SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS CAP 1
Problema 1
Entre dos placas planas y paralelas cargadas con cargas iguales y opuestas
existe un campo eléctrico uniforme. Se libera un electrón con una velocidad
de v0=2 ·107
m/s en una dirección formando 5º por debajo del eje
equidistante de las placas de un tubo de rayos catódicos, tal como se indica
en la figura. La intensidad del campo eléctrico es de 20000 N/C y está
dirigido hacia abajo.
 ¿Cuánto se habrá desviado el electrón en sentido vertical a la salida de
las placas del condensador,x=4 cm?. ¿Cuál es su vector velocidad?
 ¿A qué distancia por encima del eje choca con la pantalla fluorescente,
distante 12 cm del condensador?
 Datos: carga del electrón q=1.6·10-19
C, masa m=9.1·10-31
kg
Solución
Ecuaciones del movimiento entre las placas del condensador:
{ax=0ay=qEm=1.6⋅10−19⋅2⋅1049.1⋅10−31 {vx=2⋅107⋅cos5vy=−2⋅107sin5+ayt 
{x=2⋅107⋅cos5⋅ty=−2⋅107sin5⋅t+12ayt2
A la salida de las placas, x=0.04, entonces t=2.0·10-9
s, se calcula la
desviación y0=0.0036 m
El movimiento fuera de las placas es rectilíneo y uniforme
t=2.0⋅10−9s{vx=1.992⋅107 vy=0.532⋅107  {x=vxty=y0+vyt
Para x=0.12 se obtiene y=0.0356 m
O bien, geométricamente.
d=y0+0.12⋅tanθ=y0+0.12vyvx=0.0356 m 
Problema 2
Un electrón es acelerado por una diferencia de potencial de 300 V, entra en
una región donde hay un campo eléctrico producido por las placas de un
condensador de 40 cm de longitud y separadas 4 cm a las cuales se le aplica
una diferencia de potencial de 100 V. Calcular
 La velocidad inicial del electrón antes de entrar en dicha región.
 El punto de impacto o la desviación del electrón a la salida de las
placas.
 Ahora, aplicamos un campo magnético perpendicular al plano.
Determinar la intensidad y el sentido (hacia dentro o hacia afuera) del
campo magnético para que el electrón no se desvíe.
Datos: carga del electrón 1.6 10-19
C, masa 9.1 10-31
kg
Solución
 Velocidad final del electrón acelerado por una diferencia de potencial
de 300 V
q(V'−V)=12mv2−12mv201.6⋅10−19⋅300=129.1⋅10−31v2  v=10.27⋅106 m/s 
 Movimiento del electrón entre las placas del condensador
El electrón experimenta una fuerza vertical a lo largo del eje
Y, F=qE, Donde E es el campo eléctrico constante entre las placas y V’-
V=E·d es la diferencia de potencial
E=V'−Vd  E=1000.04=2500 N/C 
Las ecuaciones del movimiento son:
{ax=0ay=qEm  {vx=vvy=ayt  {x=v⋅ty=12ayt2
Desviación a la salida de las placas, x=0.4, y=0.333 m>0.02. El electrón
choca antes con las placas.
Para y=0.02, x=0.098=9.8 cm
 Para que el electrón no se desvíe el campo magnético deberá ser
perpendicular al plano del papel y hacia dentro tal como se muestra en el
dibujo.
Fuerza magnética, Fm=qv×B, módulo, Fm=qvBsin90=qvB
Fuerza eléctrica, Fe=qE, módulo, Fe=qE
El electrón se mueve a lo largo del eje X con velocidad constante si
ambas fuerzas son iguales y opuestas,Fm=Fe
B=E/v=2.43·10-4
T
 Si se suprime el campo eléctrico, el electrón describe una trayectoria
circular de radio r, bajo la acción del campo magnético.
Dinámica del movimiento circular uniforme, F=man
qvB=mv2r  r=mvqB  
r=9.1⋅10−31⋅10.27⋅1061.6⋅10−19⋅2.43⋅10−4=0.24 m 
El electrón describe un arco de circunferencia hasta que impacta en la
placa inferior del condensador a una distancia x del origen.
r=0.02+r·cosθ
x=r·sinθ=0.096 m
Problema 3
Un haz de electrones acelerados por una diferencia de
potencial de 300 V, se introduce en una región donde existe
un campo magnético uniforme dirigido desde el plano del
papel hacia el lector, la anchura de la región es de 2.5 cm. S
no hubiese campo magnético, el haz de electrones producirí
una mancha en el punto F de la pantalla fluorescente situada
5 cm del borde de dicha región. Cuando se conecta un camp
magnético de 1.46·10-3
T.
 Dibujar el arco de circunferencia que describe el electr
y calcular su radio. Determinar la desviación del haz en la
pantalla.
Datos del electrón, m=9.1·10-31
kg, q=1.6·10-19
C
Solución
Velocidad final del electrón acelerado por una diferencia de potencial de
300 V
q(V'−V)=12mv2−12mv201.6⋅10−19⋅300=129.1⋅10−31v2  v=10.27⋅106 m/s 
El electrón describe un arco de circunferencia de radio r bajo la acción
del campo magnético.
Dinámica del movimiento circular uniforme, F=man
qvB=mv2r  r=mvqB  r=0.04 m 
Desviación total
d=(r-r·cosθ)+0.05·tanθ=0.0488 m
donde, sinθ=0.025/r
Problema 4
Por una espira rectangular de la de lados 6 y 8 cm circula una corriente de
10 A en el sentido indicado en la figura. Está en el seno de un campo
magnético uniforme B=0.2 T dirigido a lo largo del eje Y tal como se
muestra en las figuras. La espira está orientada de modo que el ángulo
θ=60º.
 Calcular la fuerza sobre cada lado de la espira dibujando su dirección y
sentido.
 El momento de dichas fuerzas (módulo, dirección y sentido) respecto
del eje de rotación Z
Solución
Fuerza que ejerce el campo magnético sobre una porción L de corriente
rectilínea
Fm=i(uˆt×B)L
 Módulos de las fuerzas que ejerce el campo magnético sobre cada uno
de los lados de la espira rectangular.
F1=10(1·0.2·sin150)·0.08=0.08 N
F2=10(1·0.2·sin30)·0.08=0.08 N
F3=10(1·0.2·sin90)·0.06=0.12 N
F4=10(1·0.2·sin90)·0.06=0.12 N
 Momento de las fuerzas F3 y F4 respecto del eje de rotación Z
Módulo; M=F4·d, , donde el brazo d=0.08·sin60
Dirección, eje Z
Sentido, positivo
M=0.00483√ kˆ N  ⋅m
Problema 5
Una espira rectangular por las que circula una corriente de 5 A, de
dimensiones 10 y 15 cm está en una región en la que hay un campo
magnético uniforme B=0.02 T a lo largo del eje Z, la espira forma un
ángulo de 30º con el plano XY tal como se indica en la figura
 Dibujar las fuerza sobre cada uno de los lados de la espira, calcular su
módulo
 Hallar el momento (módulo, dirección y sentido) de las fuerzas
respecto del eje de rotación.
Solución
Fuerza que ejerce el campo magnético sobre una porción L de corriente
rectilínea
Fm=i(uˆt×B)L
 Módulos de las fuerzas que ejerce el campo magnético sobre cada uno
de los lados de la espira rectangular.
F1=5(1·0.02·sin90)·0.1=0.01 N
F2=5(1·0.02·sin120)·0.15=0.013 N
F3=5(1·0.02·sin90)·0.1=0.01 N
F4=5(1·0.02·sin60)·0.15=0.013 N
 Momento de las fuerzas F3 y F4 respecto del eje de rotación
Módulo; M=F1·d+F3·d, donde el brazo d=0.075·sin30
Dirección, eje X
Sentido, negativo
M=−0.00075 iˆ N  ⋅m
Problema 6
Una espira de alambre cuadrada de 10 cm de lado yace en el plano XY tal
como se muestra en la figura. Se aplica un campo magnético paralelo al eje
Z, que varía a lo largo del eje X de la forma B=0.1·y T (donde y se expresa
en metros).
 La fuerza (módulo, dirección y sentido) sobre cada uno de los lados de
la espira
Solución
Fuerza que ejerce el campo magnético sobre una porción L de corriente
rectilínea
Fm=i(uˆt×B)L
 Módulos de las fuerzas que ejerce el campo magnético sobre cada uno
de los lados de la espira rectangular.
Lado AB, B=0, FAB=0
Lado CD, y=0.1, B=0.1·0.1=0.01, FCD=10(1·0.01·sin90)·0.1=0.01 N
En el lado BC y DA las fuerzas son iguales y de sentido contrario. Como
el campo magnético B no es constante hay que calcular la fuerza sobre
un elemento diferencial dy y luego la fuerza total sobre el lado BC
integrando.
dF=10(1·0.1y·sin90) dy=y·dy
FBC=∫00.1y⋅dy=0.005 N 
Problema 7
Una corriente rectilínea está cerca de una espira rectangular, tal como se
muestra en la figura. Calcular.
 La fuerza que ejerce el campo magnético producido por la corriente
rectilínea sobre los lados AB, BC, CD y DA de la espira cuando está a una
distancia de10 cm.
Solución
Campo magnético producido por una corriente rectilínea en un punto
que dista y
Módulo, B=μ0i2πy
Dirección, perpendicular al plano del papel, eje Z
Sentido, hacia dentro, negativo
Fuerza que ejerce el campo magnético sobre una porción L de corriente
rectilínea
Fm=i(uˆt×B)L
Módulos de las fuerzas que ejerce el campo magnético sobre cada uno
de los lados de la espira rectangular.
Lado AB, y=0.1,FAB=3(1⋅4π⋅10−7⋅22π⋅0.1sin90)0.04=4.8⋅10−7 N 
Lado CD, y=0.18, FCD=3(1⋅4π⋅10−7⋅22π⋅0.18sin90)0.04=2.67⋅10−7 N 
En el lado BC y DA las fuerzas son iguales y de sentido contrario. Como
el campo magnético B no es constante hay que calcular la fuerza sobre
un elemento diferencial dy y luego la fuerza total sobre el lado BC
integrando.
dF=3(1⋅4π⋅10−7⋅22π⋅xsin90)dx=12⋅10−7dxxFBC=∫0.10.1812⋅10−7dxx=12⋅10−7ln(0
.180.1)=7.05⋅10−7 N 
Problema 8
Por una espira rectangular de lados 5cm y 2 cm circula una
corriente de 10 A de intensidad en el sentido indicado por la
figura. Calcular:
 La fuerza (módulo, dirección y sentido) que ejerce un
campo magnético, paralelo al eje Z y de 0.2 T de
intensidad, sobre cada uno de los lados de la espira.
 El centro de masa de la espira, sabiendo que la densida
lineal del hilo conductor es 5 g/cm, y el peso es debido
únicamente a los tres lados AC, CD, DB.
 El ángulo θ de equilibrio
Solución
Posición del centro de masa
xcm=25⋅2.5+25⋅2.5+10⋅525+25+10=2.92 cm 
Fuerza que ejerce el campo magnético sobre una porción L de corriente
rectilínea
Fm=i(uˆt×B)L
 Módulos de las fuerzas que ejerce el campo magnético sobre cada uno
de los lados de la espira rectangular.
Las fuerzas sobre los lados verticales AD y CD son iguales y de sentido
contrario.
La fuerza sobre el lado CD es laque equilibra la espira
FCD=10(1·0.2·sin90)·0.02=0.04 N
 Equilibrio
Para calcular el ángulo θ de equilibrio, hemos de igualar el momento de
la fuerza magnética FCD al momento del peso mg=0.06·9.8.
FCD·d1=mg·d2, d1=0.05·cosθ, d2=xcm·sinθ, son los brazos de dichas
fuerzas
tanθ=0.04⋅0.050.06⋅9.8xcm  θ=6.65º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
Tensor
 
Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasoresVanneGalvis
 
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
Mario Romero
 
Estática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanaresEstática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanares
Maxwell Altamirano
 
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TEClase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Tensor
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
Francisco Sandoval
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
Francisco Rivas
 
Inductancia magnetica
Inductancia magneticaInductancia magnetica
Inductancia magnetica
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoVelmuz Buzz
 
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltosFisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Ufrononimo
 
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
Foto Lumo
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
Matilde Techeira
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
 
Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasores
 
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
 
Estática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanaresEstática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanares
 
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TEClase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Inductancia magnetica
Inductancia magneticaInductancia magnetica
Inductancia magnetica
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
 
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltosFisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
 
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
 

Destacado

Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayjoaquings
 
Ocio Inclusivo - Ponencia Asociación Sinteno
Ocio Inclusivo - Ponencia Asociación SintenoOcio Inclusivo - Ponencia Asociación Sinteno
Ocio Inclusivo - Ponencia Asociación Sinteno
Carmen Sedres
 
ofimática en el siglo XXi
ofimática en el siglo XXiofimática en el siglo XXi
ofimática en el siglo XXi
Monica Coronado
 
Capitulo i ii java
Capitulo i ii javaCapitulo i ii java
Capitulo i ii java
flor montoya
 
Veinticinco hábitos que impulsarán su carrera profesional
Veinticinco hábitos que impulsarán su carrera profesionalVeinticinco hábitos que impulsarán su carrera profesional
Veinticinco hábitos que impulsarán su carrera profesional
parosu
 
marketing-estrategico
marketing-estrategicomarketing-estrategico
marketing-estrategico
flor montoya
 
Conocimiento de la didactica
Conocimiento de la didactica  Conocimiento de la didactica
Conocimiento de la didactica
Luis Bruno
 
1.4. abstracion informacion_1.5_arquitectura
1.4. abstracion informacion_1.5_arquitectura1.4. abstracion informacion_1.5_arquitectura
1.4. abstracion informacion_1.5_arquitectura
Francisco Hernandez
 
Entrevista cap d_estudis_set._2012
Entrevista cap d_estudis_set._2012Entrevista cap d_estudis_set._2012
Entrevista cap d_estudis_set._2012sangel2
 
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudianteAlexia Tirado Reyes
 
Estandarización operativa programa
Estandarización operativa programaEstandarización operativa programa
Estandarización operativa programaLaura Agiss
 
Consideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementarioConsideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementario
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2
MiiChelle Arana
 
Presentación tragsatec
Presentación tragsatecPresentación tragsatec
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.isa_lanchares
 
Principios didácticos de la enseñanza
Principios didácticos de la enseñanzaPrincipios didácticos de la enseñanza
Principios didácticos de la enseñanza
Luis Bruno
 

Destacado (20)

Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Ocio Inclusivo - Ponencia Asociación Sinteno
Ocio Inclusivo - Ponencia Asociación SintenoOcio Inclusivo - Ponencia Asociación Sinteno
Ocio Inclusivo - Ponencia Asociación Sinteno
 
ofimática en el siglo XXi
ofimática en el siglo XXiofimática en el siglo XXi
ofimática en el siglo XXi
 
Capitulo i ii java
Capitulo i ii javaCapitulo i ii java
Capitulo i ii java
 
Veinticinco hábitos que impulsarán su carrera profesional
Veinticinco hábitos que impulsarán su carrera profesionalVeinticinco hábitos que impulsarán su carrera profesional
Veinticinco hábitos que impulsarán su carrera profesional
 
marketing-estrategico
marketing-estrategicomarketing-estrategico
marketing-estrategico
 
Conocimiento de la didactica
Conocimiento de la didactica  Conocimiento de la didactica
Conocimiento de la didactica
 
1.4. abstracion informacion_1.5_arquitectura
1.4. abstracion informacion_1.5_arquitectura1.4. abstracion informacion_1.5_arquitectura
1.4. abstracion informacion_1.5_arquitectura
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro Saborio
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro SaborioIV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro Saborio
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro Saborio
 
Participacion en la si
Participacion en la siParticipacion en la si
Participacion en la si
 
Entrevista cap d_estudis_set._2012
Entrevista cap d_estudis_set._2012Entrevista cap d_estudis_set._2012
Entrevista cap d_estudis_set._2012
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Que es word
Que es wordQue es word
Que es word
 
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
 
Estandarización operativa programa
Estandarización operativa programaEstandarización operativa programa
Estandarización operativa programa
 
Consideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementarioConsideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementario
 
El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2
 
Presentación tragsatec
Presentación tragsatecPresentación tragsatec
Presentación tragsatec
 
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.
 
Principios didácticos de la enseñanza
Principios didácticos de la enseñanzaPrincipios didácticos de la enseñanza
Principios didácticos de la enseñanza
 

Similar a Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv

electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
J Alexander A Cabrera
 
Problemas cap 2 maquinas electricas unfv
Problemas cap 2 maquinas electricas unfvProblemas cap 2 maquinas electricas unfv
Problemas cap 2 maquinas electricas unfvJose Bondia
 
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.docmariavarey
 
Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017
Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017
Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017
Escuela Superior Politecnica del Litoral
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
Jhones Montoya
 
Ejercicios resueltso Zemansky
Ejercicios resueltso ZemanskyEjercicios resueltso Zemansky
Ejercicios resueltso Zemansky
Diego Trujillo
 
Clase 2015 i electromagnetismo ii
Clase 2015 i electromagnetismo iiClase 2015 i electromagnetismo ii
Clase 2015 i electromagnetismo ii
jaqueline moreno reyes
 
1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electricofer33adal
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Presentación del tema 5
Presentación del tema 5Presentación del tema 5
Presentación del tema 5
José Miranda
 
Ejercicios 24 mayo 19
Ejercicios 24 mayo 19Ejercicios 24 mayo 19
Ejercicios 24 mayo 19
Jorge Daniel Martinez
 
Resueltos em
Resueltos emResueltos em
Resueltos em
Salvador Gonzalez
 
Ejercicos resueltos ley de faraday em
Ejercicos resueltos ley de faraday emEjercicos resueltos ley de faraday em
Ejercicos resueltos ley de faraday em
pedro yañez
 
Capítulo 1 - Magnetostática del Vacío
Capítulo 1 - Magnetostática del VacíoCapítulo 1 - Magnetostática del Vacío
Capítulo 1 - Magnetostática del Vacío
Andy Juan Sarango Veliz
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
J Alexander A Cabrera
 
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electricoProblemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Julio Barreto Garcia
 
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdfElectricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
JuanCruzIndurain
 
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx
Tema 4.pptx
MirandaRoberth
 
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - MagnetoestaticaTeoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
Universidad Nacional de Loja
 

Similar a Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv (20)

electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
 
Problemas cap 2 maquinas electricas unfv
Problemas cap 2 maquinas electricas unfvProblemas cap 2 maquinas electricas unfv
Problemas cap 2 maquinas electricas unfv
 
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
 
Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017
Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017
Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
 
Ejercicios resueltso Zemansky
Ejercicios resueltso ZemanskyEjercicios resueltso Zemansky
Ejercicios resueltso Zemansky
 
Clase 2015 i electromagnetismo ii
Clase 2015 i electromagnetismo iiClase 2015 i electromagnetismo ii
Clase 2015 i electromagnetismo ii
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
Presentación del tema 5
Presentación del tema 5Presentación del tema 5
Presentación del tema 5
 
Ejercicios 24 mayo 19
Ejercicios 24 mayo 19Ejercicios 24 mayo 19
Ejercicios 24 mayo 19
 
Resueltos em
Resueltos emResueltos em
Resueltos em
 
Ejercicos resueltos ley de faraday em
Ejercicos resueltos ley de faraday emEjercicos resueltos ley de faraday em
Ejercicos resueltos ley de faraday em
 
Capítulo 1 - Magnetostática del Vacío
Capítulo 1 - Magnetostática del VacíoCapítulo 1 - Magnetostática del Vacío
Capítulo 1 - Magnetostática del Vacío
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
 
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electricoProblemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
 
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdfElectricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
 
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx
Tema 4.pptx
 
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - MagnetoestaticaTeoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
 

Más de Jose Bondia

Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng-140410005730-p...
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng-140410005730-p...Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng-140410005730-p...
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng-140410005730-p...
Jose Bondia
 
Programas en lenguaje ensamblador
Programas en lenguaje ensambladorProgramas en lenguaje ensamblador
Programas en lenguaje ensamblador
Jose Bondia
 
Modos de direccionamiento
Modos de direccionamientoModos de direccionamiento
Modos de direccionamiento
Jose Bondia
 
Lenguajes máquina y ensamblador
Lenguajes máquina y ensambladorLenguajes máquina y ensamblador
Lenguajes máquina y ensamblador
Jose Bondia
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
Jose Bondia
 
Ejercicios 68000
Ejercicios 68000Ejercicios 68000
Ejercicios 68000
Jose Bondia
 
Ejercicios 68000 a
Ejercicios 68000 aEjercicios 68000 a
Ejercicios 68000 a
Jose Bondia
 
PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1
PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1
PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1Jose Bondia
 
PDF ing. sumoso 15-5-2015 Etc2 0304 cs2
PDF ing. sumoso 15-5-2015 Etc2 0304 cs2PDF ing. sumoso 15-5-2015 Etc2 0304 cs2
PDF ing. sumoso 15-5-2015 Etc2 0304 cs2Jose Bondia
 
Sistemas digitales II - Capitulo 12 final-UNFV
Sistemas digitales II - Capitulo 12 final-UNFVSistemas digitales II - Capitulo 12 final-UNFV
Sistemas digitales II - Capitulo 12 final-UNFVJose Bondia
 
sistemas digitales II - Capitulo 12 final-pdf del ing sumoso- UNFV -
sistemas digitales II - Capitulo 12 final-pdf del ing sumoso- UNFV - sistemas digitales II - Capitulo 12 final-pdf del ing sumoso- UNFV -
sistemas digitales II - Capitulo 12 final-pdf del ing sumoso- UNFV - Jose Bondia
 
Tema 7 maquinas electricas unfv
Tema 7 maquinas electricas unfvTema 7 maquinas electricas unfv
Tema 7 maquinas electricas unfvJose Bondia
 
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvCap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvJose Bondia
 

Más de Jose Bondia (13)

Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng-140410005730-p...
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng-140410005730-p...Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng-140410005730-p...
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng-140410005730-p...
 
Programas en lenguaje ensamblador
Programas en lenguaje ensambladorProgramas en lenguaje ensamblador
Programas en lenguaje ensamblador
 
Modos de direccionamiento
Modos de direccionamientoModos de direccionamiento
Modos de direccionamiento
 
Lenguajes máquina y ensamblador
Lenguajes máquina y ensambladorLenguajes máquina y ensamblador
Lenguajes máquina y ensamblador
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Ejercicios 68000
Ejercicios 68000Ejercicios 68000
Ejercicios 68000
 
Ejercicios 68000 a
Ejercicios 68000 aEjercicios 68000 a
Ejercicios 68000 a
 
PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1
PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1
PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1
 
PDF ing. sumoso 15-5-2015 Etc2 0304 cs2
PDF ing. sumoso 15-5-2015 Etc2 0304 cs2PDF ing. sumoso 15-5-2015 Etc2 0304 cs2
PDF ing. sumoso 15-5-2015 Etc2 0304 cs2
 
Sistemas digitales II - Capitulo 12 final-UNFV
Sistemas digitales II - Capitulo 12 final-UNFVSistemas digitales II - Capitulo 12 final-UNFV
Sistemas digitales II - Capitulo 12 final-UNFV
 
sistemas digitales II - Capitulo 12 final-pdf del ing sumoso- UNFV -
sistemas digitales II - Capitulo 12 final-pdf del ing sumoso- UNFV - sistemas digitales II - Capitulo 12 final-pdf del ing sumoso- UNFV -
sistemas digitales II - Capitulo 12 final-pdf del ing sumoso- UNFV -
 
Tema 7 maquinas electricas unfv
Tema 7 maquinas electricas unfvTema 7 maquinas electricas unfv
Tema 7 maquinas electricas unfv
 
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvCap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv

  • 1. EJERCICIOS CAP 1 Problema 1 Entre dos placas planas y paralelas cargadas con cargas iguales y opuestas existe un campo eléctrico uniforme. Se libera un electrón con una velocidad de v0=2 ·107 m/s en una dirección formando 5º por debajo del eje equidistante de las placas de un tubo de rayos catódicos, tal como se indica en la figura. La intensidad del campo eléctrico es de 20000 N/C y está dirigido hacia abajo.  ¿Cuánto se habrá desviado el electrón en sentido vertical a la salida de las placas del condensador,x=4 cm?. ¿Cuál es su vector velocidad?  ¿A qué distancia por encima del eje choca con la pantalla fluorescente, distante 12 cm del condensador?  Datos: carga del electrón q=1.6·10-19 C, masa m=9.1·10-31 kg Solución Ecuaciones del movimiento entre las placas del condensador: {ax=0ay=qEm=1.6⋅10−19⋅2⋅1049.1⋅10−31 {vx=2⋅107⋅cos5vy=−2⋅107sin5+ayt  {x=2⋅107⋅cos5⋅ty=−2⋅107sin5⋅t+12ayt2
  • 2. A la salida de las placas, x=0.04, entonces t=2.0·10-9 s, se calcula la desviación y0=0.0036 m El movimiento fuera de las placas es rectilíneo y uniforme t=2.0⋅10−9s{vx=1.992⋅107 vy=0.532⋅107  {x=vxty=y0+vyt Para x=0.12 se obtiene y=0.0356 m O bien, geométricamente. d=y0+0.12⋅tanθ=y0+0.12vyvx=0.0356 m  Problema 2 Un electrón es acelerado por una diferencia de potencial de 300 V, entra en una región donde hay un campo eléctrico producido por las placas de un condensador de 40 cm de longitud y separadas 4 cm a las cuales se le aplica una diferencia de potencial de 100 V. Calcular  La velocidad inicial del electrón antes de entrar en dicha región.  El punto de impacto o la desviación del electrón a la salida de las placas.  Ahora, aplicamos un campo magnético perpendicular al plano. Determinar la intensidad y el sentido (hacia dentro o hacia afuera) del campo magnético para que el electrón no se desvíe. Datos: carga del electrón 1.6 10-19 C, masa 9.1 10-31 kg Solución  Velocidad final del electrón acelerado por una diferencia de potencial de 300 V
  • 3. q(V'−V)=12mv2−12mv201.6⋅10−19⋅300=129.1⋅10−31v2  v=10.27⋅106 m/s   Movimiento del electrón entre las placas del condensador El electrón experimenta una fuerza vertical a lo largo del eje Y, F=qE, Donde E es el campo eléctrico constante entre las placas y V’- V=E·d es la diferencia de potencial E=V'−Vd  E=1000.04=2500 N/C  Las ecuaciones del movimiento son: {ax=0ay=qEm  {vx=vvy=ayt  {x=v⋅ty=12ayt2 Desviación a la salida de las placas, x=0.4, y=0.333 m>0.02. El electrón choca antes con las placas. Para y=0.02, x=0.098=9.8 cm  Para que el electrón no se desvíe el campo magnético deberá ser perpendicular al plano del papel y hacia dentro tal como se muestra en el dibujo. Fuerza magnética, Fm=qv×B, módulo, Fm=qvBsin90=qvB Fuerza eléctrica, Fe=qE, módulo, Fe=qE
  • 4. El electrón se mueve a lo largo del eje X con velocidad constante si ambas fuerzas son iguales y opuestas,Fm=Fe B=E/v=2.43·10-4 T  Si se suprime el campo eléctrico, el electrón describe una trayectoria circular de radio r, bajo la acción del campo magnético. Dinámica del movimiento circular uniforme, F=man qvB=mv2r  r=mvqB   r=9.1⋅10−31⋅10.27⋅1061.6⋅10−19⋅2.43⋅10−4=0.24 m  El electrón describe un arco de circunferencia hasta que impacta en la placa inferior del condensador a una distancia x del origen. r=0.02+r·cosθ x=r·sinθ=0.096 m
  • 5. Problema 3 Un haz de electrones acelerados por una diferencia de potencial de 300 V, se introduce en una región donde existe un campo magnético uniforme dirigido desde el plano del papel hacia el lector, la anchura de la región es de 2.5 cm. S no hubiese campo magnético, el haz de electrones producirí una mancha en el punto F de la pantalla fluorescente situada 5 cm del borde de dicha región. Cuando se conecta un camp magnético de 1.46·10-3 T.  Dibujar el arco de circunferencia que describe el electr y calcular su radio. Determinar la desviación del haz en la pantalla. Datos del electrón, m=9.1·10-31 kg, q=1.6·10-19 C Solución Velocidad final del electrón acelerado por una diferencia de potencial de 300 V q(V'−V)=12mv2−12mv201.6⋅10−19⋅300=129.1⋅10−31v2  v=10.27⋅106 m/s  El electrón describe un arco de circunferencia de radio r bajo la acción del campo magnético. Dinámica del movimiento circular uniforme, F=man qvB=mv2r  r=mvqB  r=0.04 m  Desviación total d=(r-r·cosθ)+0.05·tanθ=0.0488 m
  • 6. donde, sinθ=0.025/r Problema 4 Por una espira rectangular de la de lados 6 y 8 cm circula una corriente de 10 A en el sentido indicado en la figura. Está en el seno de un campo magnético uniforme B=0.2 T dirigido a lo largo del eje Y tal como se muestra en las figuras. La espira está orientada de modo que el ángulo θ=60º.  Calcular la fuerza sobre cada lado de la espira dibujando su dirección y sentido.  El momento de dichas fuerzas (módulo, dirección y sentido) respecto del eje de rotación Z Solución Fuerza que ejerce el campo magnético sobre una porción L de corriente rectilínea Fm=i(uˆt×B)L
  • 7.  Módulos de las fuerzas que ejerce el campo magnético sobre cada uno de los lados de la espira rectangular. F1=10(1·0.2·sin150)·0.08=0.08 N F2=10(1·0.2·sin30)·0.08=0.08 N F3=10(1·0.2·sin90)·0.06=0.12 N F4=10(1·0.2·sin90)·0.06=0.12 N  Momento de las fuerzas F3 y F4 respecto del eje de rotación Z Módulo; M=F4·d, , donde el brazo d=0.08·sin60 Dirección, eje Z Sentido, positivo M=0.00483√ kˆ N  ⋅m Problema 5
  • 8. Una espira rectangular por las que circula una corriente de 5 A, de dimensiones 10 y 15 cm está en una región en la que hay un campo magnético uniforme B=0.02 T a lo largo del eje Z, la espira forma un ángulo de 30º con el plano XY tal como se indica en la figura  Dibujar las fuerza sobre cada uno de los lados de la espira, calcular su módulo  Hallar el momento (módulo, dirección y sentido) de las fuerzas respecto del eje de rotación. Solución Fuerza que ejerce el campo magnético sobre una porción L de corriente rectilínea Fm=i(uˆt×B)L  Módulos de las fuerzas que ejerce el campo magnético sobre cada uno de los lados de la espira rectangular. F1=5(1·0.02·sin90)·0.1=0.01 N F2=5(1·0.02·sin120)·0.15=0.013 N F3=5(1·0.02·sin90)·0.1=0.01 N F4=5(1·0.02·sin60)·0.15=0.013 N  Momento de las fuerzas F3 y F4 respecto del eje de rotación Módulo; M=F1·d+F3·d, donde el brazo d=0.075·sin30 Dirección, eje X Sentido, negativo M=−0.00075 iˆ N  ⋅m
  • 9. Problema 6 Una espira de alambre cuadrada de 10 cm de lado yace en el plano XY tal como se muestra en la figura. Se aplica un campo magnético paralelo al eje Z, que varía a lo largo del eje X de la forma B=0.1·y T (donde y se expresa en metros).  La fuerza (módulo, dirección y sentido) sobre cada uno de los lados de la espira Solución Fuerza que ejerce el campo magnético sobre una porción L de corriente rectilínea Fm=i(uˆt×B)L  Módulos de las fuerzas que ejerce el campo magnético sobre cada uno de los lados de la espira rectangular.
  • 10. Lado AB, B=0, FAB=0 Lado CD, y=0.1, B=0.1·0.1=0.01, FCD=10(1·0.01·sin90)·0.1=0.01 N En el lado BC y DA las fuerzas son iguales y de sentido contrario. Como el campo magnético B no es constante hay que calcular la fuerza sobre un elemento diferencial dy y luego la fuerza total sobre el lado BC integrando. dF=10(1·0.1y·sin90) dy=y·dy FBC=∫00.1y⋅dy=0.005 N  Problema 7 Una corriente rectilínea está cerca de una espira rectangular, tal como se muestra en la figura. Calcular.  La fuerza que ejerce el campo magnético producido por la corriente rectilínea sobre los lados AB, BC, CD y DA de la espira cuando está a una distancia de10 cm. Solución Campo magnético producido por una corriente rectilínea en un punto que dista y Módulo, B=μ0i2πy Dirección, perpendicular al plano del papel, eje Z
  • 11. Sentido, hacia dentro, negativo Fuerza que ejerce el campo magnético sobre una porción L de corriente rectilínea Fm=i(uˆt×B)L Módulos de las fuerzas que ejerce el campo magnético sobre cada uno de los lados de la espira rectangular. Lado AB, y=0.1,FAB=3(1⋅4π⋅10−7⋅22π⋅0.1sin90)0.04=4.8⋅10−7 N  Lado CD, y=0.18, FCD=3(1⋅4π⋅10−7⋅22π⋅0.18sin90)0.04=2.67⋅10−7 N  En el lado BC y DA las fuerzas son iguales y de sentido contrario. Como el campo magnético B no es constante hay que calcular la fuerza sobre un elemento diferencial dy y luego la fuerza total sobre el lado BC integrando. dF=3(1⋅4π⋅10−7⋅22π⋅xsin90)dx=12⋅10−7dxxFBC=∫0.10.1812⋅10−7dxx=12⋅10−7ln(0 .180.1)=7.05⋅10−7 N  Problema 8 Por una espira rectangular de lados 5cm y 2 cm circula una corriente de 10 A de intensidad en el sentido indicado por la figura. Calcular:  La fuerza (módulo, dirección y sentido) que ejerce un campo magnético, paralelo al eje Z y de 0.2 T de intensidad, sobre cada uno de los lados de la espira.  El centro de masa de la espira, sabiendo que la densida lineal del hilo conductor es 5 g/cm, y el peso es debido únicamente a los tres lados AC, CD, DB.  El ángulo θ de equilibrio Solución
  • 12. Posición del centro de masa xcm=25⋅2.5+25⋅2.5+10⋅525+25+10=2.92 cm  Fuerza que ejerce el campo magnético sobre una porción L de corriente rectilínea Fm=i(uˆt×B)L  Módulos de las fuerzas que ejerce el campo magnético sobre cada uno de los lados de la espira rectangular. Las fuerzas sobre los lados verticales AD y CD son iguales y de sentido contrario. La fuerza sobre el lado CD es laque equilibra la espira FCD=10(1·0.2·sin90)·0.02=0.04 N  Equilibrio Para calcular el ángulo θ de equilibrio, hemos de igualar el momento de la fuerza magnética FCD al momento del peso mg=0.06·9.8. FCD·d1=mg·d2, d1=0.05·cosθ, d2=xcm·sinθ, son los brazos de dichas fuerzas tanθ=0.04⋅0.050.06⋅9.8xcm  θ=6.65º