SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCION MAGNETICA
TEMA 4
𝜺 = BSwsen (wt) (V)
𝐼 =
𝜺
𝑅
𝑨
S = 𝑏 𝑎 + 𝑣𝑡 𝒎𝟐
Espira con un brazo móvil
𝜙 = BScos α (wb)
La fem creara corriente y
campo magnético para
oponerse a la variación del
flujo magnético
Existe fem cuando existe
variación en B o S o α
𝜺 = 𝐵𝑙𝑣 V
𝜙 = BScos α = 𝐵𝑆 wb α=180° o α=0°
𝜙 = 𝐍BScos α 𝒘𝒃
1 Espira
n Espiras
bobina o
solenoide
𝜙 = BScos 𝒘𝒕 (wb)
𝜺 =
−𝑑𝜙
𝑑𝑡
(V)
El signo indica el sentido
de la corriente
𝜺 =
−Δ𝜙
Δ𝑡
Si B varia Uniforme Δ𝜙 = 𝜙𝑓 −𝜙𝑖
B valor absoluto
Cuando la
espira gira
α = α𝑂+wt 𝜙 = BScos 𝒘𝒕 (wb) w =
2π
𝑡
(rad/s)
𝜙= Flujo Magnético
𝜺= Fuerza Electromotriz (fem)
t= tiempo
v= velocidad
w= velocidad angular
B= Campo Magnético
S= Superficie
α= Angulo entre B y S
N= Numero de espiras
X X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X
𝜙 = BScos α (wb)
Una espira circular con 20 cm de Diametro esta situada en una región con un campo magnético uniforme
0,5 T. que forma 30° el eje de la espira, calcula el flujo magnético que atraviesa dicha espira
Un campo magnético variable de modulo B=[2cos(3πt- π/4)]T, forma un ángulo 30° de con el plano de una
bobina formada por 10 espiras de radio 5cm.
a) Calcula el flujo de campo magnetizo atravez de la bobina en función de t
b) Calcula el valor de dicho flujo para t=2seg.
𝜙 = 𝐍BScos α 𝒘𝒃
Una espira cuadrara de lado 20 cm gira con velocidad angular ctte. W=(π/3)rad/seg en una región en la
existe un campo magnético uniforme de B= 5mT. Calcula
a) El flujo magnético que atraviesa la espira en función del tiempo
b) El flujo magnético máximo
𝜙 = BScos 𝒘𝒕 (wb)
Una espira circular de radio=15cm esta situado en plano xy, en dicha zona existe un campo magnético en
el eje z negativo y que aumenta en dicho sentido según la expresión B=0,1+0,02t T. Calcula:
a) El flujo magnético que atraviesa la espira en función del tiempo
b) La fem inducida en la espira y el sentido de la corriente que circula por ella
𝜺 =
−𝑑𝜙
𝑑𝑡
El plano de una espira circular r=15cm forma 60° con un campo magnético que aumenta
uniformemente 0,1T a 0,5T en 5 seg. Calcula la fuerza electromotriz inducida en la espira y la
intensidad que circula por ella sabiendo que tiene una resistencia de 20Ω
X X X X X X X X
X X X X X X X X
X X X X X X X X
X X X X X X X X
X X X X X X X X
Sea un campo magnético uniforme B= -0,3 T. En le plano xy hay una espira rectangular cuyos lados miden
inicialmente a=1m y b=0,5m, la varilla se mueve con velocidad ctte. 3m/s. Determinar para t=2 seg. El flujo
magnético atravez de la espira y la fem.
a
b
v
y
x
S = 𝑏 𝑎 + 𝑣𝑡 𝒎𝟐
Se hace girar una espira con 5cm de radio con respecto a uno de sus diámetros en una región con campo
magnético uniforme de modulo B y dirección perpendicular al diámetro. La fuerza electromotriz inducida en
la espira depende del tiempo según la grafica.
a) Calcula el valor de B
b) Hallar el flujo magnético que atraviesa la espira en función del tiempo
𝜺
(V)
t seg
0 0,01 0,02 0,03
0
0,5
-0,5
𝜺 = BSwsen (wt) (V) α = α𝑂+wt 𝜙 = BScos 𝒘𝒕 (wb) w =
2π
𝑡
(rad/s)

Más contenido relacionado

Similar a Tema 4.pptx

Problemas cap 2 maquinas electricas unfv
Problemas cap 2 maquinas electricas unfvProblemas cap 2 maquinas electricas unfv
Problemas cap 2 maquinas electricas unfv
Jose Bondia
 
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdfElectricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
JuanCruzIndurain
 
B3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltosB3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltos
Gracia Gomez Lara
 
Ejercicios resueltso Zemansky
Ejercicios resueltso ZemanskyEjercicios resueltso Zemansky
Ejercicios resueltso Zemansky
Diego Trujillo
 
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfvEjercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Jose Bondia
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Paulina Reveco Kasumi
 
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltosFisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Ufrononimo
 
Taller tercera unidad_ing
Taller tercera unidad_ingTaller tercera unidad_ing
Taller tercera unidad_ing
Nafer Mrtnz M
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
mariavarey
 
Problemas pa-ind-ele-hasta-2004-y-soluciones
Problemas pa-ind-ele-hasta-2004-y-solucionesProblemas pa-ind-ele-hasta-2004-y-soluciones
Problemas pa-ind-ele-hasta-2004-y-soluciones
Jose A. Martinez Jimenez
 
Clase 8 inducción electromagnética TE
Clase 8 inducción electromagnética TEClase 8 inducción electromagnética TE
Clase 8 inducción electromagnética TE
Tensor
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Clase 8 IE
Clase 8 IEClase 8 IE
Clase 8 IE
Tensor
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
J Alexander A Cabrera
 
Clase 8 inducción electromagnética
Clase 8 inducción electromagnéticaClase 8 inducción electromagnética
Clase 8 inducción electromagnética
Tensor
 
Pmagnetismosol
PmagnetismosolPmagnetismosol
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - MagnetoestaticaTeoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
Universidad Nacional de Loja
 
4.5 a 4.8 ley de biot savart
4.5 a 4.8 ley de biot savart4.5 a 4.8 ley de biot savart
4.5 a 4.8 ley de biot savart
franklivargas
 

Similar a Tema 4.pptx (20)

Problemas cap 2 maquinas electricas unfv
Problemas cap 2 maquinas electricas unfvProblemas cap 2 maquinas electricas unfv
Problemas cap 2 maquinas electricas unfv
 
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdfElectricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
 
B3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltosB3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltos
 
Ejercicios resueltso Zemansky
Ejercicios resueltso ZemanskyEjercicios resueltso Zemansky
Ejercicios resueltso Zemansky
 
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfvEjercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
 
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltosFisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
 
Taller tercera unidad_ing
Taller tercera unidad_ingTaller tercera unidad_ing
Taller tercera unidad_ing
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
 
Problemas pa-ind-ele-hasta-2004-y-soluciones
Problemas pa-ind-ele-hasta-2004-y-solucionesProblemas pa-ind-ele-hasta-2004-y-soluciones
Problemas pa-ind-ele-hasta-2004-y-soluciones
 
Clase 8 inducción electromagnética TE
Clase 8 inducción electromagnética TEClase 8 inducción electromagnética TE
Clase 8 inducción electromagnética TE
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Clase 8 IE
Clase 8 IEClase 8 IE
Clase 8 IE
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
 
Clase 8 inducción electromagnética
Clase 8 inducción electromagnéticaClase 8 inducción electromagnética
Clase 8 inducción electromagnética
 
Pmagnetismosol
PmagnetismosolPmagnetismosol
Pmagnetismosol
 
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - MagnetoestaticaTeoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
 
4.5 a 4.8 ley de biot savart
4.5 a 4.8 ley de biot savart4.5 a 4.8 ley de biot savart
4.5 a 4.8 ley de biot savart
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Tema 4.pptx

  • 2. 𝜺 = BSwsen (wt) (V) 𝐼 = 𝜺 𝑅 𝑨 S = 𝑏 𝑎 + 𝑣𝑡 𝒎𝟐 Espira con un brazo móvil 𝜙 = BScos α (wb) La fem creara corriente y campo magnético para oponerse a la variación del flujo magnético Existe fem cuando existe variación en B o S o α 𝜺 = 𝐵𝑙𝑣 V 𝜙 = BScos α = 𝐵𝑆 wb α=180° o α=0° 𝜙 = 𝐍BScos α 𝒘𝒃 1 Espira n Espiras bobina o solenoide 𝜙 = BScos 𝒘𝒕 (wb) 𝜺 = −𝑑𝜙 𝑑𝑡 (V) El signo indica el sentido de la corriente 𝜺 = −Δ𝜙 Δ𝑡 Si B varia Uniforme Δ𝜙 = 𝜙𝑓 −𝜙𝑖 B valor absoluto Cuando la espira gira α = α𝑂+wt 𝜙 = BScos 𝒘𝒕 (wb) w = 2π 𝑡 (rad/s) 𝜙= Flujo Magnético 𝜺= Fuerza Electromotriz (fem) t= tiempo v= velocidad w= velocidad angular B= Campo Magnético S= Superficie α= Angulo entre B y S N= Numero de espiras
  • 3. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
  • 4. 𝜙 = BScos α (wb)
  • 5. Una espira circular con 20 cm de Diametro esta situada en una región con un campo magnético uniforme 0,5 T. que forma 30° el eje de la espira, calcula el flujo magnético que atraviesa dicha espira
  • 6. Un campo magnético variable de modulo B=[2cos(3πt- π/4)]T, forma un ángulo 30° de con el plano de una bobina formada por 10 espiras de radio 5cm. a) Calcula el flujo de campo magnetizo atravez de la bobina en función de t b) Calcula el valor de dicho flujo para t=2seg. 𝜙 = 𝐍BScos α 𝒘𝒃
  • 7. Una espira cuadrara de lado 20 cm gira con velocidad angular ctte. W=(π/3)rad/seg en una región en la existe un campo magnético uniforme de B= 5mT. Calcula a) El flujo magnético que atraviesa la espira en función del tiempo b) El flujo magnético máximo 𝜙 = BScos 𝒘𝒕 (wb)
  • 8. Una espira circular de radio=15cm esta situado en plano xy, en dicha zona existe un campo magnético en el eje z negativo y que aumenta en dicho sentido según la expresión B=0,1+0,02t T. Calcula: a) El flujo magnético que atraviesa la espira en función del tiempo b) La fem inducida en la espira y el sentido de la corriente que circula por ella 𝜺 = −𝑑𝜙 𝑑𝑡
  • 9. El plano de una espira circular r=15cm forma 60° con un campo magnético que aumenta uniformemente 0,1T a 0,5T en 5 seg. Calcula la fuerza electromotriz inducida en la espira y la intensidad que circula por ella sabiendo que tiene una resistencia de 20Ω
  • 10. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Sea un campo magnético uniforme B= -0,3 T. En le plano xy hay una espira rectangular cuyos lados miden inicialmente a=1m y b=0,5m, la varilla se mueve con velocidad ctte. 3m/s. Determinar para t=2 seg. El flujo magnético atravez de la espira y la fem. a b v y x S = 𝑏 𝑎 + 𝑣𝑡 𝒎𝟐
  • 11.
  • 12. Se hace girar una espira con 5cm de radio con respecto a uno de sus diámetros en una región con campo magnético uniforme de modulo B y dirección perpendicular al diámetro. La fuerza electromotriz inducida en la espira depende del tiempo según la grafica. a) Calcula el valor de B b) Hallar el flujo magnético que atraviesa la espira en función del tiempo 𝜺 (V) t seg 0 0,01 0,02 0,03 0 0,5 -0,5 𝜺 = BSwsen (wt) (V) α = α𝑂+wt 𝜙 = BScos 𝒘𝒕 (wb) w = 2π 𝑡 (rad/s)