SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de la tercera unidad de Física
Electromagnética – Química y Biología
1. El electrón A se dispara horizontalmente con rapidez de 1x106
m/s en una región donde
existe un campo magnético vertical. El electrón B se dispara a lo largo de la misma
trayectoria con rapidez 2x106
m/s. i) ¿Sobre cuál electrón se ejerce una mayor fuerza
magnética? a) A. b) B. c) Las fuerzas tienen la misma magnitud distinta de cero. d) Las
fuerzas son ambas cero
2. Clasifique cada una de las siguientes como una cualidad de a) sólo fuerzas eléctricas, b)
sólo de fuerzas magnéticas, c) de fuerzas eléctricas y magnéticas o d) ni de fuerza eléctrica
ni de magnética. i) La fuerza es proporcional a la magnitud del campo que la ejerce. ii) La
fuerza es proporcional a la magnitud de la carga del objeto sobre el que se ejerce la fuerza.
iii) La fuerza que se ejerce sobre un objeto con carga negativa es opuesta en dirección a la
fuerza sobre una carga positiva. iv) la fuerza que se ejerce sobre un objeto con carga
inmóvil es cero. v) La fuerza que se ejerce sobre un objeto con carga en movimiento es
cero. vi) La fuerza que se ejerce sobre un objeto cargado es proporcional a su rapidez. vii)
La fuerza que se ejerce sobre un objeto con carga no puede alterar la rapidez del objeto.
viii) La magnitud de la fuerza depende de la dirección de movimiento del objeto con carga.
3. Un protón viaja con una rapidez de 3.00 x 106
m/s a un ángulo de 37.0° en la dirección de
un campo magnético con un valor de 0.300 T en la dirección de las y positivas. ¿Cuáles son
(a) la magnitud de la fuerza magnética ejercida sobre el protón y (b) su aceleración?
4. Un protón que se mueve a 4.00 x 106
m/s a través de un campo magnético de 1.70 T
experimenta una fuerza magnética de magnitud 8.20 x 10-13
N ¿Cuál es el ángulo que
forma la velocidad del protón y el campo magnético?
5. Un protón se mueve con una velocidad v=(2i - 4j + k) m/s en una región donde el campo
magnético tiene un valor B = (i - 2j - 3k) T. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza magnética que
experimenta esta carga?
6. Determine la dirección inicial de la deflexión de las partículas con carga cuando entran en
los campos magnéticos como los que se muestran en la figura
7. Un electrón se mueve en una trayectoria circular perpendicular a un campo magnético
constante de magnitud 1.00 mT. El momentum angular del electrón en relación con el
centro del círculo es 4.00 x 1025
kgm2
/s. Determine (a) el radio de la trayectoria circular y
(b) la rapidez del electrón.
8. ¿Una partícula cargada puede moverse a través de un campo magnético sin experimentar
fuerza alguna? Si es así, ¿cómo? Si no, ¿por qué?
9. Una varilla de cobre, recta y horizontal, transporta una corriente de 50.0 A de oeste a este,
en una región entre los polos de un electroimán grande. En esta región hay un campo
magnético horizontal dirigido hacia el noreste (es decir, a 45° al norte del este), con
magnitud de 1.20 T. (a) Encuentre la magnitud y dirección de la fuerza sobre una sección
de 1.00 m de longitud de la varilla. (b) Si la varilla permanece horizontal, ¿cómo debería
orientarse para maximizar la magnitud de la fuerza? En este caso, ¿cuál es la magnitud de
la fuerza?
10. Una partícula con carga de 7.80 C se mueve con velocidad ⃗ = −(3.8 × 10 / ) ̂ . Se
mide la fuerza magnética sobre la partícula y resulta ser de ⃗ = (7.6 × 10 ) ̂ −
(5.2 × 10 ) . (a) Calcule todas las componentes del campo magnético con base en
esta información.
11. Una partícula con masa de 0.195 g lleva una carga de 22.50 X 1028
C. Se da a la partícula
una velocidad horizontal inicial hacia el norte y con magnitud de 4.00 X 104
m/s. ¿Cuáles
son la magnitud y la dirección del campo magnético mínimo que mantendrá la partícula en
movimiento en el campo gravitacional terrestre, en la misma dirección horizontal hacia el
norte?
12. Se deja caer una pelota de 150 g que contiene 4.00 X 108
electrones excedentes hacia un
pozo vertical de 125 m. En el fondo del pozo, la pelota entra de súbito en un campo
magnético uniforme horizontal con magnitud de 0.250 T y dirección de este a oeste. Si la
resistencia del aire es despreciablemente pequeña, encuentre la magnitud y la dirección
de la fuerza que este campo magnético ejerce sobre la pelota cuando acaba de entrar al
campo. Una varilla horizontal de 0.200 m de largo conduce corriente y está montada en
una balanza. En el sitio donde se encuentra la varilla hay un campo magnético uniforme y
horizontal con magnitud de 0.067 T y dirección perpendicular a la varilla. Con la balanza, se
mide la fuerza magnética sobre la varilla y se observa que es de 0.13 N. ¿Cuál es el valor de
la corriente?
13. Un alambre rectilíneo y vertical transporta una corriente de 1.20 A dirigida hacia abajo en
una región entre los polos de un gran electroimán superconductor, donde el campo
magnético tiene una magnitud B = 0.558 T y es horizontal. ¿Cuáles son la magnitud y
dirección de la fuerza magnética sobre una sección de 1.00 cm del alambre que se
encuentra en este campo magnético uniforme, si la dirección del campo magnético es
hacia a) el este, b) el sur, y c) 30.0° al sur del oeste?
14. Un alambre muy largo, recto y horizontal conduce una corriente tal que pasan 3.50 x 1018
electrones por segundo por cualquier punto dado, de oeste a este. ¿Cuáles son la
magnitud y dirección del campo magnético que produce este alambre en un punto a 4.00
cm directamente por encima de él?
15. Dos alambres largos, rectos y paralelos, separados por una distancia de 10.0cm,
transportan corrientes iguales de 4.00 A en la misma dirección, como se ilustra en la figura.
Determine la magnitud y dirección del campo magnético en a) el punto P1, a medio
camino entre los dos alambres; b) el punto P2, a 25.0 cm a la derecha de P1; c) el punto P3,
a 20.0 cm directamente arriba de P1
16. Dos alambres largos y paralelos están separados por una distancia de 2.50 cm. La fuerza
por unidad de longitud que cada uno ejerce sobre el otro es de 4.00 x 1025
N/m, y los
alambres se repelen. La corriente en uno de ellos es de 0.600 A. a) ¿Cuál es la corriente en
el segundo alambre? b) ¿Las dos corrientes fluyen en el mismo sentido o en sentidos
opuestos?
17. Una bobina circular con devanado compacto y radio de 2.40 cm tiene 800 espiras. (a) ¿Cuál
debe ser la corriente en la bobina si el campo magnético en el centro de ella es de 0.580 T?
(b) ¿A qué distancia x del centro de la bobina, sobre su eje, el campo magnético alcanza la
mitad del valor que tiene en el centro?
18. Un alambre recto largo de radio R= 0.5 cm porta una corriente estable de 1.3 mA que se
distribuye uniformemente a través de la sección transversal del alambre (figura 1). Calcule
el campo magnético a una distancia r1 = 3 cm y r2 = 0.3 cm desde el centro del alambre.
(Ayuda: Utilice la ley de Ampere para ello)
19. La espira rectangular de alambre que se ilustra en la figura tiene una masa de 0.15 g por
centímetro de longitud, y gira sobre el lado ab en un eje sin fricción. La corriente en el
alambre es de 8.2 A en la dirección que se ilustra. Encuentre la magnitud y la dirección del
campo magnético paralelo al eje y que ocasionará que la espira se balancee hasta que su
plano forme un ángulo de 30.0° con el plano yz.
20. La figura muestra, en sección transversal, varios conductores que transportan corrientes a
través del plano de la figura. Las corrientes tienen las magnitudes I1 = 4.0 A, I2 = 6.0 A, e I3 =
2.0 A, con las direcciones que se indican. Se presentan cuatro trayectorias, designadas de a
a d. ¿Cuánto es la integral de línea para cada trayectoria? Cada integral implica ir alrededor
de la trayectoria en sentido antihorario. Explique sus respuestas
21. Un conductor sólido con radio a está sostenido por discos aislantes sobre el eje de un tubo
conductor con radio interior b y radio exterior c (figura). El conductor y el tubo central
conducen corrientes iguales I en sentidos opuestos. Las corrientes están distribuidas de
manera uniforme sobre las secciones transversales de cada conductor. Obtenga una
expresión para la magnitud del campo magnético (a) en puntos situados afuera del
conductor central sólido pero en el interior del tubo (a < r < b), y (b) en puntos situados
afuera del tubo (r > c).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Induccion
InduccionInduccion
Induccion
Francisco Rivas
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)mariasousagomes
 
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdfCorriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
jolopezpla
 
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdfSUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
jolopezpla
 
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aAnalisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aVivi Sainz
 
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltosFisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Ufrononimo
 
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones AmortiguadasEnergía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Yuri Milachay
 
Campo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdfCampo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdf
jolopezpla
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Tensor
 
Movimiento ondulatorio.pdf
Movimiento ondulatorio.pdfMovimiento ondulatorio.pdf
Movimiento ondulatorio.pdf
jolopezpla
 
1479755251 512 _ondas%252_b1
1479755251 512 _ondas%252_b11479755251 512 _ondas%252_b1
1479755251 512 _ondas%252_b1
daniela hidalgo
 
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docxSolucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
HayramPatraca
 
Dinamica hibbeler
Dinamica hibbelerDinamica hibbeler
Dinamica hibbeler
Luisda Quintero
 
Clase 10 ley de biot savart TE
Clase 10 ley de biot savart TEClase 10 ley de biot savart TE
Clase 10 ley de biot savart TE
Tensor
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31bTippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31bRobert
 
SOLUCIONARIO Pruebas y Exámenes 1991 – 2002
SOLUCIONARIO Pruebas y Exámenes 1991 – 2002 SOLUCIONARIO Pruebas y Exámenes 1991 – 2002
SOLUCIONARIO Pruebas y Exámenes 1991 – 2002
Jesus Fuentes
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica...
 solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica... solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica...Sohar Carr
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Fernandoepn Mariño
 

La actualidad más candente (20)

Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)
 
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdfCorriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
 
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdfSUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
 
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aAnalisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
 
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltosFisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
 
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones AmortiguadasEnergía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
 
Campo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdfCampo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdf
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
 
Problemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricosProblemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricos
 
Movimiento ondulatorio.pdf
Movimiento ondulatorio.pdfMovimiento ondulatorio.pdf
Movimiento ondulatorio.pdf
 
1479755251 512 _ondas%252_b1
1479755251 512 _ondas%252_b11479755251 512 _ondas%252_b1
1479755251 512 _ondas%252_b1
 
Electrostatica test
Electrostatica testElectrostatica test
Electrostatica test
 
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docxSolucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
 
Dinamica hibbeler
Dinamica hibbelerDinamica hibbeler
Dinamica hibbeler
 
Clase 10 ley de biot savart TE
Clase 10 ley de biot savart TEClase 10 ley de biot savart TE
Clase 10 ley de biot savart TE
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31bTippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
 
SOLUCIONARIO Pruebas y Exámenes 1991 – 2002
SOLUCIONARIO Pruebas y Exámenes 1991 – 2002 SOLUCIONARIO Pruebas y Exámenes 1991 – 2002
SOLUCIONARIO Pruebas y Exámenes 1991 – 2002
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica...
 solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica... solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica...
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 

Destacado

electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
J Alexander A Cabrera
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
nathaliamauricio05
 
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOSMATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
luisa fernanda avella abril
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Segundo Jaramillo
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos Oscar Toro
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
jmglpa
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Karl Krieger
 
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoProblemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoAmy Avalos Guillen
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)luxeto
 

Destacado (11)

electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOSMATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2
 
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoProblemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)
 

Similar a Taller tercera unidad_ing

B3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltosB3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltos
Gracia Gomez Lara
 
Trabajo Grupal Unidad N° 4
Trabajo Grupal Unidad N° 4Trabajo Grupal Unidad N° 4
Trabajo Grupal Unidad N° 4Ramón Martínez
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
Tareas 911
 
Ejercicios de campo magnético
Ejercicios de campo magnéticoEjercicios de campo magnético
Ejercicios de campo magnéticogualquer
 
Problemas de magnetismo
Problemas de magnetismoProblemas de magnetismo
Problemas de magnetismo
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Problemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magneticaProblemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magneticaESPOL
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdfMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
LuzHerrera90
 
Colección de problemas
Colección de problemasColección de problemas
Colección de problemas
José Miranda
 
Presentación del tema 5
Presentación del tema 5Presentación del tema 5
Presentación del tema 5
José Miranda
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoERICK CONDE
 
Taller Magnetismo
Taller MagnetismoTaller Magnetismo
Taller Magnetismo
María Juliana
 
Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%
norenelson
 
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.docmariavarey
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismoale8819
 
03_campo_mag.pdf
03_campo_mag.pdf03_campo_mag.pdf
03_campo_mag.pdf
MarcosPrez78
 
Problemas Fuerza Magnet Sobre Particulas
Problemas Fuerza Magnet Sobre ParticulasProblemas Fuerza Magnet Sobre Particulas
Problemas Fuerza Magnet Sobre ParticulasESPOL
 

Similar a Taller tercera unidad_ing (20)

B3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltosB3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltos
 
Campo magnético e inducción
Campo magnético e inducciónCampo magnético e inducción
Campo magnético e inducción
 
Trabajo Grupal Unidad N° 4
Trabajo Grupal Unidad N° 4Trabajo Grupal Unidad N° 4
Trabajo Grupal Unidad N° 4
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
 
Ejercicios de campo magnético
Ejercicios de campo magnéticoEjercicios de campo magnético
Ejercicios de campo magnético
 
Problemas de magnetismo
Problemas de magnetismoProblemas de magnetismo
Problemas de magnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Problemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magneticaProblemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magnetica
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdfMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
 
Colección de problemas
Colección de problemasColección de problemas
Colección de problemas
 
Trabajo grupal N° 4
Trabajo grupal N° 4Trabajo grupal N° 4
Trabajo grupal N° 4
 
Presentación del tema 5
Presentación del tema 5Presentación del tema 5
Presentación del tema 5
 
Pmagnetismosol
PmagnetismosolPmagnetismosol
Pmagnetismosol
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
 
Taller Magnetismo
Taller MagnetismoTaller Magnetismo
Taller Magnetismo
 
Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%
 
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
03_campo_mag.pdf
03_campo_mag.pdf03_campo_mag.pdf
03_campo_mag.pdf
 
Problemas Fuerza Magnet Sobre Particulas
Problemas Fuerza Magnet Sobre ParticulasProblemas Fuerza Magnet Sobre Particulas
Problemas Fuerza Magnet Sobre Particulas
 

Más de Nafer Mrtnz M

Enfriamiento por evaporación
Enfriamiento por evaporaciónEnfriamiento por evaporación
Enfriamiento por evaporación
Nafer Mrtnz M
 
Resumen y conclusion termo
Resumen y conclusion termoResumen y conclusion termo
Resumen y conclusion termo
Nafer Mrtnz M
 
Bird 1º 108-116
Bird 1º 108-116Bird 1º 108-116
Bird 1º 108-116
Nafer Mrtnz M
 
La place
La placeLa place
La place
Nafer Mrtnz M
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
Nafer Mrtnz M
 
Misioneros
MisionerosMisioneros
Misioneros
Nafer Mrtnz M
 

Más de Nafer Mrtnz M (7)

Enfriamiento por evaporación
Enfriamiento por evaporaciónEnfriamiento por evaporación
Enfriamiento por evaporación
 
Resumen y conclusion termo
Resumen y conclusion termoResumen y conclusion termo
Resumen y conclusion termo
 
Bird 1º 108-116
Bird 1º 108-116Bird 1º 108-116
Bird 1º 108-116
 
La place
La placeLa place
La place
 
Menas de hierro
Menas de hierroMenas de hierro
Menas de hierro
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
 
Misioneros
MisionerosMisioneros
Misioneros
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Taller tercera unidad_ing

  • 1. Taller de la tercera unidad de Física Electromagnética – Química y Biología 1. El electrón A se dispara horizontalmente con rapidez de 1x106 m/s en una región donde existe un campo magnético vertical. El electrón B se dispara a lo largo de la misma trayectoria con rapidez 2x106 m/s. i) ¿Sobre cuál electrón se ejerce una mayor fuerza magnética? a) A. b) B. c) Las fuerzas tienen la misma magnitud distinta de cero. d) Las fuerzas son ambas cero 2. Clasifique cada una de las siguientes como una cualidad de a) sólo fuerzas eléctricas, b) sólo de fuerzas magnéticas, c) de fuerzas eléctricas y magnéticas o d) ni de fuerza eléctrica ni de magnética. i) La fuerza es proporcional a la magnitud del campo que la ejerce. ii) La fuerza es proporcional a la magnitud de la carga del objeto sobre el que se ejerce la fuerza. iii) La fuerza que se ejerce sobre un objeto con carga negativa es opuesta en dirección a la fuerza sobre una carga positiva. iv) la fuerza que se ejerce sobre un objeto con carga inmóvil es cero. v) La fuerza que se ejerce sobre un objeto con carga en movimiento es cero. vi) La fuerza que se ejerce sobre un objeto cargado es proporcional a su rapidez. vii) La fuerza que se ejerce sobre un objeto con carga no puede alterar la rapidez del objeto. viii) La magnitud de la fuerza depende de la dirección de movimiento del objeto con carga. 3. Un protón viaja con una rapidez de 3.00 x 106 m/s a un ángulo de 37.0° en la dirección de un campo magnético con un valor de 0.300 T en la dirección de las y positivas. ¿Cuáles son (a) la magnitud de la fuerza magnética ejercida sobre el protón y (b) su aceleración? 4. Un protón que se mueve a 4.00 x 106 m/s a través de un campo magnético de 1.70 T experimenta una fuerza magnética de magnitud 8.20 x 10-13 N ¿Cuál es el ángulo que forma la velocidad del protón y el campo magnético? 5. Un protón se mueve con una velocidad v=(2i - 4j + k) m/s en una región donde el campo magnético tiene un valor B = (i - 2j - 3k) T. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza magnética que experimenta esta carga? 6. Determine la dirección inicial de la deflexión de las partículas con carga cuando entran en los campos magnéticos como los que se muestran en la figura
  • 2. 7. Un electrón se mueve en una trayectoria circular perpendicular a un campo magnético constante de magnitud 1.00 mT. El momentum angular del electrón en relación con el centro del círculo es 4.00 x 1025 kgm2 /s. Determine (a) el radio de la trayectoria circular y (b) la rapidez del electrón. 8. ¿Una partícula cargada puede moverse a través de un campo magnético sin experimentar fuerza alguna? Si es así, ¿cómo? Si no, ¿por qué? 9. Una varilla de cobre, recta y horizontal, transporta una corriente de 50.0 A de oeste a este, en una región entre los polos de un electroimán grande. En esta región hay un campo magnético horizontal dirigido hacia el noreste (es decir, a 45° al norte del este), con magnitud de 1.20 T. (a) Encuentre la magnitud y dirección de la fuerza sobre una sección de 1.00 m de longitud de la varilla. (b) Si la varilla permanece horizontal, ¿cómo debería orientarse para maximizar la magnitud de la fuerza? En este caso, ¿cuál es la magnitud de la fuerza? 10. Una partícula con carga de 7.80 C se mueve con velocidad ⃗ = −(3.8 × 10 / ) ̂ . Se mide la fuerza magnética sobre la partícula y resulta ser de ⃗ = (7.6 × 10 ) ̂ − (5.2 × 10 ) . (a) Calcule todas las componentes del campo magnético con base en esta información. 11. Una partícula con masa de 0.195 g lleva una carga de 22.50 X 1028 C. Se da a la partícula una velocidad horizontal inicial hacia el norte y con magnitud de 4.00 X 104 m/s. ¿Cuáles son la magnitud y la dirección del campo magnético mínimo que mantendrá la partícula en movimiento en el campo gravitacional terrestre, en la misma dirección horizontal hacia el norte? 12. Se deja caer una pelota de 150 g que contiene 4.00 X 108 electrones excedentes hacia un pozo vertical de 125 m. En el fondo del pozo, la pelota entra de súbito en un campo magnético uniforme horizontal con magnitud de 0.250 T y dirección de este a oeste. Si la resistencia del aire es despreciablemente pequeña, encuentre la magnitud y la dirección de la fuerza que este campo magnético ejerce sobre la pelota cuando acaba de entrar al campo. Una varilla horizontal de 0.200 m de largo conduce corriente y está montada en una balanza. En el sitio donde se encuentra la varilla hay un campo magnético uniforme y horizontal con magnitud de 0.067 T y dirección perpendicular a la varilla. Con la balanza, se mide la fuerza magnética sobre la varilla y se observa que es de 0.13 N. ¿Cuál es el valor de la corriente?
  • 3. 13. Un alambre rectilíneo y vertical transporta una corriente de 1.20 A dirigida hacia abajo en una región entre los polos de un gran electroimán superconductor, donde el campo magnético tiene una magnitud B = 0.558 T y es horizontal. ¿Cuáles son la magnitud y dirección de la fuerza magnética sobre una sección de 1.00 cm del alambre que se encuentra en este campo magnético uniforme, si la dirección del campo magnético es hacia a) el este, b) el sur, y c) 30.0° al sur del oeste? 14. Un alambre muy largo, recto y horizontal conduce una corriente tal que pasan 3.50 x 1018 electrones por segundo por cualquier punto dado, de oeste a este. ¿Cuáles son la magnitud y dirección del campo magnético que produce este alambre en un punto a 4.00 cm directamente por encima de él? 15. Dos alambres largos, rectos y paralelos, separados por una distancia de 10.0cm, transportan corrientes iguales de 4.00 A en la misma dirección, como se ilustra en la figura. Determine la magnitud y dirección del campo magnético en a) el punto P1, a medio camino entre los dos alambres; b) el punto P2, a 25.0 cm a la derecha de P1; c) el punto P3, a 20.0 cm directamente arriba de P1 16. Dos alambres largos y paralelos están separados por una distancia de 2.50 cm. La fuerza por unidad de longitud que cada uno ejerce sobre el otro es de 4.00 x 1025 N/m, y los alambres se repelen. La corriente en uno de ellos es de 0.600 A. a) ¿Cuál es la corriente en el segundo alambre? b) ¿Las dos corrientes fluyen en el mismo sentido o en sentidos opuestos? 17. Una bobina circular con devanado compacto y radio de 2.40 cm tiene 800 espiras. (a) ¿Cuál debe ser la corriente en la bobina si el campo magnético en el centro de ella es de 0.580 T? (b) ¿A qué distancia x del centro de la bobina, sobre su eje, el campo magnético alcanza la mitad del valor que tiene en el centro? 18. Un alambre recto largo de radio R= 0.5 cm porta una corriente estable de 1.3 mA que se distribuye uniformemente a través de la sección transversal del alambre (figura 1). Calcule el campo magnético a una distancia r1 = 3 cm y r2 = 0.3 cm desde el centro del alambre. (Ayuda: Utilice la ley de Ampere para ello) 19. La espira rectangular de alambre que se ilustra en la figura tiene una masa de 0.15 g por centímetro de longitud, y gira sobre el lado ab en un eje sin fricción. La corriente en el alambre es de 8.2 A en la dirección que se ilustra. Encuentre la magnitud y la dirección del campo magnético paralelo al eje y que ocasionará que la espira se balancee hasta que su plano forme un ángulo de 30.0° con el plano yz.
  • 4. 20. La figura muestra, en sección transversal, varios conductores que transportan corrientes a través del plano de la figura. Las corrientes tienen las magnitudes I1 = 4.0 A, I2 = 6.0 A, e I3 = 2.0 A, con las direcciones que se indican. Se presentan cuatro trayectorias, designadas de a a d. ¿Cuánto es la integral de línea para cada trayectoria? Cada integral implica ir alrededor de la trayectoria en sentido antihorario. Explique sus respuestas 21. Un conductor sólido con radio a está sostenido por discos aislantes sobre el eje de un tubo conductor con radio interior b y radio exterior c (figura). El conductor y el tubo central conducen corrientes iguales I en sentidos opuestos. Las corrientes están distribuidas de manera uniforme sobre las secciones transversales de cada conductor. Obtenga una expresión para la magnitud del campo magnético (a) en puntos situados afuera del conductor central sólido pero en el interior del tubo (a < r < b), y (b) en puntos situados afuera del tubo (r > c).