. He aquí un momento cumbre en el surgimiento de una innovación. Este concepto fue una gran contribución de Shumpeter, quien en 1934 caracterizó el cambio tecnológico como una fuente de "destrucción creativa" que supera monopolios y crea nuevas industrias. Es así como hacia la mitad del siglo XX se vislumbraba el agotamiento del sistema o paradigma científico-tecnológico electro-mecánico-químico operante, con la aparición de tecnologías de reemplazo. Esto se hacía evidente con la aparición de
  • 18. los materiales sintéticos, la tecnología nuclear, la electrónica más avanzada (la que supera al paradigma del tubo de vacío) y el procesamiento más veloz de información. Para observar la génesis de la globalización, cronológicamente, podemos plantear que la posguerra dio origen a nuevas formas de relaciones comerciales y económicas entre las naciones amén de la aparición de un importante número de organizaciones no gubernamentales (ONGs), lo cual fue estableciendo nuevos tipos de relaciones e interacciones de tipo político, social, cultural y, por supuesto, científico-tecnológicas. Desde este último punto de vista, hay épocas claves que incidieron en la globalización y que podemos mencionar como lo fueron El transistor (nacimiento de la era de la información); el circuito integrado ( impulsó fuertemente el desarrollo industrial y la electrónica de consumo, así como las telecomunicaciones); el microprocesador: (era de la automatización industrial y del control automático así como el nacimiento de la computación personal), etc. La superautopista de la información: de acuerdo con Bill Gates, fundador de Microsoft, en su libro "Camino al futuro" aún no llegamos a este escenario, y sólo lo haremos hacia el año 2010, en donde la red informática que soporta la globalización estará mucho más sólida e intrincada. Está ampliamente demostrado que cada una de estas industrias ha afectado el mundo y que la globalización como la conocemos hoy no sería posible sin ellas. Para finalizar este apartado digamos que el sector ETI (Electrónica, Telecomunicaciones e Informática), en general, y las TICs (Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones), en particular, constituyen hoy por hoy el pilar fundamental de la globalización, que no solo le dieron origen sino que no sería concebible con aquellas y como fenómeno conexo relacionado son el soporte del establecimiento de la sociedad del conocimiento, la cual, aunque está basada en la información, va más allá de la simple acumulación y transporte de ésta, y proporciona un
  • 19. tratamiento inteligente para apoyar la toma de decisiones y obtener servicios con algún valor agregado, una característica común de los bienes y servicios basados en tecnología y conocimiento, propios de la nueva economía. - Dimensiones de la globalización tecnológica: En materia de globalización es fundamental, de acuerdo con Archibugi y Michie, hacer una diferenciación clara entre tres procesos que a menudo son agrupados dentro del denominado término general de globalización tecnológica, y que podemos abordar como sus dimensiones, significados o categorías: a. Explotación Internacional de las capacidades tecnológicas: Las empresas tratan de explotar sus innovaciones en mercados globales bien por la vía de la exportación de productos los cuales la incorporan o por la vía del licenciamiento del know-how. Esta dimensión la podemos denominar mejor como "explotación global de la tecnología" b. Colaboración, allende las fronteras, entre instituciones públicas y de negocios para intercambiar y desarrollar know-how. Esta dimensión la podemos denominar mejor como "colaboración tecnológica global" c. La Generación de innovaciones a través de más de un país, lo cual se refiere esencialmente a las actividades de corporaciones multinacionales. Esta dimensión la podemos denominar mejor como "generación global de tecnología" Podemos sintetizar el término de globalización tecnológica o simplemente tecnoglobalización como el fenómeno de "globalización" experimentado por el mundo de la invención y la innovación. De forma más reducida, se ha referido al hecho de que la generación, transmisión y difusión de tecnologías se ha ido incrementando progresivamente en su alcance.
  • 20. El impacto de la globalización sobre la innovación en los países en vía de desarrollo. La importancia de los factores específicos inherentes a una nación, es decir a su historia, sus tradiciones, sus peculiaridades, idiosincrasia, cultura, política, etc. y su impacto en el desarrollo de la actividad tecnológica ha sido bien confirmado desde mediados de los años 80. En 1987 Chirs Freeman introdujo el concepto de "Sistemas Nacionales de Innovación" para describir e interpretar el comportamiento del país económicamente más exitoso del período de la posguerra, Japón. En los años posteriores, este concepto ha experimentado una notoria difusión y ha sido aplicado a varios países y a diferentes áreas. Es fundamental, para la estructuración de un sistema nacional de innovación, la forma como interactúan las diferentes partes de la nación, es decir, las universidades, los centros de investigación, las empresas y demás. El entorno de la empresa cultural: Las dos fuerzas visibles del Mercado. Frente a la “mano invisible” de Adam Smith, esa fuerza misteriosa que hace converger los intereses privados en el bien público surge, en fechas recientes, el concepto de “mano visible” del empresario. El hombre de negocios, y por extensión su empresa, es ya desde Walras el factor causante de la inestabilidad de los mercados y, por tanto, un elemento imposible de integrar en el modelo de Equilibrio General. Mas tarde, con Schumpeter, el desajuste introducido por medio de la innovación será, precisamente, la causa del beneficio y del desarrollo económico de las sociedades. El mercado se configura en la corriente neoclásica como el único mecanismo de coordinación, por medio de su sistema de precios, de las actividades económicas de una Sociedad. Para los neoclásicos, además, la utilización de los servicios de intermediación y coordinación que el mercado ofrece es una prestación de naturaleza gratuita.
  • 21. Es sólo a partir del descubrimiento de los costes de transacción por Coase, cuando la Teoría Económica comienza a considerar “Mercado” y “Empresa” como dos soluciones alternativas de organización económica contraponiéndose, ya desde entonces, “la mano invisible” que gobierna al primero con la “mano visible” que dirige a la segunda. El Mercado neoclásico “pone en contacto” a productores y consumidores, que acuerdan realizar determinadas transacciones a un precio de equilibrio denominado “precio de mercado”. Estos dos grupos de agentes son considerados como conjuntos de “puntos sin dimensión”, sólo susceptibles de análisis matemático a través de las curvas de oferta y demanda agregadas. Así, la aparición de la Empresa como organización productiva “intermedia” implica para la lógica económica, por así decirlo, que las personas consumen como individuos, pero producen como empresas. No obstante, y a pesar de esta diferencia fundamental, no hay distinción matemática posible entre los puntos que integran la curva de la oferta y los que forman la curva de la demanda; bien sea que representen a un individuo o bien a una organización, unos y otros carecen de dimensiones. Así, la aparición de la “Empresa” como organización alternativa o, mejor, coexistente con el “Mercado”, supone la consagración de ambos como las instituciones económicas fundamentales de nuestra época. El Mercado tendría un carácter totalizador, pudiéndose distinguir en su seno, por un lado, las instituciones productivas o empresas y, por el otro, la multitud de los individuos consumidores. Siendo este el estado general de la cuestión, debemos hacernos una pregunta de crucial importancia: Si la naturaleza y razón de ser del Mercado es la integración funcional de la producción y del consumo, y supuesto que la “mano visible” del
  • 22. empresario organiza a los individuos para producir, entonces ¿quien los organiza para consumir? La realidad es, pensamos, que el Mercado no tiene sólo una sino dos “manos”: la Empresa Productora y el Grupo Consumidor. Únicamente la segunda fuerza es “invisible”, pero sólo para el modelo actual de la Ciencia Económica. El punto de unión entre producción y consumo es la persona misma. A un cierto nivel de generalización (por ejemplo, considerando la Familia como la unidad consumidora), es un único sujeto quien, en dos instantes diferentes del tiempo, produce y consume. Su esfuerzo productivo (trabajo o capital) es canalizado socialmente hacia la Empresa donde, como un rayo de luz blanca al atravesar una lente, será descompuesto y transformado en utilidad privada y social. Pero también su acción de consumo deberá ser coordinada socialmente. De lo anteriormente expuesto extraemos una conclusión fundamental: El Mercado, tiene dos “manos” y ambas actúan, ya desde un principio, con cierto nivel de sincronía. No obstante, el componente sociocultural de la demanda hace “invisible” al método económico tradicional el funcionamiento de una de ellas. La introducción de los objetivos particulares en nuestro modelo, en sustitución del principio de egoísmo puro, nos devuelve cierta claridad de visión disminuyendo, en cambio, nuestras posibilidades de matematización o formalización del fenómeno. El fin primordial de las organizaciones es favorecer la supervivencia y bienestar de los individuos que las componen. En la medida en que esto se consigue, la propia organización se mantiene y desarrolla. Así, en nuestras sociedades modernas, la salud del sistema es condición necesaria para la salud de los individuos. 1.2.3 Teoría de la Organización por O. Wiliamson- El Neoinstitucionalismo. En respuesta a la economía neoclásica, cuya rigidez de análisis condujo a una
  • 23. crisis metodológica profunda, crisis que impidió proponer salidas acertadas para evitar el derrumbe de las economías de América (México, Brasil, etc.) de los países de Asia (Rusia, Korea) y suroeste asiático (Tailandia, Malasia, etc.), aparecieron algunos autores que reaccionaron también contra las posturas adoptadas por el viejo institucionalismo , entre los principales exponentes de esta nueva corriente se pueden destacar entre otros a D. North, R. Coase, y O. Williamson. Estos autores, calificados como los más prestigiosos exponentes de esta vertiente económica, abordaron el estudio de diferentes temas vinculados con la teoría de la empresa, la organización y operación de la empresa, la división entre empresa y mercado, la formación de sistemas de mercado y las instituciones que los constituyen; además del estudio de los costos de transacción, los procesos políticos, las estructuras de poder y los mecanismos de toma de decisiones. Una discusión del problema: Sin el propósito de polemizar sobre los aspectos de tipo práctico que ha significado la aplicación de la Nueva Política Económica NEP, a partir de los neoclásicos, marginalistas, el keynesismo, el neoliberalismo y el viejo y nuevo institucionalismo, es necesario aclarar que nos encontramos frente a una constelación de analistas económicos cuya característica general es el eclecticismo. En todos ellos se manifiesta la renuncia al enfoque objetivo de la realidad quedándose únicamente en la descripción de los fenómenos observados de manera superficial y deteniéndose sólo en las apariencias que revisten las actuales relaciones socioeconómicas. Abordar el estudio de los problemas de la realidad con criterio científico exige la deposición de los dogmas de todo tipo. Al respecto dice Marx que: “las naciones pueden y deben escarmentar con cabeza ajena, aunque una sociedad haya encontrado el rastro de la ley natural con arreglo a la cual se mueve, [...] jamás
  • 24. podrá saltar ni descartar por decreto las fases naturales de sus desarrollo. Podrá únicamente acortar o mitigar los dolores del parto”. Estos economistas proclaman se apoyan en los análisis de la economía política clásica que parte de la cantidad de trabajo incorporada a las mercancías como la forma de valor con la que se debe medir el trabajo humano y sobre la cual debe descansar cualquier tipo de análisis económico que se emprenda. Sin contar con que la mayoría de ellos pasa por alto, ignora, o simplemente rechaza el aporte de Marx con el descubrimiento de la medida de valor de todas las mercancías como el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas. Esta nueva economía política husmea en las relaciones aparentes de la sociedad explicando sólo los fenómenos más abultados con la intención de hacer más agradables al gusto del paladar de la burguesía los materiales que han sido objeto de análisis por parte de la economía clásica pero sin pretender sistematizar nada y proclamando como verdades eternas las ideas triviales que los agentes del sistema se forman sobre la economía y, de paso, presentar el régimen capitalista como el mejor mundo que se pueda uno imaginar. Para los institucionalitas de viejo y nuevo cuño todas las instituciones anteriores al sacrosanto régimen capitalista de producción son creaciones absurdas, faltas de racionalidad, ignorantes de las ventajas del nuevo amanecer de la humanidad que se eleva sobre la explotación del trabajo asalariado. Por eso consideramos necesario refrescar la tesis sostenida por Marx en la “Contribución a la Crítica de la economía política”, según la cual el régimen de producción vigente en una época dada y las relaciones de producción propias de este régimen, en una palabra, “La estructura económica de la sociedad, es la base real sobre la que se alza la supraestructura jurídica y política y a la que corresponden
  • 25. determinadas formas de conciencia social” y de que “el régimen de producción de la vida material condiciona todo el proceso de la vida social, política y espiritual”. Ahora resulta que para algunos economistas el problema se circunscribe a hurgar simplemente en la superficie de relaciones sociales de producción, y en la forma en que se presentan en la conciencia social ese tipo de relaciones, es decir en los conceptos jurídicos de los contratos, en las relaciones de propiedad, en los derechos de exclusividad sobre los productos del trabajo social, porque a su entender el capitalismo es una sociedad de iguales en la que las leyes garantizan el libre acceso a todos los recursos. Empresas, Instituciones Y Asociaciones: Un estudio tipológico de las organizaciones según su objeto de actividad. ¿Puede haber una teoría de la organización, o debería haber muchas teorías de las organizaciones? Esta es la cuestión básica a la que se enfrente el teórico práctico. La escuela de la administración científica no es la única que propone conceptos supuestamente aplicables a todas las organizaciones. Este es el propósito de la mayoría de los sociólogos, así como de los psicólogos, los psicólogos sociales y los economistas. El modelo naturalista de ciencia exige que nuestras teorías sean de validez general. Esta rigidez ha rendido un mal servicio a la teoría de las organizaciones. Nos ha impedido reconocer que existen diversos tipos de organizaciones y que, por tanto, podemos legítimamente tener teorías que sólo se apliquen a algún tipo y no a los otros. Sabemos ya lo bastante sobre las organizaciones para reconocer que la mayoría de las generalizaciones que son aplicables a todas las organizaciones son demasiado obvias, o demasiado generales, para resultar de mucha utilidad para predicciones específicas. 1.2.4 Modelos Gerenciales de Wiliamson- La economía neoinstitucional y la gerencia pública. La economía neoinstitucional proporciona el marco teórico para
  • 26. explicar las condiciones actuales del Estado en los países en desarrollo y con economías en transición. Numerosos estudios e investigaciones empíricas vinculan las capacidades de las instituciones con los resultados en el desarrollo económico, político y social. No obstante, no existe trabajo alguno que demuestre la relación existente entre el desarrollo y las instituciones, lo cual se complica todavía más se consideran las influencias culturales y ambientales. El diseño del Estado con fundamento en la economía institucional enfatiza la información y los incentivos como los elementos clave. La nueva economía institucional (Williamson, 2000) opera en dos niveles: el medio ambiente institucional que proporciona las reglas del juego y las instituciones de gobernabilidad o el juego mismo. Los modelos de la economía institucional en que se fundamentan los cambios en el nuevo diseño organizacional son los de cooperación para la regulación, la teoría del principal –agente –cliente, la elección pública, modelos de competencia, los costos de transacción. La teoría de la agencia asume que los agentes buscan maximizar su propia utilidad más que aquellos de la organización o bien sus dueños. La teoría de la elección pública asume que los políticos persiguen su propia utilidad más que el interés público. Por lo mismo, imponen objetivos a las organizaciones del Estado para obtener más votos en vez de buscar la eficiencia y eficacia. Los costos de transacción delimitan las dimensiones que describen las transacciones, enfocándose en los factores que son responsables por la ruptura de las transacciones ideales en el derecho y en la economía, de acuerdo con los que los contratos toman su lugar entre agentes económicos. Las economías de los costos de transacción mantienen que cualquier tema que surja puede ser resuelto como un problema de contratación y se suscribe al dictado de que deben
  • 27. ser organizados alrededor de mecanismos más que de teorías generales. Las economías basadas en los costos de transacción buscan explicaciones comparando las diferentes formas institucionales, aunque es más fácil identificar los costos que establecer una diferencia comparativa entre un modo de gobernabilidad y otro (Williamson, 2000). Con fundamento en estas teorías de la economía institucional, la administración pública se transforma en gerencia o gestión pública. En la década de los ochenta, la gerencia pública empieza a aplicar principios de la administración de organizaciones privadas, entre los que destacan: Descentralización y flexibilización de las estructuras administrativas, reducción de los niveles de las jerarquías con controles por resultados y con una orientación hacia la atención al ciudadano. Subyacente a la descentralización de la administración pública, está "el reconocimiento de que la administración central no había podido responder con agilidad, flexibilidad, presteza y creatividad a las demandas y presiones de un Estado que se decidiera desarrollista". El modelo gerencial del Estado se aparta del modelo neoliberal del Estado que centra las decisiones en los principios del libre mercado y en una política económica que beneficia al sector financiero sobre otros sectores productivos. Bajo este enfoque, las opciones de política económica se estrechan. El modelo gerencial del Estado centra sus decisiones en una redefinición de las relaciones entre la sociedad y el Estado. La política económica que prevalece es la monetarista cuyo principal objetivo es mantener los equilibrios macroeconómicos. Obviamente, esto estrecha las opciones de política económica de que disponen los Estados nacionales. La política económica recomienda las desregulaciones, privatizaciones, flexibilización
  • 28. del mercado laboral, adelgazamiento de la burocracia del Estado, equilibrio fiscal, etc. Por ejemplo, los mecanismos político-administrativos que agregan altos costos burocráticos a los procesos de transacción, deben ser identificados para ser puestos en el mercado. Por lo que respecta a las privatizaciones, estas deben acompañarse de procesos de regulación de calidad y precios, difícil de lograrlo en aquéllas actividades que son monopólicas. Democratización del poder público incrementando los grados de responsabilidad del servidor público, mediante acciones de transparencia y accountability o rendición de cuentas ante la sociedad. Esta rendición de cuentas y de responsabilidades por el manejo de recursos del Estado que provienen de la ciudadanía no había sido exigida anteriormente. De acuerdo con los principios de reforma gerencial, se debe aumentar el grado de responsabilidad del servidor público en tres aspectos: i) ante la sociedad, tornando la administración pública más transparente, orientada hacia la rendición de cuentas; ii) ante los políticos de gobierno o de la oposición, electos por democracia representativa; y iii) ante los representantes formales e informales de la sociedad que actúan en la esfera pública no-estatal. A continuación se resumen las características tanto del modelo burocrático de estado como del modelo gerencial incorporado a este y que debe proyectarse igualmente al sector privado. Tabla 1-1. Modelo Gerencial de Williamson. CARACTERÍSTICA MODELO BUROCRÁTICO CULTURA DE GESTIÓN PÚBLICA MODELO GERENCIAL
  • 29. Organización C o o r d i n a c i ó n fragmentada Capacidad de c o o p e r a c i ó n , Organización fluida Establecimiento de incentivos de cooperación entre niveles de gobierno. Comunicación Comunicación vertical Comunicación abierta Comunicación en red Delimitación de tareas Especialización Multifunciones Técnica y política son inseparables Orientación al cambio Cambio de técnicas Cambio de sistema humano y cultural y el conjunto de relaciones complejas de poder. Modifica la relación entre el Estado y al sociedad Desarrollo humano Meritocracia Inversiones en el conocimiento del funcionamiento del sistema humano, dirigidas a: Preparación de las d e c i s i o n e s , Evaluación de los r e s u l t a d o s Entrenamiento para la nueva cultura. Profesionalización de la alta burocracia. Control Relaciones vagas entre programas y resultados. Se lleva a cabo por administradores y estructuras internas y externas de control. Control continuo y permanente de las operaciones Control a posteriori de los resultados. Control de costos. Control por c o m p e t e n c i a administrada y control social Control Estimula el cumplimiento correcto de los procedimientos Eficiencia más allá de las metas del deber. Preocupación por ganancias de eficiencia y productividad de las políticas.
  • 30. Desarrollo de recursos humanos Aprendizaje gremial limitado Compartir conocimientos sobre la base de la confianza para ajustarse al cambio. Requiere considerar todas las experiencias A p r e n d i z a j e organizacional Establecimiento de objetivos Metas no claras o retóricas. Fines generales- Utilizar r e c u r s o s - r e d u c i r restricciones Definición clara de objetivos, en lo sustancial y no como proceso administrativo. Comportamiento humano en las organizaciones El comportamiento individual se ajusta a la e s t r u c t u r a organizacional Revolución en el c o m p o r t a m i e n t o gerencial: transformar la actitud mental de los miembros y las relaciones entre ellos. C o m p o r t a m i e n t o orientado por un sistema de incentivos e instituciones E s t r u c t u r a s organizacionales Estructuras rígidas, autoritarias. Estructuras y procesos sencillos: formación de células especializadas de analistas profesionales Separación funcional de estructuras responsables de la formulación de políticas y unidades descentralizadas y autónomas. C e n t r a l i z a c i ó n / descentralización Crecimiento de oficinas centrales de gestión. Descentralización Centralización y d e s c e n t r a l i z a c i ó n complementaria Grado de autonomía Estructura totalizadora de la organización sin unidades autónomas Unidades autónomas Administradores públicos autónomos Formas organizacionales Ministerios Agencias públicas abiertas a la competencia Delegación de la ejecución en agencias descentralizadas Provisión de servicios Los sistemas de La ciudadanía participa La provisión de servicios
  • 31. públicos provisión de servicios públicos se formulan e implementan sin consulta a los ciudadanos en los procesos de formulación y decisión de la provisión de los servicios públicos se orienta hacia el c i u d a d a n o - u s u a r i o , considerado como cliente. Proceso de toma de decisiones Los funcionarios siguen literalmente las reglas establecidas y las órdenes recibidas. Mayor discreción Capacidades de negociación y responzabilización. Procesos de Evaluación Los criterios de evaluación se establecen desde el punto de vista de eficiencia desde la cúspide de la pirámide. La evaluación se dirige a un cambio de cultura como condición para el éxito técnico. Los ciudadanos participan en la evaluación y en la gestión de las políticas públicas. Resultados Conformismo y obediencia Juzgados por resultados (Accountability) Fiscalización y control social de los ciudadanos.